Agrotóxicos
El 41% de los vegetales que consumes tiene residuos de plaguicidas

El informe Directo a tus hormonas: guía de alimentos disruptores señala que España es el mayor consumidor de plaguicidas de la Unión Europea.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

14 jul 2020 12:15

Un pimiento comercializado en el mercado español con residuos de 33 plaguicidas. Una manzana con 31 de estos agrotóxicos. Tomates, naranjas, limones, mandarinas, uvas de mesa o pomelos con más de una veintena de estas sustancias. Son algunas de las preocupantes cifras que ofrece el tercer informe sobre plaguicidas y agrotóxicos Directo a tus hormonas: guía de alimentos disruptores, elaborado por Ecologistas en Acción y presentado este 14 de julio. 

El documento analiza 2.711 muestras de alimentos y ha encontrado residuos de plaguicidas en 927 de ellas, un 34% del total. Si solo se toman en cuenta las frutas y verduras analizadas, la proporción aumenta aún más: un 41,69% contenían agrotóxicos. 

“En todos los alimentos analizados encontramos 137 tipos de pesticidas”, señala Koldo Hernández, coordinador del informe y portavoz del grupo de trabajo de Contaminantes Químicos de Ecologistas en Acción, “y aún así el panorama descrito es muy parcial: España es, dentro de los países de la UE, uno de los que menos análisis hace”.

En concreto, según los datos más recientes, España realizó un total de 467.443 analíticas en 2018 , tal como se desprende del último informe de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan). “Esta cifra tomada de manera aislada puede parecer muy elevada”, indican desde EeA, “pero empleando el indicador usado por la UE de número de muestras por cada 100.00 habitantes sitúa a nuestro país en las últimas posiciones del ranking europeo, concretamente en el antepenúltimo lugar, con 5,6 muestras por cada 100.000 habitantes, mientras la media europea asciende a 17,6”.

Líderes en agrotóxicos

Los datos apuntan a que España es el mayor consumidor de pesticidas de Europa, tal como recoge la Oficina Europea de Estadística (Eurostat) que, con cifras relativas al año 2017, señala que se comercializaron 71.987 toneladas de plaguicidas en el país.

El informe de Ecologistas en Acción analiza la existencia tanto de sustancias autorizadas como no autorizadas (DDT, lindano o endusolfán, entre otras) y, como indica Hernández, del total de agrotóxicos encontrados, “53 son sustancias prohibidas por su elevada peligrosidad para el medio ambiente y para el ser humano, como es el caso del DDT”.

Para el coordinador, del informe, “esto es posible porque la legislación europea permite que aunque una sustancia este prohibida tiene su valor límite de residuos: se permite que siga apareciendo en los alimentos que comemos, con lo que, desde nuestro punto de vista, se prima el comercio a la salud humana”. 

Los resultados de los análisis de la Aesan exponen que el 2,1% de los alimentos analizados contenía muestras con residuos de pesticidas por encima de los límites legales permitidos, una cifra superior al 1,8% registrado en 2017. En la UE, la cifra aumenta al 4,5% en 2018.

Alteración genética

El informe hace especial hincapié en los pesticidas que son además disruptores endocrinos, “sustancias químicas fabricadas por el ser humano, en este caso, que alteran el normal funcionamiento del sistema hormonal de un ser vivo”, explica Hernández.

Al menos 36 de estas sustancias, recogidas en el listado de Pesticide Action Network Europe —o 72 si se toma como base un documento de trabajo de la UE—, están presentes en alimentos y productos comercializados en el Estado español, según denuncia el informe. “Están en una amplísima gama de productos de uso cotidiano, desde una manzana a un cosmético, pasando por los cables eléctricos de nuestros hogares”, explica el portavoz ecologista. 

Estudios científicos relacionan la exposición a estos tóxicos con daños en el sistema reproductor femenino y masculino, pérdida de fertilidad, malformaciones congénitas, diabetes y obesidad, daños en el sistema inmune, autismo, síndrome de hiperactividad y diversos tipos de cáncer, como el de mama, próstata, testículos o tiroides, según denuncian desde la confederación ecologista. Además, como apunta Hernández, “pueden tener consecuencias a muy largo plazo y producir cáncer 30 o 40 años después, además de que se está viendo que puede afectar a segundas, terceras e incluso quintas generaciones, según algunos estudios, porque altera el normal funcionamiento del código genético”.

Por estas razones desde Ecologistas en Acción exigen a las administraciones públicas “que pongan medidas urgentes” ante este problema y piden se “prohíban cuanto antes los plaguicidas con capacidad de alterar el sistema endocrino, tal como establece el Reglamento 1107/2009 de plaguicidas”.

Asimismo, demandan a las autoridades  la transformación paulatina del sistema agrario industrializado actual, dependiente de los pesticidas, a un sistema agroecológico, y que se implementen medidas para facilitar la producción distribución y acceso a productos libres de pesticidias de origen agroecológicos.

Arquivado en: Agrotóxicos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tóxicos
Contaminación El veneno oculto de tu casa: más de cien científicos piden legislar contra la toxicidad cotidiana invisible
Personalidades del ámbito de la ciencia llevan al Congreso el manifiesto Futuro sin tóxicos, una declaración que exige incrementar las medidas para proteger la salud de las personas ante los tóxicos presentes en productos de uso habitual.
Agrotóxicos
Consumo Un informe revela el cóctel de pesticidas que acompaña a las ensaladas envasadas
Solo cinco de 26 muestras están libres de tóxicos, según un estudio de Justicia Alimentaria. A pesar de que cada pesticida hallado no supera el límite legal, no se tiene en cuenta “el efecto cóctel y acumulativo” de los diferentes tóxicos.
Derecho al agua
Derecho al agua La justicia europea condena a España por no actuar contra la contaminación por nitratos agroganaderos
El alto tribunal sentencia que España debía haber designado como zonas vulnerables por contaminación por nitratos áreas de Illes Balears, la Comunidad de Madrid y el País Valencià.
#65234
15/7/2020 7:56

Y a pesar de todo la esperanza de vida va creciendo

2
2
#65238
15/7/2020 9:09

Y acortandose la edad a la que sufrimos enfermedades crónicas, como las señaladas y causadas en parte por los venenos químicos, añadir Parkinson Alzheimer y demencias varias. Con los que cada vez más los últimos años de nuestra vida se transforman en un sufrimiento propio y ajeno y en un negocio para las farmacéuticas, las mismas que venden los plaguicidas

3
2
#65276
15/7/2020 13:52

Piensa que en el siglo pasado los “ultimos años de nuestra vida” era como dos decadas antes...no sera que gracias a los avances estamos tensando mucho la cuerda?

0
0
#65237
15/7/2020 8:59

Y el consumo de medicamentos también aumenta, por cierto, esperanza de vida no es calidad de vida, tirarse 15 años en una residencia hasta arriba de pastillas no parece muy digno

10
1
#65275
15/7/2020 13:49

Igual el ser humano ha avanzado la esperanza de vida a niveles a los que no hay mucho que hacer ya que no se esta preparado geneticamente

1
0
#65192
14/7/2020 18:55

Si a esto se le añade los metales pesados y las dioxinas, apaga y vámonos.

3
1
#65181
14/7/2020 15:49

Se impone la agricultura ecológica que en Francia ha tenido un acelerón.

5
1
#65686
20/7/2020 18:27

Lo que ocurre que los productos ecológicos son carísimos y no todos nos los podemos permitir

1
1
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?