Patricia Reguero Ríos

Patricia Reguero Ríos

Coordinadora de feminismos y violencias machistas en El Salto. Periodista y lo que surja. Junto letras como oficio, un privilegio.

Artículos

Cine
Estreno de ‘Orlando’ Paul B. Preciado: “El relato de la transición de género se quiere despolitizar haciéndolo individual”
‘Orlando, mi biografía política’, se estrena el 11 de octubre en España. El filósofo Paul B. Preciado dirige esta interpretación de la novela de Virginia Woolf que es política porque es colectiva.
Derechos reproductivos
Despenalización del aborto Así se articuló el movimiento feminista para despenalizar el aborto en México
Una sentencia de la Suprema Corte de Justicia despenaliza el aborto en México al considerar inconstitucional el artículo que lo criminaliza. El amparo presentado en el estado de Coahuila marcó el camino de la vía judicial en 2021.
Derechos reproductivos
DÍA POR LOS DERECHOS REPRODUCTIVOS Voluntarias ponen en marcha un teléfono para informar y hacer frente a los estigmas ante el aborto
“La línea del aborto” amplía su ámbito a todo el Estado tras un periodo de prueba en Catalunya. L’Associació de Drets Sexuals i Reproductius quiere que este servicio telefónico gratuito y confidencial.
Derechos reproductivos
Derechos Reproductivos El acoso a centros que practican IVE continúa pese a que lo prohíbe la ley y ante la indiferencia de Interior
Los grupos antielección convocan rezos ante las clínicas que practican abortos pese a que una reforma del Código Penal aprobada en 2022 prohíbe estas prácticas y ante la inacción de las administraciones.
Fútbol
Mar Mas (Asociación Mujeres para el Deporte Profesional) “Hay muchos Rubiales dentro del mundo del deporte”
La presidenta de la Asociación Mujeres para el Deporte Profesional (AMDP) explica la reivindicación de federaciones bicéfalas o independientes para que el deporte femenino supere los tutelajes del masculino.
Violencia machista
Estadística feminicidios Feminicidios fuera de la pareja: 13 mujeres asesinadas, todas por personas conocidas
El Ministerio de Igualdad presenta las estadísticas de asesinatos de mujeres fuera de la pareja o expareja del primer semestre de este año. El domicilio se muestra como un lugar de riesgo para las mujeres, también en los feminicidios íntimos.
Sphera
Sphera Vallekas, guerra de agua por la Utopía
La Batalla Naval se ha convertido en una fiesta popular que hoy reúne a miles de personas en Vallecas. La convocatoria ha resistido los intentos de prohibirla y deslegitimarla por parte de las autoridades, manteniendo su carácter reivindicativo.
Fútbol
Fútbol Rubiales mancha la victoria histórica de España con sus gestos machistas
El beso en la boca a la fuerza del presidente de la Real Federación de Fútbol a Jenni Hermoso ha desviado la atención de la victoria de la selección española en el mundial de fútbol femenino.
Sphera
Feminismos Sanfermines feministas: un movimiento violeta contra las agresiones sexuales
Los Sanfermines son conocidos mundialmente por su vida nocturna, las peñas y los encierros de toros. No tan conocida es la histórica organización del movimiento feminista en torno a estas fiestas para visibilizar y denunciar la violencia sexual.
Feminismos
Elecciones Más de 700 feministas firman un manifiesto que reclama dejar a un lado las diferencias y votar izquierda
El manifiesto pone en valor los avances del Gobierno de coalición en temas de gran consenso en el feminismo como los derechos reproductivos o las políticas públicas sobre el derecho al cuidado.
Elecciones
Programas electorales Escuelas infantiles, permisos, uso del tiempo: así se concreta el derecho al cuidado en los programas del 23J
Los programas electorales de los partidos progresistas se ocupan de un asunto que la economía feminista ha logrado trasladar al debate político: el cuidado como derecho.
Sumar
Feminismos El feminismo de Sumar es para todo el mundo (incluidos los amigos de Pedro Sánchez)
Economía, trabajo y sanidad feministas. Un sistema público de cuidados y menos horas de trabajo. Son las propuestas de Sumar, que desglosó este martes su idea sobre qué es el feminismo en un acto que dejó muchas respuestas y algunas preguntas.
Feminismos
Feminismos Miren Guilló Arakistain: “La ideología de la normatividad menstrual polariza los cuerpos y produce violencias”
La investigadora Miren Guilló Arakistain lleva más de una década haciendo arqueología de la menstruación, un campo privilegiado para analizar los cambios sociales, mantiene en ‘Sangre y resistencia.’
LGTBIQ
Presidencia de la UE Ministros y ministras de 16 países europeos piden ahondar en políticas LGTBIQ
En una declaración firmada este miércoles en Madrid, apoyan la autodeterminación de género y piden a la Comisión Europea medidas para garantizar la filiación de hijos e hijas de familias homoparentales.
Irene Montero
La ministra tendrá que indemnizar con 18.000 euros El Supremo condena a la ministra de Igualdad o qué pasa cuando juntas a Anavid, Vox y Un Tío Blanco Hetero
La expareja de María Sevilla interpuso la denuncia contra Irene Montero con el apoyo de una asociación que niega la violencia de género y gracias a un crowdfunding promovido por un youtuber antifeminista.
Teatro
Teatro Cabeza, corazón y vientre para contar la historia de las madres protectoras
Pamela Palenciano estrena el 14 de junio ‘Arrancamiento’, una obra tan documental que a ratos se hace periodística y un acto de justicia poética mientras la otra justicia sigue castigando a estas madres y a quienes las defienden.
Violencia machista
Violencia machista Más control de armas y medidas para embarazadas: las propuestas de Igualdad tras el tercer comité de crisis
El Ministerio de Igualdad ha convocado este viernes el tercer comité de crisis, una herramienta que se activa cuando se dan cinco asesinatos o más de mujeres por sus parejas o exparejas.
Violencia machista
Infancia Madres sustractoras o cómo el Convenio de la Haya obstaculiza la protección de la infancia
El Convenio de la Haya establece la restitución inmediata al país de residencia de un niño o niña sacado de su país de origen por un progenitor sin tener en cuenta el contexto ni escuchar a las partes.
Cuidados
Permisos de nacimiento El TSJ de Catalunya da la batalla por la suma de permisos: una sentencia favorable y cuestión al TC
El TSJ de Catalunya falla a favor de la acumulación de permisos pese a que el Supremo se pronunció en contra en el mes de marzo. El superior catalán planteará una cuestión de inconstitucionalidad para defender su criterio.
Madres protectoras
Piden cinco años de prisión Varias asociaciones apoyan a Silvia Aquiles, a la espera de conocer la sentencia de su juicio por sustracción
La acusación pide cinco años de cárcel para esta mujer que denunció al progenitor por tener indicios de que abusaba sexualmente de sus hijos y acabó perdiendo su custodia.
LGTBIQ
Delitos de odio La desconfianza en la Policía dificulta la denuncia del odio contra las personas LGTBIQ+
El 29% de las personas LGTBIQ+ ha sufrido acoso en algún momento en los últimos cinco años, el 27,5% ha sufrido discriminación y el 8,6% alguna agresión física o sexual. Sin embargo, menos de un 20% ha denunciado.
Madres protectoras
MADRES PROTECTORAS La justicia suiza respalda a una mujer que se exilió para proteger a sus hijos tras no ser oída en España
Verónica Saldaña había denunciado en España a su expareja por malos tratos hacia ella y por abusos sexuales a sus hijos. La mujer se estableció con ellos en Neuchâtel en enero de 2022.
Madres protectoras
INFANCIA “He hecho todo lo que tengo que hacer y sigo sin mis hijos”
A África Martínez le concedieron la custodia de sus dos hijos en octubre de 2022, pero el padre de los niños se niega a entregarlos.
LGTBIQ
LGTBIQ El caso de Andrea, que verá reconocida su identidad, abre una brecha para las personas no binarias en España
El Registro de Extranjería tendrá que adecuar los datos de Andrea Speck para respetar su documentación alemana. La Asociación No Binaries cree que esta sentencia establece las bases para que esta realidad sea reconocida en España.
Chile
Irina Karamanos: “No me voy a restar de espacios de militancia por estar donde estoy”
Militante feminista y exprimera dama de Chile por su decisión de acabar con este rol, Irina Karamanos se enfrenta a un equilibrio difícil que transita con respuestas cautelosas.
