Pablo Rivas

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @PabloRCebo

Artículos

Agrotóxicos
Agrotóxicos Ola de críticas al plan de la Comisión Europea para extender el uso del glifosato diez años más
El polémico herbicida, calificado de “posible cancerígeno” por la OMS y sospechoso de ser disruptor endocrino en humanos y tóxico para la vida acuática, podría ser autorizado hasta 2034 en la UE.
Deforestación
Deforestación La protección del 25% de las áreas forestales del planeta depende de la UE
La UE aprobó en mayo un reglamento para frenar la deforestación que provocan los productos que importa. Con motivo de su próxima revisión, 70 organizaciones piden que la legislación extienda su protección no solo a las áreas consideradas bosques, sino también a las llamadas “otras tierras boscosas”.
Crisis climática
Mercados de carbono Carbono de sangre: cuando el ‘greenwashing’ de Netflix y Meta expulsa a un pueblo de su tierra
Los mercados de carbono están en el punto de mira de los movimientos ecologista y de defensa de los pueblos originarios. Una nueva investigación de Survival sobre un proyecto en Kenia arroja nuevas dudas sobre el sistema de créditos por emisiones.
Crisis climática
Movilizaciones globales El movimiento por el clima global presionará en las calles ante la Cumbre de Acción Climática
Los días 15 y 17 de septiembre hay convocadas protestas en todo el planeta para intentar influir en una Cumbre de Acción Climática de Nueva York.
Crisis climática
Crisis climática El verano más cálido de la historia, el último hito de un nuevo año de récords
El período de junio a agosto ha sido el más caluroso desde que hay registros en el planeta Tierra. El secretario general de la ONU habla ya sin tapujos del “comienzo del colapso climático”. La sociedad civil exige un cambio de rumbo.
Biodiversidad
Biodiversidad Final feliz en plena DANA: nacen 57 tortugas bobas del primer nido en el sur de Alicante
El operativo de voluntarios para proteger el primer nido de tortuga boba del sur de Alicante logra su objetivo a pesar de que los huevos eclosionaron en pleno temporal.
Contaminación
Índice AQLI La contaminación atmosférica reduce la esperanza de vida global en 2,3 años
La factura sanitaria de la polución que implican las partículas contaminantes más pequeñas se ceba especialmente con las naciones asiáticas y africanas, según la última edición del Índice de Calidad de Vida del Aire.
Crisis climática
Crisis climática Repsol destina el 82% de sus inversiones a más combustibles fósiles mientras aumenta sus emisiones un 16%
Un informe de Greenpeace analiza las cifras de 2022 de las doce grandes petroleras, donde desmiente sus promesas verdes. Solo el 0,82% de la producción energética de Repsol fue renovable.
Parques temáticos
Polémica en Cuenca Toro Verde, de parque de “ecoturismo” a “pelotazo” en un monte público ocho veces más grande que la Warner
Varias organizaciones castellanomanchegas denuncian irregularidades en el proceso de licitación de Toro Verde, el macroparque de aventuras que la empresa homónima quiere construir en los alrededores de Cuenca.
Crisis climática
Sentencia histórica Un tribunal de EE UU falla contra la industria fósil y reconoce el derecho a un medio ambiente limpio
La histórica sentencia es un jarro de agua fría contra la industria fósil, al declarar inconstitucional que el Estado no tenga en cuenta las consecuencias climáticas de los proyectos energéticos.
Camino al paraíso
Camino al paraíso Territorio libre de oligopolio eléctrico
Siempre hay luz al final de túnel. Y esa claridad a veces sale de un momento cotidiano.
Biodiversidad
Ecosistemas acuáticos El abrazo al Mar Menor se contagia por ecosistemas de toda la península en plena sequía
Este fin de semana unos 80 ecosistemas acuáticos serán rodeados por cadenas humanas. La iniciativa Abrazo al agua reivindica la protección de estos espacios, especialmente amenazados por la sobreexplotación, la contaminación y la crisis climática.
Crisis climática
Crisis climática La sequía se instala en España en un año en el que continúan los récords climáticos
España está en sequía meteorológica desde diciembre de 2022. Los embalses están al 42%, las previsiones no son buenas y los usos del agua, con el regadío consumiendo más del 85% del total, allanan el camino hacia un horizonte de colapso hídrico.
Caza
Panorama La caza en la mirilla
El sector cinegético pierde adeptos. La cifra de personas que practican la caza en España ha descendido drásticamente en las últimas décadas. La expansión de la conciencia animalista y las dudas sobre la sostenibilidad medioambiental de la caza, así como su intensificación comercial, la han catapultado a la primera línea del debate público.
Camino al paraíso
Camino al paraíso Entreguemos las armas
En un mundo acosado por las actividades humanas, toca no solo meter el freno de mano, sino dar marcha atrás.
Sequía
Crisis climática El campo agoniza ante una sequía que vuelve para no irse
España está en estado de sequía meteorológica desde enero de 2022. El campo necesita agua, pero la previsión es que no llegará a tiempo en un país donde las afecciones de la crisis climática se recrudecen.
Crisis climática
Crisis climática De rociar Caixabank con pintura a cortar la M40: Futuro Vegetal intensifica sus acciones
El colectivo Futuro Vegetal está intensificando sus acciones de protesta para exigir al Gobierno que acabe con las subvenciones a la ganadería intensiva.
Derecho a la ciudad
Madrid El arboricidio de la Línea 11 de Metro llega al Parlamento europeo
El Parlamento europeo acepta en su Comisión de peticiones un escrito remitido por las asociaciones de los barrios afectados por las obras de la Línea 11 de Metro en el que piden que se analicen y debatan las polémicas actuaciones.
Movilidad
Elecciones 2023 Una astronauta entre coches para exigir a los partidos que apuesten por ciudades limpias
El incumplimiento generalizado de la obligatoriedad de la implantación de zonas de bajas emisiones evidencia la falta de interés político por la polución y por un espacio público urbano libre de coches. Una campaña pretende poner fin a esto.
Crisis climática
Del Santander al Deutsche Bank La gran banca calienta la hoguera de la crisis climática
Santander, BBVA y Caixabank han destinado 75.000 millones de dólares a la industria fósil desde que se aprobó el Acuerdo de París.
Desobediencia
Crisis climática Arranca el juicio contra 15 académicos por teñir de rojo el Congreso
Comienzan a declarar seis de las 15 personas detenidas, acusadas de dañar un edificio público con pintura inocua biodegradable. Futuro Vegetal y Extinction Rebellion han vuelto a pintar la entrada del Congreso.
Crisis climática
Crisis climática España ya importa un 29% de gas procedente de fracking, una técnica prohibida desde 2021
Un informe de Food and Water Watch alerta de que España ha duplicado las importaciones de gas fósil obtenido mediante fractura hidráulica, un proceso contaminante prohibido en el país.
Medio ambiente
George Monbiot “Me resulta muy difícil imaginar cómo vamos a sobrevivir hasta final de siglo”
El uso de suelo para agricultura y ganadería es la principal causa de destrucción del medio ambiente en la Tierra, pero el periodista, investigador y ecologista británico George Monbiot tiene un libro de recetas para transformar el sistema alimentario global
Movilidad
Crisis climática 14 organizaciones alertan de que el proyecto de Ley de Movilidad Sostenible no descarboniza el transporte
La falta de un objetivo de reducción de emisiones de gases e efecto invernadero es la principal carencia de la ley, según una variada coalición de organizaciones.
Crisis climática
Entrevista Andreu Escrivà: “La economía circular es físicamente imposible”
El ambientólogo y divulgador Andreu Escrivà vuelve a la carga con ‘Contra la sostenibilidad’, un libro donde destapa las estrategias comunicativas que el capitalismo verde cuela en el lenguaje para perpetuarse.
Energía
Energía H2Med, el proyecto ‘verde’ que el ecologismo califica de “trampa para la transición energética”
Un informe presentado por la Fundación Renovables y Greenpeace cuestiona la utilidad del hidroducto que conectaría Barcelona con Marsella y sostiene que este solo beneficiaría a los grandes grupos energéticos para mantener el statu quo actual.
Deforestación
Destrucción de bosques Una alianza medioambiental para frenar la deforestación que provoca lo que comes
Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, la Federación de Consumidores y Usuarios, Greenpeace, Mighty Earth, SEO/BirdLife, WWF, la Coordinadora Estatal de Comercio Justo y Carro de Combate han presentado hoy en Madrid la Alianza Cero Deforestación.
Ecología
Opinión La tala del trasplante, o cómo intentar reírse en la cara de todo el Manzanares
No ha cambiado nada, salvo un intento de colar al personal la idea de que ha ganado el movimiento vecinal. Lamentablemente no ha sido así; aún.
Camino al paraíso
Camino al paraíso Receta para la ecoansiedad
Más iniciativas para cuidar la casa común, menos tarugos gestionando el planeta.
Energías renovables
Entrevista Jaume Franquesa: “La transición energética no existe”
Doctor en Antropología Social y profesor en la Universidad de Búfalo, Nueva York, Jaume Franquesa acaba de publicar en castellano 'Molinos y gigantes: la lucha por la dignidad , la soberanía energética y la transición ecológica', un libro donde analiza los procesos que han acabado en que las comarcas más meridionales y despobladas de Catalunya hayan sufrido una acumulación de centrales e infraestructuras energéticas.
Caza
Maltrato animal El rechazo a la caza saca músculo en 45 ciudades con la ley de protección animal de fondo
