Actualidad LGTBIQ+
Turquía prohíbe el Orgullo, una pequeña ciudad India celebra su primera marcha y otras noticias de actualidad LGTBQI+

Mientras Turquía vuelve a denegar el permiso para la marcha del Orgullo, la ciudad india de Amritsar vivió su primera marcha con motivo del Orgullo. En las últimas semanas, Islandia ha aprobado una ley de igualdad LGTBQI+ mientras Letonia volvió a decir “no” a las uniones civiles de personas del mismo sexo.

Orgullo Estambul 2019
La policía reprime a los manifestantes en la calle Mis, en Estambul. Foto: Prideistanbul
3 jul 2019 06:05

El 28 de junio de este año se ha conmemorado medio siglo desde que Marsha P. Jonhson lanzara una piedra que ha dado lugar a una jornada global de lucha por los derechos LGTB. La piedra aun vuela, recordando que el Orgullo no es solo un macroevento para marcas, sino una fecha para recordar que, en todo el mundo, se ignoran o vulneran los derechos de las personas LGTBQI+.

Así, por ejemplo, en Turquía, las autoridades volvieron a prohibir la celebración del Orgullo en Estambul. Los activistas que habían organizado una marcha vieron cómo el vicegobernador provincial denegó el permiso por quinto año consecutivo, cinco años en los que miles de personas llevan marchando sin permiso y enfrentándose a la violencia policial. También en Esmirna y Antalya, otras dos importantes ciudades turcas, se vetaron los actos de la comunidad LGTB.

Mientras unos prohíben, otros marchan por primera vez. En el noreste de India, la ciudad de Amritsar vivió su primera marcha del Orgullo. Un grupo de activistas se lió la manta a la cabeza el 23 de junio. Eran apenas un centenar de personas, más que suficiente para escribir la primera línea de la historia del Estado de Punjab, donde nunca se había celebrado una marcha fuera de la capital.

En medio de las celebraciones del Orgullo, hay algunos avances legislativos que celebrar. El pasado 18 de junio, el Parlamento de Islandia aprobó una nueva ley que amplía en gran medida los derechos de las personas trans, incluidos los de las personas no binarias. Hasta ahora, las personas trans en Islandia debían soportar un largo proceso de diagnóstico para cambiar su género legalmente registrado y obtener acceso a la atención médica específica. Tampoco ha había una tercera opción de género para las personas no binarias, lo que sí que crea esta ley.

En Francia se ha abierto al debate el derecho de las parejas de mujeres a acceder a tratamientos de fertilidad en condiciones de igualdad. El Parlamento tiene previsto someter a votación en julio un proyecto de ley para finales de mes que permita a todas las mujeres acceder a tratamientos de fertilidad financiados por el Estado, incluidas las que son solteras o en una relación con alguien de su mismo sexo.

En Austria, el Consejo Nacional, la Cámara Baja del Parlamento austriaco, ha adoptado una propuesta de resolución para prohibir las llamadas “terapias” reparadoras o de conversión que pretenden modificar la orientación sexual o la identidad de género en menores de edad. El texto, aprobado con los votos a favor de todos los partidos salvo la extrema derecha del FPÖ, insta al Gobierno a redactar un proyecto de ley para vetar estas prácticas. La vecina Alemania estudia mientras tanto la prohibición total de estos procedimientos, también en adultos.

Pese a los pequeños y grandes pasos hacia la igualdad de derechos de las personas LGTBIQ+, la actualidad no está exenta de noticias que recuerdan lo que queda por andar. Así, en Letonia el Parlamento ha vuelto a decir “no” a las uniones civiles. Esa ha sido la respuesta a una proposición de ley que obtuvo solo 23 votos favorables de los cien representantes de la Cámara. El país, que en 2006 reformó su Constitución para blindar una definición excluyente del matrimonio, seguirá siendo uno de los pocos miembros de la Unión Europea que no reconoce ningún derecho a las parejas del mismo sexo.

Actualidad LGTBIQ+
Primer pasaporte no binario en Austria, primer alcalde trans en Italia y 50 años de Stonewall

Este mes se cumple medio siglo de la reacción contra una redada homófoba que inició el Orgullo en Nueva York. Austria, Italia y EE UU han dado un paso adelante para acabar con la lgtbfobia mientras que organismo internacionales alertan de la represión en Líbano y Chechenia.

En Reino Unido, un estudio reciente revela que las agresiones a personas transgénero han aumentado en un 81%. Así se desprende de los datos que ha hecho públicos la Policía en Reino Unido, Escocia y Gales, y que muestran que se registraron 1.944 delitos de este tipo.

Por otra parte en Myanmar, el suicidio de un hombre tras sufrir bullying homófobo en su trabajo ha abierto el debate sobre los derechos LGTBQI+ en la región. Kyaw Zin Win, de 25 años, trabajaba como bibliotecario en la Universidad Imperial de Myanmar en Yangon. Se suicidó el domingo 23 de junio después de publicar un mensaje final en Facebook en la que denuncia el bullying por parte de sus compañeros de trabajo. Más de 600 personas asistieron a su funeral.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Actualidad LGTBIQ+
Orgullo Miles de personas se unen a los orgullos críticos en Andalucía este 28J
Los colectivos críticos LGTBIQA+ andaluces han centrado sus reivindicaciones en la crítica a la mercantilización de los Pride oficiales y contra el genocidio en Gaza.
Córdoba
Disidencias Córdoba vive su primer orgullo crítico LGTBIAQ+ con una agenda de actividades y la mirada en Palestina
La plataforma convocante no ha organizado una manifestación por ser un movimiento recién nacido, pero la promete para 2026. El manifiesto publicado en redes pone en primer plano la “urgencia” de denunciar el genocidio en Palestina.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.