Violencia sexual
Violencia sexual “Cualquier persona tiene que poder hablar con criaturas de violencia sexual intrafamiliar”
Laia Pibernat i Mir, Alba Barbé i Serra y Judit Piella son autoras de ‘La bici de Lola’, un álbum ilustrado luminoso para abordar un tema oculto como son las violencias sexuales contra la infancia en el entorno familiar.
Congreso de los Diputados
Ley El PSOE da la mano al PP para sacar adelante su reforma del sí es sí
La sintonía entre socialistas y populares anticipa la votación en el pleno de este jueves, con una propuesta que se aparta del criterio del Ministerio de Igualdad y también del de algunos de los partidos de la investidura.
Violencia sexual
Violencia machista Claves de las enmiendas a la proposición de ley del PSOE de reforma de la ley de libertad sexual
El PSOE insiste en que su proposición respeta el consentimiento pero crea dos tipos de agresiones sexuales definidas por la presencia o no de violencia y Unidas Podemos agrava las penas en las propuestas de sus enmiendas.
Agresiones sexuales
Violencia contra la infancia Una jueza fuerza las visitas de una niña con su padre investigado por abusos sexuales y carga contra la madre
“Está nerviosa” o “no es coherente” son algunas de las valoraciones que contiene el auto para denegar la suspensión de visitas de un padre con su hija de cuatro años.
Ecofeminismo
Vandana Shiva “El ecofeminismo tiene que ser antifascista”
Física, filósofa y escritora, Vandana Shiva es un referente del ecofeminismo que mira a lo pequeño para plantear grandes desafíos. Fue una de las ponentes del Encuentro Internacional Feminista.
Violencia sexual
Estadística Violencia sexual contra la infancia: lo que dicen y lo que ocultan los datos
Expertas advierten de que los datos que se conocen sobre violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes son fragmentarias. Lo que se sabe: las sufren uno de cada cinco, apenas se denuncia y persiste la violencia sexual intrafamiliar.
Maternidad
Maternidad Un juzgado concede el permiso del segundo progenitor a una familia monomarental pese al criterio del Supremo
La sentencia es posterior a la del Alto Tribunal y dice acogerse al voto particular, que pedía conceder la acumulación del permiso en base la interés superior del menor y en aplicación de la perspectiva de género.
Gestación subrogada
Violencia contra las mujeres Claves del debate sobre la gestación subrogada, que en España es una forma de violencia machista
La gestación subrogada es ilegal, pero sí se puede inscribir a niños y niñas nacidos en otros países mediante esta práctica. PSOE y Podemos muestran una postura unánime y el PP se abre a regularla por primera vez, como viene pidiendo Ciudadanos.
Feminismos
Permisos de nacimiento Erru, Naia y el derecho al cuidado de las familias monomarentales
Las familias de un solo progenitor pelean en los juzgados para que sus hijos e hijas tengan el mismo tiempo de cuidado que los nacidos con dos progenitores.
Violencia machista
Feminicidios fuera de la pareja en 2022: todos los asesinos eran conocidos de la víctima
Un total de 34 mujeres han sido asesinadas fuera del ámbito de la pareja o expareja desde enero hasta diciembre de 2022. Se trata del primer informe anual de estas características que responde a la puesta en marcha de una nueva operación estadística impulsada por el Ministerio de Igualdad.
Abusos a la infancia
Madres protectoras Piden al Senado investigar los abusos intrafamiliares y el uso del caso Infancia Libre para quitar custodias
Las asociaciones Alanna y Madres Protectoras acuden a la Cámara Alta un año después de hacer la misma petición al Congreso, que no ha respondido a su solicitud. Requieren atención a los abusos sexuales intrafamiliares a niños y niñas.
Abusos a la infancia
Un estudio detalla cómo el sistema judicial castiga a las madres que denuncian abusos sexuales a sus hijos
Pérdidas de custodia, arrancamientos o acusaciones de desobediencia o sustracción son algunas de las consecuencias que sufren las mujeres tras denunciar violencia contra sus hijos e hijas.
Maternidad
Maternidades Las familias monomarentales miran otra vez a la Ley de familias tras el palo del Supremo a la suma de permisos
El Alto Tribunal echa por tierra la estrategia de acudir a la vía judicial para pedir que los niños nacidos en familias de un solo progenitor puedan contar con el mismo tiempo de cuidados que los que nacen en familias biparentales.
Feminismos
Feminismos El grito de Regularización Ya se escucha fuerte en el 8M de Madrid
Acompañamos en el 8 de Marzo en Madrid a varias activistas de Regularización Ya, la campaña que ha conseguido 700.000 firmas para que su ILP llegue ak Congreso.
8 de marzo
8M en Madrid: una noticia, algún lío y miles de feministas que nos mueven
A las diez de la noche del 8 de marzo en Madrid, la noticia es que las feministas del PSOE y las feministas de Podemos han ido a la misma manifestación. Pero lo emocionante no es eso y aquí se hace periodismo de lo que nos mueve.
Tribunal Supremo
Derechos El Supremo frena la suma de permisos para familias monomarentales
La sala de lo social del Supremo entiende que debe ser el legislador el que cambie la norma y no el Tribunal Supremo el que lo establezca a través de una sentencia.
8 de marzo
Movilizaciones Miles de mujeres reclaman la noche y el cierre de los CIE en Barcelona
Con la cabecera ‘La nit es nostra’, 4.000 mujeres recorrieron las calles con proclamas antirracistas. Muchas llegaron hasta el CIE ubicado en la zona franca para denunciar la reapertura en enero del módulo de mujeres. “No vamos a parar hasta que den marcha atrás”, dice una activista.
Música
Christina Rosenvinge “El momento de hacer una canción es el único en el que no me siento perdida”
En esta entrevista, la artista dirá cuatro veces “si hubiera” e insistirá en que muchas de las cosas que han ocurrido para que firme una de las carreras más singulares de la música en España han sido por despiste o por accidente. También subrayará que no es una persona extraordinaria. A ella también se le estropea la lavadora.
8 de marzo
La Comisión 8M de Madrid recupera el recorrido de las huelgas feministas: Atocha-Plaza de España
El movimiento feminista confía en que el 8M sea “más masivo que nunca” cuando se cumplen cinco años de la primera huelga feminista. La Comisión 8M recuerda que este espacio organiza las manifestaciones desde 1977 bajo la premisa de un feminismo en el que “quepamos todas”.
8 de marzo
8 de marzo Asambleas feministas preparan un 8M marcado por la ley del solo sí es sí
Feministas de Catalunya y Valencia siguen apostando por la huelga feminista este 8 de marzo. Madrid y Sevilla acusan un aumento de la participación en la asambleas preparatorias. Las dobles convocatorias y el debate sobre la reforma de la ley de libertad sexual marcan el Día Internacional de las Mujeres.
Feminismos
Encuentro Internacional Feminista La fiscal de violencia de género pide escuchar a la infancia para frenar el síndrome de alienación parental
La Fiscalía de la Sala contra la Violencia sobre la Mujer hará público este lunes un estudio que advierte de cómo persiste con diferentes nombres la aplicación de este síndrome. Teresa Peramato ha participado en el Encuentro Internacional Feminista que organiza este fin de semana el Ministerio de Igualdad.
Feminismos
Feminismos Un auditorio lleno aplaude el feminismo transinclusivo en la apertura del Encuentro Internacional Feminista
Más de cien ponentes participarán el sábado y el domingo en el evento que organiza el Ministerio de Igualdad. El acto inaugural sirve para arropar a Irene Montero en un acto con varias interrupciones en el que Montero ha agradecido el “acuerpe”.
Congreso de los Diputados
Aprobada en el Congreso La ley trans da un respiro al Ministerio de Igualdad en medio de la crisis del solo sí es sí
Colectivos trans y LGTBI reconocen el trabajo de Irene Montero. La ministra ha pedido perdón por no haber podido frenar los discursos de odio que se han producido en el procedo de tramitación de la ley trans.
Congreso de los Diputados
Votación en el Congreso Irene Montero anticipa resistencias a aplicar la ley del aborto, como con “todas las leyes feministas”
El Congreso aprueba de manera definitiva la reforma de la ley del aborto. Las declaraciones de Feijóo esta semana sobre la interrupción del embarazo y la ley del solo sí es sí han centrado el discurso de los diputados y diputadas en el hemiciclo.
