COP30
La previsión de emisiones para 2025 refleja los peores augurios: “Los 1,5ºC ya no son plausibles”
El informe anual de Global Carbon Project sobre el aumento de emisiones de gases de efecto invernadero presentado en la COP30 apunta a que estas se incrementarán un 1,1% respecto a 2024, lo que aleja a la humanidad de cumplir el Acuerdo de París.
COP30
La COP30 arranca sin los deberes hechos y con un planeta en plena combustión
Las naciones del planeta se reúnen en Belém (Brasil) para coordinar la lucha contra el cambio climático en un encuentro marcado por la aceleración de la crisis a nivel global y los retrasos en la entrega de los planes de descarbonización nacionales.
COP30
La UE acuerda una reducción de emisiones del 90% para 2040 pero los países podrán ‘comprar’ hasta un 10%
Los países partidarios de ralentizar la lucha contra la crisis climática consiguen ampliar el porcentaje de emisiones que podrán ser compensadas gracias a la adquisición de los controvertidos créditos de carbono.
Gas fósil
España se convierte en el principal importador del gas nigeriano a costa de graves impactos
Un informe de la plataforma Gas no es solución alerta de las consecuencias sociales y medioambientales de la extracción de gas en el país africano y pone el foco en la responsabilidad española.
Crisis climática
Un ‘superrico’ calienta el planeta en un día lo mismo que una persona de la mitad más pobre en un año
Oxfam presenta un informe sobre desigualdad climática que alerta de cómo las inversiones de los más acaparadores del planeta contribuyen enormenente a consumir el presupuesto de carbono restante de la Tierra.
Crisis climática
112 hospitales, 420 residencias de mayores y 1.126 colegios: las cifras de las zonas inundables en España
10.197 puntos, instalaciones o infraestructuras consideradas “críticas” se encuentran en riesgo de inundación, según señala un informe de Observatorio de Sostenibilidad.
Crisis climática
Las ‘bombas de carbono’ y los planes de la industria rebasan once veces el límite de seguridad del planeta
Los proyectos de extracción de combustibles fósiles planteados supondrán emisiones once veces superiores a las que la Tierra puede absorber sin rebasar los 1,5ºC, según el proyecto Carbon Bombs.
Movimientos sociales
El Movimiento por la Dignidad de la Montaña resucita 25 años después en defensa del Pirineo
Los colectivos en lucha contra las problemáticas sociales yambientales que afectan al Pirineo aragonés han convocado una protesta el 25 de octubre en Jaca que pretende emular el exitoso ciclo de movilizaciones de hace un cuarto de siglo.
Movilidad
Luz verde a una Ley de Movilidad Sostenible que pretende cambiar el paradigma del transporte en España
La norma incluye medidas como la obligatoriedad de planes de movilidad sostenible para empresas, la eliminación de vuelos domésticos cortos y el fomento de la movilidad activa, el transporte ferroviario de mercancías o los trenes nocturnos.
Genocidio
La convalidación del decreto de embargo de armas se retrasa al miércoles pendiente del sí de Podemos
Desde la Rescop se muestran críticos con el texto pero piden a los partidos que lo apoyen como “un primer paso” de cara a enmendarlo en el trámite parlamentario y convertirlo en un embargo real y efectivo.

Más de Pablo Rivas

Palestina
El mundo se prepara para un fin de semana de protestas tras dos años de genocidio
Frente a la falta de medidas reales y efectivas para forzar al Estado sionista a frenar la limpieza étnica de la población palestina, las movilizaciones ciudadanas cobran fuerza cuando se cumplen dos años de horror.
Océanos
La humanidad rebasa el séptimo límite planetario: la acidificación de los océanos
El Instituto para la Investigación del Cambio Climático de Potsdam advierte de que en el último año, el pH de los océanos ha sobrepasado el umbral crítico, sumándose a los otros seis sistemas de soporte de la Tierra ya traspasados.
Crisis climática
La producción de combustibles fósiles prevista para 2030 duplica la compatible con un calentamiento de 1,5ºC
Un análisis de la producción global de combustibles fósiles apunta a que éstas serán en cinco años un 120% superiores a los valores compatibles con el límite deseado por el Acuerdo de París.
Crisis climática
El verano más cálido de la historia en España se salda con 31 días extra de calor extremo
Tras certificar la Aemet que los meses de junio, julio y agosto fueron 0,1ºC más cálidos que el anterior verano más caluroso, el de 2022, un informe cifra en 55 las jornadas de calor extremo, más del doble que antes de la crisis climática.