Derecho al agua
Gestión pública del agua: del “palo” judicial a Barcelona a la gestión excelente de Valladolid

Esta semana el Tribunal Supremo tumbó el plan de municipalización de aguas de Ada Colau en Barcelona, avalando una concesión franquista de 95 años que no obtuvo licitación pública.

Municipalizacion del agua en Valladolid
María Sánchez, concejala de medioambiente de Valladolid, en un acto de la municipalización de las aguas. Foto: Ayuntamiento de Valladolid
22 nov 2019 07:00

Un golpe duro. Así definió Eloi Badia, concejal de emergencia climática y transición ecológica de Barcelona, la sentencia del Tribunal Supremo que rechaza la municipalización del agua del consistorio de Ada Colau para dar la razón a la empresa mixta Agbar, filial del grupo francés Suez. Esta sentencia avala una concesión para gestionar las aguas del río Llobregat que se hizo en 1953, época de la dictadura franquista. En 2012 se creó una empresa mixta para la gestión de aguas que no pasó por concurso público y que en principio podrá seguir gestionando las aguas hasta 2047.

Desde la plataforma ciudadana Aigua és Vida, Miriam Planas dice que esta decisión judicial “nos deja preocupados. De nuevo se decide la gestión de nuestras aguas en despachos a los que no tenemos acceso”. El grupo Agbar obtiene 30 millones de euros anuales de beneficios, según Aigua és Vida, que se podrían invertir en la red de suministro, en prevenir sequías o en afrontar inundaciones. “También nos preocupa que con nuestro dinero esta empresa privada esté financiando campañas de lavado de imagen o abogados para poder pleitear para que el agua no vuelva a ser pública”, asegura Planas.

Desde 2010, más de 28 municipios catalanes han municipalizado el suministro de aguas, el último de ellos ha sido Terrassa este mismo año, donde además se ha creado un órgano de participación ciudadana, el Observatorio del agua de Terrassa. “Este proceso nos parece ejemplar, porque se le da voz a muchos actores para gestionar el agua como el bien común que es y que nos pertenece a todos”, sentencia Planas. Es un proceso importante —cuenta—, porque “las decisiones que se tomen influyen en las personas, en el campo y en el medioambiente”.

En 2017, en medio del proceso de municipalización, el entonces alcalde de Terrassa, Jordi Ballart dimitió de su cargo y se apartó de la militancia del PSC. Planas lamenta que el Partido Socialista tenga opiniones tan dispares, según la zona. “Nos sorprende una actitud tan diferente entre el PSC y el PSOE de Valladolid, que sí ha sido favorable a la municipalización”.

Aguas de Valladolid

En 2017, la gestión del agua pasó a manos públicas en Valladolid, tras 20 años de privatización. Su concejala de medioambiente, María Sánchez, de la coalición de izquierdas Valladolid Toma la Palabra, declara a El Salto que nunca supieron cuánto obtenía de beneficios anuales Aguas de Valladolid, la empresa privada que gestionaba anteriormente el agua de Valladolid antes de la municipalización. Aun así —cuenta— “el primer medio año fue duro porque tuvimos 11 sentencias judiciales, nos denunció desde el Partido Popular hasta el anterior Ministerio de Hacienda [dirigido por Cristóbal Montoro], pero las sentencias finalmente nos dieron la razón”.

La municipalización del agua se ha convertido en uno de los principales éxitos del gobierno vallisoletano, dirigido desde 2015 por Óscar Puente (PSOE) en coalición con Valladolid Toma la Palabra, una marca electoral creada en 2014 que agrupa a Izquierda Unida y Equo más organizaciones sociales y vecinales.

“Quisimos mantener a los 170 trabajadores que tenía la empresa privada que gestionaba el agua cuando la municipalizamos porque nos parecían su verdadero valor”, dice María Sánchez

Tras la municipalización hubo cambios legislativos, que intentaban impedir que trabajadores de empresas privadas que pasasen a ser públicas pudiesen pasar a ser trabajadores automáticamente de la nueva empresa pública. “Después eso se echó abajo, pero inicialmente fue un problema para nosotros, porque queríamos mantener a los 170 trabajadores que Aguas de Valladolid tenía, que nos parecían el verdadero valor de esa empresa privada y además conocían bien el servicio”, dice Sánchez.

Unidas Podemos presentó un recurso que fructificó y finalmente se pudo hacer la subrogación de todos los trabajadores. “Tenemos una de las aguas más baratas y además manejamos una cifra de beneficios de 28 millones de euros al año”, cuenta Sánchez.

Estos beneficios se invierten en mejorar la infraestructura y también han servido para bajar un 8% las tarifas y aumentar los salarios a los trabajadores. La última obra que se está acometiendo es la mejora del sistema de emergencia. “Este año acabaremos con unos 21 millones de euros licitados —que no ejecutados— para mejoras de la red. Esta toma de emergencia no se utiliza normalmente, pero hemos invertido para poderla tener operativa si ocurre algo con las otras tomas”.

La gestión municipal de aguas en Valladolid es tomada como referente estatal por ser la ciudad más grande que lo ha llevado a cabo tras la llegada de los ayuntamientos del cambio en 2015. De hecho ha contribuido a que Valladolid Toma la Palabra y PSOE volvieran a revalidar su mandato por otros cuatro años en las elecciones municipales del pasado mayo.

Sánchez cuenta que otros municipios, como por ejemplo Alcoy o Terrassa, les pidieron ayuda para iniciar procesos de municipalización de sus aguas, una posibilidad que cada vez exploran más localidades, según aseguran desde Aigua és Vida. Planas dice que en Catalunya, por ley, no se puede cortar los suministros básicos a familias vulnerables, pero que la diferencia de gestión de aguas pública evitaría los abusos. “Las empresas privadas no cortan el agua a personas que no pueden pagarlo, pero van acumulando una deuda que no pueden pagar y no sabemos de qué forma les exigen. Cuando el agua es de gestión pública la conexión con los Servicios Sociales es más directa”.

Aún así, la concejal vallisoletana recuerda la fragilidad de lo público frente a las concesiones privadas que se producen desde las propias instituciones. “Mientras que las concesiones privadas se pueden blindar y conceder por muchos años, lo público resulta tan frágil que hace seis meses podría haber venido un gobierno que volviese a privatizar el agua en Valladolid. Afortunadamente no ocurrió así”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud mental
Salud mental El Ayuntamiento de Valladolid de PP y Vox cancela unas jornadas sobre anticapacitismo
A 48 horas de celebrarse la primera de las charlas, el Servicio de Igualdad y Juventud suspendió el acto alegando que pocas personas estaban interesadas en asistir
Precariedad laboral
Precariedad laboral Huelga indefinida de las limpiadoras de portales de Valladolid
Después de realizar diferentes paros durante el verano para exigir el cobro de sus deudas y llegar a un acuerdo, la compañía Soldelim no ha respetado ninguno de los puntos que asumió.
Centros sociales
Valladolid El centro social La Molinera convoca una manifestación contra su desalojo
Una operación conjunta de la Brigada de información policial, los antidisturbios y los bomberos ha desalojado el Centro Social La Molinera en Valladolid. La asamblea del espacio ha convocado una concentración de rechazo al desalojo.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.