Activismo
El ecologismo invade el Obradoiro para luchar contra la celulosa de Altri

El mensaje de “Altri non” se ha desplegado frente al Pazo de Raxoi, sede de la Presidencia de la Xunta, para seguir luchando para que el Gobierno de Rueda no siga adelante con el proyecto.
altri non catedral
Momento de la acción en la praza do Obradoiro, en Santiago de Compostela. | Greenpeace Pedro Armestre
27 jun 2024 12:03

Bajo el lema “Altri non”, escaladores de Greenpeace han desplegado una pancarta en el balcón del museo de la catedral de Santiago, frente a la sede de la Presidencia de la Xunta (Pazo de Raxoi), para solicitar que se descarte el proyecto de construcción de la macrocelulosa que la multinacional portuguesa Altri planea llevar a cabo en Palas do Rei (Lugo). La acción ha sido apoyada desde la praza do Obradoiro por activistas de Ecoloxistas en Acción.

Con mensajes como “Altri destruye Galicia”, las organizaciones ecologistas denuncian los devastadores efectos que esta enorme fábrica tendría en una zona de alto valor medioambiental, económico y social y exigen que no se destinen fondos públicos para su construcción.

“La Xunta debe entender que Galicia ni necesita ni quiere una nueva celulosa que ponga en peligro nuestra biodiversidad, nuestras aguas, nuestros sectores primarios y nuestra cohesión social. Al igual que el museo de la Catedral guarda piezas valiosísimas, el museo natural de A Ulloa alberga hábitats y especies exclusivas invaluables, y una sociedad rural que busca la armonía con el entorno, no malvivir con una industria contaminante. Poner los intereses económicos privados por encima del bien común no es propio de un gobierno democrático”, declaró desde la plaza del Obradoiro Manoel Santos, coordinador de Greenpeace en Galicia.

La acción también destacó las enormes dimensiones del proyecto de Altri, que afectaría una superficie diez veces mayor que la de Ence en Lourizán. La macrofábrica incluye la construcción de una chimenea de 75 metros de altura, equivalente a las torres de la Catedral, para emitir grandes cantidades de sustancias precursoras de la lluvia ácida como óxidos de azufre y nitrógeno.

altri non obradoiro
Un activista de Greenpeace colgado durante la acción en O Obradoiro. | Greenpeace. Pedro Armestre

El proyecto de la macrocelulosa, que está actualmente en fase de estudio ambiental por parte de la Xunta de Galicia, ha recibido un récord de más de 23.000 alegaciones en contra y ha generado una gran movilización social. Más de 20.000 personas asistieron a la primera manifestación contra el proyecto en Palas de Rei (Lugo) el pasado 26 de mayo, y 300 embarcaciones participaron en una histórica protesta marítima en la ría de Arousa el 12 de junio.

“Es insultante la cantidad de dinero público que Altri está pidiendo para destruir A Ulloa y poner en grave riesgo toda la cuenca del Ulla. No solo presentan un proyecto altamente contaminante y dañino para nuestro medio ambiente, sino que además quieren que lo paguemos todos. Es absolutamente inaceptable”, explicó también desde O Obradoiro Ana Freiría, portavoz de Ecoloxistas en Acción.

Las organizaciones ecologistas y vecinales llaman a toda la ciudadanía a acudir a la próxima movilización, convocada por la plataforma Ulloa Viva y la Plataforma en Defensa da Ría de Arousa, que rodeará la sede de la Xunta de Galicia (San Caetano) en Santiago de Compostela el próximo domingo 30 de junio a las 12:00 para exigir de forma masiva que se descarte el proyecto.

La enorme oposición social generada por el macroproyecto de Altri se centra ahora en impedir que la Xunta de Galicia apruebe una solicitud de captación y posterior vertido de agua de la cuenca del Ulla, así como el proceso de evaluación ambiental, que según la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, se espera para principios de 2025. Asimismo, organizaciones ecologistas y vecinales trabajan para demostrar que el proyecto no cumple con el principio DNSH (Do No Significant Harm, no causar un daño significativo), un requisito indispensable para que la empresa pueda recibir hasta 250 millones de euros en fondos europeos.

