Derecho al agua
Suez, Aqualia y Canal de Isabel II controlan el órgano público responsable de los datos de calidad del agua

Aeopas denuncia que el comité técnico del Sinac, el organismo responsable de analizar la calidad de aguas y saneamientos, tiene representantes de empresas privadas y escasa representación de las administraciones y de las asociaciones de consumidores. El último informe del Tribunal de Cuentas sobre la calidad de agua señala serias deficiencias en su gestión.

Grifo agua recurso
El acceso al agua potable está reconocido como un derecho esencial para la vida.
30 ene 2020 06:30

Hay cerca de 2.800 incidencias abiertas en cuanto a calidad del agua desde 2017 de las que no se tiene constancia de las medidas adoptadas. Es agua no apta para consumo y, de ellas, 20 incidencias conllevan riesgos para la salud. Tampoco ha quedado acreditado que se haya realizado actuaciones para que las comunidades autónomas subsanen los fallos en la información sobre calidad de agua en sus territorios. Son dos de las críticas que el Tribunal de Cuentas ha realizado en su último informe de fiscalización al Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo (Sinac), un órgano dependiente del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en cuyo comité técnico están representados Aqualia, Suez y Canal de Isabel II —que actúa como un concesionario en ciudades como Cáceres—, según denuncian desde la Asociación Española de Operadores Públicos de Abastecimiento y Saneamiento (Aeopas).

El Sinac fue creado en 2003 como un sistema de información sanitaria sobre la calidad del agua y saneamiento, sustentado en una aplicación informática a través de internet. Dispone de un comité técnico que es el responsable de explotar y incluso modificar estos datos, según contempla el Real Decreto 140/2003. A pesar de que este real decreto marca que los miembros de este comité técnico deben ser representantes de los usuarios, desde su creaciónestá formado por los representantes de estas tres empresas, además de por técnicos de los gobiernos regionales de Andalucía, Canarias, Catalunya, Castilla y León, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), los ayuntamientos de Madrid y Zaragoza y las subdirecciones generales de Tecnologías de la Información y de Sanidad Ambiental y Salud Laboral. 

“El control sobre la calidad de las aguas de consumo debe ser marcado por la Administración y no por quien tiene la concesión”, apuntan desde Aeopas

Desde Aeopas ya enviaron una carta el 10 de enero denunciando la presencia de entidades privadas en el órgano que controla la calidad del agua en todo el Estado. “El control sobre la calidad de las aguas de consumo debe ser marcado por la Administración y no por quien tiene la concesión”, apuntaba en misiva. La respuesta, enviada la semana pasada desde el comité técnico del Sinac, señalaba que el comité técnico fue creado a finales de 2003 siguiendo el Real Decreto 140/2003, en el que se ordenaba que estaría formado por representantes de los usuarios de los niveles básico, autonómico y ministerial.

Sin embargo, añade que, desde esa fecha, sus miembros son representantes de las comunidades autónomas, de las administraciones locales —a través de la FEMP— y del sector. “Se solicitó a la asociación mayoritaria de usuarios en Sinac, Aeas [la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento], que engloba tanto operadores privados como públicos como mixtos y consorcios”, explica la Sinac en su respuesta a Aeopas. Por parte de Aeas, el comité técnico del Sinac tiene a un representante de Canal de Isabel II, otro del Grupo Suez y uno más de Grupo Aqualia.

“Es un error de terminología”, señala Luis Babiano, gerente de Aeopas. “Los municipios, tengan privatizado o no el servicio, son los responsables de ese servicio y con esto están igualando al operador privado a la administración”, añade. Babiano subraya cómo, ante numerosos conflictos en torno a la calidad del agua, como las noticias publicadas la semana pasada sobre la cloración como causante de cáncer, que califica de “bulo impresionante”, se necesita de un sistema de control de calidad de agua independiente. “Defender el agua de grifo implica también que tengamos un organismo regulador centrado en la información a los ciudadanos”, subraya.

Pero, sobre todo, Babiano resalta la necesidad de crear un comité técnico en el que los ciudadanos y las administraciones públicas sean el eje del sistema. “El Tribunal de Cuentas dice cosas muy duras”, subraya. Entre las principales críticas del informe, destacan que hay muchos laboratorios que analizan estas muestras de agua que no están certificados —el 53,14%—, que 1.048 municipios no han remitido informes sobre sus aguas —de los que el 3% tiene más de 5.000 habitantes— y 13 comunidades autónomas no han notificado las inspecciones sanitarias realizadas. Y casi una de cada diez muestras de agua no tienen notificado su origen, ni su volumen. También que, a pesar de las numerosas deficiencias de la información aportada, los miembros del comité técnico ni siquiera se han reunido.

“Si entras en el sistema, que ahora está abierto después de diez años, te das cuenta de las carencias. No aparecen las analíticas, y esto lo dice hasta el Tribunal de Cuentas”, concluye Babiano, que también se refiere a la directiva europea sobre calidad de aguas, que se espera que este año sea aplicada en el Estado española: “En esta directiva se habla ya del agua y del saneamiento como derecho humanos, ¿y resulta que este es el órgano que va a llevar a cabo la adaptación en el Estado español de esta directiva? Es urgente un cambio”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Toledo
Privatizaciones Once días sin agua por el temporal Filomena: “Me he sentido bastante desamparada”
Los vecinos del pueblo toledano de Pantoja han estado más de una semana sin suministro de agua. Denuncian que ni el Ayuntamiento ni Aqualia les han dado una solución de abastecimiento hasta que consiguiesen arreglar el problema.
Remunicipalización
El Congreso abre el grifo a la remunicipalización del agua

Un ajustada votación, con la ausencia de varios diputados del Partido Popular, aprueba una propuesta de En Comú Podem para facilitar que los municipios puedan gestionar y recuperar el ciclo integral del agua.

Ganadería
Un Eurovegas de la leche
VV.AA.
La empresa planea el mayor emplazamiento de este tipo en toda Europa en un pueblo de 155 habitantes.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.