Actualidad LGTBIQ+
De la medicación para Semenya a la represión contra una marcha LGTBIQ+ en Cuba

Un pastor trans de Hong Kong quiere oficiar bodas de parejas del mismo sexo. En La Habana, la policía reprime una manifestación por los derechos LGTB. La actualidad LGTBQI+ de las últimas dos semanas en siete titulares.

Caster Semenya 1
La atleta Caster Semenya tras ganar la medalla de plata en los 800 metros enlos JJOO de Lóndres, en 2012. Foto: Jon Connell
15 may 2019 10:00

La nueva norma de la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo cerca a los deportistas con diferencias del desarrollo sexual. Un pastor trans de Hong Kong quiere oficiar bodas de parejas del mismo sexo. En La Habana, la policía reprime una manifestación por los derechos LGTB.

Estas son algunas de las noticias más destacadas en nuestro primer Observatorio de noticias LGTBiQ+, que a partir de ahora recogerá cada dos semanas las noticias más destacadas sobre derechos LGTB en el mundo. 

Reino Unido, veto a la propaganda de países anti derechos en el metro
Transportes de Londres (TfL) ha prohibido la instalación de carteles, vinilos y demás material publicitario de once naciones y de sus respectivas empresas estatales, según informó Gayles.Tv. Por el momento, ya se han suspendido campañas de Arabia Saudí, Paquistán y Emiratos Árabes, mientras que se está estudiando otros anuncios.

Medicación contra la diferencia en el deporte
La Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF, por sus siglas en inglés) ha dictado una nueva norma que impone un control sobre los niveles de testosterona que pueden tener las corredoras, que en el caso de las atletas con diferencias de desarrollo sexual (DSD) suele ser alto. La sudafricana Caster Semenya pierde así el caso contra la IAAF. Semenya había impugnado la reglamentación ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS, por sus siglas en francés), organismo que rechazó su petición y confirmó con algunas reservas la validez de las nuevas reglas de la IAAF.

Brunéi, ampliación de la moratoria de pena de muerte
El sultán de Brunéi, Hassanal Bolkiah, ha ampliado la moratoria vigente sobre la pena de muerte a los homosexuales tras la condena internacional a la propuesta de ley que establecía la muerte por lapidación a los actos de sodomía. Brunéi adoptó algunos elementos de esta nueva ley en 2014 y desde entonces ha ido ampliando progresivamente su alcance. Tras la reacción, el sultán ha decidido eliminar la pena de muerte de la llamada Orden de la Sharia para el Código Penal.

LGTBIAQ+
“Los grupos antiderechos practican una ideología del odio”

Bianka Gabriela Rodríguez preside Comcavis Trans, organización que trabaja por el reconocimiento y el cumplimiento de los derechos humanos de las personas LGTBI en El Salvador, donde las mujeres trans tienen una expectativa de vida de 33 años.

Ley trans vigente en Uruguay
El reglamento que desarrolla la Ley Integral Trans de Uruguay entró en vigor a comienzos del mes de mayo, mientras grupos ultraconservadores intentan derogarla mediante referéndum.

Un pastor quiere oficiar bodas igualitarias en Hong Kong
Un hombre transgénero, pastor en una iglesia cristiana de Hong Kong, ha mostrado su intención de oficiar y que se reconozca el reconocimiento del matrimonio igualitario en Hong Kong. Su nombre es Marrz Balaoro, tiene 62 años y es de origen filipino.

Cuba, represión contra una marcha LGTB en La Habana
La policía cubana interrumpió el sábado 11 de mayo una marcha por los derechos del colectivo LGBT en La Habana. Se trataba de una convocatoria alternativa a la manifestación oficial, que este año no se realizó. Los asistentes lograron avanzar unos 400 metros con consignas como “Sí se puede” y “Cuba diversa”. Los activistas LGBT mostraron su desacuerdo por la suspensión de la manifestación oficial que organiza el Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex), bajo la tutela del Ministerio de Salud. Al menos tres personas fueron detenidas.

España sale del top ten europeo de países respetuosos con las personas LGTBIQ+
España deja de estar entre los diez países europeos más respetuosos con los derechos del colectivo LGTBI, como ha destacado la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB). El último informe anual sobre la situación de los derechos de las personas LGTBI en Europa elaborado por ILGA Europa sitúa a España en el puesto número 11.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
LGTBIAQ+
Congreso Así es la proposición de ley contra las terapias de conversión que se registrará el martes en el Congreso
La Asociación Española contra las Terapias de Conversión propone crear un artículo en el Código Penal que castigue estas prácticas y compensaciones económicas para quienes las han sufrido.
Tribuna
Tribuna Una inteligencia artificial que pinta en rosa y azul
El retorno a la Casa Blanca de Donald Trump ha traído consigo el regreso de antiguas miradas reduccionistas de la realidad. La legitimación política y parlamentaria de los discursos de odio tiene una traducción social asociada.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?