La Plataforma No a la Caza exige al PSOE que retire su enmienda a la Ley de Bienestar Animal por la que los perros de caza quedan fuera de una legislación que pretendía poner a España en lo estándares europeos de respeto a los animales. La nueva ley se votará, previsiblemente, esta semana en el Congreso.
Crisis climática
Crisis climática Las montañas que vienen: más áridas, con menos nieve y sin glaciares
El cero térmico aumentará de cota, gran parte del manto de nieve se perderá y los ecosistemas se verán significativamente transformados. Radiografía de unos entornos de montaña ibéricos que ya se están viendo seriamente afectados por la crisis climática.
Energías renovables
Transición energética El Gobierno desoye a la España vaciada y relaja la normativa sobre macroproyectos energéticos
Los proyectos de plantas solares y eólicas de más de 50 MW no necesitarán ahora de declaración de impacto ambiental. Los trámites para instalarlas serán ahora más laxos y las restricciones para su instauración se limitan a los terrenos de la Red Natura 2000.
Contaminación
Polución Contaminación en Madrid: de la propaganda del Ayuntamiento a la gris realidad
La capital sufrirá este jueves y viernes su enésimo episodio de alta contaminación mientras el Ayuntamiento publica una campaña ensalzando una calidad del aire que cuadruplica los niveles máximos de polución recomendados por la OMS y duplica la nueva propuesta de la Comisión Europea de límites legales de NO2.
Crisis climática
Crisis climática España aumentó sus emisiones un 5,7% en 2022
Mientras en Europa pulverizan cientos de récords climáticos debido a un evento cálido sin precedentes en los primeros días del año, las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron por segundo año consecutivo en España en 2022, el más cálido de la historia en el país.
Residuos
Ecoembes El nuevo decreto de envases resiste la presión de Ecoembes y el lobby plástico
Las empresas deberán decir cuántas botellas de plástico ponen en el mercado, lo que acaba con una contabilidad realizada por la industria, que infla los datos reales. La decisión asegura la puesta en marcha de un sistema de depósito de envases.
Crisis climática
Resumen 2022 2022, el tiempo en que conocimos el infierno climático
Nunca antes la península Ibérica registró un verano meteorológico más cálido, una consecuencia más de una crisis climática que las naciones del mundo tampoco se han esmerado en atajar en este 2022.
Contaminación
Sentencia del TJUE Madrid y Barcelona, condenadas por incumplimiento sistemático de los límites de contaminación
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea condena a España por no reducir los niveles máximos de dióxido de nitrógeno permitidos en las dos mayores urbes del Estado, límites que se han incumplido sistemáticamente entre 2010 y 2018 en el caso de Barcelona, y hasta la actualidad en Madrid.
Tratado de la Carta de la Energía
Victoria climática España saldrá del Tratado de la Carta de Energía
La ministra Teresa Ribera anuncia la salida de España del Tratado de la Carta de Energía, un acuerdo que protege las inversiones en infraestructuras de combustibles fósiles y es calificado por el IPCC de “grave obstáculo para la mitigación del cambio climático”.
Crisis energética
Estrategia energética No lo llame hidrógeno verde, llámelo gas fósil
La estrategia energética europea ha dado un vuelco con la guerra ruso-ucraniana. Aunque los objetivos de renovables se han incrementado, también aumenta el miedo a que la UE potencie infraestructuras gasistas enmascaradas como verdes y al servicio de una tecnología que hoy por hoy ni es limpia ni está desarrollada: el hidrógeno.
Agroindustria
Agroindustria Sobreexplotación, contaminación y sequía: casi la mitad de los acuíferos está en mal estado
El 44% de las masas de agua españolas está en mal estado. La agroindustria está detrás de un problema nacido de la proliferación de un regadío que se bebe más del 80% del agua disponible al que se le suma el exceso de fertilizantes y plaguicidas en la agricultura intensiva y los purines de las macrogranjas.
Alcalá de Henares
Alcalá de Henares Río Henares: cuando el ayuntamiento llama renaturalizar a lo que el ecologismo denomina desnaturalizar
Alcalá de Henares está ejecutando un plan, dotado con 1,3 millones de euros y financiación europea, para cambiar la ribera del Henares a su paso por la localidad que ha desatado las críticas de los colectivos ecologistas locales.
Crisis energética
Crisis energética Impuesto a las petroleras y límite a los beneficios: luz verde a intervenir el mercado eléctrico en la UE
Los 27 acuerdan un paquete “de urgencia” que incluye un impuesto del 33% a los grandes beneficios de las petroleras, un tope a los ingresos de las eléctricas y una reducción de la demanda de electricidad.
Medio ambiente
Sistema penal Ecocidio, un nuevo delito para un crimen global
En los últimos años ha cobrado fuerza la inclusión de un quinto delito en el ámbito de la Corte Penal Internacional: el ecocidio.
Deforestación
Medio Ambiente El Parlamento Europeo aprueba una normativa para acabar con la deforestación que generan las importaciones
Las importaciones de la UE suponen el 16% de la deforestación asociada al comercio internacional. El nuevo reglamento deberá negociarse ahora entre el Parlamento, Consejo y Comisión europeas. España ha mantenido hasta ahora una posición conservadora.
Crisis climática
Regasificación España fue el mayor importador global de gas licuado ruso este verano
Crece la importación española de combustibles fósiles rusos. Solo en julio y agosto España pagó 750 millones de euros por gas natural licuado a petroleras del país eurasiático.
Exhumación de fosas comunes
Exhumación en Colmenar Viejo Trece cuerpos, dos ministros, 108 nombres y 83 años de espera
La fase inicial de la primera gran exhumación de civiles represaliados por el franquismo en la Comunidad de Madrid termina con 13 cuerpos encontrados de los 108 que fueron fusilados en el cementerio viejo de Colmenar en 1939. Los ministros Félix Bolaños e Ione Belarra han visitado los trabajos y han anunciado que concederán nuevos fondos para continuar la excavación.
Sequía
Sequía Las reservas de agua descienden al 35,9% y alcanzan niveles récord
Los embalses para consumo y agricultura están al 31,38% de su capacidad. La previsión para septiembre es que será un mes menos lluvioso de lo habitual.
Crisis energética
Crisis energética El fantasma fósil del Midcat ataca de nuevo
La propuesta alemana de reanudar el gasoducto Midcat para duplicar la interconexión gasística entre España y Francia, y el apoyo del Gobierno a un proyecto que se desechó en 2019 sorprenden a la izquierda y a las organizaciones ecologistas.
Sequía
Embalses Aumentan las peticiones al Gobierno para que restrinja el agua para regadío ante el agravamiento de la sequía
Tanto Unidas Podemos como las organizaciones ecologistas exigen al Ejecutivo que frene el uso de agua para regadío. El 85% de los recursos embalsados en España se destinan a estas prácticas, que no han parado de crecer en los últimos años.
Incendios Forestales
Incendios forestales La indignación del Valle del Tiétar tras la vuelta de las llamas
VV.AA.
Nuevas críticas a la gestión forestal de la Junta de Castilla y León tras cinco días de incendio en el sector oriental de la Sierra de Gredos. La comunidad acumula seis fuegos activos. Con el verano lejos de terminar, la superficie quemada ya cuadriplica la media de la última década a nivel estatal.
Océanos
Medio Ambiente La Cumbre de los Océanos finaliza sin compromisos vinculantes y con una declaración pactada de antemano
Tras una semana de negociaciones, la II Conferencia de los Océanos de la Naciones Unidas finaliza con una declaración que había sido pactada antes del comienzo de la misma. En el texto, no vinculante, los 150 países asistentes han adoptado un compromiso voluntario para proteger un 30% de los mares del mundo en 2030.
Soberanía alimentaria
Soberanía alimentaria Conseguir la independencia alimentaria de España con un modelo agroecológico es posible: toca cambiar de dieta
El informe ‘La urgencia de una transición agroecológica en España’, elaborado por Amigos de la Tierra, constata que, con un cambio de dieta y el fomento de la producción agroecológica, el 99% de los alimentos para dar de comer a la población española podría cultivarse en territorio estatal, reduciendo las emisiones de gases de fecto invernadero totales de España un 20% y mejorando la salud de la población.
Crisis climática
Marta Peirano “La fantasía apocalíptica es un obstáculo, necesitamos nuevos futuros”
La periodista Marta Peirano (Madrid, 1975) construye en 'Contra el futuro. Resistencia ciudadana frente al feudalismo climático' un alegato antiapocalíptico y esperanzador frente a la retórica general sobre la crisis climática.
Andalucía
Clima y medio ambiente Humo verde en la región que más castigará la crisis climática
Andalucía es la región en la que el cambio climático provocará un mayor impacto en la península. Las políticas ambientales actuales quedan muy lejos de afrontar semejante reto, y los programas para las elecciones del 19J tampoco parecen estar a la altura .
Costas
Banderas Negras 2022 Filtros solares, macrofestivales y aguas fecales: los 48 puntos más degradados de la costa española
El informe ‘Banderas Negas 2022’, elaborado por las federaciones regionales de Ecologistas en Acción, recopila 48 puntos negros del litoral afectados por la contaminación y la mala gestión ambiental.
Elecciones
Voto rogado El fin del ‘voto robado’, una década de trabas electorales para los residentes en el extranjero
Tras años de protestas por parte de colectivos como Marea Granate, el Congreso aprueba una reforma de la Ley de Régimen Electoral General que acaba con la exigencia de que los residentes españoles en el extranjero tengan que rogar el voto para poder ejercer su derecho al sufragio.
Crisis climática
