Ahora Madrid
Señor Cueto, un hombre de negocios

Un análisis sobre los movimientos en el Ayuntamiento de Madrid tras la denuncia presentada por el Open de Tenis y sobre el papel que ha jugado en este asunto el coordinador general de la alcaldía.

Luis Cueto EOI
Luis Cueto en un acto de la EOI.


Miembro del Instituto DM
28 jun 2017 10:30

La semana pasada la temperatura madrileña se elevaba unos cuantos grados más gracias a la querella que el Partido Popular presentara hace un mes contra Celia Mayer, Carlos Sánchez Mato, concejales de Ahora Madrid, y Ana Varela, exconsejera delegada de Madrid Destino. ¿El motivo? El encargo de los informes que avalaron la denuncia presentada contra el “célebre” Open de Tenis, uno de esos “eventos positivos y buenos” que tienen lugar en Madrid. Al ser admitida a trámite, los ediles de Ahora Madrid y Varela –ahora imputados– se encontrarían acusados de prevaricación, malversación de fondos públicos y delito societario. Por supuesto, José Luis Martínez Almeida –sucesor de la condesa de Bornos y Grande de España, es decir, Aguirre– no perdió el tiempo y exigió con desparpajo la dimisión de los imputados, aderezando su discurso con grandilocuentes alusiones a la ética y el compromiso electoral. Un buen sainete. La respuesta del equipo de gobierno fue menos ambigua de lo habitual: un sólido cierre de filas en torno a los ediles de Ahora Madrid. Quizá porque Carmena estaba de viaje.

Si bien la argumentación de la querella “popular” resulta bastante espuria, pues requerir informes técnicos a bufetes de abogados es una práctica institucional bastante corriente –máxime cuando los servicios jurídicos municipales se declaran no competentes para elaborarlos–, resulta interesante analizar el “cabreo” de los populares con la denuncia del Open de Tenis. El problema con esos caros e innecesarios informes (50.000 euros en total) es que habrían desvelado un buen número de irregularidades en el convenio de contratación del evento. Baste recordar algunos detalles. No sólo Madrid es la única ciudad que paga derechos de sede por la celebración del Open, sino que en 2016 el evento le costó al ayuntamiento la friolera de 14,3 millones de euros sumando todos los gastos. Sin embargo, en Roma el coste es cero. Comparen ustedes. Ante los indicios de un sobrecoste tan descomunal ¿Cómo no iniciar una investigación pormenorizada sobre el asunto? Sobre todo sabiendo que la firma del convenio con la empresa promotora, Madrid Trophy Promotion (MTP), tuvo su origen en Manuel Cobo, un ex vicealcalde popular que antes de dejar su puesto en 2011 comprometió al ayuntamiento de Madrid con un contrato con MTP hasta 2021. Lo que se dice atado y bien atado.

Paradojas. Quienes denuncian las corruptelas del Open a la Fiscalía son denunciados a su vez por el partido que, en su día, promovió un contrato lesivo para las arcas públicas.
Paradojas. Quienes denuncian las corruptelas del Open a la Fiscalía son denunciados a su vez por el partido que, en su día, promovió un contrato lesivo para las arcas públicas. Pero las contradicciones no terminan ahí, ni mucho menos. Y es que resulta difícil explicar el extraño comportamiento del Ayuntamiento de Madrid en relación con la denuncia del Open de Tenis, una denuncia inicialmente reprobada por Carmena –llegó a calificarla de “error”– que ahora se ve obligada a defender junto con sus ediles. Como esta historia viene de meses atrás, conviene recapitular y mirar de cerca el desarrollo de los hechos, pero siempre prestando atención a un personaje escurridizo, poderoso y rico en apelativos cortesanos –“Mano del Rey”, “Alcalde en la sombra” o “sobrinísimo”–, nos referimos a Luis Cueto de Álvarez y Sotomayor. El hombre de las mil competencias.

Madrid o “la Miami de Europa”

Las políticas boosteristas (promoción comercial de una ciudad) son un clásico del Partido Popular madrileño. Éstas responden a una pregunta tan sencilla como neoliberal ¿Cómo convertir la ciudad en una marca? ¿Cómo hacer de ella un atractor de capitales que permita sacar el máximo rendimiento económico al territorio? Recuerden la carrera por las Olimpiadas, la construcción de Caja Mágica, los costes de ampliación de la M-30 –el túnel más largo de Europa– y los miles de patrocinios de Gallardón & Aguirre SL. Se trata de mercantilizar y explotar de forma intensiva Madrid como enclave turístico, comercial y “cultural”, esto es, inundarlo de macro eventos espectaculares que se supone “dejan de dinero”. Eso sí, no está demasiado claro para quién. El problema es que si reparamos en las políticas del ya no tan nuevo ayuntamiento del cambio, en su enfoque sobre la cultura, el turismo o el urbanismo, resulta fácil encontrar líneas de continuidad entre el empresarialismo urbano de los viejos populares y Ahora Madrid. De Bollywood al Madrid Open pasando por la futura “city” de Chamartín o la Gala del Cine Iberoamericano, la misma figura cardenalicia parece repetirse: el señor Cueto de Álvarez y Sotomayor.

