Derecho al agua
Suez, Aqualia y Canal de Isabel II controlan el órgano público responsable de los datos de calidad del agua

Aeopas denuncia que el comité técnico del Sinac, el organismo responsable de analizar la calidad de aguas y saneamientos, tiene representantes de empresas privadas y escasa representación de las administraciones y de las asociaciones de consumidores. El último informe del Tribunal de Cuentas sobre la calidad de agua señala serias deficiencias en su gestión.

Grifo agua recurso
El acceso al agua potable está reconocido como un derecho esencial para la vida.
30 ene 2020 06:30

Hay cerca de 2.800 incidencias abiertas en cuanto a calidad del agua desde 2017 de las que no se tiene constancia de las medidas adoptadas. Es agua no apta para consumo y, de ellas, 20 incidencias conllevan riesgos para la salud. Tampoco ha quedado acreditado que se haya realizado actuaciones para que las comunidades autónomas subsanen los fallos en la información sobre calidad de agua en sus territorios. Son dos de las críticas que el Tribunal de Cuentas ha realizado en su último informe de fiscalización al Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo (Sinac), un órgano dependiente del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en cuyo comité técnico están representados Aqualia, Suez y Canal de Isabel II —que actúa como un concesionario en ciudades como Cáceres—, según denuncian desde la Asociación Española de Operadores Públicos de Abastecimiento y Saneamiento (Aeopas).

El Sinac fue creado en 2003 como un sistema de información sanitaria sobre la calidad del agua y saneamiento, sustentado en una aplicación informática a través de internet. Dispone de un comité técnico que es el responsable de explotar y incluso modificar estos datos, según contempla el Real Decreto 140/2003. A pesar de que este real decreto marca que los miembros de este comité técnico deben ser representantes de los usuarios, desde su creaciónestá formado por los representantes de estas tres empresas, además de por técnicos de los gobiernos regionales de Andalucía, Canarias, Catalunya, Castilla y León, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), los ayuntamientos de Madrid y Zaragoza y las subdirecciones generales de Tecnologías de la Información y de Sanidad Ambiental y Salud Laboral. 

“El control sobre la calidad de las aguas de consumo debe ser marcado por la Administración y no por quien tiene la concesión”, apuntan desde Aeopas

Desde Aeopas ya enviaron una carta el 10 de enero denunciando la presencia de entidades privadas en el órgano que controla la calidad del agua en todo el Estado. “El control sobre la calidad de las aguas de consumo debe ser marcado por la Administración y no por quien tiene la concesión”, apuntaba en misiva. La respuesta, enviada la semana pasada desde el comité técnico del Sinac, señalaba que el comité técnico fue creado a finales de 2003 siguiendo el Real Decreto 140/2003, en el que se ordenaba que estaría formado por representantes de los usuarios de los niveles básico, autonómico y ministerial.

Sin embargo, añade que, desde esa fecha, sus miembros son representantes de las comunidades autónomas, de las administraciones locales —a través de la FEMP— y del sector. “Se solicitó a la asociación mayoritaria de usuarios en Sinac, Aeas [la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento], que engloba tanto operadores privados como públicos como mixtos y consorcios”, explica la Sinac en su respuesta a Aeopas. Por parte de Aeas, el comité técnico del Sinac tiene a un representante de Canal de Isabel II, otro del Grupo Suez y uno más de Grupo Aqualia.

“Es un error de terminología”, señala Luis Babiano, gerente de Aeopas. “Los municipios, tengan privatizado o no el servicio, son los responsables de ese servicio y con esto están igualando al operador privado a la administración”, añade. Babiano subraya cómo, ante numerosos conflictos en torno a la calidad del agua, como las noticias publicadas la semana pasada sobre la cloración como causante de cáncer, que califica de “bulo impresionante”, se necesita de un sistema de control de calidad de agua independiente. “Defender el agua de grifo implica también que tengamos un organismo regulador centrado en la información a los ciudadanos”, subraya.

Pero, sobre todo, Babiano resalta la necesidad de crear un comité técnico en el que los ciudadanos y las administraciones públicas sean el eje del sistema. “El Tribunal de Cuentas dice cosas muy duras”, subraya. Entre las principales críticas del informe, destacan que hay muchos laboratorios que analizan estas muestras de agua que no están certificados —el 53,14%—, que 1.048 municipios no han remitido informes sobre sus aguas —de los que el 3% tiene más de 5.000 habitantes— y 13 comunidades autónomas no han notificado las inspecciones sanitarias realizadas. Y casi una de cada diez muestras de agua no tienen notificado su origen, ni su volumen. También que, a pesar de las numerosas deficiencias de la información aportada, los miembros del comité técnico ni siquiera se han reunido.

“Si entras en el sistema, que ahora está abierto después de diez años, te das cuenta de las carencias. No aparecen las analíticas, y esto lo dice hasta el Tribunal de Cuentas”, concluye Babiano, que también se refiere a la directiva europea sobre calidad de aguas, que se espera que este año sea aplicada en el Estado española: “En esta directiva se habla ya del agua y del saneamiento como derecho humanos, ¿y resulta que este es el órgano que va a llevar a cabo la adaptación en el Estado español de esta directiva? Es urgente un cambio”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Toledo
Privatizaciones Once días sin agua por el temporal Filomena: “Me he sentido bastante desamparada”
Los vecinos del pueblo toledano de Pantoja han estado más de una semana sin suministro de agua. Denuncian que ni el Ayuntamiento ni Aqualia les han dado una solución de abastecimiento hasta que consiguiesen arreglar el problema.
Remunicipalización
El Congreso abre el grifo a la remunicipalización del agua

Un ajustada votación, con la ausencia de varios diputados del Partido Popular, aprueba una propuesta de En Comú Podem para facilitar que los municipios puedan gestionar y recuperar el ciclo integral del agua.

Ganadería
Un Eurovegas de la leche
VV.AA.
La empresa planea el mayor emplazamiento de este tipo en toda Europa en un pueblo de 155 habitantes.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?