Acuerdos comerciales
De Guindos firma nuevos compromisos comerciales con la dictadura de los Emiratos Árabes

El ministro de Economía ha estado en los Emiratos Árabes Unidos para firmar un acuerdo que aumente el comercio bilateral, ignorando que en el país se violan sistemáticamente los derechos humanos. 
De Guindos Emiratos Árabes
De Guindos firma un compromiso comercial con los Emiratos Árabes Unidos

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

23 oct 2017 11:10

Hoy, 23 de octubre, se ha celebrado en Dubái la cuarta sesión del Comité Económico. El ministro de Economía, Luis de Guindos, y su homónimo en los Emiratos Árabes Unidos (EAU), Sultan Bin Saeed Al Mansoori, se han comprometido a intensificar las relaciones económicas, comerciales y de inversión.

Dentro de los compromisos incluidos en la declaración conjunta firmada hoy se encuentra el de continuar explorando nuevas oportunidades y el de implicar a los agentes públicos y privados en la creación de empresas mixtas, una vía para abrir al capital privado emiratí a sectores que están cubiertos por oferta pública. De hecho, el compromiso firmado anuncia la promoción de proyectos de inversión conjuntos en sectores estratégicos como las energías renovables, la salud, la educación, la tecnología, el transporte, la ingeniería aeroespacial y el agua. De Guindos mostró su apoyo a aumentar el compromiso de los agentes públicos y privados españoles para trabajar en estas áreas.

Los Emiratos Árabes, una "monarquía constitucional federal" donde la ciudadanía no puede elegir a sus representantes, ha recibido acusaciones muy graves por violaciones de los derechos humanos y el trato a las mujeres, colectivos LGTBI o la violación del derecho de libertad de expresión en redes sociales. Para Pedro Ramiro, investigador de OMAL y autor del libro Marca España, ¿a quién beneficia?, este nuevo acuerdo va en la línea de la actuación del actual Gobierno. "Es la historia de la Marca España: cuando la prioridad absoluta son los intereses comerciales, no hay mayor problema en organizar delegaciones y viajes a países con un largo historial de violaciones a los derechos humanos como Emiratos Árabes Unidos, Marruecos, Guinea Ecuatorial, Rusia o Colombia".

El acuerdo abre la puerta al capital privado emiratí en sectores como la salud, la educación o el transporte
El ministro español, que estuvo acompañado de la secretaria de Estado de Comercio, Marisa Poncela, felicitó al ministro emiratí por su trabajo para lanzar el Centro Nacional de Innovación y ofreció cooperación tecnológica y apoyo en el desarrollo en sectores en los que España goza de reconocimiento internacional.

Reactivar el Acuerdo de Libre Comercio entre la Unión Europea y el Consejo de Cooperación del Golfo fue otra de las peticiones de De Guindos al Gobierno de los Emiratos. Las negociaciones sobre este tratado llevan años encalladas, pero desde principios de este año, la Unión Europea está intentando relanzar este acuerdo con las dictaduras de Qatar, Arabia Saudí y los Emiratos.

Este tipo de tratados son únicamente comerciales, tal y como critica Ramiro al explicar a este diario que "mientras se fomenta una idea de la 'seguridad jurídica' vinculada únicamente a los intereses económicos, esto es, a asegurar los contratos de las multinacionales españolas y ampliar su acceso a nuevos nichos de negocio, ¿dónde queda la seguridad jurídica de los derechos humanos?".

Según el Ministerio de Economía, el comercio bilateral con este país ha aumentado en los últimos diez años. En 2007, el comercio total ascendió a 973 millones. En 2016, la cifra subió hasta los 2.079 millones de euros. En 2016, España exportó a los Emiratos Árabes Unidos mercancías por 1.746 millones de euros e importó bienes por 334 millones. El saldo comercial fue favorable a España en 1.412 millones de euros. Emiratos es el segundo mayor mercado para las compañías españolas en la región. En lo que va de año, las exportaciones a este país ascienden a 1.231 millones de euros.

Los dos países coincidieron en la importancia de alcanzar un acuerdo bilateral de inversiones y para ello se emplazaron a una próxima reunión en el primer trimestre de 2018 si para entonces España obtiene la pertinente autorización de la Comisión Europea, y para el próximo Comité Conjunto, que se celebrará en España en 2019.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
#1549
23/10/2017 19:19

De Guindos sigue robando, impune e inmune, y el Estado criminal sigue persiguiendo a las personas decentes.

4
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.