Congreso de los Diputados
Votación en el Congreso Despatologización trans y aborto en la pública: claves de las dos leyes que aprueba hoy el Congreso
La ley trans y LGTB y la reforma de la ley del aborto serán aprobadas de manera definitiva en el Pleno de este jueves en el Congreso. El Ministerio de Igualdad logra sacar adelante dos proyectos clave con el telón de fondo de la crisis de la ley del solo sí es sí.
Gobierno de coalición
Poder legislativo La crisis del solo sí es sí infecta las heridas del Gobierno de coalición
La intervención de Pedro Sánchez a Irene Montero abona el campo de la violencia política contra el Ministerio de Igualdad. Irene Montero mantiene que es posible un acuerdo pese a que la reforma propuesta por el PSOE cruza sus líneas rojas.
Feminismos
El PSOE impone modificarla Feministas piden mantener el consentimiento en el centro de la ley de libertad sexual
Varios colectivos lanzan un comunicado en el que ponen en valor el carácter integral de la ley y recuerdan que endurecer las penas no protege a las mujeres.
Gobierno de coalición
Ley de libertad sexual El PSOE cumple su amenaza y presenta una reforma de la ley del solo sí es sí puenteando a Igualdad
Igualdad y Justicia negocian desde diciembre sin haber llegado a un acuerdo. El PSOE valida con su propuesta las tesis de los sectores conservadores, que han utilizado la ley para intensificar los ataques al trabajo de Irene Montero y su departamento.
Violencia machista
Violencia machista ¿Por qué renuncian las víctimas de violencias sexuales a ser indemnizadas?
Rechazar la reparación económica para ganar credibilidad es una reacción habitual en las mujeres que denuncian violencias sexuales. Las indemnizaciones, cuando se conceden, son nimias y minimizan el daño sufrido.
Violencia machista
Ley del solo sí es sí El Ministerio de Igualdad cambia de criterio y se abre a modificar la ley de libertad sexual
La presión del PSOE y el goteo de rebajas de condenas en los últimos tres meses fuerzan un cambio de postura. Victoria Rossel mantuvo esta semana que las excarcelaciones no son equivalente a la libertad e Irene Montero aseguró el viernes que la ley es sólida.
Infancia
Infancia Un registro modifica la mención al sexo de un niño de 10 años por orden de la Dirección General
El cambio fue denegado por entender que no existía suficiente madurez y sin evaluar al niño. La Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública esgrime que el Constitucional insta a evaluar cada caso sin límite de edad y ordena rectificar el registro.
Violencia machista
Datos anuales 21 de las 49 mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas en 2022 habían puesto denuncia
El año 2022 cierra el trienio con las cifras más bajas de feminicidios en pareja o expareja de la serie histórica. El 016 supera las 100.000 llamadas por primera vez.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos El aborto es ilegal en Andorra y contarlo puede costarte 30.000 euros
Vanessa Mendoza Cortés está a la espera de juicio después de que las autoridades de Andorra la denunciaran por difamación tras declarar ante la CEDAW. El Código Penal de este país contempla penas de hasta 30.000 euros por difamar a las instituciones, en un artículo que Amnistía Internacional pide retirar.
Violencia machista
Violencia machista El futbolista Dani Alves en prisión o para qué sirven los protocolos de violencia sexual
La discoteca tenía como referencia un protocolo del Ayuntamiento de Barcelona y su personal había recibido formación. La mujer quiere renunciar a la indemnización que le correspondería en caso de que llegara a ser condenado el futbolista, que tiene un sueldo de 300.000 euros al mes.
Periodismo
Entrevista Silvia Serrano: “Necesitaba la intimidad que permite el sonido para contar una historia tan complicada”
Silvia Serrano firma el podcast “La abuela de las tres guerras”, una historia sobre su abuela Mercedes, quien pasó sus primeros años de vida en un orfanato ruso y habla cuatro idiomas sin que su nieta se hubiera preguntado por qué. Hasta ahora.
Violencia machista
Violencia machista Por qué hay una alerta ante los feminicidios y qué se está haciendo para frenarlos
El mes de diciembre ha sido el que ha registrado una mayor cifra de asesinatos de mujeres por violencia de género en pareja desde que hay registros, solo igualado con diciembre de 2008. En enero ya se cuentan cuatro feminicidios íntimos confirmados, a los que se suman tres por otras causas. La situación ha activado por primera vez el comité de crisis, y reacciones en el CGPJ y la Fiscalía.
Maternidad
Cuidados Cómo hacer una ley de familias que cuide a las madres
La asociación Petra Maternidades Feministas ha presentado 21 propuestas al anteproyecto de Ley de Familias que, denuncian, tal y como está redactado ahora “se olvida de las madres”.
Música
Lapili “No hay que pelear por un trozo de pastel, sino crear todos los que nos dé la gana”
Le dijeron tantas veces que no se podía dedicar a la música que acabó por creérselo pero el tiempo —y un tema viral— pusieron las cosas en su sitio. Lapili acaba de sacar el tercer adelanto del álbum que verá la luz en 2023.
Feminismos
Feminismos 2022, el año en que dejamos de mirar al dedo
La ley de libertad sexual, la ley trans y la reforma de la ley del aborto han marcado este año, que nos deja una imagen icónica: la de Irene Montero señalando a Vox como instigador de una violencia política que hasta noviembre no ha tenido una respuesta sólida.
Ley Trans
Ley Trans La ley trans sale adelante con la abstención de Carmen Calvo y el voto en contra de PP y Vox
El PSOE justifica las enmiendas que limitaban la autodeterminación de género: “Quisimos dibujar una ley mejor, pero ninguno de ustedes nos acompañó”. La votación, que tendrá el apoyo de la “mayoría feminista del Congreso”, tendrá lugar este jueves.
Infancia
Infancia Registros de Valencia, Galicia, Canarias y Murcia avalan cambiar la mención al sexo en menores
Un nuevo pronunciamiento el 15 de diciembre en Murcia respalda el cambio de la mención registral al sexo en niños y niñas sin informes. En tres de los cuatro casos ha sido la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, dependiente del Ministerio de Justicia, quien ha respaldado el cambio.
Ley Trans
Congreso El PSOE asume que no puede recortar la ley trans tras la aprobación del dictamen sin sus enmiendas
La Comisión de Igualdad ha aprobado este lunes el dictamen de la Proposición de Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans sin aceptar las enmiendas del PSOE que pretenden limitar la autodeterminación.
Gobierno de coalición
Actividad legislativa Así torpedea el PSOE varias leyes de Podemos
Los desacuerdos entre PSOE y Unidas Podemos se han escenificado sobre todo a través de la Ley LGTB y Trans, pero alcanzan a otros proyectos legislativos de calado. La Ley de Familias ha sufrido un nuevo retraso al no verse incluida en el último Consejo de Ministros y la Ley de Trata presentada por Justicia se aleja de la idea en la que Igualdad lleva trabajando desde marzo de 2021.
Chile
Alondra Carrillo, feminista chilena “La institucionalidad pinochetista hoy continúa vigente”
Alondra Carrillo Vidal fue una de las cinco candidatas de la Coordinadora Feminista 8 de Marzo elegida para formar parte del órgano encargado de redactar una nueva constitución para Chile. Pese a que el texto fue rechazado, el proceso continúa.
Infancia
Identidad y menores Infancias trans: “Existimos y desde que decimos quiénes somos se nos tiene que respetar”
Registros de Ourense, Tenerife y Valencia han consagrado la rectificación de la mención al sexo a personas menores sin informes utilizando jurisprudencia del Tribunal Constitucional y del Supremo. El interés superior del menor y el respeto a su desarrollo y a su intimidad laten en las argumentaciones de estos autos. Varios niñas, niños y niñes piden que se les escuche: no solo existen, sino que sus vidas son ejemplo de valentía y fortaleza. Lo cuentan en sus palabras.
Feminismos
Toni Morillas “Lo que estamos haciendo es tan relevante que no vamos a dar ningún paso atrás”
La directora del Instituto de las Mujeres espera que la reforma de la ley del aborto pueda ser aprobada antes de que acabe el año. Pide amplitud de miras para valorar la ley de libertad sexual y espera que los ataques a políticas feministas encuentren como respuesta “un frente unido”.
Congreso de los Diputados
Violencia machista Clímax de violencia política contra Montero: “Inútil”, “soberbia”, “te ha fecundado un macho alfa”
Políticos de PP, Ciudadanos y Vox han proferido graves insultos contra Irene Montero esta semana. La izquierda reacciona de manera sólida y unánime por primera vez ante la violencia política contra la ministra.
