Activismos
Guerra xeopolítica e loitas sociais: un ciclo de conferencias aborda en Vigo as raíces dun mundo en crise

Poñentes como Xosé Manuel Beiras, Miguel Urbán, Queralt Castillo ou Aurora Moreno abordarán algunhas das cuestións clave para analizar o presente e argallar ideas para o futuro nunhas xornadas organizadas polo grupo de activistas Ecoar.
ECOAR 23
Alfons Pérez, nunha das xornadas de Ecoar.
19 mar 2025 17:30

Nun contexto de crecente inestabilidade, o mundo atópase atrapado nunha rede de tensións xeopolíticas que poñen en risco a seguridade e os dereitos fundamentais de millóns de persoas. Os conflitos armados, os episodios de violencia extrema, os procesos de colonización contemporánea e as disputas de poder entre bloques internacionais están a redefinir o equilibrio global nun escenario cada vez máis fracturado.

As grandes potencias continúan a exercer a súa influencia a través de estratexias que inclúen alianzas militares, sancións económicas, campañas de desinformación e mecanismos de represión. Mentres tanto, as organizacións internacionais, creadas para garantir a estabilidade e a paz, vense paralizadas pola influencia dos propios actores que perpetúan estas situacións de conflito. As consecuencias desta realidade tradúcense en milleiros de vidas truncadas, desprazamentos masivos e sociedades enteiras sometidas á incerteza, a pobreza e a vulnerabilidade extrema.

Neste escenario, xorde unha pregunta ineludible: que papel pode xogar a cidadanía global e as organizacións da sociedade civil para frear esta escalada de violencia e garantir a protección dos dereitos humanos e do medio ambiente? A resposta non é sinxela, mais apunta cara á necesidade urxente de reforzar os lazos de solidariedade internacional, impulsar redes de apoio mutuo e reivindicar mecanismos de mediación que prioricen a vida das persoas por riba dos intereses estratéxicos e económicos.

Con esta perspectiva, celebrarase un novo ciclo de xornadas baixo o lema Mundo en crise: guerra xeopolítica e loitas sociais, un foro de análise e reflexión que busca afondar no estudo das dinámicas actuais do poder global, examinando os conflitos en curso e as súa orixes políticas e económicas. Trátase dunhas xornadas que discorrerán en Vigo, entre o 19 e o 22 de marzo de 2025. Achegaranse olladas diversas mediante a realización de distintas palestras para analizar a presente situación dos diferentes poderes fácticos e como combatelos. Ademais, pretende xerar un espazo de debate e conciencia cidadá, promovendo o papel activo da sociedade na loita pola paz e a xustiza internacional, ao tempo que explora alternativas, estratexias e ferramentas que permitan construír sociedades máis equitativas e sostibles, desde o local ata o global.

As xornadas contarán coa participación de destacados poñentes que abordarán cuestións clave para comprender a complexidade do contexto actual. O economista e referente político galego Xosé Manuel Beiras analizará a decadencia do Estado do benestar e o poder transnacional na era das empresas transnacionais. O activista palestino Fayez Badawi exporá a situación da resistencia palestina e a necesidade dunha solidariedade internacional efectiva nun contexto de xenocidio. O eurodeputado e activista Miguel Urbán tratará o avance da extrema dereita global e as súas consecuencias para a gobernanza internacional. A xornalista Aurora Moreno Alcojor analizará a emerxencia climática e o impacto das cadeas de produción global nos dereitos humanos, mentres que Queralt Castillo Cerezuela afondará nos desprazamentos forzados por razóns climáticas e a falta de recoñecemento legal das persoas refuxiadas climáticas. O xornalista arxentino Eduardo Giordano explicará o saqueo dos recursos naturais e o papel do imperialismo en América Latina e Europa. Pola súa parte, Manu Levin tratará a influencia dos medios de comunicación na xeopolítica e na construción da opinión pública global, e Alberto Quian Pampín abordará o papel da tecnoloxía e da cultura hacker como ferramentas para a loita social.

Nun momento no que a historia se escribe a un ritmo acelerado e os equilibrios internacionais se ven ameazados por unha escalada constante de tensións, estas xornadas representan unha oportunidade para comprender o presente e procurar saídas colectivas cara a un futuro máis xusto e solidario.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Lugo
Lugo Os sindicatos esixen a Traballo que tome medidas no “peche patronal” de Sargadelos
O dono, Segismundo García, permitiu a entrada de case todo o persoal tras catro días do que cualifican de “chantaxe”. Desde CCOO e CIG denuncian que este mércores “ignorouse a 12 traballadores”.
Lugo
Lugo As traballadoras de Sargadelos esixen a reapertura da fábrica e rexeitan a “irresponsabilidade” do dono
Os sindicatos apuntan a que a reacción do propietario é “inxustificada” pola multa de Inspección e apuntan a que usa ao persoal para chegar a un acordo coa Xunta de Galiza.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.