Acuerdos comerciales
Cientos de miles de personas piden la eliminación de los tribunales privados de arbitraje

El Consejo de la UE puede dar luz verde en los próximos días a la creación de un Tribunal Multilateral de Inversiones con el que la Comisión Europea quiere fijar un marco favorable para las multinacionales de cara a próximos acuerdos comerciales.

Firmas contra los tribunales multilaterales
Entrega de 417.000 firmas contra los tribunales corporativos ISDS y el MIC proyectado por la Comisión Europea.
26 feb 2018 13:50

Los tribunales exclusivos de arbitraje establecidos en distintos acuerdos comerciales y de protección de la inversión ya funcionan en España. Las cifras que se mueven en estos "mecanismos" de arbitraje no son anecdóticas: ahora mismo el Gobierno se arriesga a pagar 7.565,8 millones de euros en indemnizaciones, en un total de 36 demandas interpuestas por las multinacionales.

Pero esas cantidades pueden aumentar pronto, cuando las multinacionales expriman las ventajas que el acuerdo con Canadá les otorga en forma de mecanismo de arbitraje de disputas entre inversionistas y Estados (ISDS). 

Las sumas que el Estado puede verse obligadas a pagar crecerán también si la Dirección General de Comercio de la Comisión Europea consigue sacar adelante su propuesta de creación de un Tribunal Multilateral de Inversiones. Una idea, la del MIC (por sus siglas en inglés) que la Comisión lanzó después de tropezar con la piedra de explicar a la opinión pública las características de los mecanismos de arbitraje del tipo ISDS, y de que en las negociaciones de los últimos tratados —especialmente el que se firma con Japón— el mecanismo de arbitraje supusiera un escollo para la negociación.

Leer: Japón y la UE negocian su tratado comercial

Para evitar que ese Tribunal Multilateral de Inversiones tome forma, esta mañana, media docena de militantes de la campaña No al TTIP (CETA, TiSA) han entregado en el Ministerio de Economía y Competitividad 417.000 firmas, recogidas a través de la web WeMove.Eu.

En la petición, solicita que el Ministerio "abandone los planes para establecer un tribunal multilateral de inversiones, que rechace los nuevos acuerdos comerciales y de inversiones que incluyan estos tribunales corporativos y que se comprometa a eliminar dichos tribunales de los acuerdos ya existentes".

La entrega de firmas ha querido presionar al Ministerio que aún dirige Luis de Guindos ante las distintas informaciones que sitúan en Sofía (Bulgaria), nuevas conversaciones para la puesta en marcha del Tribunal Multilateral de Inversiones, durante la reunión informal de ministros de Comercio.

La campaña contra los tratados de libre comercio denuncian los "cambios de nombre" de estos mecanismos y señalan que "el miedo a ser demandados por estos tribunales provoca que los gobiernos actúen con mucha más cautela a la hora de tomar decisiones. Los tribunales corporativos son una herramienta para presionar a los gobiernos y conseguir que estos reduzcan la protección de la ciudadanía o el medio ambiente".

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Mercosur
Mercosur Ministro Carlos Cuerpo, no nos venda la moto del acuerdo UE-Mercosur
A uno y otro lado del océano, las organizaciones agrarias, ecologistas y sociales sabemos que el efecto de este tratado será devastador para la agricultura social.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.