Carro de combate
Cuando el cacao sabe a deforestación
La producción de cacao ha estado estrechamente relacionada con las peores prácticas agrícolas: trabajo esclavo en las plantaciones, sueldos de miseria, uso de mano de obra infantil y deforestación.
Agroecología
Elizabeth Mpofu
“¿Por qué agroecología? Porque gran parte de la tierra ya no sirve para producir alimentos”
La agricultora ecológica, escritora y activista de Masvingo, Zimbabue, ha fundado la African Women's Collaborative for Healthy Food Systems para poner los cultivos de las mujeres en el centro.
Costa de Marfil
La sociedad civil marfileña denuncia una crisis preelectoral a las puertas de los comicios presidenciales
Figuras como Pulchérie Gbalet y Gervais Boga Sako lamentan la creciente represión de la disidencia y advierten sobre la posibilidad de nuevas violencias a raíz de las elecciones previstas para el 25 de octubre.
Sudáfrica
Milisuthando Bongela
“Los blancos no reflexionan acerca de su blanquitud”
Hija del apartheid que sacudió Sudáfrica hasta el inicio de la década de los años 90, Bongela ha estado ocho años trabajando en un documental para dar a conocer la percepción de los descendientes de aquellos que perpetraron las masacres.
Migración
Huir de la miseria a través de un cementerio flotante
Cada año miles de personas apuestan su vida para llegar a un continente que obliga a cruzar por mar debido al cerrojo administrativo. Más de 588 personas ya han muerto en el Mediterráneo central en el primer semestre de 2025.
República Democrática del Congo
Polémica en la RD del Congo por el acuerdo de patrocinio con el FC Barcelona
Distintas entidades de la sociedad civil congoleña rechazan que su país pague 40 millones de euros al FC Barcelona en concepto de patrocinio. Alegan que el dinero debería usarse para mejorar las infraestructuras e invertir en sanidad y educación.
Sáhara Occidental
El Festival de Cine FiSahara pide a Christopher Nolan que detenga el rodaje de ‘La Odisea’
Hasta Dajla, en territorio ocupado, se han desplazado actores como Zendaya o Matt Damon, protagonistas del largometraje producido por Universal Pictures.
Túnez
Túnez y la cultura amazigh: la resistencia de un pueblo que se niega a desaparecer
En Túnez, hay un pasado que pelea por salir a la luz, a pesar del abandono institucionan en el que vive sometido.
Crisis climática
Friederike Otto
“La industria fósil tiene un lobby; los trabajadores que mueren bajo el sol no”
La climatóloga alemana y cofundadora del World Weather Attribution (WWA) lanza un nuevo libro que pone el foco en quienes sufren, mueren, o pierden por la emergencia climática; víctimas, en su mayoría, aún invisibles para el mundo.
Análisis
La descentralización de la guerra y el fin de la Agenda de Paz Internacional
El hecho de que desde 2017 no se hayan aprobado nuevas operaciones de mantenimiento de la paz por parte de ONU pone de manifiesto que la Agenda de Paz Internacional está en retirada.

Más de África

Países emergentes
BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
República del Sudán
Darfur: crisis humanitaria y crímenes de lesa humanidad, según el Tribunal Penal Internacional
La fiscal adjunta del Tribunal Penal Internacional (TPI) en La Haya, Nazhat Shameem Khan, ha advertido de que se están produciendo crímenes de lesa humanidad en Sudán.
Kenia
31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Alimentación
Un grano de fonio: cómo la chef Binta trabaja para revolucionar la cocina (y la economía) de África occidental
Se trata de un alimento de la familia del mijo, sin gluten, resistente a la sequía y con un índice glucémico bajo.