Violencia machista
Madrid Asambleas de barrios y pueblos convocan más de una veintena de concentraciones este 25N
Colectivos feministas mantienen la apuesta por la descentralización por tercer año consecutivo mientras que el sector transexcluyente llama a movilizarse contra iniciativas del Ministerio de Igualdad como la ley trans o la ley del solo sí es sí.
Infancia
Infancia trans El Registro Civil de Valencia cambia la mención al sexo a un niño de 9 años sin informes
Al menos tres registros han consagrado la modificación registral a niños o niñas utilizando jurisprudencia del Tribunal Constitucional y del Supremo. Euforia Familias Trans Aliadas defiende la libre autodeterminación de la identidad sin límite de edad mientras los colectivos mantienen el aliento ante las enmiendas del PSOE que quieren limitarla.
Violencia sexual
Ley del ‘solo sí es sí’ La rebaja de condenas por la ley del ‘sí es sí’ desata la peor semana para el Ministerio de Igualdad
El Ministerio de Igualdad ha vivido su peor semana por las rebajas de condena concedidas a condenados por delitos sexuales por algunos tribunales amparándose en la ‘ley del solo sí es sí’. ¿Por qué se han producido esas rebajas? ¿Se podría haber evitado? ¿Qué dicen las feministas?
Ley Trans
Autodeterminación de género Colectivos convocan una manifestación contra las enmiendas del PSOE a la ley trans
El Grupo Socialista pretende que se exija autorización judicial para la autodeterminación de género de los menores de entre 12 y 16 años y también en el caso de que se solicite revertir el cambio. Plataforma Trans cree que estas enmiendas estigmatizan al colectivo y convoca la segunda manifestación en menos de un mes.
Cuidados
Cuidados Un nuevo retraso en la ley de familias pone en alerta a las familias monomarentales
PSOE y Podemos pactaron enviar la norma a trámite en octubre, pero el último Consejo de Ministros no incluyó este punto. Seis tribunales superiores se han pronunciado ya a favor de sumar los permisos del segundo progenitor, una de las principales demandas de las organizaciones de familias monomarentales.
Irene Montero
Irene Montero “España necesita que la violencia política forme parte del debate público”
Irene Montero lidera el segundo Ministerio de Igualdad de la historia, que se enfrenta a continuas campañas de desprestigio mientras saca adelante una intensa agenda legislativa.
Violencia obstétrica
Campaña de EPEN Mujeres responden con testimonios a quienes niegan la violencia obstétrica
Las autoridades sanitarias vascas siguieron en julio el camino iniciado por otras instituciones tras un dictamen de la ONU que urge a abordar este tipo de violencia. El Parto Es Nuestro lanza una campaña para visibilizarla.
Irene Montero
Violencias machistas Rolex, vuittons y niñeras: así es el acoso sistemático a Irene Montero y su equipo
Las denuncias contra la ministra por “apología de la pederastia” basadas en un bulo ilustran cómo funciona el engranaje contra el Ministerio de Igualdad. Quienes trabajan en el ministerio lo hacen bajo un escrutinio sin precedentes como consecuencia de lo que Montero ha calificado como “violencia política”.
Congreso de los Diputados
Enmienda a la totalidad La propuesta de la CUP sobre trabajo sexual: acabar con la penalización y renta básica
La formación catalana ha presentado una enmienda a la totalidad y una propuesta que pasa por incorporar el trabajo sexual en el epígrafe de trabajos especiales del Estatuto de los Trabajadores y renta básica para las que quieran dejarlo.
Ley Trans
Reunión en el Congreso Colectivos piden no dilatar la aprobación de la ley trans mientras el PSOE resucita el fantasma de la inseguridad jurídica
Plataforma Trans, Euforia, No Binaries, Kif-Kif y No Es Terapia muestran su preocupación por lo que califican como “un clima de histeria” después de que Carmen Calvo declarara este fin de semana que la ley trans puede destrozar las leyes de igualdad.
Cuidados
Cuidados Un juzgado de Madrid reconoce el derecho de una madre monomarental a acumular los permisos por nacimiento
El fallo reconoce el derecho de la recurrente al disfrute de 16 semanas adicionales en concepto de prestación por nacimiento y cuidado de su hija y es el primero relativo al sector público en Madrid del que tiene conocimiento la asociación Madres Solteras por Elección.
Laboral
Ayuda a domicilio Trabajadoras familiares intensifican sus acciones para frenar la externalización que las precariza
El Sindicato SAD de Cuidadoras Profesionales Municipales ha trasladado esta semana a la Fiscalía y a varios grupos del Congreso cómo se han precarizado sus condiciones laborales mediante la cada vez más común externalización de los servicios.
Feminismos
Represión Feministas de Valencia piden la acumulación de los nueve procesos pendientes por el 8M
Activistas de la Assemblea Feminista de València volvieron a concentrarse en apoyo a sus compañeras el lunes, cuando se celebraba el décimo juicio por uno de los 21 procesos abiertos. El juicio señalado para el jueves ha sido aplazado mientras la abogada de las feministas pide que se acumulen los nueve que están pendientes.
Educación
Teo Pardo “La educación sexual debería ser obligatoria al menos desde los tres años”
Profesor, educador Sexual y activista, Teo Pardo pide una reflexión en torno a qué educación sexual queremos y aboga por una que ponga en el centro la diversidad.
Violencia machista
Violencia machista Igualdad presenta por primera vez datos de feminicidios fuera de la pareja: son 19 en el primer semestre del año
En todos los casos, los perpetradores eran hombres conocidos por sus víctimas y casi un 60% eran mujeres mayores de 60 años. Esta nueva estadística se suma a la que desde 2003 registra los asesinatos de mujeres por sus parejas o exparejas.
LGTBIQ
Educación La mayoría del profesorado LGTBIQ+ no sale del armario en su trabajo
Aunque el nivel de visibilidad es mayor entre los docentes más jóvenes, son muy pocos quienes dan ese paso. Varios docentes visibles explican que es clave hacerse visibles entre su alumnado para poder ofrecerles referentes y espacios seguros en los centros.
Educación
Sistema educativo Retos de la educación sexual tras el verano de los pinchazos
La educación sexual no es obligatoria en España y depende del trabajo voluntario de los equipos educativos. La ley del solo sí es sí o la reforma de la ley del aborto se presentan como una oportunidad para dar pasos valientes hacia garantizar una formación que contrarreste la narrativa del terror sexual que se impone a las mujeres, como ha ocurrido este verano con la información sobre pinchazos.
Trabajo sexual
Trabajo sexual Así afecta a las trabajadoras sexuales la norma que considera ilícitos sus anuncios
Algunas webs ya advierten de que tendrán que cerrar o reformular sus anuncios por la ley del solo sí es sí. Las prostitutas que trabajan de forma independiente son las más perjudicadas.
Derechos reproductivos
Consejo de Ministros El Gobierno aprueba la reforma de la ley del aborto que quiere garantizar la IVE en centros públicos
El Consejo de Ministros envía el texto para su tramitación en el Congreso. La reforma pivota sobre dos ejes: garantizar el aborto en centros públicos y ampliar los derechos sexuales y reproductivos.
Congreso de los Diputados
"Solo sí es sí" El Congreso aprueba de manera definitiva la ley de libertad sexual
La norma iba a ser aprobada antes del verano pero se retrasó al aprobar el Senado una enmienda. La ministra de Igualdad celebra lo que considera una victoria y espera que antes de que acabe el año haya avances significativos sobre la ley LGTB y la reforma de la ley del aborto.
Culturas
Una foto dentro de la celda con la ventana abierta
El proyecto ‘La voz que nadie escucha’ explora la posibilidad de ofrecer alternativas culturales a mujeres privadas de libertad y que estas puedan servir para obtener beneficios penitenciarios.
Opinión
Las mujeres y los cuerpos
Las que nos tragamos que Renée Zellweger estaba gorda en ‘El Diario de Bridget Jones’ hoy celebramos que las chicas tengan entre sus referencias las piernas de Nathy Peluso. Pero no hay que bajar la guardia ante la violencia estética que campa a sus anchas en Instagram, Twitter y Tik Tok.
