Alemania
Feminicidios en alza en un país sin Ministerio de Igualdad ni ley de violencia de género

La convocatoria de elecciones en Alemania dejará en suspenso la propuesta para crear una ley específica de violencia de género en un país donde la última cifra oficial, 360 feminicidios en el año 2023, podría no reflejar una realidad mucho más grave. Organizaciones y expertas piden medidas urgentes.
Mujeres Alemania 2
Varias mujeres reflejadas en un vagón de metro en Berlín. David F. Sabadell
13 ene 2025 06:00

Alemania no cuenta con un ministerio de Igualdad ni con una ley específica para proteger a las mujeres contra la violencia de género. Además, los asesinatos relacionados con la violencia machista a menudo no se clasifican como asesinatos, sino como homicidios.

Un estudio publicado a finales de 2024 por la Oficina Federal de Investigación Criminal de Alemania (Bundeskriminalamt, BKA) pone de manifiesto el verdadero alcance de la violencia contra las mujeres en el país, mientras expertas y organizaciones de mujeres piden medidas para abordar estas violencias a un Gobierno formada por los Socialdemócratas (SPD), los Liberales (FDP) y los Verdes (Die Grünen), una coalición que presentó una ley específica contra la violencia hacia las mujeres. Alemania celebrará elecciones generales en febrero de 2025 sin que esta propuesta haya salido adelante.

¿Es homicidio involuntario o asesinato?

En los casos de asesinatos de mujeres cometidos por sus parejas o exparejas, existen dos posibilidades: los perpetradores pueden ser condenados a cadena perpetua por asesinato; o, con frecuencia, los tribunales clasifican estos crímenes como homicidio, lo que implica penas de hasta 15 años de prisión. A menudo, los jueces consideran la situación emocional del agresor como un factor atenuante, lo que da lugar a sentencias más leves.

La abogada Leonie Steinl, presidenta de la Comisión de Derecho Penal de la Asociación Alemana de Juristas (Deutscher Juristinnenbund), en declaraciones al diario Süddeutsche Zeitung, criticó que la ley no garantice un trato más severo en casos de feminicidio, especialmente cuando ocurren dentro de una relación, tal como lo establece el Convenio de Estambul.

Para la abogada Leonie Steinl, el sistema legal debería permitir imponer penas más graves en casos de violencia de género y establecer que los crímenes cometidos en el contexto de una relación deben ser considerados agravantes

Según Steinl, el sistema legal debería permitir imponer penas más graves en estos casos y establecer que los crímenes cometidos en el contexto de una relación (o exrelación) deben ser considerados agravantes. Esta falta de rigor en la aplicación de la ley refleja, en su opinión, una deficiencia en el sistema judicial que no responde adecuadamente a la gravedad de estos delitos.

Además, Steinl criticó una sentencia del Tribunal Federal de Justicia de 2008, que excluyó las “motivaciones moralmente reprochables” en los casos de asesinato relacionados con la separación, al argumentar que el agresor actuó por la pérdida de algo que no quería dejar ir. Para Steinl, este razonamiento no solo debilita la gravedad del crimen, sino que también refleja una concepción patriarcal del sistema judicial que debería ser revisada.

El aborto es ilegal en Alemania y el 10 de febrero es la última oportunidad para cambiarlo
La coalición en el poder había prometido legalizar el aborto al inicio de la legislatura, ya que los abortos siguen siendo punibles en Alemania, incluso después de tres años de gobierno supuestamente progresista. Habrá una nueva votación para abolir el artículo 218, que prohíbe la interrupción voluntaria del embarazo, el 10 de febrero, un día antes de que termine el período legislativo.
El apoyo del FDP será crucial en un contexto en el que los votos a favor y en contra están igualados, pero será difícil de obtener: aunque el partido aboga por facilitar el acceso al aborto, se opone a eliminar por completo las restricciones legales en el parlamento. Ulle Schauws, de los Verdes, declaró al diario Taz que “se teme que la CDU/CSU (centrodemócrata y socialcristiano) y el FDP intenten ralentizar el proceso con más trucos”, una opinión compartida por muchos. Schauws lidera la propuesta para abolir el artículo 218, junto con Wegge del SPD. “Es probable que pasen décadas antes de que se genere un impulso comparable en el que asociaciones e iniciativas puedan colaborar para una reforma de este tipo”, opina Delal Atmaca, directora de DaMigra.

Tres mujeres asesinadas al día en Alemania

En 2023, Alemania registró 360 feminicidios, lo que equivale a casi una mujer asesinada cada día. A pesar de esta alarmante cifra, el término “feminicidio” carece de una definición jurídica específica y se abordan bajo los delitos de asesinato (“Mord”, castigado con cadena perpetua) u homicidio involuntario (“Totschlag”, con penas de 5 a 15 años de prisión). Para que un feminicidio se clasifique como Mord, debe cumplirse el criterio de los llamados “motivos bajos” (“niedrige Beweggründe”), que se refieren a una motivación especialmente despreciable o inmoral detrás del acto.

La falta de una definición clara y estandarizada de feminicidio ha provocado que muchos otros homicidios de mujeres queden fuera de las estadísticas oficiales. Según datos de la policía, 938 mujeres fueron víctimas de homicidio ese mismo año.

Delal Atmaca, directora de DaMigra, organización que agrupa a más de 60 asociaciones de mujeres inmigrantes en Alemania, advierte que, de existir una definición precisa de feminicidio, la cifra total de mujeres asesinadas podría ser mucho mayor, sumando los feminicidios y los homicidios.