Crisis climática España no cumple: las emisiones aumentaron un 5,9% en 2021 y un 12% en lo que va de año
Las estimaciones del Observatorio de Sostenibilidad vaticinan que, de seguir el ritmo actual, España no cumpliría con los compromisos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
Consumo
Día Mundial de los Océanos El dilema de la acuicultura: ¿macrogranjas marinas o salvadora de especies?
La cría de peces en piscifactorías tiene tantos defensores como detractores, aunque la respuesta a menudo está en los grises y en el qué, cómo y cuánto producir (y consumir) en un sector que, en cuatro décadas, ha pasado de ser residual a producir la mitad del pescado que comen los humanos.
Crisis climática
Asamblea Ciudadana por el Clima Las 172 propuestas para frenar la crisis climática que el Gobierno debería escuchar y no tiene por qué hacerlo
La Asamblea Ciudadana por el Clima, un órgano deliberativo pero sin capacidad vinculante formado por un centenar de personas elegidas por sorteo, presenta sus conclusiones para llevar a cabo una transición ecológica real.
Derecho al agua
Derecho al agua Nitratos, macrogranjas y sobreexplotación agraria: los problemas del abastecimiento de agua
Un informe de la Fundación Nueva Cultura del Agua alerta de la alta presencia de nitratos procedentes de la actividad agraria y ganadera intensiva en las aguas para consumo humano.
Crisis energética
Crisis energética El conflicto en Ucrania acelera los planes de descarbonización europeos
Entre 2019 y 2022 los países de la UE han incrementado el objetivo de electricidad proveniente de fuentes renovables para 2030 del 55% al 63%. La subvención de carburantes y la escasa electrificación de sectores hoy dependientes de combustibles fósiles se erigen como los grandes lastres de la descarbonización.
Exhumación de fosas comunes
Memoria Histórica Los huesos de la Batalla de Brunete que recuperaron los conejos
85 años después de la Batalla de Brunete, un equipo de la Asociación Científica ArqueoAntro está exhumando una posición republicana donde ya han aparecido cuatro cuerpos en el entorno del pueblo madrileño. El proyecto se enmarca dentro de la ampliación del Mapa de Fosas de la Guerra Civil y el Franquismo.
Crisis climática
Aviación El coste climático de los vuelos corporativos
La reducción de vuelos corporativos para disminuir las emisiones es una asignatura pendiente en España. Transport & Environment analiza la huella de carbono de estos viajes en 230 grandes empresas, doce de ellas españolas, con resultados muy poco favorables.
Energía
Crisis energética La guerra de Ucrania echa gasolina a la encrucijada fósil
El conflicto ha recrudecido una crisis energética que ya venía de antes con el estancamiento de la producción de combustibles fósiles. Aunque la industria gasística parece haberse reforzado a corto plazo, la guerra podría suponer un espaldarazo global para la aceleración de las energías renovables. Aun así, voces del sector alertan: sin decrecimiento no habrá estabilidad ni una verdadera lucha contra la crisis climática.
Crisis energética
Guerra de Ucrania Diez medidas ecologistas para atajar la crisis energética y alimentaria
Las cinco grandes entidades ecologistas españolas plantean al Gobierno y a las comunidades autónomas un documento de trabajo que se centra en la soberanía energética y alimentaria para hacer frente a la crisis energética, amplificada ahora por la guerra de Ucrania.
Crisis climática
Crisis climática La paradoja india: 47ºC en abril y quemando carbón
El país, que venía de su marzo más cálido en más de un siglo, ha enfrentado las temperaturas más altas en abril desde que hay registros mientras el 70% de su energía eléctrica se genera con la fuente más sucia: el carbón.
Crisis energética
Crisis energética Frente social contra la gasificación de España
35 organizaciones lanzan una carta abierta para frenar el nuevo impulso al gas y a las infraestructuras gasísticas que se está produciendo tras la crisis energética derivada de la guerra de Ucrania.
Deforestación
Sector cárnico De la sabana brasileña al jamón en tu mesa: la cadena española de la deforestación
Una investigación de Carro de Combate relaciona las importaciones españolas de soja brasileña, un producto dedicado casi íntegramente para la industria del pienso para ganadería, con un alto riesgo de deforestación.
Transporte
Crisis climática La Ley de Movilidad Sostenible, “una simple expresión de buenas intenciones”
Organizaciones sociales y ecologistas denuncian que la ley adolece de objetivos concretos para descarbonizar el transporte, un sector que supone el 29% de las emisiones en España.
Ferrocarril
Desmantelamiento del tren Entre Valencia y Madrid también vive gente: los pueblos se rebelan contra el cierre del tren
El plan xCuenca del Ministerio de Transporte supone el cierre de la línea ferroviaria que une Madrid con Valencia en la provincia de Cuenca para sustituirla por autobuses y conexiones con la Alta Velocidad, lo que anticipa el cierre total de la línea entre las dos capitales. Los pueblos afectados se han plantado contra la pérdida del servicio.
Memoria histórica
Memoria histórica El pueblo de la Alcarria que olvidó su campo de concentración
Un equipo de arqueólogos del CSIC ha comenzado a excavar los restos del campo de concentración de Casa del Guarda, en Jadraque (Guadalajara), donde tras la Guerra Civil el ejército franquista llegó a internar a más de 5.000 presos republicanos y del que apenas hay datos.
Residuos
Aprobada en el Congreso La guerra contra el plástico y la vuelta del retorno de envases protagonizan la nueva Ley de Residuos
La nueva ley deja el camino abierto para la implantación de sistema de devolución y retorno de envases en 2023. También crea dos impuestos para frenar las altas tasas de envío a vertedero e incineradoras, y los bajos porcentajes de reciclado y reutilización de residuos.
Guerra en Ucrania
Soberanía alimentaria La guerra que llevó a Europa a quemar su trigo
Un estudio advierte que 10.000 toneladas de trigo se convierten cada día en biocombustibles en Europa, una cantidad que podría incrementarse aún más con la guerra en Ucrania.
Guerra en Ucrania
Repercusiones de la guerra Ucrania y la conexión macrogranja: la ‘tormenta perfecta’ que agudiza la dependencia agroalimentaria española
La Guerra de Ucrania acentúa la dependencia del exterior del sistema agroalimentario español, especialmente centrado en la agricultura y la ganadería industrial, muy dependientes de la importación de fertilizantes, grano y pienso.
Centrales nucleares
Accidente nuclear El Movimiento Ibérico Antinuclear, ante la explosión del sábado en Cofrentes: “Está vieja y deteriorada, urge cerrarla”
El Consejo de Seguridad Nuclear ha informado de una nueva parada no programada en la central nuclear de Cofrentes tras producirse una explosión. Los grupos antinucleares advierten de la necesidad de un cierre urgente de la planta de este tipo que registró más accidentes en 2021 en España.
Guerra en Ucrania
Conflicto en Ucrania La guerra de los quince reactores nucleares
La dependencia ucraniana de la energía nuclear hace de estas centrales objetivo de guerra primordial. Mientras se multiplican los incidentes bélicos en instalaciones con riesgo de liberar radioactividad, como el vivido el domingo en el Instituto de Física y Tecnología de Járkov, la planta de Rivne, con cuatro reactores, se erige como el próximo objetivo ruso.
Crisis climática
Sexta extinción Un cómic contra el ocaso de las especies
‘Extinciones, el crepúsculo de las especies’ es la novela gráfica creada por el oceanógrafo y divulgador científico Jean-Baptiste de Panafieu y el dibujante Alexandre Franc sobre los cinco episodios de extinción masiva de especies vividos en la Tierra, y sobre la llamada Sexta extinción en la que nos encontramos.
Ganadería
Consumo responsable La ganadería extensiva busca su sello diferenciador
La llegada de un sello que permita al ciudadano comprobar que la carne o un producto derivado de la ganadería proviene de prácticas no industriales y extensivas podría darse antes de que finalice el año.
Crisis climática
Nuevo informe global Dura advertencia del IPCC: “El mundo se enfrenta a múltiples e inevitables riesgos en las próximas dos décadas”
Tras siete años de trabajo, el IPCC publica la segunda parte del Sexto Informe de Evaluación. El macroinforme detalla los impactos y la vulnerabilidad del planeta, y alerta de la urgencia en la necesidad de una reducción de emisiones mayor y más rápida, y de la brutal pérdida de biodiversidad global que estamos viviendo.
Crisis climática
Crisis climática La mitad de los municipios españoles ha sufrido un aumento de temperatura de 1,5ºC en solo 60 años
Siete de cada diez residentes en España ha sufrido un incremento de temperatura media de 1,5ºC entre los años 1961 y 2018, según alerta el Observatorio de Sostenibilidad.
Especulación urbanística
Especulación en áreas protegidas Ecologistas denuncia “acoso mediático” y exige que se pidan responsabilidades a los culpables del fiasco de Valdecañas
Mientras la organización ecologista denuncia un aluvión de descalificaciones, señala que la Junta de Extremadura utilizó “todo tipo de estratagemas” para tratar de justificar el proyecto y que el Gobierno regional no ha admitido responsabilidades por el fiasco de la urbanización de lujo construida en zona protegida.
Macrogranjas
Ganadería intensiva Nación macrogranja
España se ha convertido en el quinto exportador global de carne, y el primero de porcino. El medio rural se ha levantado en armas contra la proliferación de instalaciones ganaderas industriales. La polémica por unas declaraciones del ministro de Consumo, Alberto Garzón, a 'The Guardian' ha llevado a primera línea el debate sobre los impactos de las macrogranjas. La batalla se prevé larga.
