Literatura
Soledad Brother: la sociedad como prisión

Las cartas de George Jackson son un reflejo apasionante del recorrido vital hacia la liberación personal y colectiva de un hombre encarcelado que no se resigna a ser sometido por muchos cerrojos que le impongan.

9 feb 2019 08:47

“Contamos con un enemigo definido que nos acepta solo sobre la base de una relación entre amo y esclavo. Cuando yo me rebelo, la esclavitud muere conmigo. Me resisto a regresar a ella. En ese rechazo está fundamentalmente mi vida”. En octubre de 1970 se publicó en Estados Unidos el libro Soledad Brother. The Prison Letters of George Jackson, que en poco tiempo se convirtió en un bestseller y en los años siguientes fue publicado en multitud de países como reflejo del grito de rabia más radical de la comunidad negra estadounidense. Las cartas del preso George Jackson eran un alegato de denuncia en primera persona sobre las condiciones carcelarias de la población negra en Estados Unidos, pero también mucho más.

Con habilidad para trenzar palabras y sentimientos, se trata de una correspondencia brillante plagada de reflexiones afiladas sobre el capitalismo, el fascismo, las luchas de liberación anticoloniales, el internacionalismo y también el amor. Las misivas a familiares, compañeros de lucha y abogados están atravesadas por una intensidad vital que no deja indiferente al lector.

También aparecen las contradicciones de una vida joven encerrada tras unos muros donde solo hay miseria, racismo y violencia cotidiana. Apenas un año después de su publicación, Jackson fue asesinado en el patio de la cárcel de San Quintín. Poco después, Bob Dylan sacaría un sencillo con el título de George Jackson. Acertaba de pleno en una estrofa de la canción: “Tenían miedo de su poder. Tenían miedo de su amor”.

Soledad Brother -george jackson
‘Soledad Brother. Cartas desde la prisión’ de George Jackson, publicado por Virus.

La editorial Virus publica de nuevo el manuscrito, manteniendo la excelente traducción que hizo Óscar Caballero en 1972 para la edición de Barral y añadiendo algunas notas de prensa que se publicaron en su día en España, la lista de libros que había en la celda de Jackson en el momento de su muerte y el discurso que hizo Angela Davis —con quién también se escribió— tras el motín de la prisión de Attica, dos semanas después del asesinato de George Jackson, que terminó en un exterminio de presos que solicitaban la mejora de las condiciones de vida y el reconocimiento de los derechos de los presos políticos encarcelados. Un libro apasionante entonces y que ahora se revela igual de imprescindible y necesario al hilo de movimientos recientes como Black Lives Matter!

“Recuerdo hasta el primero de mis golpes; yo he vivido a través del paisaje, he muerto sobre el paisaje, me he recostado en las tumbas, profundas y sin lápida de los millones de negros que fertilizan el suelo americano con sus cadáveres”

Jackson fue un chaval inquieto y rebelde desde el útero de su madre. Creció en el clima de opresión y segregación racial sobre el que galopó el capitalismo en Estados Unidos tras la Gran Depresión, manteniendo la herencia y lógica esclavista que había dominado la economía desde los primeros años de construcción del país. George Jackson entendió muy pronto que el “sueño americano” era una pesadilla para la población negra. En esa lógica, habitó la perversión de un sistema que excluía y maltrataba a su comunidad desde la escuela. Con 18 años fue detenido por el robo de setenta y un dólares y sentenciado a un año de prisión indefinida, revisable en función de su comportamiento.

No saldría con vida. Tras diez años por diversas cárceles lo asesinaron por ser un orgulloso militante de las Panteras Negras y cuando había un movimiento de solidaridad con los tres presos de las Panteras en la prisión de Soledad (Fleeta Drumgo, John Clutchette y el propio Jackson) que había ido creciendo precisamente tras la publicación del libro.

Las cartas de George Jackson son un reflejo apasionante del recorrido vital hacia la liberación personal y colectiva de un hombre encarcelado que no se resigna a ser sometido por muchos cerrojos que le impongan. En el trayecto reflexivo del autor se transita por la difícil relación con sus padres de los primeros años en la cárcel, hasta un estadio de libertad más allá de las cadenas por su toma de conciencia y determinación hacia una lucha que describe como un proceso histórico a través de su propia persona: “Recuerdo hasta el primero de mis golpes; yo he vivido a través del paisaje, he muerto sobre el paisaje, me he recostado en las tumbas, profundas y sin lápida de los millones de negros que fertilizan el suelo americano con sus cadáveres; el algodón y el maíz crecen en mi pecho, hasta la tercera o cuarta generación, la décima, la centésima”.

Casi cincuenta años después de su publicación estremece la actualidad de muchas de las reflexiones de George Jackson sobre el capitalismo, la lucha antifascista, el pensamiento internacionalista o la cuestión racial. Inevitablemente hay en su redacción una narrativa revolucionaria que abrazó las luchas de liberación que había en aquél momento en todo el mundo —desde Vietnam, hasta Cuba o China pasando por África—.

En el periódico La Vanguardia del 24 de agosto de 1971 se recogían unas declaraciones de su madre al enterarse de la muerte de su hijo en una rocambolesca operación policial que trató de simular su muerte como un intento de fuga: “Yo puedo decirles exactamente lo ocurrido. Querían matarlo y lo han matado”. Sin embargo, muchas de las palabras y reflexiones de George Jackson siguen vivas. Como señala Jean Genet en el prefacio el libro es un “impactante poema de amor y combate”. Puro Black Power. George Jackson en una de sus últimas cartas a Angela Davis apunta al lugar donde se encuentran tras la toma de conciencia que han asumido como identidad individual y colectiva: “somos los más poderosos”.

Sobre o blog
Espacio de reflexión y análisis sobre el sistema penitenciario.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.
Sobre o blog
Espacio de reflexión y análisis sobre el sistema penitenciario.
Ver todas as entradas
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Recomendadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.