Redes sociales
Polémica en redes por un cartel Qué es, por qué se hace y cuánto ha costado la campaña de verano de Igualdad contra la violencia estética
El cartel con cinco mujeres en la playa que ha desatado una oleada de críticas forma parte de una estrategia más amplia del Instituto de las Mujeres y que continúa con el trabajo del Observatorio de la Imagen de la Mujer. No ha costado 84.500 euros, cantidad referida a una campaña que se pondrá en marcha en otoño.
Urbanismo
Urbanismo Refugios climáticos o qué hacer en una ola de calor cuando no tienes piscina
Los refugios climáticos son soluciones de emergencia a las altas temperaturas, pero no abordan el problema de base si la medida se plantea de forma aislada.
Justicia
Justicia Condenan al hombre que acosó y amenazó de muerte a Paula Bonet
La sentencia da por probados tres delitos: acoso, amenazas y quebrantamiento de medidas cautelares. El acosador se librará de la pena de prisión por haber alegado a última hora problemas de salud mental.
Violencia sexual
Sara Bailac “El PP está dispuesto a hacer lo que sea para entorpecer leyes que garantizan los derechos de las mujeres”
La senadora de ERC valora la ley de libertad sexual que ayer fue aprobada por el Senado, aunque no de manera definitiva como se esperaba. Pide valentía al Gobierno para sacar adelante leyes feministas en un contexto de reacción de la derecha y pone como ejemplo la ley catalana de violencias machistas.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Claves sobre los dos dictámenes de la ONU que piden a España actuar contra la violencia obstétrica
Las recomendaciones del último pronunciamiento incorporan un cambio que es fundamental: la situaciones de supuesto riesgo no pueden suponer una extinción automática de la autonomía de las mujeres.
Deportes
Entrevista a Valentina Berr “Las mujeres trans ya estamos dentro del deporte y se está evaluando cómo nos pueden echar”
La que fue la segunda futbolista trans federada colgó las botas el 28 de junio hasta de transfobia y en su mejor momento deportivo, tras conseguir su equipo el ascenso.
Culturas
Roberta Marrero “Algunas personas no podemos permitirnos el lujo de no poner el cuerpo”
La artista firma un poemario que da vueltas sobre la identidad, la depresión o la violencia contra las mujeres trans. Ella lo llama “poesía sucia”.
Laboral
Perspectiva de género El Supremo fija que las madres se beneficien de 112 días de cotización por parto también para la prejubilación
La sentencia insiste en la necesidad de aplicar la perspectiva de género y toma como guía la Ley de Igualdad. Las llamadas “cotizaciones ficticias” están contempladas para el acceso a pensiones contributivas, pero no para el subsidio previo.
Trabajo sexual
Derechos Trabajadoras sexuales ante las leyes abolicionistas: “Necesitamos derechos tanto si queremos abandonar como si queremos quedarnos”
El estigma y lo que llaman “la industria del rescate” son algunos de los problemas que señalan Séfora Jiménez, María José Barrera, Ninfa y Verónika Wolf, que reclaman superar la falsa dicotomía entre abolición o regulación de la prostitución. Temen la propuesta de ley abolicionista del PSOE, pero advierten de que ya existen mecanismos para criminalizarlas.
Orgullo
28J El Orgullo Crítico llena las calles de Carabanchel para denunciar la violencia de las fronteras
El traslado a la periferia no merma la fuerza de Orgullo Crítico Madrid. Las consignas por los derechos de las personas trans permean una marcha que este año se ha aliado con la campaña Regularización Ya.
LGTBIQ
Ley trans y LGTB Colectivos celebran el desbloqueo de la ley trans y esperan que no haya nuevas dilaciones en su tramitación
La FELGTB espera poder enriquecer el texto en el periodo de enmiendas. Plataforma Trans pide a Pedro Sánchez valentía para sacar adelante la ley que garantizaría la autodeterminación de género de las personas trans. Euforia espera que no haya nuevas dilaciones que impidan su aprobación antes de que finalice la legislatura.
Orgullo
Polémica por la bandera arcoíris El PP abandona la presentación del Orgullo al ser señalado por no colocar la bandera arcoíris
Dos concejales populares abandonaron la rueda de prensa en la que se presentaba el Orgullo oficial. Orgullo Crítico pide llevar las reivindicaciones más allá de lo simbólico y afea a la oposición en el Ayuntamiento el uso partidista de las demandas de los colectivos.
Justicia
Acoso judicial Mónica Oltra dimite por el acoso judicial que le ha llevado a estar imputada
La vicepresidenta de la Generalitat ha anunciado la dimisión de sus cargos ejecutivos y como diputada de Les Corts Valencianes. Oltra está citada el día de 6 de julio pese a no existir prueba contra ella ni actuaciones ilegales, tal y como reconoce el propio auto de imputación.
Extrema derecha
Extrema derecha Quién es quién en la acusación contra Mónica Oltra
Los nombres de Manuel Salazar Aguado y José Luis Roberto Navarro, abogados de la acusación en la causa contra Mónica Oltra, están vinculados a la extrema derecha. Como acusación popular se han personado la asociación Gobiérnate, cuya presidenta es la ultraderechista Cristina Seguí, y el partido político Vox.
Aborto
Sanidad Aborto instrumental o con pastillas, claves para normalizar la IVE en centros públicos
El aborto farmacológico aumenta significativamente en las comunidades que mayores esfuerzos han hecho por incluir esta prestación en centros públicos en detrimento del instrumental. La calidad en la prestación pasa por ofrecer a las mujeres los dos métodos disponibles.
Andalucía
Igualdad Estas son las propuestas en Igualdad para el 19J
PP y Ciudadanos proponen medidas contra la violencia de género para distanciarse del negacionismo de Vox. El PSOE lleva a Andalucía su postura abolicionista de la prostitución. Por Andalucía y Adelante Andalucía quieren crear una Consejería de Feminismos y un Observatorio de la Violencia Obstétrica.
Trabajo sexual
Trabajo sexual “Si no es ético, no es porno”
Erika Lust, Paulita Pappel, Anneke Nekro y Noel Alejandro piden rigurosidad ante el discurso que relaciona la violencia sexual con el consumo de pornografía y establecer un debate más profundo.
Congreso de los Diputados
Congreso El PSOE saca adelante su propuesta contra la prostitución con PP y Podemos pero sin el apoyo de los Comunes
La propuesta consiste en una reforma de varios artículos del Código Penal para castigar el lucro de la prostitución ajena (medie o no explotación), penalizar la tercería locativa e imponer multas a clientes.
Literatura
Gloria Fortún “La literatura es el único territorio de libertad completa”
Gloria Fortún es escritora, traductora “y fundadora de la comunidad de escritoras peligrosas”. Acaba de publicar ‘Roja catedral’, su primera novela.
Abusos a la infancia
Un abusador sexual pide restituir las visitas con su hijo de diez años
En octubre de 2021 terminó la pena de prisión, pero aun está vigente la inhabilitación para trabajar con niños, niños o adolescentes. Abusó de manera continuada de su hijastra, que denunció los abusos tras una charla escolar.
Derechos reproductivos
Justicia El TC ampara la actuación judicial que impuso a una mujer un parto hospitalario
Dos policías fueron a buscar a la mujer a su casa con una orden judicial. El Tribunal desestima el recurso de amparo y da la razón a los médicos, aunque con tres votos particulares en contra que señalan que se produjo una quiebra de los derechos de la demandante y denuncian la falta de perspectiva de género.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos La violencia obstétrica se esfuma de la ley del aborto: ¿se puede legislar sobre lo que no se nombra?
Pese a que el Ministerio de Igualdad anunció su intención de incluir la violencia obstétrica en la reforma de la ley del aborto, el texto actual la deja fuera después del rechazo frontal de los colegios de médicos. El Instituto de las Mujeres pone en valor un texto que promueve el parto respetado, aunque reconoce que es insuficiente.
Congreso de los Diputados
Violencia machista Así se ha fraguado la ley del solo sí es sí
Decayó la idea de crear un tipo penal específico para agresiones grupales. Apareció y luego desapareció la tercería locativa. La definición de consentimiento dio un giro para ser redactada en positivo. Así se ha transformado la ley del solo sí es sí.
Violencia machista
Violencia machista Irene Montero celebra el indulto parcial a María Sevilla
La ministra de Igualdad asegura que la decisión responde a la voluntad la voluntad “cada vez más firme” del Gobierno para proteger a las madres que son criminalizadas por denunciar la violencia que sufren ellas o sus hijos e hijas.