Industria textil
Industria textil Moda plástica, ropa basura
El poliéster y las fibras sintéticas son ya mayoritarias en la fabricación de prendas en una industria que cabalga hacia un modelo ‘fast fashion’ de consumo compulsivo de ropa barata y de baja calidad. El uso masivo de plástico en el textil tiene graves consecuencias no solo para el planeta, también para nuestra salud.
Biodiversidad
Biodiversidad Un grupo de científicos denuncia la indiferencia global ante la sexta extinción masiva de especies
A pesar de que los ritmos de desaparición de especies se están acelerando, un estudio alerta de que la estructura de la Lista Roja de Especies Amenazadas, así como algunas tendencias opinativas, podrían estar quitando hierro a un problema alarmante y global.
Macrogranjas
Informe: ‘Lo que la soja esconde’ La carne de macrogranja española que deforestó un pedazo de Amazonía
El informe ‘Con la soja al cuello’ analiza cómo la cadena de suministro de los piensos para ganadería intensiva e industrial comienza con la deforestación de los bosques tropicales.
Macrogranjas
Macrogranjas Garzón acerca posturas con UPA y Stop Ganadería Industrial redobla esfuerzos con una nueva campaña
La campaña por la entrevista al ministro de Consumo en ‘The Guardian’ parece estar dándose la vuelta tras llegar a primera línea el debate sobre los impactos de las macrogranjas. Castilla-La Mancha aprueba la moratoria para nuevas instalaciones hasta 2025.
Contaminación
Contaminación atmosférica Madrid, la única ciudad que incumple los límites legales de polución, incluso en pandemia
La mayor urbe del Estado lleva doce años rebasando los niveles legales de contaminación establecidos por la UE. Tampoco ha actualizado los valores máximos a las nuevas directrices de la Organización Mundial de la Salud.
Ganadería
Ganadería industrial Unidas Podemos pide al Gobierno que deje clara su posición sobre las macrogranjas
Mientras varios barones socialistas cerraban filas con la industria cárnica y Pedro Sánchez lamentaba la polémica, el Gobierno está preparando una ley para limitar el tamaño de las granjas de ganado vacuno y varias comunidades autónomas han aprobado moratorias para la construcción de nuevas macrogranjas.
Ganadería
Macrogranjas Las plataformas anti ganadería industrial se plantan ante la polémica “simplista y sesgada” sobre las granjas intensivas
La Coordinadora Estatal Stop Ganadería Industrial carga contra lo que considera posicionamientos interesados e interpretaciones poco rigurosas de las organizaciones agrarias y del sector cárnico ante la polémica por la entrevista del ministro de Consumo, Alberto Garzón, publicada en 'The Guardian'.
Medio ambiente
Macropaquete legislativo Cazar en zonas protegidas o modificar parques regionales: las agresiones ambientales de la Ley Ómnibus
El macroproyecto legislativo de Ayuso tiene entre sus objetivos desproteger áreas naturales para favorecer unos intereses que, según denuncian las organizaciones ecologistas, tienen nombres y apellidos.
Energía
Estrategia energética europea Ni verde ni ámbar: ofensiva para frenar la catalogación del gas y la nuclear como energías limpias
España rechaza la propuesta de la Comisión Europea de calificar las inversiones en nuevas plantas nucleares y de gas natural como sostenibles. Unidas Podemos califica de error que se apueste por que estas energías pasen a una categoría intermedia.
Despoblación
España vaciada El Gobierno acaba con la última esperanza para reabrir la Ruta de la Plata ferroviaria
La modificación de la Red Transeuropea de Transporte no contará, a petición de España, con la reapertura de la conexión en tren entre León y Plasencia, cerrada al tránsito de viajeros desde 1985 y al de mercancías desde 1996.
Crisis climática
Clima y medio ambiente El año en que la anomalía se hizo norma
Resumen climático y medioambiental de un 2021 en el que nos hemos acostumbrado a lo excepcional.
Crisis climática
Desigualdad y huella de carbono El 1% más rico de España emite 14 veces más CO2 que la mitad más pobre del país
Un informe revela la gran brecha existente en lo relativo a riqueza y responsabilidad en la crisis climática en España.
Ciberseguridad
Ciberseguridad La soledad ante un ciberataque en España
Ante un ataque informático, una empresa o un ciudadano cuenta con los cuerpos policiales para investigar el delito y podría obtener asesoramiento del Instituto Nacional de Ciberseguridad, pero a la hora de frenar el ataque, en lo que se refiere a instituciones públicas, está solo.
Crisis climática
Crowdfunding: Hope Una serie para sacar a la humanidad del atolladero
'Hope! Estamos a tiempo', será la primera serie documental que explique el camino que debería tomar el ser humano para frenar la emergencia climática. Sus responsables han abierto un crowdfunding para poder llevarla a cabo.
Crisis climática
Juicio por el Clima La condena ficticia al Gobierno que podría ser una realidad en 2022
Como parte de la campaña del Juicio por el Clima, por el que cinco organizaciones han demandando al Gobierno por inacción climática, el Teatro Infanta Isabel de Madrid acoge una representación dirigida por Rakel Camacho.
Deforestación
Filtración La propuesta de la UE para frenar la deforestación cede a las presiones de la industria
Una filtración del Reglamento sobre materias primas y productos asociados a la deforestación y la degradación forestal revela cesiones a las multinacionales.
COP26
Cumbre del clima ‘Papers’ contra Iberdrola y escaladores en Reganosa: la vuelta a la realidad tras la COP
Mientras Scientists Rebellion empapela con artículos científicos una filial de Iberdrola en Glasgow para denunciar la responsabilidad de esta en la crisis climática, activistas de Greenpeace escalan los despósitos de la regasificadora de Reganosa en A Coruña.
COP26
COP26 “Ningún avance”, “no está a la altura”: fuertes críticas al primer borrador de acuerdo en la Cumbre del Clima
La plataforma científica Climate Action Tracker alerta de que, incluyendo las promesas hechas en Glasgow, el planeta se dirige a un incremento de temperatura de al menos 2,4ºC.
Energías renovables
Macroproyectos energéticos Una central eléctrica llamada España vaciada
Sobre las zonas rurales menos pobladas se cierne una avalancha de macroproyectos eólicos y fotovoltaicos.
COP26
COP26 Cómo no entender nada: Boris Johnson acude en jet a una cena con amigos en plena COP
El primer ministro británico, organizador de la Cumbre del Clima, voló en jet privado de Glasgow a Londres en plena Cumbre del Clima para participar en una cena con excompañeros de trabajo.
COP26
COP26 Finance Day en la Cumbre del Clima: ¿desinversión fósil o más lavado de cara?
Las 450 entidades financieras de todo el mundo que ostentan el 40% de los activos globales firman un acuerdo para que sus inversiones sean cero emisiones en 2050 y prometen 130 billones para la transición ecológica. Las organizaciones ecologistas advierten: ninguna norma les obliga a ello.
COP26
COP26 El acuerdo global para revertir la deforestación, “luz verde para la destrucción de bosques”
Críticas de las organizaciones ecologistas al acuerdo, voluntario y no vinculante, firmado por cien países para frenar la deforestación de cara a 2030.
Residuos
Ley de Residuos Del vertedero malasio a tu orina: los viajes posibles de un brik
Dos leyes clave para la gestión de nuestros desechos, la ley de Residuos y Suelos Contaminados y el decreto ley de Envases y Residuos de Envases, están en trámite en el Congreso.
COP26
Crisis climática COP26, una cumbre para romper con 25 años de tradiciones
El lunes 1 de noviembre da comienzo la XXVI Cumbre del Clima de las Naciones Unidas, un encuentro que tiene el deber de cerrar de una vez por todas un Acuerdo de París que se aprobó en 2015 pero que aún no ha sido implementado debido al bloqueo por parte de las naciones más contaminantes.
Crisis climática
Crisis climática La presión social consigue que el mayor fondo de pensiones europeo retire sus inversiones fósiles
Las diferentes campañas emprendidas para que ABP, el fondo de pensiones de los funcionarios holandeses, deje de invertir en la industria fósil han conseguido su objetivo.
Ferrocarril
Semana de movilizaciones 35 acciones y un tren para enfriar el planeta
La Coordinadora Estatal por el Tren Público, Social y Sostenible, Alianza por el Clima y Rebelión por el Clima, con el apoyo de 85 organizaciones más, convocan una 'Semana de lucha por un ferrocarril que vertebre el territorio y enfríe el planeta'.
Medio rural
Medio rural Si hay macrogranja llega la despoblación: el vínculo entre la ganadería industrial y el abandono rural
Un informe de Ecologistas en Acción señala que el 74% de los municipios con alta carga porcina intensiva pierde más población o gana menos que localidades con características similares pero sin macrogranjas en su territorio.
BiciMad
Servicios públicos BiciMad, historia de un declive
El servicio de alquiler público de bicicletas de Madrid está en crisis. El número de usos diario ha descendido un 25% en un año. Mientras el Ayuntamiento habla de vandalismo, oposición y sindicatos ponen el foco en una plantilla insuficiente que no ha crecido al mismo ritmo que el servicio.
Sistemas de depósito
Residuos La industria europea de refrescos y agua embotellada llama a crear sistemas de depósito de envases
Natural Mineral Waters Europe, Unesda Soft Drinks Europe y Zero Waste Europe hacen un llamiento a la UE para que desarrolle una legislación que promueva sistemas de depósito, devolución y retorno para la totalidad los envases de bebidas.
Crisis climática
Crisis climática Del cabrero español al pescador polinesio: 30 millones de desplazamientos climáticos en 2020
