Activismos
Guerra xeopolítica e loitas sociais: un ciclo de conferencias aborda en Vigo as raíces dun mundo en crise

Poñentes como Xosé Manuel Beiras, Miguel Urbán, Queralt Castillo ou Aurora Moreno abordarán algunhas das cuestións clave para analizar o presente e argallar ideas para o futuro nunhas xornadas organizadas polo grupo de activistas Ecoar.
ECOAR 23
Alfons Pérez, nunha das xornadas de Ecoar.
19 mar 2025 17:30

Nun contexto de crecente inestabilidade, o mundo atópase atrapado nunha rede de tensións xeopolíticas que poñen en risco a seguridade e os dereitos fundamentais de millóns de persoas. Os conflitos armados, os episodios de violencia extrema, os procesos de colonización contemporánea e as disputas de poder entre bloques internacionais están a redefinir o equilibrio global nun escenario cada vez máis fracturado.

As grandes potencias continúan a exercer a súa influencia a través de estratexias que inclúen alianzas militares, sancións económicas, campañas de desinformación e mecanismos de represión. Mentres tanto, as organizacións internacionais, creadas para garantir a estabilidade e a paz, vense paralizadas pola influencia dos propios actores que perpetúan estas situacións de conflito. As consecuencias desta realidade tradúcense en milleiros de vidas truncadas, desprazamentos masivos e sociedades enteiras sometidas á incerteza, a pobreza e a vulnerabilidade extrema.

Neste escenario, xorde unha pregunta ineludible: que papel pode xogar a cidadanía global e as organizacións da sociedade civil para frear esta escalada de violencia e garantir a protección dos dereitos humanos e do medio ambiente? A resposta non é sinxela, mais apunta cara á necesidade urxente de reforzar os lazos de solidariedade internacional, impulsar redes de apoio mutuo e reivindicar mecanismos de mediación que prioricen a vida das persoas por riba dos intereses estratéxicos e económicos.

Con esta perspectiva, celebrarase un novo ciclo de xornadas baixo o lema Mundo en crise: guerra xeopolítica e loitas sociais, un foro de análise e reflexión que busca afondar no estudo das dinámicas actuais do poder global, examinando os conflitos en curso e as súa orixes políticas e económicas. Trátase dunhas xornadas que discorrerán en Vigo, entre o 19 e o 22 de marzo de 2025. Achegaranse olladas diversas mediante a realización de distintas palestras para analizar a presente situación dos diferentes poderes fácticos e como combatelos. Ademais, pretende xerar un espazo de debate e conciencia cidadá, promovendo o papel activo da sociedade na loita pola paz e a xustiza internacional, ao tempo que explora alternativas, estratexias e ferramentas que permitan construír sociedades máis equitativas e sostibles, desde o local ata o global.

As xornadas contarán coa participación de destacados poñentes que abordarán cuestións clave para comprender a complexidade do contexto actual. O economista e referente político galego Xosé Manuel Beiras analizará a decadencia do Estado do benestar e o poder transnacional na era das empresas transnacionais. O activista palestino Fayez Badawi exporá a situación da resistencia palestina e a necesidade dunha solidariedade internacional efectiva nun contexto de xenocidio. O eurodeputado e activista Miguel Urbán tratará o avance da extrema dereita global e as súas consecuencias para a gobernanza internacional. A xornalista Aurora Moreno Alcojor analizará a emerxencia climática e o impacto das cadeas de produción global nos dereitos humanos, mentres que Queralt Castillo Cerezuela afondará nos desprazamentos forzados por razóns climáticas e a falta de recoñecemento legal das persoas refuxiadas climáticas. O xornalista arxentino Eduardo Giordano explicará o saqueo dos recursos naturais e o papel do imperialismo en América Latina e Europa. Pola súa parte, Manu Levin tratará a influencia dos medios de comunicación na xeopolítica e na construción da opinión pública global, e Alberto Quian Pampín abordará o papel da tecnoloxía e da cultura hacker como ferramentas para a loita social.

Nun momento no que a historia se escribe a un ritmo acelerado e os equilibrios internacionais se ven ameazados por unha escalada constante de tensións, estas xornadas representan unha oportunidade para comprender o presente e procurar saídas colectivas cara a un futuro máis xusto e solidario.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Energía
Energía La ley marca permisos retributivos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El colapso del sistema energético ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Últimas

A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Más noticias
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.