Alemania
CDU y CSU pactan endurecer la política de inmigración antes de comenzar las negociaciones 'Jamaica'

El anuncio de limitar a 200.000 el número de personas acogidas en Alemania despierta recelos en los verdes y es bienvenido por el partido liberal.

Seehofer Merkel Migracion
Seehofer y Merkel tras la reunión del domingo, en una imagen compartida por la CSU.

Un límite “neto” de 200.000 personas “por motivos humanitarios” al año y una ley para regular la entrada de “trabajadores especializados”. Esas son las dos claves del acuerdo al que llegaron en la tarde del domingo y tras siete horas de negociaciones la Unión Cristianodemócrata (CDU) de la canciller alemana, Angela Merkel, y su partido hermano de Baviera, la Unión Cristianosocial (CSU).

El acuerdo de produce después de que la Unión saliera duramente dañada en las elecciones del pasado 24 de septiembre: la suma de CDU y CSU obtuvo un 32,9% de los votos, un resultado que supone una enorme pérdida comparado con el 42’5% que obtuvo en 2013. Las elecciones sirvieron además para abrir la puerta a la extrema derecha alemana, la AfD, que entra con 94 diputados.

El acuerdo acerca las posiciones de Angela Merkel y el primer ministro bávaro, Horst Seehofer, que este lunes en una rueda de prensa conjunta anunciaron que habrá conversaciones bilaterales con los liberales y los verdes el miércoles 18 de octubre, y un primer sondeo  a tres bandas el viernes día 21 de octubre.

En la rueda de prensa este lunes, Merkel, que ve el acuerdo necesario para dotar a Alemania de un Gobierno estable, aseguró que se trata de “reducir” y “controlar” la inmigración. Seehofer, por su parte, explicó que la cifra de los 200.000 no incluye a las personas que lleguen a Alemania por esa ley de trabajadores especializados, ni a la libre circulación en el seno de la Unión Europea. Seehofer se mostró “satisfecho” y dijo tajante que “no se puede repetir la situación de 2015”. 

Preguntados en rueda de prensa sobre si esa cifra es negociable en los encuentros bilaterales que tendrán este miércoles, los líderes de la CDU y CSU respondieron con evasivas. 

La coalición Jamaica, ¿más cerca?

La limitación del número de personas en acogida en Alemania era una exigencia de la CSU, que ha cuajado en el contexto de las negociaciones postelectorales para alcanzar un pacto de Gobierno hasta ahora inédito en el Bundestag: una coalición 'Jamaica' que integraría a CDU-CSU (negro), liberales (amarillo) y Los Verdes.

“Ese límite es la posición de la CDU y la CSU, pero no la de un futuro Gobierno”, decía el líder de los verdes, Cem Özdemir, en su cuenta de Twitter. Los liberales, por su parte, han esperado poco a saludar el acuerdo de la Unión: Marie-Agnes Strack-Zimmermann decía en un programa matutino de la ZDF que es “necesaria” una ley de inmigración. Además, la liberal pide tener en cuenta el “largo plazo” para pensar en un modelo europeo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.