La Comisión Española de Ayuda al Refugiado y Greenpeace presentan un informe que analiza los desplazamientos internos y las migraciones globales debido al recrudecimiento de la crisis climática. Las dos organizaciones alertan de que es un fenómeno creciente que se agravará en los próximos años. Piden al Gobierno y a la UE mayor ambición en los objetivos de reducción de emisiones.
Consumo
Consumo Manual de supervivencia para un planeta finito
Doce ONG lanzan una guía que busca ayudar a revertir la crisis climática mediante un consumo diferente que fomente un cambio en el modelo de producción y consumo global.
Residuos
Residuos El Gobierno se enfrenta a Ecoembes y apuesta por el retorno de envases ante las pobres cifras de reciclado
El proyecto de real decreto de Envases y Residuos de Envases incorpora la creación de un sistema de depósito, devolución y retorno. Un estudio público señala que, de incorporarse a la gestión de residuos, este sistema evitaría que 6.752 toneladas de residuos acaben cada año abandonadas en el medio.
Crisis climática
Crisis climática España, contraria a adelantar la eliminación de las calderas de gas
En los próximos meses culmina la revisión de la normativa sobre calderas y sistemas de calefacción, que producen el 12% de las emisiones. Mientras la Agencia Internacional de la Energía aboga por prohibir las calderas de gas en 2025, España apoya que se mantengan en el mercado.
Crisis climática
Karen Killeen y Grian A. Cutanda “Si hay capitalismo, hay extinción”
Karen Killeen y Grian A. Cutanda se unieron hace 31 días al Ayuno Global por el Clima propuesto por Extinction Rebellion en Gran Bretaña. Hoy son los últimos integrantes de una huelga de hambre que pretende concienciar y llamar a la acción sobre el desastre que supone la emergencia climática.
Crisis climática
Week for future El Supremo rechaza dar carpetazo al Juicio por el Clima
El alto tribunal remarca la inactividad de la Administración y el incumplimiento de compromisos en la lucha contra el cambio climático como argumentos para rechazar la petición de la Abogacía del Estado de cerrar el juicio por inacción climática abierto contra el Gobierno.
Crisis climática
Week for future Las movilizaciones del Día de Acción Global por el Clima ponen el foco en el litigio contra el Gobierno por inacción climática
El Día de Acción Global por el Clima tendrá su réplica en una veintena de ciudades en España. El movimiento estatal centra su atención en el litigio climático abierto contra el Gobierno, que denuncia su escasa ambición en la reducción de emisiones.
Medio ambiente
Fauna amenazada El lobo ibérico ya está protegido
El lobo ibérico ya se encuentra en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial. Las organizaciones ecologistas celebran una clara victoria ecologista que ha costado años de lucha.
Mar Menor
Crisis medioambiental Mar Menor, última (y agónica) llamada
A la ofensiva social para salvar la albufera se suma ahora una nueva propuesta de renaturalización del área.
Movilidad
Nueva ordenanza de movilidad Los tránsfugas de Más Madrid permiten que Almeida entierre Madrid Central definitivamente
La nueva zona de bajas emisiones supondrá más coches y, por tanto, más contaminación en el área que hoy ocupa la zona de bajas emisiones.
Parques naturales
Subida de la luz El negocio hidroeléctrico llena de lodo verde el corazón de Monfragüe
El desembalse de agua para obtener energía en un momento con precios de la luz desorbitados deja la cola del embalse de Alcántara sin apenas agua, lo que ha provocado el degradado de las aguas y la aparición de lodos.
Caza
Consecuencias de la caza Rapaces protegidas tiroteadas durante la media veda
Un halcón peregrino, un buitre leonado y un milano negro, tres aves protegidas por la ley y cuya caza está prohibida, ingresan en el hospital del Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat tras haber sido tiroteadas. Desde la organización denuncian que este tipo de hechos son frecuentes.
Eléctricas
Subida de la luz La tormenta de precios pone en jaque al Gobierno y su negativa a intervenir el mercado eléctrico
Unidas Podemos presiona a su socio de Gobierno para intervenir en el mercado y crear una empresa pública de energía mientras Teresa Ribera y Pedro Sánchez rechazan poner precios máximos a energías baratas como la hidráulica o la nuclear
Biodiversidad
Biodiversidad Insecticidio, el ocaso de la flora intestinal del planeta
Los pequeños seres que mantienen la biosfera desaparecen a un ritmo tan poco conocido como frenético. Son la base de multitud de procesos ecosistémicos sin los que la vida desaparecería. El ser humano está detrás de su declive.
Memoria histórica
Emilio Silva “La Ley de Memoria Democrática habla de justicia y no va a juzgar a nadie”
La Ley de Memoria Democrática está en los últimos pasos de su trámite parlamentario. El presidene de la Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica, Emilio Silva, un pionero de la lucha por la memoria y la recuperación de cuerpos de represaliados en España, hace balance de la nueva ley, un texto que para él “no da ni un paso para acabar con la impunidad del franquismo”.
Ganadería
Industria cárnica De Yecla a Bernardos: el clamor contra las macrogranjas se agudiza
12.000 personas llenaron el fin de semana las calles de Yecla (Murcia) contra la instalación de dos explotaciones porcinas. Decenas de pequeños pueblos plantan oposición a la industria cárnica. Las organizaciones antimacrogranjas piden una moratoria de licencias hasta estudiar sus impactos ambientales.
Energía
Fondos Next Generation EU 8.300 millones de la recuperación verde para la industria fósil
Un informe de la Red Europea de Observatorios Corporativos denuncia la presión de los lobbies de las energías fósiles en la UE y los miles de millones de los fondos para la recuperación verde que irán a parar a esta industria en España, Portugal, Francia e Italia.
Fracking
Adiós al proyecto Cronos Soria y Guadalajara quedan libres de fracking
El Ministerio de Transición Ecológica publica en el BOE la orden de suspensión de un controvertido proyecto de exploración de hidrocarburos en el sur de Soria y el norte de Guadalajara.
Medio ambiente
Andalucía El Defensor del Pueblo admite un recurso contra el último decreto de desregulación ambiental
Desde Ecologistas en Acción Andalucía denuncian que el Ejecutivo autonómico pretende evitarse tramitar permisos medioambientales en determinados proyectos bajo el paraguas de los Fondos de Recuperación Next Generation EU.
Costas
Banderas Negras 2021 España suspende (otra vez) en depuración de aguas y vertidos al mar
La depuración de aguas residuales es el problema más enquistado del litoral español, con casos especialmente graves como la depuradora de playa de El Carmen, en Barbate.
Crisis climática
Crisis climática Rebelión por el Clima bloquea la sede de Repsol en Móstoles y exige el fin de su actividad fósil
Los ecologistas piden el cese de las actividades fósiles de la multinacional en todo el mundo. Una treintena de activistas han sido detenidos y trasladados a dependencias policiales.
Crisis climática
Juicio por el clima La foto del Gobierno en el banquillo por inacción climática, más cerca
Fridays for Future y la Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo se suman a la demanda de Ecologistas en Acción, Greenpeace y Oxfam Intermón por inacción frente a la emergencia climática.
Océanos
Biodiversidad marina Tratado Global de los Océanos, una constitución para los mares
La mayor parte de los mares del mundo son un territorio sin ley. El 64% de las aguas oceánicas se encuentra fuera de los límites jurisdiccionales de algún Estado. Desde posiciones ecologistas reclaman la aprobación de un Tratado Global de los Océanos consecuente.
Contaminación
Contaminación Respira Madrid llevará la defensa de Madrid Central a la Gran Vía este domingo
La plataforma organiza una jornada de protesta en la Gran Vía para defender, frente a los planes del Ayuntamiento, la continuidad y ampliación de la zona de bajas emisiones.
Ecología
Ecologismo político Nace Alianza Verde, el partido de López de Uralde que se integrará en Unidas Podemos
“Consideramos que dentro de Unidas Podemos tiene que hacer un partido verde en rango de igualdad con el resto de los partidos”, ha destacado el diputado e impulsor de la nueva formación.
Crisis climática
Contaminación La concentración de CO2 en la atmósfera alcanza un nuevo máximo: 419 ppm
El observatorio de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos en Mauna Loa (Hawai) registra la concentración media mensual de CO2 más grande de la historia en un nuevo hito climático que evidencia la necesidad de acelerar la lucha contra la crisis global.
Crisis climática
Fallo histórico Shell, declarada culpable de la crisis climática, deberá rebajar sus emisiones a la mitad
Histórica sentencia en los Países Bajos: un tribunal declara a la petrolera holandesa culpable por el cambio climático y la obliga a reducir sus emisiones en un 45% en diez años.
Biodiversidad
Biodiversidad Cómo salvar a Racha y a Naipe: el Congreso insta al Gobierno a frenar los atropellos de fauna
Los atropellos superan a la caza como primera causa de muerte no natural de especies en peligro de extinción como el lince ibérico. La Cámara baja aprueba una proposición no de ley para instar al Gobierno a que se ponga manos a la obra para frenar el constante goteo de muertes.
Biodiversidad
Recuperación de especies El bisonte ha vuelto
Dejaron de pisar la península hace unos pocos miles de años y casi desaparecen para siempre a principios del siglo XX. Hoy, el bisonte europeo se está recuperando en el viejo mundo, también en España.
Movimientos sociales
Marco Aparicio “Lo común tiene un elemento fundamental: la transformación de lo público”
Presidente del Observatori DESC, Marco Aparicio ha editado junto a la urbanista Ana Méndez de Andéz y el sociólogo David Hamou 'Códigos comunes urbanos', un volumen donde se recopilan experiencias para repensar el concepto de común.
