Acuerdos comerciales
De Guindos firma nuevos compromisos comerciales con la dictadura de los Emiratos Árabes

El ministro de Economía ha estado en los Emiratos Árabes Unidos para firmar un acuerdo que aumente el comercio bilateral, ignorando que en el país se violan sistemáticamente los derechos humanos. 
De Guindos Emiratos Árabes
De Guindos firma un compromiso comercial con los Emiratos Árabes Unidos

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

23 oct 2017 11:10

Hoy, 23 de octubre, se ha celebrado en Dubái la cuarta sesión del Comité Económico. El ministro de Economía, Luis de Guindos, y su homónimo en los Emiratos Árabes Unidos (EAU), Sultan Bin Saeed Al Mansoori, se han comprometido a intensificar las relaciones económicas, comerciales y de inversión.

Dentro de los compromisos incluidos en la declaración conjunta firmada hoy se encuentra el de continuar explorando nuevas oportunidades y el de implicar a los agentes públicos y privados en la creación de empresas mixtas, una vía para abrir al capital privado emiratí a sectores que están cubiertos por oferta pública. De hecho, el compromiso firmado anuncia la promoción de proyectos de inversión conjuntos en sectores estratégicos como las energías renovables, la salud, la educación, la tecnología, el transporte, la ingeniería aeroespacial y el agua. De Guindos mostró su apoyo a aumentar el compromiso de los agentes públicos y privados españoles para trabajar en estas áreas.

Los Emiratos Árabes, una "monarquía constitucional federal" donde la ciudadanía no puede elegir a sus representantes, ha recibido acusaciones muy graves por violaciones de los derechos humanos y el trato a las mujeres, colectivos LGTBI o la violación del derecho de libertad de expresión en redes sociales. Para Pedro Ramiro, investigador de OMAL y autor del libro Marca España, ¿a quién beneficia?, este nuevo acuerdo va en la línea de la actuación del actual Gobierno. "Es la historia de la Marca España: cuando la prioridad absoluta son los intereses comerciales, no hay mayor problema en organizar delegaciones y viajes a países con un largo historial de violaciones a los derechos humanos como Emiratos Árabes Unidos, Marruecos, Guinea Ecuatorial, Rusia o Colombia".

El acuerdo abre la puerta al capital privado emiratí en sectores como la salud, la educación o el transporte
El ministro español, que estuvo acompañado de la secretaria de Estado de Comercio, Marisa Poncela, felicitó al ministro emiratí por su trabajo para lanzar el Centro Nacional de Innovación y ofreció cooperación tecnológica y apoyo en el desarrollo en sectores en los que España goza de reconocimiento internacional.

Reactivar el Acuerdo de Libre Comercio entre la Unión Europea y el Consejo de Cooperación del Golfo fue otra de las peticiones de De Guindos al Gobierno de los Emiratos. Las negociaciones sobre este tratado llevan años encalladas, pero desde principios de este año, la Unión Europea está intentando relanzar este acuerdo con las dictaduras de Qatar, Arabia Saudí y los Emiratos.

Este tipo de tratados son únicamente comerciales, tal y como critica Ramiro al explicar a este diario que "mientras se fomenta una idea de la 'seguridad jurídica' vinculada únicamente a los intereses económicos, esto es, a asegurar los contratos de las multinacionales españolas y ampliar su acceso a nuevos nichos de negocio, ¿dónde queda la seguridad jurídica de los derechos humanos?".

Según el Ministerio de Economía, el comercio bilateral con este país ha aumentado en los últimos diez años. En 2007, el comercio total ascendió a 973 millones. En 2016, la cifra subió hasta los 2.079 millones de euros. En 2016, España exportó a los Emiratos Árabes Unidos mercancías por 1.746 millones de euros e importó bienes por 334 millones. El saldo comercial fue favorable a España en 1.412 millones de euros. Emiratos es el segundo mayor mercado para las compañías españolas en la región. En lo que va de año, las exportaciones a este país ascienden a 1.231 millones de euros.

Los dos países coincidieron en la importancia de alcanzar un acuerdo bilateral de inversiones y para ello se emplazaron a una próxima reunión en el primer trimestre de 2018 si para entonces España obtiene la pertinente autorización de la Comisión Europea, y para el próximo Comité Conjunto, que se celebrará en España en 2019.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Mercosur
Mercosur Ministro Carlos Cuerpo, no nos venda la moto del acuerdo UE-Mercosur
A uno y otro lado del océano, las organizaciones agrarias, ecologistas y sociales sabemos que el efecto de este tratado será devastador para la agricultura social.
Opinión
Tratados UE-Mercosur, el acuerdo que acabará con el modelo de agricultura europeo
Toda la producción agroalimentaria familiar, de pequeña escala y que desarrollan la economía local va a salir perdiendo, sea en Europa o los cuatro países latinoamericanos.
#1549
23/10/2017 19:19

De Guindos sigue robando, impune e inmune, y el Estado criminal sigue persiguiendo a las personas decentes.

4
0
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.