Arte
Arte El museo en juego
Pese a su manifiesta función didáctica, los museos no son siempre lugares pensados para pequeños. Acoger al público infantil va más allá de arrinconarlos en una mesa de juego.
Violencia machista
Ángela Rodríguez ‘Pam’ “Ser mujer, joven, de izquierdas, feminista y hacer política tiene sus consecuencias”
La Secretaria de Estado de Igualdad, que llega al cargo tras la salida el 30 de septiembre de Noelia Vera, valora varios de los proyectos en los que está inmerso el Ministerio en la primera entrevista a un medio escrito tras su nombramiento.
Trabajo doméstico
Laboral España contraviene la normativa de la UE al excluir a las trabajadoras del hogar de cobrar el paro
El abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea considera que la exclusión del régimen general de la Seguridad Social supone de facto una discriminación por razón de sexo, ya que el 95% son mujeres. La Asociación de Trabajadoras de Bizkaia ATH-ELE pide al Gobierno que no espere a la sentencia para tomar medidas: “Las condenan a aceptar condiciones ilegales por no quedar en la calle”.
Derechos reproductivos
Hasta el 12 de octubre El Ministerio de Igualdad abre la consulta pública para la reforma de la ley del aborto
El proceso empezó en julio y ahora colectivos y organizaciones sociales pueden hacer sus aportaciones hasta el 12 de octubre. Educación sexual, anticoncepción universal y abordar otros tipos de violencia como la obstétrica son algunas de las líneas de trabajo del ministerio de Irene Montero, además de modificar la regulación de la objeción de conciencia para normalizar el aborto en la Sanidad Pública.
Derechos reproductivos
Aborto Cómo la regulación de la objeción de conciencia limita el derecho al aborto
Voluntad personal y política junto a una normativa más clara sobre la objeción de conciencia son las claves para que el aborto en la Sanidad Pública, que hoy supone solo el 15%, no sea la excepción.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Todos los grupos excepto PP y Vox apoyan castigar el acoso de grupos antielección a las mujeres que van a abortar
La propuesta del PSOE pasa por reformar el Código Penal para incluir un artículo que contemple pena de prisión de tres meses a un año por el hostigamiento a mujeres y profesionales en las inmediaciones de las clínicas.
Extrema derecha
La Fiscalía abre diligencias por la manifestación nazi en Chueca contra las personas LGTBI
Un grupo de personas profirió consignas como “fuera sidosos de Madrid” o “fuera maricas de nuestros barrios”, además de portar pancartas racistas. Igualdad y Derechos Sociales también piden que se investigue si se incurrió en un delito de odio.
Cuidados
El Ministerio de Igualdad crea una mesa para diseñar políticas que garanticen el derecho universal al cuidado
La Mesa asesora para los cuidados deberá tener en un año un libro blanco que defina las políticas públicas que se van a implementar. El proyecto implica a cuatro ministerios y pretende crear un sistema estatal que ponga en valor y profesionalice estos trabajos.
Sanidad
Sanidad Hospitales de todas las comunidades impiden a las embarazadas acudir a sus citas con acompañante
El Parto es Nuestro considera que los protocolos que obligan a las mujeres a acudir solas no tienen base científica y pide que se revisen. La organización ha interpuesto reclamaciones en todas las consejerías de Sanidad, así como ante el Ministerio de Sanidad y de Igualdad.
Justicia
Violencia machista Los jueces ya podían suspender visitas a progenitores, ¿qué ha cambiado la reforma del Código Civil?
El viernes 3 de septiembre entró en vigor la reforma que establece como norma la suspensión de visitas a aquellos progenitores sospechosos de atentar contra el otro cónyuge o los hijos. La normativa anterior ya establece herramientas para que los jueces puedan limitar las visitas en casos de violencia de género, pero la estadística señala de forma contundente la reticencia de los jueces a usarlas. ¿Qué cambia con esta reforma?
Opinión
Opinión Pamela Palenciano, la feminista que nos señala
El monólogo de la actriz y activista feminista no denigra a los hombres sino que señala los privilegios que generan la desigualdad. ¿Existe una relación más desigual que la de una madre y su hija?
Salud
Las políticas públicas menstruales se abren paso con iniciativas en varias comunidades y una PNL en el Congreso
Bajada del IVA de los productos de higiene menstrual o divulgación sobre alternativas ecológicas o son algunas de las iniciativas que podrían concretarse en medidas en los próximos meses.
Violencia machista
Violencia machista Un juzgado da alas al acoso contra Pamela Palenciano al admitir una querella contra su monólogo
“Iremos a donde haya que ir a desmentir todas las barbaridades que están difamando contra nosotras”, ha asegurado la autora del monólogo ‘No solo duelen los golpes’, en el que denuncia la violencia machista.
Culturas
Celia de Molina “La comedia es mi forma de sobrevivir en este mundo”
Celia de Molina mandó a la mierda en el mismo día a dos popes del humor español: Santiago Segura y Florentino Fernández. La actriz, guionista y cómica escribe en este momento una película sobre cómo la mirada masculina atraviesa la visión de lo que es, supuestamente, universal, mientras se mete en fregados feministas.
Turismo
Turismo Las kellys quieren crear un booking de hoteles libres de explotación laboral
Camareras de piso comienzan una campaña de micromecenazgo para crear una central de reservas ante la dejadez del Govern, que se comprometió a tomar medidas que no llegan.
Derechos reproductivos
Reforma de la ley del aborto El Instituto de las Mujeres convocará a los colegios de médicos para abordar la violencia obstétrica, cuya existencia niegan
El proceso de debate para reformar la ley del aborto incluye una serie de encuentros que tendrán lugar hasta octubre. El objetivo es tener una primera propuesta de texto antes de que acabe el año.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos ¿Qué hay que reformar en la reforma de la ley del aborto?
El Ministerio de Igualdad da por iniciado el proceso para realizar una serie de modificaciones de la ley 2/2010, una reforma que no solo plantea eliminar las barreras al acceso al aborto que permite el texto actual sino abarcar la violencia obstétrica y prohibir los vientres de alquiler.
Violencia sexual
Legislación contra el machismo La ley del solo sí es sí plasma el grito feminista contra la violencia sexual
El cambio en la tipificación de los delitos contra la libertad sexual es el núcleo duro de una ley que incluye otros aspectos relevantes, entre ellos en plan de crear atención especializada para las víctimas, incluidas las niños y los niños.
Violencia sexual
Así es el proyecto de ley del solo sí es sí que aprueba hoy el Consejo de Ministros
El anteproyecto de la ley del solo sí es sí ha sido aprobado en el Consejo de Ministros en segunda vuelta para ir previsiblemente a su aprobación en el Congreso de los Diputados en septiembre.
LGTBIQ
Mili Hernández “Ser librera ‘butch’ es lo mejorcito que he hecho en mi vida”
Mili Hernández cogió un avión a Gatwick, Londres, en 1980, y allí descubrió la librería con la que empezaría a quitarse de encima una educación heterosexista, heteropatriarcal y heterotodo. En 1993 abrió Berkana, la primera librería LGBT de España. Ambas siguen en pie.
Orgullo
Samantha Hudson “Que una travesti estridente se posicione a favor del proletariado le resulta dispar a muchos sectores reaccionarios de la izquierda”
Performer, travesti, Generación Z, no sabe si cantante, seguramente icono queer o, tal vez, una payasa. Samantha Hudson estrena single, protagoniza el show ‘Eutanasia Deluxe’ y reivindica un marxismo que supere el tono gris de los bloques de hormigón.
LGTBIQ
LGTBIQ El Consejo de Ministros da luz verde al proyecto de ley trans y LGTB
La ministra de Igualdad se muestra satisfecha con el texto que, asegura, muestra la fortaleza del Gobierno de coalición y es un ejemplo de política feminista.
Orgullo
Orgullo La infancia trans existe, resiste y toma la cabecera del Orgullo Crítico en Madrid
El lema elegido por la organización “Ni sexo asignado ni género demostrado, furia trans contra toda autoridad” permeó los diferentes bloques y sus consignas, algunas muy críticas con el papel de la vicepresidenta Carmen Calvo.
Fiscalidad
Desigualdad de género Así discrimina el IRPF a las familias monomarentales
Las familias de un solo progenitor, casi todas encabezadas por mujeres, se ven sometidas a mayor presión fiscal al tiempo que disponen de menos tiempo y renta para cuidar de sus descendientes.