Biodiversidad
Biodiversidad Guía básica para frenar la destrucción de vida en España
Ecologistas en Acción presenta 117 propuestas para darle la vuelta a la curva de la pérdida de biodiversidad en el Estado español.
Valle de los caídos
Memoria Histórica La historia perdida del valle de los presos
Un equipo del Instituto de Ciencias del Patrimonio, adscrito al CSIC, excava los poblados penitenciarios donde durante dos décadas vivieron los obreros que construyeron el Valle de los Caídos.
Ecología
Nueva formación ecologista López de Uralde: “Es necesario un partido que sea una pata más dentro de Unidas Podemos”
El exdirector de Greenpeace y diputado por Unidas Podemos anuncia la creación de una nueva formación política ecologista que se integraría en la coalición en el contexto de la cuarta asamblea ciudadana de Podemos.
Elecciones Madrid 4M
El consumo permanente de mierda produce monstruos
El ecosistema mediático español es demencial, sin medios de izquierda capaces de frenar el poder del mensaje tóxico. La derecha y los fanáticos han conseguido colocar todos y cada uno de sus mensajes este 4M, y se los hemos comprado meme a meme. Toca repliegue, reorganización y repensarse.
Elecciones Madrid 4M
La batalla de la movilidad: la ciudad de los coches frente a un modelo diferente
Los retos en materia de movilidad y transporte de Madrid, la urbe con el parque móvil más grande del Estado y la ciudad que lleva más de una década incumpliendo los límites de contaminación de la UE, son mayúsculos en la era del cambio climático. Las elecciones del 4 de mayo se presentan como una oportunidad en clave verde.
Crisis climática
Crisis climática Repsol adelanta a Endesa como la empresa española más contaminante
Las petroleras y las eléctricas que han apostado por el gas son las que menos reducen sus emisiones. Solo diez empresas emiten el 56% de los gases de efecto invernadero en España.
Crisis climática
Crisis climática El Congreso aprueba la primera Ley de Cambio Climático de su historia
Una ley clave, que supone abordar la reforma del sector eléctrico y la descarbonización paulatina de la economía, impone un horizonte de reducción de emisiones del 23% para 2030 respecto a 1990, una cifra que desde las organizaciones del Movimiento por el Clima ven muy insuficiente.
Crisis climática
Crisis climática Nuevo récord de CO2 en la atmósfera: ya estamos a medio camino de duplicar los niveles preindustriales
El observatorio de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos en Mauna Loa registra 421,21 partes por millón de CO2 en la atmósfera, lo que supone traspasar por primera vez la barrera de las 420 ppm.
Crisis climática
Crisis climática Una Ley de Cambio Climático a medio gas llega al Congreso diez años después
Mientras el consenso es total frente a la necesidad y urgencia de la nueva ley, el Movimiento por el Clima pide un esfuerzo para incrementar la ambición y elevar la reducción de emisiones. Entre los últimos cambios del texto se encuentran algunas concesiones al lobby gasístico.
Memoria histórica
Cautela en las asociaciones de memoria ante el anuncio de 650.000 euros para exhumaciones en Cuelgamuros
La ARMH ve positivo el paso del Gobierno “desde el punto de vista de las familias”, pero critica que las exhumaciones vayan a se realizadas por organizaciones y asociaciones mediante subvenciones y no directamente por el Ejecutivo.
Crisis climática
Crisis climática Extinction Rebellion bloquea el paseo del Prado de Madrid para reclamar una Asamblea Ciudadana por el Clima
El presidente del Gobierno se comprometió hace más de un año a crear el organismo de participación ciudadana cuando el Congreso proclamó la “emergencia climática”.
Residuos
Ley de Residuos Plásticos en la fachada del Ministerio por una ley de residuos más ambiciosa
La campaña #GobiernoDesplastifícanosYa finaliza con una acción de protesta en el Ministerio de Transición Ecológica para exigir al Gobierno una ley de residuos mucho más ambiciosa.
Fondos Next Generation
Fondos Next Generation Biogás de macrogranja subvencionado, el último lavado verde de la industria porcina
Organizaciones sociales y medioambientales alertan del posible uso de los fondos de recuperación para la creación de plantas de biogás producido de los desechos de las macrogranjas.
Residuos
Reciclaje y reutilización Una quincena de entidades contra el proyecto de Ley de Residuos: “Es poco ambicioso e ineficaz”
Las 16 organizaciones que demandaron a España por el incumplimiento de las tasas de reciclaje ante la Comisión Europea alertan de futuros incumplimientos de las directivas comunitarias si la Ley de Residuos no es más ambiciosa.
Contaminación
Saneamiento de aguas La mitad de las depuradoras del litoral presenta insuficiencias en el tratamiento de agua
Además de las sanciones llegadas desde Europa por falta de estaciones depuradoras, al menos 144 instalaciones de saneamiento de agua presentan grados insuficientes de calidad en la depuración o falta de información al respecto, según denuncia un informe de Ecologistas en Acción presentado este lunes.
Energía nuclear
Energía nuclear Ofensiva ecologista para cerrar Cofrentes en el décimo aniversario del accidente de Fukushima
Activistas de Greenpeace han bloqueado este jueves el acceso a la central nuclear de Cofrentes encadenándose a la entrada. El Movimiento Ibérico Antinuclear, Ecologistas en Acción y la plataforma Tanquem Cofrentes rechazan la prórroga a dicha central y al resto de nucleares en la península Ibérica.
Crisis climática
Crisis climática La huella climática de la carrera armamentística europea
Un informe del Conflict and Environment Observatory y Scientists for Global Responsibility advierte del incremento del gasto militar europeo, un sector cuyas emisiones equivaldrían, solo en la UE, a al menos 14 millones de coches al año.
Crisis climática
Acuerdos Comerciales España plantea su salida del Tratado sobre Carta de Energía si no es compatible con el Acuerdo de París
Las ministras Teresa Ribera, Arancha González y Reyes Maroto envían una misiva a la Comisión Europea en la que abogan por la retirada del Tratado si en el proceso de reforma del mismo este no se alinea con los objetivos de París.
Residuos
Reciclaje La CE acepta la demanda por la mala gestión de residuos de España: el 53% va a vertedero
El Estado español debería reutilizar o reciclar al menos la mitad de sus residuos urbanos, pero solo lo hace con un 35% de ellos. Las 16 organizaciones demandantes exigen una Ley de Residuos más ambiciosa.
Repartidores
Accidentes laborales El repartidor fallecido el domingo en Madrid trabajaba para Deliveroo
Un trabajador de empresas de reparto ha muerto esta noche al chocar con su motocicleta con un camión de la basura. El fallecido, que llevaba un cajetín de Glovo, venía de hacer un reparto de Deliveroo.
Crisis climática
Crisis climática La energética RWE exige a Holanda 1.400 millones por el abandono del carbón
La energética pide una compensación por el cierre de su central de carbón en los Países Bajos y usa para ello el mecanismo de arbitraje internacional contemplado en el polémico Tratado sobre la Carta de Energía.
Biodiversidad
Biodiversidad El lobo, un paso más cerca de quedar fuera del alcance de las balas
La Comisión Estatal de Protección del Patrimonio Natural y la Biodiversidad se posiciona a favor de la protección del lobo, un paso clave para que se prohíba definitivamente su caza.
Ecoembes
Lobbies Ecoembes quiere que su iniciativa para frenar un sistema de retorno de envases la pague el contribuyente
Una iniciativa legislativa en el País Valencià plantea el uso de fondos públicos para sufragar el coste del programa Reciclos, rechazado por las organizaciones ecologistas por complejo, costoso e ineficiente. Las directivas europeas y la Ley de Residuos exigen que los costes de la gestión de residuos sean asumidos por las empresas productoras.
Memoria histórica
Memoria El Gran Tour del Franquismo, o la guía que no debería existir
Al menos 5.340 emblemas, monumentos y calles con nomenclatura franquista perviven en España aún en 2021. Más del 10% de los municipios cuentan con simbología fascista. Una web recopila ahora estos espacios.
Crisis climática
Crisis climática Mucho ruido y pocas nueces: el norte no aporta el dinero para la adaptación climática del sur
Los países donantes se encuentran lejos de aportar los 100.000 millones de dólares anuales que, a partir de 2020, deberían dedicarse a la adaptación climática de las naciones con menos recursos.
Crisis climática
Crisis climática La mayor encuesta sobre la emergencia climática revela un apoyo global a una acción urgente
La mayor encuesta llevada a cabo sobre la emergencia climática, organizada por la ONU y en la que han participado 1,2 millones de personas, señala que dos terceras partes de la población mundial creen que la crisis es una emergencia global.
Crisis climática
Cambio Climático La pérdida de hielo global, en el peor escenario y acelerándose
Un nuevo estudio cifra en 28 billones de toneladas la pérdida de capa de hielo polar entre 1994 y 2017.
Contaminación
Contaminación Balance efímero del año covid: la polución se redujo en España un 27%
El Observatorio de Sostenibilidad cifra en casi un tercio la reducción de dióxido de nitrógeno en las 80 ciudades más pobladas del Estado español.
Aviación
Crisis Climática Planeta en 'overbooking': el avión ecológico no existe
La aviación comercial supone al menos un 5,9% de la contribución humana a la crisis climática y no un 2% como defendía la industria.
Opinión
Pero qué estáis haciendo en Madrid
Almeida dijo el 7 de enero que la ciudad estaba preparada para 20 centímetros de nieve. No lo estaba.
Crisis climática
Crisis climática Acostúmbrese que vienen curvas: Filomena y la ‘jet stream’

