LGTBIAQ+
Maricón, degenerada, paguita: así es el lenguaje LGTBIfóbico en X
Las redes que un día fueron espacio de encuentro para las personas del colectivo son hoy el escenario donde se crea y difunde el discurso que las deshumaniza. Un estudio analiza miles de tuits para mostrar cómo se organiza este fenómeno.
Pontevedra
Una madre pide la nulidad de un informe de la Xunta sin base científica que restringe las visitas a sus hijos
Los menores han expresado su deseo de convivir con la madre y han referido malos tratos por parte del progenitor, que tiene la custodia exclusiva.
Feminismos
María Hernández, LenKalís
“Ya es tiempo de que las mujeres gitanas tengan una agenda propia”
María Hernández, gitana mestiza feminista —por ese orden—, explica por qué forma parte de la Red Estatal de Mujeres Gitanas LenKalís y de dónde viene la necesidad de este movimiento.
País Valenciano
Sí, se puede amamantar en la estación de València (y en cualquier espacio público)
Una mujer denuncia el trato recibido en la estación de tren de València mientras amamantaba a su bebé de seis meses. La lactancia es un derecho tanto de la madre como de las criaturas que en Valencia está reconocido por ley.
Feminismos
Sabina Urraca y María Folguera: “La mala amiga somos todas”
Asimetría en las relaciones de amistad, amistad de grupos, idealización del vínculo amistoso y duelo por la ruptura son algunos de los temas del libro-conversación ‘La amistad y sus derivas’.
Derechos reproductivos
Igualdad defiende en Bruselas el blindaje al aborto en la Carta de Derechos de la Unión Europea
La ministra Ana Redondo defiende el aborto en el Parlamento Europeo en la misma semana en la que se han iniciado los trámites para blindarlo en la Constitución.
Infancia
Cinco preguntas incómodas y necesarias sobre el anteproyecto de ley de violencia vicaria de Igualdad
El Ministerio de Igualdad ha presentado un anteproyecto que tipifica como delito la violencia vicaria. Varias expertas advierten de los problemas que entraña la definición que plantea el departamento de Redondo.
Ley Trans
Plataforma Trans señala a Interior por obstaculizar los derechos de las personas trans migrantes
El ministerio de Grande-Marlaska no ha dado instrucciones sobre cómo adecuar la documentación de personas trans extranjeras, lo que se traduce en la imposibilidad de hacerlo pese a que es un derecho que recoge la ley trans.
Derechos reproductivos
Estos son los requisitos que deben cumplir los registros de objetores para garantizar la IVE pública
Pedro Sánchez ha pedido a Aragón, Asturias, Baleares y Madrid que cumplan la normativa y creen el registro de de objetores de conciencia, indispensable para que la Sanidad pública pueda asumir la interrupción voluntaria del embarazo.
Infancia
Escuchar a toda la infancia, reforzar la ‘i’ de integral: así es la propuesta para reformar la Lopivi
El Ministerio de Juventud e Infancia ha puesto en marcha una reforma de la ley de infancia que elimina el límite de edad de 12 para que los juzgados deban escuchar a niños y niñas en procesos que les afecten y les garantizaría abogado propio.
Más de Patricia Reguero Ríos
LGTBIAQ+
¿Qué es el sexilio y qué sabemos de este fenómeno?
El 13 % de las personas LGTBIQ+ cambió de residencia por motivos relacionados con la orientación sexual y/o identidad de género y más de un tercio ha contemplado el desplazamiento como única vía para poder vivir sin miedo.
Extrema derecha
Fallarás, tras la campaña de odio de Vox: “Hay una violencia política que no tenemos controlada”
Vox creó una web el 24 de septiembre que explica paso a paso cómo denunciar a la periodista y escritora por “delito de odio”. Fallarás ha presentado una denuncia en la Fiscalía de Zaragoza, mientras asegura temer por su integridad.
Derechos reproductivos
Paula Boira Nacher
“El aborto es uno de los derechos que más nos libera como mujeres”
La autora de ‘Un aborto, 8.000 pesetas’ recupera la historia de autoorganización y solidaridad de los primeros grupos que lograron realizar abortos seguros en España antes de 1985, cuando el aborto estaba prohibido.
Derechos reproductivos
Un informe constata la desigualdad territorial en el acceso al aborto
En Castilla la Mancha se observa una ausencia casi total de prestación en la pública, mientras que en Cataluña la mitad de las mujeres puede acceder en el sistema público a una interrupción voluntaria del embarazo.