Justicia
Movilización internacional Madres protectoras lanzan una campaña contra la violencia institucional y vicaria
Se concentrarán virtualmente el día 17 de cada mes para denunciar la revictimización por parte de la justicia cuando denuncian las violencias que sufren ellas o sus hijos.
Ley Trans
Ley trans La presión de los colectivos hace rectificar al PSOE: Pedro Sánchez aparta a Calvo de la ley trans
Prevalecerá la autodeterminación de género tras la fuerte presión de las organizaciones de personas trans y aliadas articuladas en la Federación Plataforma Trans, que pedían no invitar al PSOE al Orgullo si persistía el bloqueo.
Violencia machista
Violencia machista Madres protectoras, denunciar el abuso y cambiar el relato
Mujeres que se han visto encerradas en laberintos judiciales tras denunciar los abusos sexuales expresados por sus hijos se organizan para decir basta y alertar del maltrato institucional y la violencia vicaria que sufren. Su lucha no es solo contra unas instituciones que ni escuchan ni investigan, sino también contra un relato que las criminaliza.
Violencia machista
Madres protectoras piden actuar contra el maltrato institucional cuando denuncian violencia machista y abusos
La Federación de Asociaciones Consejo Nacional de Mujeres Resilientes de la Violencia de Género tiene constancia de medio centenar de casos de mujeres a quienes la justicia separó forzosamente de sus hijos tras denunciar malos tratos hacia ellas o los niños. Los casos de Sara en Extremadura o de Juana Rivas son algunos recientes.
Trabajo sexual
Trabajo sexual El Supremo reconoce el derecho de las trabajadoras sexuales a sindicarse
La sentencia estima que los estatutos impugnados se ajustan a derecho y que las personas que desarrollan trabajos sexuales gozan del derecho fundamental a la libertad sindical y tienen derecho a sindicarse.
Violencia machista
Justicia patriarcal Un juez fuerza a una madre a entregar a sus dos hijos al hombre que los ha amenazado de muerte
¿Entregarías a tus hijos a un hombre que te ha enviado una oda a José Bretón? Eso es lo que un juez pide hacer a Verónica. Su expareja ha sido señalada por sus dos hijos mellizos como autor de tocamientos y malos tratos. Así lo acreditan varios informes de profesionales.
Ley Trans
Pilar Vallugera (ERC) “La abstención del PSOE en la ley trans es el resultado de una campaña de intoxicación”
La diputada de ERC defendió el martes en el Congreso de los Diputados la ley trans rechazada con los votos en contra de PP y Vox y la abstención del PSOE.
Infancia
Ley de Infancia El Congreso aprueba hoy de manera definitiva la ley de infancia
La ley de infancia termina su trámite parlamentario tras ser aprobada por el Senado. El texto definitivo prohibe el uso del SAP, pero deja grietas para aplicarlo.
Ley Trans
Ley trans La abstención del PSOE suma con el PP y Vox para frenar la ley trans en el Congreso
La supuesta inseguridad jurídica ha sido el argumento de PP y Vox. El PSOE se abstiene porque la iniciativa registrada por ERC, Junts, Nueva Canarias, Compromís, CUP y Más País “presenta deficiencias”.
Ley Trans
Pleno del Congreso El PSOE anuncia su abstención y frena la toma en consideración de la propuesta de ley trans en el Congreso
PP y Vox anuncian su voto en contra por inseguridad jurídica y el PSOE se abstendrá porque el texto “presenta deficiencias”, como han anunciado en el debate sobre la iniciativa registrada por ERC, Junts, Nueva Canarias, Compromís, CUP y Más País que se vota esta tarde.
Violencia machista
Estadística del INE La violencia de género denunciada disminuyó mientras se disparaban las consultas al 016
Los datos del INE de 2020 apuntan a una disminución de un 8,4% de las víctimas de violencia de género registradas. Expertas advierten de que estos números se explican no solo por la situación de confinamiento sino también por la desconfianza de las mujeres hacia la justicia.
Ley Trans
Ley Trans El Congreso votará el martes 18 de mayo la toma en consideración de la ley trans
La Federación Plataforma Trans se ha mostrado satisfecha con la rapidez de este trámite y espera que el PSOE la apoye. Colectivos de personas trans protagonizarán este sábado concentraciones en varias ciudades.
Infancia
Etapa perinatal Violencia contra bebés, la violencia que no se nombra
El proyecto de ley de protección a la infancia no incluye ni una sola vez la palabra “bebé”. La separación de la madre es la violencia paradigmática en esta etapa, pero hay otras. Frente a la idea de que los bebés no sienten ni padecen, expertas alertan de que la etapa de 0 a 3 es crucial en la prevención de futuras violencias.
LGTBIQ
Derechos Humanos Colectivos se abren a fusionar en un texto las leyes trans y LGTB como pidió el PSOE
El Ministerio de Igualdad valora favorablemente la propuesta. Plataforma Trans recuerda que el acuerdo de Gobierno incluye una ley trans integral.
Infancia
Derechos de la infancia El Congreso aprueba la ley que aborda el reto de hacer efectiva la escucha a la infancia
La ley, que debe ahora recibir el visto bueno del Senado, amplía el plazo de prescripción de los abusos contra la infancia, prohíbe el Síndrome de Alienación Parental y refuerza el deber de denuncia.
Infancia
Derechos de la infancia La ley de infancia que debate el Congreso alude a la violencia obstétrica y prohíbe el SAP
Organizaciones de infancia señalan que hay margen de mejora, como la ampliación de la prueba preconstituida. Madres denunciantes de abusos sexuales a la infancia piden que la prohibición del SAP sea retroactiva.
Economía social y solidaria
Igualdad Así contribuye la economía social y solidaria a cerrar la brecha salarial
La ley de igualdad retributiva, que entra en vigor este miércoles, llevará a las empresas la obligación de registrar sus salarios y velar por la igualdad de las retribuciones a sus plantillas, un aspecto en el que la economía social va por delante.
Violencia machista
Se crearán en todas las provincias Qué es, para qué sirve y cuánto cuesta un centro de crisis de violencia sexual
El Gobierno aprueba destinar 19,8 millones a la creación de recursos para la atención de la violencia sexual 24 horas en todas las provincias.
Ley Trans
Ley Trans Estos son los requisitos en los países de la UE que reconocen la libre determinación de la identidad
Seis países de la Unión Europea —Dinamarca, Irlanda, Malta, Bélgica, Portugal y Luxemburgo— reconocen la autodeterminación de género. Así establecen sus leyes el camino para llevar a cabo el cambio en el registro.
Síndrome de alienación parental (SAP)
Cinco omisiones sobre el falso SAP tras el testimonio de Rocío Carrasco
El testimonio de Rocío Carrasco ha provocado un chorreo de artículos sobre el supuesto Síndrome de Alienación Parental que dan por buena esta teoría. Muchos omiten que la inventó un autor que justificaba la pedofilia y que es un argumento recurrente de quienes niegan la violencia machista.
Ley Trans
Ley Trans Indignación en los colectivos por la intención del PSOE de exigir un testimonio para avalar la identidad de las personas trans
Las ideas que hay tras la propuesta de regulación de los derechos trans impulsada por vicepresidencia primera del Gobierno “parte de no entender que la realidad trans no se elige, no es una elección, es una realidad”.
Laboral
Laboral Profesionales denuncian la irrupción de empresas no especializadas en servicios de igualdad
Consultoras de género y agentes de igualdad han detectado un aumento significativo de empresas sin formación ni trayectoria que ofrecen servicios relacionados con el nuevo nicho de mercado surgido al calor de dos decretos de octubre de 2020. Piden que se regule el sector y se vigile la competencia desleal para garantizar la calidad de las políticas de igualdad.
Justicia
Justicia Los tribunales imponen la figura del coordinador parental incluso en casos de violencia de género
La “coordinación parental” se utiliza en varias comunidades, sobre todo en Catalunya y la Comunitat Valenciana. Un estudio analiza 58 sentencias y denuncia los perjuicios que supone esta herramienta sin anclaje jurídico.
Ley Trans
Congreso La Ley Trans se registrará como propuesta de ley el miércoles si el lunes no hay acuerdo en el Gobierno
La Federación Plataforma Trans llega a un acuerdo con varios partidos para registrar el texto como propuesta, una vía alternativa a su aprobación en el Consejo de Ministros, tras asumir el “bloqueo” al texto que supone el desacuerdo del PSOE con algunos aspectos de la ley.