Activismo
O ecoloxismo invade O Obradoiro para loitar contra a celulosa de Altri

A mensaxe de “Altri non” despregouse fronte ao Pazo de Raxoi, sede da Presidencia da Xunta, para seguir loitando para que o Goberno de Rueda non siga adiante co proxecto.
27 jun 2024 12:35

Baixo a lema “Altri non”, escaladores de Greenpeace despregaron unha pancarta no balcón do museo da catedral de Santiago, fronte á sede da Presidencia da Xunta (Pazo de Raxoi), para solicitar que se descarte o proxecto de construción da macrocelulosa que a multinacional portuguesa Altri planea levar a cabo en Pas do Rei (Lugo). A acción foi apoiada desde a praza do Obradoiro por activistas de Ecoloxistas en Acción.

Con mensaxes como “Altri esnaquiza Galiza”, as organizacións ecoloxistas denuncian os devastadores efectos que esta enorme fábrica tería nunha zona de alto valor ambiental, económico e social e esixen que non se destinen fondos públicos para a súa construción.

“A Xunta debe entender que Galiza nin necesita nin quere unha nova celulosa que poña en perigo a nosa biodiversidade, as nosas augas, os nosos sectores primarios e a nosa cohesión social. Do mesmo xeito que o museo da Catedral garda pezas valiosísimas, o museo natural da Ulloa alberga hábitats e especies exclusivas invaluables, e unha sociedade rural que busca a harmonía coa contorna, non malvivir cunha industria contaminante. Pór os intereses económicos privados por enriba do ben común non é propio dun goberno democrático”, declarou desde a praza do Obradoiro Manoel Santos, coordinador de Greenpeace en Galiza.

A acción tamén destacou as enormes dimensións do proxecto de Altri, que afectaría unha superficie dez veces maior que a de Ence en Lourizán. A macrofábrica inclúe a construción dunha cheminea de 75 metros de altura, equivalente ás torres da Catedral, para emitir grandes cantidades de sustancias precursoras da choiva aceda como óxidos de xofre e nitróxeno.

O proxecto da macrocelulosa, que está actualmente en fase de estudo ambiental por parte da Xunta de Galiza, recibiu unha marca de máis de 23.000 alegacións en contra e xerou unha gran mobilización social. Máis de 20.000 persoas asistiron á primeira manifestación contra o proxecto en Palas de Rei (Lugo) o pasado 26 de maio, e 300 embarcacións participaron nunha histórica protesta marítima na ría de Arousa o 12 de xuño.

altri non obradoiro
Un activista de Greenpeace colgado durante la acción en O Obradoiro. | Greenpeace. Pedro Armestre

“É insultante a cantidade de diñeiro público que Altri está a pedir para destruír A Ulloa e pór en grave risco toda a conca do Ulla. Non só presentan un proxecto altamente contaminante e daniño para o noso medio ambiente, senón que ademais queren que o paguemos todos. É absolutamente inaceptable”, explicou tamén desde O Obradoiro Ana Freiría, portavoz de Ecoloxistas en Acción.

As organizacións ecoloxistas e veciñais chaman a toda a cidadanía a acudir á próxima mobilización, convocada pola plataforma Ulloa Viva e a Plataforma en Defensa da Ría de Arousa, que rodeará a sede da Xunta de Galiza (San Caetano) en Santiago de Compostela o vindeiro domingo 30 de xuño ás 12:00 para esixir de forma masiva que se descarte o proxecto.

A enorme oposición social xerada polo macroproyecto de Altri céntrase agora en impedir que a Xunta de Galicia aprobe unha solicitude de captación e posterior vertedura de auga da conca do Ulla, así como o proceso de avaliación ambiental, que segundo a conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, espérase para principios de 2025. Así mesmo, organizacións ecoloxistas e veciñais traballan para demostrar que o proxecto non cumpre co principio DNSH (Do Non Significant Harm, non causar un dano significativo), un requisito indispensable para que a empresa poida recibir até 250 millóns de euros en fondos europeos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Lince
Conservación La población de lince ibérico crece hasta los 2.400 ejemplares y duplica su tamaño respecto a 2020
La especie ha vivido una tendencia demográfica muy favorable gracias a la cría en cautividad, pero aún está lejos de dejar atrás el fantasma de la extinción.
Minería
Mina de Aguablanca El recurso judicial contra la reapertura de la mina de Aguablanca es admitido a trámite
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid, con fecha de 6 de mayo de 2025, ha admitido a trámite el recurso-contencioso administrativo interpuesto por Ecologistas en Acción.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.