Actualidad LGTBIQ+
Primer pasaporte no binario en Austria, primer alcalde trans en Italia y 50 años de Stonewall

Este mes se cumple medio siglo de la reacción contra una redada homófoba que inició el Orgullo en Nueva York. Austria, Italia y EE UU han dado un paso adelante para acabar con la lgtbfobia mientras que organismo internacionales alertan de la represión en Líbano y Chechenia.

Nueva York Monumento Marsha P. Johnson Sylvia Rivera
El alcalde de Nueva York, Mayor Bill de Blasio, en el acto de presentación del monumento a Marsha P. Johnson and Sylvia Rivera
3 jun 2019 08:00

Este mes se cumple medio siglo de la reacción contra una redada homófoba que inició el Orgullo en Nueva York. Austria, Italia y EE UU han dado un paso adelante para acabar con la lgtbfobia mientras que organismo internacionales alertan de la represión en Líbano y Chechenia. Estas son las noticias de actualidad LGTBQi+ más destacadas de las últimas dos semanas.

Nueva York rendirá tributo a las activistas transgénero Marsha P. Johnson y Sylvia Rivera, que jugaron un destacado papel en la reacción contra una redada el 29 de junio de 1969 en el bar Stonewall, una protesta que prendió la mecha del Orgullo LGTBI+. El monumento estará en el Ruth Wittenberg Triangle, un espacio público en el corazón del vecindario, donde hay varios emblemáticos puntos de referencia que fueron fundamentales para la historia y la lucha de la comunidad LGBTQ, incluyendo el Stonewall, indicó el Ayuntamiento en un comunicado, pero el lugar donde finalmente estará ubicado el monumento será discutido en reuniones comunitarias.

También en EE UU, el gobernador de Colorado, Jared Polis, firmó el viernes 30 de mayo dos leyes para proteger los derechos de la comunidad LGBTQi+. Una de ellas prohíbe las llamadas “terapias de conversión” y otra facilita el cambio de género en los documentos de identidad. Junto a Maine, Colorado es el segundo estado que esta semana aprueba leyes contra esa práctica, con lo que 18 estados de la nación, junto con 50 ciudades y jurisdicciones, tienen leyes similares.

El Brasil, la mayoría de los jueces del Tribunal Supremo de Brasil ha votado a favor de criminalizar la homofobia. Seis de los 11 jueces del Tribunal Supremo de Brasil acordaron a finales de mayo que los actos de homofobia y transfobia deberían tratarse de acuerdo a las leyes en vigor contra la discriminación hasta que el Parlamento del país apruebe una ley que se ocupe de la protección de la comunidad LGBT.

En Europa, la comunidad LGTBI+ tiene motivos para celebrar. En Austria, las autoridades competentes han expedido el primer pasaporte con un sexo legal no binario. La primera persona que ha podido disfrutar de este derecho que reconoció hace un año una sentencia del Tribunal Constitucional se llama Alex Jürgen.

Actualidad LGTBIQ+
De la medicación para Semenya a la represión en La Habana

Un pastor trans de Hong Kong quiere oficiar bodas de parejas del mismo sexo. En La Habana, la policía reprime una manifestación por los derechos LGTB. La actualidad LGTBQI+ de las últimas dos semanas en siete titulares.

En Italia, tras las elecciones municipales que se celebraron el 28 de mayo, el municipio de Tromello tendrá el primer alcalde transexual del país. El abogado Gianmarco Negri venció con un 37’5% de los votos en esta ciudad del norte del país que tradicionalmente ha votado a la Liga del ministro del Interior, Matteo Salvini.. El candidato de la Liga obtuvo el 25,8 por ciento% de los votos a pesar de que ese mismo partido había logrado más del 52% en as elecciones al Parlamento Europeo.

Y, pese a las noticias que permiten afrontar el Mes del Orgullo con optimismo son muchas, la LGTBfobia no queda fuera de la actualidad. La organización Human Rights Watch (HRW) ha denunciado que la policía de Chechenia ha llevado a cabo una nueva ronda de detenciones ilegítimas y humillación de personas homosexuales o bisexuales. Según esta organización, los nuevos abusos se producen en un contexto de impunidad absoluta para la brutal purga anti-gay en gran escala en la primavera de 2017 y ha llamado a las autoridades rusas a investigar de manera "urgente y efectiva" este tipo de acciones.

En Kenia, un fallo de su Tribunal Superior de Justicia, Kenia mantiene vigente la criminalización de las relaciones homosexuales. Mientras, este mismo mes Amnistía Internacional ha denunciado que Líbano ha prohibido la aplicación Grindr, utilizada como plataforma de contactos entre hombres homosexuales. Amnistía Internacional califica el cierre como “un golpe para la libertad y los derechos sexuales”.

Arquivado en: Actualidad LGTBIQ+
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump y Meloni se reúnen en la Casa Blanca
Como era de esperar, Meloni y Trump mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Análisis
Análisis La caída silenciosa del PP de Feijóo deja la mayoría absoluta en tierra de nadie
Por primera vez desde la victoria del PP en el 23J, no está claro quién será el próximo ganador de las elecciones.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Más noticias
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.