Airbnb
Los anfitriones de Airbnb en Barcelona demandan a la compañía por prácticas desleales

La asociación Acaba, formada por 102 anfitriones de Airbnb multados por anunciar su vivienda habitual, reclaman que la compañía estadounidense les reintegre el importe de las sanciones y que se prohíba la publicación de anuncios de viviendas turísticas sin habilitación.

Airbnb en Barcelona
Anuncios de viviendas turísticas en Barcelona publicadas en Airbnb.
17 oct 2018 15:39

El Juzgado Mercantil número 10 de Barcelona ha admitido a trámite una demanda colectiva presentada por la Asociación de Afectados por el Conflicto entre el Ayuntamiento de Barcelona y Airbnb (ACABA) contra la compañía estadounidense por prácticas desleales. Desde Acaba señalan que el objetivo de la demanda es conseguir la “reparación de los perjuicios originados por la plataforma en Barcelona”, en referencia a las multas recibidas por los usuarios que anunciaban su vivienda habitual, y que se prohíba a la compañía publicar anuncios de alojamiento turístico sin habilitación.

Según informan la asociación, el juzgado ha emitido un auto por el que reclama al Ayuntamiento y a Airbnb, en un plazo de 30 días, el listado de todos los usuarios de la empresa que han sido multados por el Consistorio en los últimos dos años para poder representar a todos los afectados. Desde la asociación, integrada por 102 anfitriones de Airbnb que han sido multados por alquilar su vivienda habitual a través de la plataforma, cifran en 5.077 los usuarios sancionados —2.500 con multas de 30.001 euros, importe contemplado hasta marzo de 2017, y 2.577 con multas de 60.001 euros—. “La cifra la conseguimos a partir de una solicitud de información por la Ley de Transparencia”, explica el abogado de la asociación, Dylan Tarín, quien subraya que el objetivo de conseguir este listado es averiguar cuántas de las personas multadas anunciaban en Airbnb el domicilio en el que vivían y no otras viviendas.

“Estas cifras estratosféricas evidencian que, de forma masiva y bajo la apariencia de una práctica colaborativa no profesional, las graves prácticas desleales perpetradas por Airbnb están poniendo en un elevado riesgo a miles de personas”, señalan desde Acaba.

Tarín afirma que Airbnb se ha aprovechado de una ventaja competitiva, derivada de infringir la ley publicando ofertas turísticas sin la correspondiente habilitación. Pero sobre todo, el abogado apunta como lo más grave que la compañía “ha cometido prácticas desleales contra los consumidores, induciéndoles a incumplir la ley en beneficio propio y a sabiendas de su ilicitud, creando la impresión y dando a entender que podía alquilarse la residencia habitual de forma turística sin la correspondiente habilitación”. La asociación subraya también la estrategia promocional de Airbnb, que, con eslóganes como “Querer Barcelona es compartirla con el mundo”, “te ayudamos a llegar a fin de mes” o “democratizamos y redistribuimos la riqueza del turismo”, ha “inducido a confusión a miles de ciudadanos para que se registraran en una comunidad de oferta y demanda de alojamientos turísticos no profesionales bajo el concepto de home-sharing, incumplieno la normativa turística de Barcelona”.

Tarín también hace referencia a la actuación del Ayuntamiento, que tacha de “indiscriminada” al multar igual a las personas que han anunciado su propia vivienda y que no tienen el hospedaje turístico como actividad económica, y a grandes tenedores o empresas camufladas que sí se dedican a la vivienda turística, anunciando en Airbnb viviendas no habilitadas para esta actividad.

Ley de Turismo de Catalunya

Desde el Ayuntamiento de Barcelona señalan que la Ley de Turismo establece que las viviendas de uso turístico requieren la correspondiente comunicación previa de inicio de actividad al ayuntamiento competente y marcan los requisitos a cumplir. El artículo 89 de esta ley indica que "son infracciones muy graves prestar o ejercer actividades o servicios turísticos sin disponer de los requisitos o de las condiciones legalmente establecidas para obtener la habilitación correspondiente". El artículo 92, que las infracciones graves tienen "una multa entre de 30.001 y 600.000 euros", importe que, desde febrero de 2017 aumentó a un mínimo de 60.000 euros.

Desde el inicio del plan de choque contra el alojamiento turístico ilegal que el Ayuntamiento de Barcelona emprendió en el verano de 2016 hasta hoy, el número de sanciones ha alcanzando las 5.503 y se han emitido 4.148 órdenes de cese, según detallan fuentes del Ayuntamiento.

“La actividad de plataformas como Airbnb y otras, que han facilitado y promocionado el alquiler de la vivienda habitual sin poner ningún impedimento técnico y sin pedir el correspondiente número de registro, no ha ayudado a clarificar la situación y ha contribuido a generar esta problemática”, explican las mismas fuentes en relación a las quejas de la asociación Acaba. “Aunque el desconocimiento de la ley no exonera de su cumplimiento, el Ayuntamiento ha trabajado a fondo con las plataformas para que todas operen de acuerdo con la legalidad. La gran mayoría de ellas ya sólo anuncian pisos legales, y con Airbnb está trabajando para garantizarlo”, añaden.

Arquivado en: Barcelona Airbnb
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Sionismo y gentrificación
Estas vacaciones, mientras turistas occidentales con nula empatía y conocimiento del mundo disfruten del agua que no pueden disfrutar los niños y niñas de Gaza; ciertas empresas de alquileres de casas de lujo llenarán sus arcas de sucio dinero.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda De piso turístico a alquiler de temporada, la penúltima mutación de la pandemia
Los alquileres de temporada se convierten en una de las principales vías para burlar la legislación vigente y aumentar los precios sin control.
#24633
18/10/2018 13:05

Los precios de alojamiento en Barcelona a traves de airbnb son abusivos, y en su mayoria, precarios y con servicios tercermundistas. La diferencia de precios entre alquilar una habitacion o apartamento en airbnb y por ejmplo booking.com, son cada vez menores.
Los "anfitriones" de airbnb, rentan auntenticos tugurios, o publicitan como apartamento lo que es una habitacion compartida, en autenticos lugares septicos, etc,. La idea incial de alquileres en airbnb esta totalmente desvirtuada por la extrema codicia y usura de los anfitriones en muchos paises, y como no, en España es mas que evidente en las ciudades mas turisticas, ejemplos como Madrid y Barcelona, sobresaturadas de turistas o el Mediterraneo y sus islas, lleno de turismo de borrachos y hooligans. Es ofertada en el resto de Europa las vacaciones o celbraciones en España como un lugar donde puedes hacer lo que no se te permite en Francia, Alemania, Austria... puedes venir a emborracharte y drogarte sin muchas molestias. Ese es el turismo masivo en España.
Siendo usuario de airbnb desde sus inicios, he visto la transformacion de dicho servicio, desde una pagina de ayuda para encontrar alojamientos dignos a precio asequible y evitar los desmanes hoteleros abusivos de una forma cuasi colaborativa, hasta el actual descontrol de los servicios ofertados con alojamientos de claros estafadores que airbnb no sanciona ni regula porque al fin y al cabo, sacan dinero de ellos.


4
2
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.