África
Toronto no es una ciudad

Un recóndito club de música abre sus puertas en la frontera etíope somalí.
Toronto no es una ciudad - 18
Un grupo de adolescentes a la entrada del Toronto, un pequeño club de música a pocos kilómetros de la frontera etíope somalí. Álvaro Minguito

Fotógrafo

bsky
IG

14 sep 2024 06:00

Tal vez te preguntes qué es lo más inesperado que podrías encontrarte a ocho mil kilómetros de tu casa, en este tiempo en el que el panóptico digital arroja millones de rincones “desconocidos” fotografiados una y mil veces.

Cuando llegas a Addis Abeba, capital de Etiopía, te recibe el bullicio de una urbe siempre en construcción y continuo crecimiento, en la que la especulación inmobiliaria de las multinacionales convive con la pobreza que aún se aferra a la mayor parte de sus habitantes.

El pueblo de Awbarre, setecientos kilómetros más al este del país, en la región del Ogadén o Somalí, pertenece al mundo más frecuente de calles sin asfaltar, piedras amontonadas y polvo que te reseca la garganta. También de casas de chapa y lona decorada con el logo de alguna ONG internacional. El asfalto quedó atrás, en la avenida principal de la ciudad más cercana, Jijiga, a unas dos horas por una carretera de tierra en la que se suceden distintos controles de las fuerzas federales etíopes, milicias somalíes y policía local de los distintos pueblos que se atraviesan. Algunos todavía con conflictos muy recientes.

Toronto no es una ciudad - 11
Una de las avenidas principales de Awbarre. A la izquierda de la foto, el local con un altavoz pintado en la pared que por la noche se convierte en el Toronto. Álvaro Minguito


En Awbarre, erigido sobre una antigua ciudad medieval, también proliferan las obras. Una nueva e imponente biblioteca en la avenida principal, nuevos hoteles. Muchos de ellos en realidad solo dan comida, arroz o pasta, aunque tengan escrita la palabra hotel en su fachada. Pero sobre todo se observa mucho movimiento. Quizá sea por los mineros de oro, que agujerean los alrededores en busca de las piedras que luego trituran para extraer el metal precioso, o por ser una zona de comercio y paso obligado desde hace centenares de años. Buena parte de la población es todavía nómada o seminómada en esta parte del mundo.

Situado a poca distancia de la frontera con Somalia, en el pueblo hay instalados tres campos de refugiados. En ellos se reparte distinta población desplazada de sus hogares: los que huyeron de la guerra del Ogaden y la guerra civil desde los años 80, los que huyen del terrorismo de Al Shabab, y los refugiados internos, mujeres y niños sobre todo, empujados por la violencia de género o las cada vez más frecuentes sequías.

En un territorio tan árido como es la llanura somalí, el acceso al agua es un grave problema. Tan solo en la región aproximadamente 3,5 millones de personas sufren una escasez grave de agua y alimentos. Miles de cabezas de ganado mueren cada año a consecuencia de las sequías, dejando sin apenas recursos a las familias que dependen del pastoreo para vivir. La ayuda humanitaria en este punto del planeta es urgente y vital, como subrayan diversas ONGs desde hace años.

Y es que en el Cuerno de África la temporada de lluvias (de junio a octubre) es cada vez más errática o incluso sin precipitaciones, a consecuencia de la crisis climática más larga y grave de la que se tiene constancia. Los continuos conflictos armados que cada tiempo estallan en la zona suponen una dificultad añadida a la búsqueda de seguridad, necesidades básicas y medios para sobrevivir.

Hasta aquí los datos y la dura realidad de este territorio. De vuelta a Awbarre, cuando caminas por sus calles te encuentras con chavales que, como en cualquier parte del planeta, acuden a diario a las distintas escuelas en la zona, que pasan las tardes entre juegos en la avenida principal o ayudan a sus familias en el campo, en el comercio o en casa. Algunos incluso se han organizado para mantener su cultura. Les han cedido una habitación en la antigua biblioteca del pueblo y la han convertido en un espacio donde los adolescentes bailan música tradicional somalí. Es increíble verlos. Al principio los movimientos son palmas y tímidos bamboleos del cuerpo. Pero enseguida la cosa coge ritmo y empieza la exhibición más atrevida, una suerte de breakdance del desierto, con volteretas y otros pasos en los que chicos y chicas participan por igual.

