Derecho al agua
Suez, Aqualia y Canal de Isabel II controlan el órgano público responsable de los datos de calidad del agua

Aeopas denuncia que el comité técnico del Sinac, el organismo responsable de analizar la calidad de aguas y saneamientos, tiene representantes de empresas privadas y escasa representación de las administraciones y de las asociaciones de consumidores. El último informe del Tribunal de Cuentas sobre la calidad de agua señala serias deficiencias en su gestión.

Grifo agua recurso
El acceso al agua potable está reconocido como un derecho esencial para la vida.
30 ene 2020 06:30

Hay cerca de 2.800 incidencias abiertas en cuanto a calidad del agua desde 2017 de las que no se tiene constancia de las medidas adoptadas. Es agua no apta para consumo y, de ellas, 20 incidencias conllevan riesgos para la salud. Tampoco ha quedado acreditado que se haya realizado actuaciones para que las comunidades autónomas subsanen los fallos en la información sobre calidad de agua en sus territorios. Son dos de las críticas que el Tribunal de Cuentas ha realizado en su último informe de fiscalización al Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo (Sinac), un órgano dependiente del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en cuyo comité técnico están representados Aqualia, Suez y Canal de Isabel II —que actúa como un concesionario en ciudades como Cáceres—, según denuncian desde la Asociación Española de Operadores Públicos de Abastecimiento y Saneamiento (Aeopas).

El Sinac fue creado en 2003 como un sistema de información sanitaria sobre la calidad del agua y saneamiento, sustentado en una aplicación informática a través de internet. Dispone de un comité técnico que es el responsable de explotar y incluso modificar estos datos, según contempla el Real Decreto 140/2003. A pesar de que este real decreto marca que los miembros de este comité técnico deben ser representantes de los usuarios, desde su creaciónestá formado por los representantes de estas tres empresas, además de por técnicos de los gobiernos regionales de Andalucía, Canarias, Catalunya, Castilla y León, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), los ayuntamientos de Madrid y Zaragoza y las subdirecciones generales de Tecnologías de la Información y de Sanidad Ambiental y Salud Laboral. 

“El control sobre la calidad de las aguas de consumo debe ser marcado por la Administración y no por quien tiene la concesión”, apuntan desde Aeopas

Desde Aeopas ya enviaron una carta el 10 de enero denunciando la presencia de entidades privadas en el órgano que controla la calidad del agua en todo el Estado. “El control sobre la calidad de las aguas de consumo debe ser marcado por la Administración y no por quien tiene la concesión”, apuntaba en misiva. La respuesta, enviada la semana pasada desde el comité técnico del Sinac, señalaba que el comité técnico fue creado a finales de 2003 siguiendo el Real Decreto 140/2003, en el que se ordenaba que estaría formado por representantes de los usuarios de los niveles básico, autonómico y ministerial.

Sin embargo, añade que, desde esa fecha, sus miembros son representantes de las comunidades autónomas, de las administraciones locales —a través de la FEMP— y del sector. “Se solicitó a la asociación mayoritaria de usuarios en Sinac, Aeas [la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento], que engloba tanto operadores privados como públicos como mixtos y consorcios”, explica la Sinac en su respuesta a Aeopas. Por parte de Aeas, el comité técnico del Sinac tiene a un representante de Canal de Isabel II, otro del Grupo Suez y uno más de Grupo Aqualia.

“Es un error de terminología”, señala Luis Babiano, gerente de Aeopas. “Los municipios, tengan privatizado o no el servicio, son los responsables de ese servicio y con esto están igualando al operador privado a la administración”, añade. Babiano subraya cómo, ante numerosos conflictos en torno a la calidad del agua, como las noticias publicadas la semana pasada sobre la cloración como causante de cáncer, que califica de “bulo impresionante”, se necesita de un sistema de control de calidad de agua independiente. “Defender el agua de grifo implica también que tengamos un organismo regulador centrado en la información a los ciudadanos”, subraya.

Pero, sobre todo, Babiano resalta la necesidad de crear un comité técnico en el que los ciudadanos y las administraciones públicas sean el eje del sistema. “El Tribunal de Cuentas dice cosas muy duras”, subraya. Entre las principales críticas del informe, destacan que hay muchos laboratorios que analizan estas muestras de agua que no están certificados —el 53,14%—, que 1.048 municipios no han remitido informes sobre sus aguas —de los que el 3% tiene más de 5.000 habitantes— y 13 comunidades autónomas no han notificado las inspecciones sanitarias realizadas. Y casi una de cada diez muestras de agua no tienen notificado su origen, ni su volumen. También que, a pesar de las numerosas deficiencias de la información aportada, los miembros del comité técnico ni siquiera se han reunido.

“Si entras en el sistema, que ahora está abierto después de diez años, te das cuenta de las carencias. No aparecen las analíticas, y esto lo dice hasta el Tribunal de Cuentas”, concluye Babiano, que también se refiere a la directiva europea sobre calidad de aguas, que se espera que este año sea aplicada en el Estado española: “En esta directiva se habla ya del agua y del saneamiento como derecho humanos, ¿y resulta que este es el órgano que va a llevar a cabo la adaptación en el Estado español de esta directiva? Es urgente un cambio”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Toledo
Privatizaciones Once días sin agua por el temporal Filomena: “Me he sentido bastante desamparada”
Los vecinos del pueblo toledano de Pantoja han estado más de una semana sin suministro de agua. Denuncian que ni el Ayuntamiento ni Aqualia les han dado una solución de abastecimiento hasta que consiguiesen arreglar el problema.
Remunicipalización
El Congreso abre el grifo a la remunicipalización del agua

Un ajustada votación, con la ausencia de varios diputados del Partido Popular, aprueba una propuesta de En Comú Podem para facilitar que los municipios puedan gestionar y recuperar el ciclo integral del agua.

Ganadería
Un Eurovegas de la leche
VV.AA.
La empresa planea el mayor emplazamiento de este tipo en toda Europa en un pueblo de 155 habitantes.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.