Ley Trans
Ley Trans “No nos interesa buscar responsables sino soluciones”
Un total de 70 personas inicia una huelga de hambre para que se registre la Ley trans. La Federación Plataforma Trans llega a un acuerdo con varios partidos para registrarla como propuesta de ley si el Gobierno no llega a un acuerdo para hacerlo como anteproyecto.
Literatura
Lorena Salazar Masso “La violencia en Colombia es parte del paisaje”
La primera novela de esta escritora colombiana parte de un malecón y fluye por el río Atrato. ‘Esta herida llena de peces’ es una novela arraigada en el Pacífico Colombiano donde la maternidad es una excusa para hablar de asuntos brutales.
Trabajo doméstico
Explotación laboral 2021 tiene una deuda con las empleadas de hogar
La historia de las movilizaciones de las trabajadoras de hogar deja al sector a un paso de completar el ciclo por sus derechos.
Ley Trans
Carla Antonelli “Siempre que se habla de derechos trans hay un tope”
Diputada socialista en la Asamblea de Madrid y activista por los derechos de las personas trans, Carla Antonelli ha venido defendiendo en Twitter, en tertulias y donde haga falta la autodeterminación de género que vertebra el borrador de la ley trans.
Cine
Pilar Palomero “Si digo que ‘Las niñas’ es una película feminista, la estoy limitando”
La película de la directora zaragozana llega a los Goya con nueve nominaciones. Su primer largo ayuda a recomponer la historia de una generación que llegó a la adolescencia en medio de la Expo, las Olimpiadas y las denuncias a las campañas para usar condón.
Movimientos sociales
Houda Akrikrez “Cañada Real somos las mamás que salimos a gritar”
Fundadora y presidenta de la Asociación Tabadol de Cañada Real, Houda Akrikez pide luz para las vecinas y vecinos de esta zona que desde el 2 de octubre sobrevive sin suministro eléctrico.
Cuidados
Derechos de cuidado Aragón recomienda equiparar en permisos a las familias monomarentales
El Justicia responde a la queja presentada por una madre en diciembre de 2020. CGT pide una reunión urgente al consejero de Educación.
Cuidados
Familias monomarentales piden amparo al Defensor del Pueblo para que los permisos sean acumulables
Una sentencia en el País Vasco y una comunicación del CGPJ reconocen la discriminación que supone la equiparación de permisos de nacimiento para las familias de un solo progenitor. La Asociación Madres Solteras por Elección pide amparo para instar al Gobierno a tomar medidas.
Ley Trans
Desencuentro Así se ha gestado el choque en el Gobierno que retrasa la tramitación de la ley trans
El 19 de enero, la vicepresidencia del Gobierno recibió los borradores de las leyes trans y LGTB. El 15 de febrero, Igualdad daba por perdida la oportunidad de llevarlas al Consejo de Ministros de febrero como era su intención.
Ley Trans
Archivada la denuncia por delito de odio contra Lidia Falcón
La Fiscalía Provincial de Madrid considera que las afirmaciones denunciadas entran en el marco de la libertad de expresión. La denuncia señalaba afirmaciones como que “los trans están haciendo campaña por la pedofilia”.
PSOE
Ley trans Carla Antonelli: “Sin duda alguna creo que Carmen Calvo debe de rectificar”
La vicepresidenta aseguró que la ley trans podría poner en riesgo la identidad de 47 millones de españoles si reconoce la autodeterminación de género.
Ley Trans
Choque en el Gobierno Así ha defendido el PSOE las leyes trans que recogen el principio que ahora cuestiona Carmen Calvo
Diputadas socialistas han defendido en Navarra, Aragón o Andalucía el derecho al reconocimiento de la identidad sentida que Carmen Calvo pone ahora en duda.
El Salto
El momento oportuno
En esta carta a nuestra comunidad, nuestra compañera Patricia Reguero Ríos te explica cómo entendemos el feminismo en El Salto. Si te animas a venirte con nosotras y apoyarnos con una suscripción antes de marzo, te regalamos un facsímil de Mujeres Libres.
LGTBIQ
Paquete legislativo Los detalles de los dos borradores que consagran la no discriminación de las personas LGTBI
El Ministerio de Igualdad presenta los borradores de la ley LGTB y la ley trans, y confía en que vayan al Consejo de Ministros en la primera quincena de febrero pese a que el PSOE se ha desmarcado de los documentos.
Ley Trans
Nuevos derechos Claves del borrador de ley trans estatal que ultima Igualdad
El Ministerio de Igualdad ultima los detalles del proyecto de Ley para la Igualdad Real y Efectiva de las Personas Trans, un borrador al que ha tenido acceso El Salto.
Derechos reproductivos
Derecho al aborto España mantiene bloqueada desde hace un año una web que informa sobre cómo abortar
Women’s Link denuncia ante la Audiencia Nacional la censura de Women on Web tras un año de bloqueo por una orden de la Agencia Española de Medicamentos
Laboral
Derechos laborales Inspección lanza una campaña de información para empleadores de trabajadoras de hogar
El organismo pone en marcha una campaña para regularizar la situación laboral del sector de empleadas de hogar. Ofrecerá asistencia técnica e información para actualizar los salarios inferiores al Salario Mínimo Interprofesional.
Laboral
Laboral Victoria para las trabajadoras del hogar: la Inspección de Trabajo insta a los empleadores a regularizar sus cotizaciones
La página web de la Seguridad Social publicó el 28 de enero un aviso para las personas empleadoras del Sistema de Hogar que han registrado contratos a tiempo completo con salarios por debajo del SMI.
Ley Trans
Reunión con Carmen Calvo El PSOE cita a colectivos LGTB pero evita comprometerse de forma expresa con la ley trans
Carmen Calvo se ha reunido esta mañana como secretaria de Igualdad del partido con varios colectivos, entre ellos la Federación Plataforma Trans, cuya presidenta denuncia las evasivas al ser preguntada por la ley trans estatal.
Cuidados
Conciliación Cómo se aprobaron los permisos iguales y por qué no gustan a todo el feminismo
El camino hacia la equiparación de los permisos de nacimiento ha sido largo. Las diferentes posturas sobre la medida ponen de manifiesto diferentes visiones feministas sobre la maternidad.
Salud
Maternidades “Los permisos intransferibles no dan voz a la madre”
Fernández Lorenzo propone a las profesionales de la salud un cambio de perspectiva en la atención al embarazo.
Laboral
Cooperativas Trabajar con cuidado
Teletrabajo, flexibilidad horaria o ampliación de permisos son medidas ampliamente instauradas en la economía social.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Sanidad prepara una modificación para hacer abortos en centros de salud contraria a los criterios de Igualdad
Las clínicas acreditadas presentarán alegaciones para que las mujeres puedan elegir el método para una IVE ante la iniciativa, que impondría el método farmacológico. Igualdad mantiene que el aborto farmacológico no puede ser la única opción, y tampoco la prioritaria.
LGTBIQ
Entrevista Uge Sangil: “La autodeterminación de género es irrenunciable”
Asumió la presidencia de la FELGTB en 2018 y desde entonces ha tratado de introducir algunos cambios. Uge Sangil afronta un 2021 clave para el colectivo LGTB, que tiene sobre la mesa dos grandes apuestas legislativas.
Síndrome de alienación parental (SAP)
Síndrome de alienación parental Una jueza niega restablecer la custodia compartida a Irune Costumero
Un informe forense fechado en noviembre de 2020 que determina el rechazo de la niña hacia el padre pese a llevar más de tres años con él.
Laboral
Laboral Ser ‘rider’ en la ola de frío: “Nieva sobre la precariedad”

Fernando trabaja para Glovo y Uber Eats. Desde que estas compañías anunciaron la suspensión del servicio en Madrid, no ha salido a repartir, por lo que no tiene ningún ingreso. Cuando se reanude el servicio, volverá a la calle pese a los riesgos sin que las empresas que se lucran con su trabajo asuman ninguna responsabilidad.

Laboral
Salud laboral Sindicatos recuerdan que las empresas deben garantizar la seguridad frente al frío
Personal de limpieza viaria, reparto, jardinería o construcción deben extremar las precauciones ante las bajas temperaturas previstas para los próximos días. Estrés térmico, hipotermia y congelación son los principales riesgos. Las empresas son responsables de tomar medidas para minimizarlos y, de no estar garantizada la seguridad, las personas trabajadoras pueden negarse a acudir a sus puestos.