Toronto no es una ciudad - 12

A Mulu, una joven que estudia para el examen de acceso a la universidad, no le queda tiempo para el baile. Dedica además la jornada completa a trabajar de sol a sol en un restaurante que abre muy temprano, tanto que hasta allí se acercan de madrugada los más nocturnos que aún no se han despegado del khat, la droga más popular en esta parte del mundo. Cuando echa el cierre, la noche ya ha cubierto el pueblo.

Un poco más arriba de la calle del restaurante, en una construcción de piedra, lona roja y suelo de tierra, como casi todas, nos encontramos con un pequeño local siempre cerrado de día, con un altavoz pintado en su pared al modo somalí. Aunque la publicidad en su fachada habla de una “empresa de grabación de eventos y bodas”, el Toronto HD es en realidad un club de música.

Tras el conflicto civil iniciado en los 80, algunos refugiados de guerra consiguieron establecerse en la canadiense Toronto. Uno de ellos, Ahmed Hussen, nacido en Mogadiscio en 1976, es hoy ministro de Inmigración en el país norteamericano. La conexión entre ambas poblaciones es, pues, muy estrecha. Muchos tienen familia allí y esperan poder ir algún día.

Toronto no es una ciudad - 16
Redouan en el club Toronto. Álvaro Minguito

El negocio empieza a vivir cuando llega la noche. La pequeña habitación se transforma en una sala de paredes decoradas con neones magentas y azules y empapelada de posters de cantantes. Está regentado por Redouan, un joven somalilandés con familia, como no, en Toronto. A cambio de un “bizum” de unos pocos birrs, la moneda etíope, pincha música y proyecta videos de última actualidad para las adolescentes del pueblo y alrededores. Redouan viene de Borama, una ciudad cercana cruzando la frontera hacia Somalia. Es el único empleado del Toronto. Al caer el abrasante sol abre sus puertas y sus clientes se arremolinan en la puerta. Las fotos hechas por extranjeros, como la mayoría de las veces en este país, gustan poco. Al club solo acuden jóvenes locales, no se ven aventureros en busca de experiencias extremas. Simplemente no llegan a esta parte del mundo. Así que después de pedir permiso a Redouan para tomar algunas fotografías, abandono el lugar, fascinado. Y una vez más me sorprendo pensado que, a veces, lo más inesperado es encontrarse con lo cotidiano en el último lugar donde esperas hallarlo.