La alteración en los últimos años de la corriente en chorro del hemisferio norte, presumiblemente debida al cambio climático, supone la aparición de episodios atmosféricos más acusados como es el caso de la borrasca Filomena.

Medio ambiente
El año en que un virus frenó (aún más) la acción climática
En un 2020 atravesado por el covid-19, la lucha contra la emergencia climática no ha sido una excepción. A pesar de ello ha habido victorias medioambientales, como el paulatino abandono del carbón en España.
Residuos
No, el brik no es un envase ecológico y Ecoembes solo recicla el 21,5% del total

Un estudio de Eunomia Research & Consulting demuestra que la tasa de reciclaje de briks es muy inferior a la publicada por la Asociación de Envases de Cartón para Bebidas y Medio Ambiente, a la que Ecoembes reporta los datos.

Residuos
Cómo evitar 500.000 toneladas de microplásticos en Europa en 20 años

La Agencia Europea de Productos Químicos lanza una propuesta para reducir los microplásticos en cosméticos, detergentes, fertilizantes y campos deportivos.

Crisis climática
Andreas Malm: “El distanciamiento social no amenaza de muerte a ninguna fracción de la clase capitalista, pasar a cero emisiones sí”

Investigador experto en crisis climática, escritor y activista, Andreas Malm cree tan poco en la respuesta de los gobiernos a la emergencia global que plantea la necesidad de acabar con el gran capital fósil mediante un movimiento social que presione desde abajo a los Estados usando la desobediencia civil e incluso el sabotaje. Dos de sus obras acaban de llegar al mercado de libros en castellano.

Crisis climática
El juicio contra Shell que podría suponer un antes y un después en la lucha climática

El 1 de diciembre comienzan las audiencias del proceso judicial contra Royal Dutch Shell por el que Amigos de la Tierra Países Bajos ha demandando a la petrolera holandesa por inacción contra el cambio climático.

Medio rural
El 1% de las explotaciones agrarias gestiona el 70% de las tierras agrícolas

Un informe de la International Land Coalition alerta de la creciente desigualdad del mundo rural, donde el 10% de la población obtiene el 60% de la riqueza que generan las tierras agrícolas. En España, COAG alerta de que el 7% de las empresas agrarias obtiene el 42% de la producción.

Presupuestos Generales del Estado
El PNV pacta con el Gobierno la eliminación del impuesto al diésel

La medida, que planteaba colocar al Estado español en consonancia con sus socios europeos en materia fiscal y ha sido anunciada este viernes por el portavoz del PNV en el Congreso, es un jarro de agua fría para la lucha climática.

Medio ambiente
Cómo crear un millón de empleos verdes en un año

El Observatorio de Sostenibilidad presenta una propuesta para dedicar los fondos de recuperación europeos a la inversión medioambiental con el fin de crear 1,13 millones de empleos en un año, más otros 600.000 en una década.

Lobo
Los 50 tramos de carretera más letales para el lobo ibérico

El Observatorio de Sostenibilidad y la organización conservacionista Lobo Marley presentan un informe que señala las 50 vías más peligrosas para el lobo ibérico, un mamífero del que podrían quedar menos de 1.500 ejemplares.

Crisis climática
La ‘Rebelión contra la extinción’ retoma la desobediencia civil en plena pandemia

Extinction Rebellion bloquea la entrada del Ministerio de Agricultura en una nueva acción enmarcada en un semana de protestas en defensa de la biodiversidad y por la acción climática.

Ecoembes
El Govern balear saca los colores a Ecoembes: solo recicla el 25% de envases

Histórico informe del Ejecutivo balear, con el que por primera vez una comunidad autónoma presenta datos pormenorizados de reciclaje del contenedor amarillo, más allá de los que elabora el propio sector del envasado, la alimentación y la distribución agrupado en el ente Ecoembes.

Movilidad
Bicicletas retiradas y falta de personal en un BiciMad que pierde un 7% de la plantilla
La Plataforma Sindical, sindicato mayoritario en la Empresa Municipal de Transportes, denuncia que el Ayuntamiento de Madrid está “dejando caer” el servicio al no reponer el personal que ha perdido BiciMad, mientras la plantilla se enfrenta una mayor carga de trabajo con BiciMad Go.
Ecoembes
‘Ecoembes miente’, la investigación que evidencia el fiasco de la gestión de envases en España

Greenpeace denuncia que las tasa de reciclaje de envases domésticos apenas llega al 25%, frente al 78% que asegura reciclar el monopolio de empresas que gestionan estos residuos urbanos. Los ecologistas abogan por un cambio de sistema de gestión de residuos aprovechando los cambios legislativos que se avecinan.

Medio rural
Resineros, un oficio centenario entre la bioeconomía y el ocaso

En España quedan un millar de familias dedicadas a la extracción de miera natural, una profesión que hoy podría revalorizarse dado su carácter medioambiental, sostenible y de fijación de población en el medio rural. Son la última resistencia de un oficio que casi desaparece en los años 90 pero que resurgió en la década de los 2010. Ahora se enfrentan a una nueva crisis de precios a la que se ha sumado la pandemia.