Luis Cueto, Coordinador General de Alcaldía, entró a formar parte del equipo de Ahora Madrid el mismo día de la investidura de Manuela Carmena, que lo situó desde el principio como una pieza clave en la gestión del Ayuntamiento. Sólo hace falta echar un vistazo a esta lista (incompleta) de competencias: fondos europeos, coordinación administrativa general, gabinete de alcaldía, relaciones con otras instituciones públicas, organización de actos oficiales, promoción de la ciudad en el exterior y relaciones internacionales, cooperación al desarrollo... y recientemente, tras el cese de Celia Mayer de Cultura, turismo. Ya la bizarra contratación de los “reconocidísimos” Oscar de Bollywood, un timo a todas luces, ofrece una idea del singular estilo del “Alcalde en la sombra”: ese gusto por convertir la ciudad en recipiente para grandes espectáculos de todo signo. Después de gastar un millón de euros en aquellos falsos Óscars, la justificación de Cueto no dejaba lugar a dudas: todo se hizo por "la promoción de la ciudad, en el ánimo de que tenga proyección exterior, ponerla en el mapa". Un fiasco caro.

Las declaraciones del sobrino político de Manuela Carmena sobre la Gala del Cine Iberoamericano tampoco dejan mucho lugar a la imaginación: un nuevo millón de euros para atraer los galardones –una clara “prioridad política” de alcaldía– y así reforzar la imagen de la marca Madrid. En palabras del propio Cueto, los Premios Platino se enfocan como “una operación de Marketing”. Una “fiesta cara” a subvencionar en aras de hacer de Madrid “la Miami de Europa” (sic). En fin, toda una declaración de intenciones. Sin embargo, el tono de Cueto adquiere una vis más solemne cuando habla de arreglos de mayor calado, como la conocida Operación Chamartín. Según la “Mano del rey”, esta operación se cerrará pronto y con beneficios para todo el mundo. Entre otras cosas, habría que aprovechar el Brexit y apostar decididamente por construir una City financiera. Aquí ya no se trata sin más de atraer eventos caros y de dudoso perfil, sino de competir directamente con Londres como atractor de grandes flujos de capital –sueño anhelado por Cifuentes–. También se trata, por supuesto, de qué “modelo de ciudad” hay detrás estos movimientos. Seguramente uno muy alejado del programa electoral de Ahora Madrid.

Una denuncia, varios ceses y muchas preguntas

Quizá lo último que pensó Ana Varela cuando se propuso investigar las irregularidades del Open de Tenis es que tendría en frente a Luis Cueto. Días después de poner la querella contra la empresa organizadora del Open (MTP) fue cesada de Madrid Destino. Poco después lo serían también Celia Mayer y Carlos Sánchez Mato, aduciéndose una “reorganización” del equipo de gobierno. El despido de Varela motivó una demanda contra el Ayuntamiento –publicada parcialmente por El Confidencial– en la que se ofrecen numerosas pruebas de cómo Cueto obstaculizó su labor cuando revisaba el convenio con MTP y exigía a la empresa el cumplimiento de sus responsabilidades. Pareciera que el Open tuviese que llevarse a cabo sí o sí. La “Mano del Rey” no cejó en su empeño y hasta mantuvo conversaciones paralelas con la empresa para “arreglar” el problema. De hecho, la empresa exigió tratar cualquier tema relativo al convenio con Cueto, saltándose a Varela y a Madrid Destino. Había que buscar una solución, Madrid no podía quedarse sin un Open de Tenis que habría costado –según la denuncia– 12 millones más de lo debido.
Carmena llegó a decir de la denuncia que era “un error” mientras hablaba de la enorme suerte de que Madrid fuese “la ciudad del Open de Tenis”

Cuando Manuela Carmena supo que la denuncia se había filtrado a medios, rápidamente mostró su descontento con la misma. Llegó a decir de la denuncia que era “un error” mientras hablaba de la enorme suerte de que Madrid fuese “la ciudad del Open de Tenis”. Semanas después de desautorizar a sus concejales, llegó la imputación por la querella del PP, lo que ha dejado al Ayuntamiento en una extraña posición a la hora de defender a sus ediles, revelando, además, las fuertes asimetrías de poder que existen en su interior. Para empezar, resulta difícilmente comprensible que el Coordinador de Alcaldía, un individuo no electo y todo un senior de las alianzas público-privadas, pueda concentrar tanto poder. El suficiente como para frenar u obstaculizar investigaciones legítimas –sólo hace falta revisar el monto del dichoso Open–. Por otra parte, su papel en el Ayuntamiento se sitúa infinitamente lejos del programa político de Ahora Madrid ¿Reproducir las políticas del Partido Popular en las áreas del turismo y cultura? ¿Grandes fastos, patrocinios y eventos deportivos? ¿Más boosterismo y turistificación? Lo que resulta verdaderamente sorprendente es la velocidad de los ceses de quienes denunciaron el Open, Varela, Mayer y Mato, despidos que ahora se extienden a los cargos intermedios de Madrid Destino que no se plegaron a Cueto en la gestión del affaire con MTP. Muchas, tal vez demasiadas preguntas alrededor del Open. Pero sobre todo una certeza: una política así poco tiene que ver con algún tipo de cambio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Municipalismo
Montserrat Galcerán “Sería un error que no volviera el municipalismo”
La exconcejala cree que otro municipalismo es posible desde la radicalidad democrática, y reconoce que sería un error no volver a intentarlo.
Sanidad pública
Sanidad pública La ciudadanía vuelve a retar a Ayuso: “Ese fármaco maravilloso ya lo tenemos y es la Atención Primaria”
Nuevamente Madrid no defraudó al personal sanitario. Cientos de miles de personas de los pueblos y ciudades volvieron a organizarse para desbordar las calles de la capital en apoyo a los médicos y médicas de Atención Primaria en huelga, y para exigir a la presidenta Díaz Ayuso y al consejero de Sanidad que se sienten a negociar.
Racismo
Antirracismo Un parque en memoria de Ndombele
Colectivos de la comunidad afro y del movimiento antirracista madrileño han conseguido que Alcorcón llame a un parque Ndombele, en memoria del joven asesinado hace 20 años.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.