* Este reportaje se realizó en octubre de 2023 durante una campaña arqueológica del proyecto StateHorn, dirigida por el arqueólogo del Incipit- CSIC Jorge de Torres.
Toronto no es una ciudad - 21
Ampliar
El centro comercial y financiero de Addis Abeba, siempre en construcción y continuo desarrollo. La metrópoli cuenta en la actualidad con más de cinco millones de habitantes.
El centro comercial y financiero de Addis Abeba, siempre en construcción y continuo desarrollo. La metrópoli cuenta en la actualidad con más de cinco millones de habitantes.
Toronto no es una ciudad - 20
Ampliar
Churchill Avenue, una de las avenidas principales de Addis Abeba. Ubicada a unos 2.500 metros de altitud, la ciudad es considerada como la capital política de África.
Churchill Avenue, una de las avenidas principales de Addis Abeba. Ubicada a unos 2.500 metros de altitud, la ciudad es considerada como la capital política de África.
Toronto no es una ciudad - 23
Ampliar
Desde el aire es fácil apreciar las distintas zonas climáticas que existen en el territorio etíope.
Desde el aire es fácil apreciar las distintas zonas climáticas que existen en el territorio etíope.
Toronto no es una ciudad - 1
Ampliar
La carretera de Jíjiga a Awbarre, con los omnipresentes bajaj, el método de transporte más popular en la zona.
La carretera de Jíjiga a Awbarre, con los omnipresentes bajaj, el método de transporte más popular en la zona.
Toronto no es una ciudad - 3
Ampliar
Un grupo de mujeres recoge agua de uno de los pozos cercanos al pueblo. En realidad, en muchas ocasiones solo son agujeros excavados en los wadis, cauces secos de ríos que solo tienen caudal durante algunas épocas del año.
Un grupo de mujeres recoge agua de uno de los pozos cercanos al pueblo. En realidad, en muchas ocasiones solo son agujeros excavados en los wadis, cauces secos de ríos que solo tienen caudal durante algunas épocas del año.
Toronto no es una ciudad - 4
Ampliar
Una vivienda típica nómada en el pueblo de Gobabley, en la carretera que conduce a Awbarre desde la ciudad de Jíjiga.
Una vivienda típica nómada en el pueblo de Gobabley, en la carretera que conduce a Awbarre desde la ciudad de Jíjiga.
Toronto no es una ciudad - 2
Ampliar
Dos niños juegan en las inmediaciones de la plaza principal del pueblo de Awbarre.
Dos niños juegan en las inmediaciones de la plaza principal del pueblo de Awbarre.
Toronto no es una ciudad - 6
Ampliar
Uno de los comercios del pueblo de Awbarre. El uso de la imagen fotográfica no es común, por cuestiones religiosas y culturales, así que la mayor parte de las fachadas están decoradas con pinturas referidas a su actividad.
Uno de los comercios del pueblo de Awbarre. El uso de la imagen fotográfica no es común, por cuestiones religiosas y culturales, así que la mayor parte de las fachadas están decoradas con pinturas referidas a su actividad.
Toronto no es una ciudad - 5
Ampliar
Un grupo de niños que juega en la calle posa para la cámara.
Un grupo de niños que juega en la calle posa para la cámara.
Toronto no es una ciudad - 7
Ampliar
Distintos grupos de mineros de oro extrae piedras en los alrededores del pueblo. La polvareda blanca es producida por la maquinaria que usan para reventar ls piedras de las que extraen el metal precioso.
Distintos grupos de mineros de oro extrae piedras en los alrededores del pueblo. La polvareda blanca es producida por la maquinaria que usan para reventar ls piedras de las que extraen el metal precioso.
Toronto no es una ciudad - 22
Ampliar
Una familia se despide de su padre en la puerta de su casa.
Una familia se despide de su padre en la puerta de su casa.
Toronto no es una ciudad - 8
Ampliar
Una mujer camina bajo un sol abrasador por una de las calles principales de Awbarre.
Una mujer camina bajo un sol abrasador por una de las calles principales de Awbarre.
Un restaurante musulmán en el centro del pueblo.
Toronto no es una ciudad - 10
Ampliar
Al atardecer las calles recuperan el pulso, con el continuo ir y venir de los bajajs y la gente que sale a pasear y charlar con los vecinos.
Al atardecer las calles recuperan el pulso, con el continuo ir y venir de los bajajs y la gente que sale a pasear y charlar con los vecinos.
Toronto no es una ciudad - 13
Ampliar
Un grupo de adolescentes se junta todas las tardes para bailar danzas tradicionales somalíes.
Un grupo de adolescentes se junta todas las tardes para bailar danzas tradicionales somalíes.
Toronto no es una ciudad - 19
Ampliar
Mulu, camarera del restaurante sin nombre que abre al amanecer, ya cuenta con clientela desde primera hora que, en algunos casos, ha pasado la noche consumiendo khat.
Mulu, camarera del restaurante sin nombre que abre al amanecer, ya cuenta con clientela desde primera hora que, en algunos casos, ha pasado la noche consumiendo khat.
Toronto no es una ciudad - 14
Ampliar
La entrada a la antigua biblioteca del pueblo, donde se organizan tardes de baile tradicional somalí.
La entrada a la antigua biblioteca del pueblo, donde se organizan tardes de baile tradicional somalí.
Toronto no es una ciudad - 15
Ampliar
Un campamento de refugiados a las afueras de la ciudad de Jijiga.
Un campamento de refugiados a las afueras de la ciudad de Jijiga.
Toronto no es una ciudad - 17
Ampliar
Redouan regenta el Toronto, un club de música que abre sus puertas al atardecer y en el que el pago por las canciones se hace mediante el teléfono móvil.
Redouan regenta el Toronto, un club de música que abre sus puertas al atardecer y en el que el pago por las canciones se hace mediante el teléfono móvil.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fronteras
Fronteras Los guardias saudíes han asesinado a cientos de etíopes en la frontera de Yemen
La ONG Human Rights Watch advierte de que es posible que Arabia Saudí esté cometiendo crímenes contra la humanidad por el tratamiento y persecución de migrantes africanos que tratan de llegar al país.
Actualidad africana
Actualidad africana Los esfuerzos internacionales cortejan al continente africano
El continente gana centralidad en las estrategias de las principales potencias, pero sigue sufriendo consecuencias desde el cambio climático al yugo de la deuda.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.