Sanidad
La sanidad pública se echa a la calle contra su privatización y el colapso de la Atención Primaria

La Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad convoca protestas en 40 ciudades para denunciar “la privatización que desde hace años ha permitido esquilmar el dinero dedicado a sanidad para traspasarlo a bolsillos privados”.

Agrotóxicos
Lindano, el veneno omnipresente en los ríos ibéricos

Un nuevo informe de Ecologistas en Acción constata la presencia del pesticida HCH, constatado cancerígeno prohibido por la UE desde 2008, en casi todas las cuencas hidrográficas.

Crisis climática
El Parlamento europeo incrementa el objetivo de reducción de emisiones a un 60% en 2030

Satisfacción con reservas desde las organizaciones ecologistas, que abogan por ampliar esa cifra al 65%. La decisión debe ser refrendada por los 27 en una difícil negociación en la que países como Polonia y República Checa se muestran contrarios a ese nivel de ambición climática.

Industria armamentística
Greenpeace lleva la Ley de Secretos Oficiales ante los tribunales por la opacidad en el comercio de armas

La ausencia de control parlamentario a las exportaciones de armamento español, que pueden ser autorizadas por el Gobierno sin que se conozca más detalle, se salta la legalidad nacional e internacional. La Ley de Secretos Oficiales, aprobada en pleno franquismo y hoy vigente, permite la opacidad total en el comercio bélico.

Crisis climática
Andreu Escrivà: “Sostenibilidad en realidad significa un poquito menos de impacto ambiental”

El investigador en Ecología y ambientólogo Andreu Escrivà acaba de publicar el libro Y ahora yo qué hago. Cómo evitar la culpa climática y pasar a la acción, donde, lejos de plantear una receta mágica, propone herramientas para actuar de forma individual y colectiva frente a la emergencia climática.

Biodiversidad
La Cumbre sobre Biodiversidad comienza sin que los países hayan hecho los deberes

Las ausencias de Trump y Bolsonaro marcan un encuentro que debería servir de base para establecer nuevos objetivos globales de protección de los ecosistemas y la naturaleza en 2021.

Sistemas de depósito
Ecoembes se queda sola: la industria europea apoya los sistemas de depósito de envases
En un comunicado conjunto, la Federación Europea de Aguas Embotelladas y la Asociación Europea de Fabricantes de Bebidas Refrescantes abogan por sistemas de depósito, devolución y retorno de envases para incrementar las tasas de reciclado. Ecoembes es el principal lobby opositor a estos sistemas en España,
Crisis climática
La movilización por el clima vuelve este 25S marcada por el parón de la pandemia

Una veintena de ciudades del Estado español se moviliza este viernes con motivo del Día Global de Acción por el Clima con la vista puesta en el próximo Consejo Europeo y el posible incremento de la ambición climática de la UE. 

Memoria histórica
Los 17 de El Espinar: 84 años de olvido en las fosas del Guadarrama

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica se ha hecho cargo de la exhumación de un grupo de milicianos abatidos en los primeros días de la Guerra Civil y arrojados a una fosa común en el cementerio de la localidad segoviana de El Espinar.

Bicicleta
Movilidad Llega la bici ‘pública’ a la periferia de Madrid, pero te costará doce veces más que BiciMAD

El nuevo servicio BiciMAD Go cuesta 5,7 euros por media hora de uso frente a los 0,5 euros de BiciMad. Seis empresas gestionarán el servicio, lo que para Más Madrid abre la puerta a la privatización de todo el servicio de préstamo de bicicletas públicas de la capital.

Amazonía
Los incendios del Amazonas, camino de alcanzar el desastre de 2019
2020 podría ser aún peor para la Amazonía que 2019, un año en el que la deforestación en la región aumentó un 85% respecto al año anterior.
Agrotóxicos
El 41% de los vegetales que consumes tiene residuos de plaguicidas

El informe Directo a tus hormonas: guía de alimentos disruptores señala que España es el mayor consumidor de plaguicidas de la Unión Europea.

Ferrocarril
Renfe aprovecha la crisis sanitaria para seguir desmantelando el tren convencional
CGT y CC OO denuncian la supresión de en torno al 50% de las líneas con Obligación de Servicio Público, vitales en los territorios menos poblados, y el desmantelamiento de los trenes hotel supervivientes a anteriores recortes de la compañía.
Crisis climática
El aumento de la explotación forestal pone en riesgo los objetivos climáticos de la UE

Entre 2016 y 2018, el área dedicada al aprovechamiento forestal ha aumentado un 49% en comparación con el período 2011-15, según un estudio del Centro Común de Investigación de la Comisión Europea.

Especulación urbanística
Indignación en Extremadura: el TSJEx indulta la urbanización ilegal Isla de Valdecañas

Un auto del alto tribunal dictaen contra de lo que señaló en una sentencia anterior, que los edificios terminados de la polémica urbanización de lujo, construida en terreno protegido, podrán quedar en pie.

Costas
Los 48 puntos más sucios del litoral español

El informe Banderas Negras 2020 analiza los puntos negros de los 8.000 kilómetros de costa española. El Mar Menor, la ría de Pontevedra, las playas de Gijón y Salobreña o Fonsalía, en Tenerife, repiten galardón por amenazas que van desde la contaminación industrial o por falta de depuración de aguas residuales al impacto urbanístico o los proyectos portuarios.

Crisis climática
Iberdrola, Repsol y Cepsa aumentaron sus emisiones en 2019

El informe Descabornización 2020, publicado por el Observatorio de Sostenibilidad, señala que la industria en España ha rebajado sus emisiones un 13% en un año. Iberdrola aumenta sus emisiones a la atmósfera un 18%, Repsol lo hace un 13% y Cepsa un 7%. Por el contrario, Endesa, principal contaminante del país, las reduce un 45% por el cierre de centrales térmicas de carbón.

Industria
Los ecologistas califican el nuevo plan renove como ayudas a la contaminación

El plan renove para automóviles anunciado por el Gobierno es el más amplio jamás realizado. Los vehículos de combustión interna son el elemento que más emisiones de gases de efecto invernadero genera en el Estado español.

Caza
Free Fox denuncia acoso a animalistas mientras la ONC pide proteger a cazadores y toreros como “colectivos vulnerables”

Insultos y amenazas a activistas animalistas y por el medio ambiente están a la orden del día. Desde el otro lado de la balanza, la Oficina Nacional de Caza pide una reforma del Código Penal para “proteger a colectivos vulnerables”, entre los que incluye a cazadores o toreros.

Petroleras
Dark Basin, el escándalo del hackeo a grupos climáticos críticos con Exxon

Un investigación de cuatro años saca a la luz una operación de piratería informática dedicada a espiar a organizaciones medioambientales integradas en la campaña #ExxonKnew, que acusa a la petrolera estadounidense de conocer desde hace décadas los efectos de la emergencia climática y, sin embargo, invertir millones de dólares para para desinformar y negar su existencia.

Residuos
España, en la encrucijada del plástico, los residuos y la economía circular

El paquete legislativo sobre residuos y envases se encuentra en pleno trámite parlamentario y pretende poner orden en una asignatura pendiente del país.  La Alianza Residuo Cero presenta sus cinco líneas estratégicas clave para la nueva Ley de Residuos.

Crisis económica
El sector turístico, ante el fin de una época

Desde los años 60, la economía ligada a la costa, el buen tiempo y la gastronomía no ha dejado de crecer. España ha sido una pieza central del tablero turístico global. La llegada del covid-19, que hará que el empleo se vea resentido en el corto, medio y largo plazo, abre una serie de incógnitas respecto a un modelo productivo centrado en el sector túristico y sus consecuencias para el mercado laboral y el medio ambiente.

Crisis climática
Una hoja de ruta verde y justa para salir de la crisis

Las plataformas 2020 Rebelión por el Clima y Alianza por el Clima convocan movilizaciones para este viernes 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, con el fin reivindicar una salida del parón económico actual que ponga la justicia social y climática en el centro.

Coronavirus
¡Abrid los parques!

Mientras A Coruña, Barcelona, Bilbao o Zaragoza han abierto sus parques y zonas verdes, otras grandes ciudades como Madrid o Móstoles los mantienen clausurados en una decisión de las corporaciones municipales cuanto menos cuestionable.

Movilidad
La bicicleta se abre paso como arma contra la pandemia

El fomento de la bicicleta como forma de ayudar a frenar la crisis sanitaria ha pasado de ser obviado por las autoridades a estar en boca de ministros. Algunos ayuntamientos comienzan a planear cambios en sus estrategias urbanísticas y de movilidad para dar más espacio a este medio de transporte, aunque las asociaciones que apuestan por fomentar este modo de transporte ven aún poca ambición.

Crisis climática
El Día de la Tierra como recordatorio de que la crisis crucial es la climática

Mientras un planeta confinado ve cómo sus índices de contaminación atmosférica se reducen, la emergencia climática continúa y la Tierra se dirige a un aumento de temperatura de 3,2 ºC. El Movimiento por el Clima llama a una acción global este viernes 24 de abril.