Alemania registró 360 feminicidios, lo que equivale a casi una mujer asesinada cada día. Son las cifras oficiales, pero hay estimaciones de que la cifra podría alcanzar los 3 feminicidios diarios

En total podría alcanzar un promedio de tres mujeres asesinadas al día. Esta realidad se desprende de un estudio publicado a finales de 2024 por la Oficina Federal de Investigación Criminal de Alemania (Bundeskriminalamt, BKA), que pone de manifiesto el verdadero alcance de la violencia contra las mujeres en el país.

A pesar de su labor, DaMigra se enfrenta a importantes desafíos financieros, ya que los recortes en el ámbito social y cultural en Alemania también están afectando a su financiación.

“Nosotras, y otros grupos que luchan contra el feminicidio, pensábamos que los números serían mucho más bajos”, afirman desde Zora, una organización de mujeres jóvenes que visibiliza esta problemática. “No nos sorprende, porque aunque la violencia contra las mujeres aumenta cada año, la financiación para su prevención ha sufrido recortes masivos. Cada vez más centros de acogida cierran y se construyen muy pocos nuevos”.

Zora organiza marchas conmemorativas frente a los hogares de las víctimas, colocando velas y flores en señal de respeto. En algunas comunidades, estas acciones generan reflexión y apoyo entre los vecinos, mientras que en otras, la indiferencia o desconsideración predominan, aunque esto último ocurre en minoría. Además de estos actos, el colectivo impulsa manifestaciones políticas para exigir justicia y medidas concretas tras cada feminicidio en Berlín.

Todos los delitos al alza y sin ministerio de Igualdad

El estudio, además, revela un preocupante aumento de la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos. Hay un incremento significativo en violaciones, violencia de pareja y feminicidios. Incluso los delitos políticos motivados por la misoginia están en aumento.

A pesar de estas cifras, las activistas de Zora lamentan la falta de reacción de la sociedad. “No hizo que las mujeres salieran en masa a la calle el 25 de noviembre”, dicen, refiriéndose al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Más de 52.000 niñas y mujeres fueron víctimas de violación, acoso sexual o coacción en 2023, un 6,2 % más que el año anterior. De estas víctimas, la mitad eran menores de 18 años.

En el informe, el 68,6% de los homicidios se clasifican como violencia doméstica. Esto significa que la mayoría de las niñas y mujeres son asesinadas como consecuencia de la violencia doméstica (la que se produce en el ámbito familiar) o de pareja. En el periodo cubierto por el informe, el año 2023, 180.715 mujeres fueron víctimas de la violencia doméstica, lo que supone un aumento del 5,6% en comparación con el año anterior.

Sin embargo, estas cifras solo reflejan los casos denunciados a la policía. El BKA advierte que el número real es mucho mayor, ya que muchas mujeres no denuncian los abusos.

El actual gobierno prometió implementar una Ley de Protección contra la Violencia de Género. Sin embargo, el proceso legislativo se ha retrasado significativamente

Las cifras son escandalosas, pero quizás el panorama no sea tan sorprendente, ya que en Alemania no existe una ley que proteja adecuadamente a las mujeres, ni un ministerio de Igualdad. Las políticas de género dependen de un ministerio que abarca varias áreas: el Ministerio de Familia, Tercera Edad, Mujer y Juventud (BMFSFJ). Según Atmaca, este ministerio tiene una visión tradicional: “A menudo se considera a la mujer solo en el contexto del trabajo familiar y de cuidados, en lugar de tratar la igualdad de género como un objetivo social independiente. Esto contradice el espíritu de la Ley Fundamental (equivalente a la Constitución en España), que aboga por la igualdad activa entre mujeres y hombres. La falta de atención a la igualdad demuestra lo profundamente arraigadas que están las estructuras patriarcales y los roles tradicionales de género en la política y la sociedad.”

El actual gobierno, conocido como la coalición semáforo por los colores de sus partidos (Verde, Socialdemócratas en rojo y Liberales en amarillo), se presenta como progresista, y una de sus apuestas era implementar la tan esperada Ley de Protección contra la Violencia de Género. Sin embargo, el proceso legislativo se ha retrasado significativamente. Tras meses de debates internos, no lograron acordar un proyecto conjunto antes de la ruptura de la coalición a finales de 2024. Posteriormente, el SPD y Los Verdes presentaron de forma independiente un proyecto de ley integral de asistencia contra la violencia que fue debatido en el parlamento el 6 de diciembre. Hasta ahora, sigue sin ser aprobado.

La carencia de una ley protección contra la violencia de género

Michael Kretschmer, vicepresidente de la BKA, señala que los hechos y las cifras demuestran que la violencia y odio hacia las mujeres son problemas sociales crecientes. Indica que hay un aumento en todos los tipos de delitos específicos cometidos contra las mujeres. También reconoce que “existe un gran campo oscuro en este fenómeno”, lo que significa que las cifras reales, especialmente en cuanto a violencia doméstica y digital, son probablemente mucho más altas. Kretschmer subraya que es fundamental que las autoridades de seguridad sigan vigilando la evolución de estos delitos, comprendan las causas que los motivan y actúen en consecuencia.

Aunque Alemania cumple con un requisito clave del Convenio de Estambul —la recopilación y publicación de datos sobre la violencia de género—, las críticas por su implementación siguen siendo contundentes. DaMigra destaca que, aunque el tratado fue ratificado en 2018, Alemania aún carece de una ley específica de protección contra la violencia de género. 

 “Cuando una mujer es asesinada en este país, debemos salir a la calle y exigir justicia. Pero también debemos señalar la complicidad del Estado alemán”, advierten las activistas de Zora

La organización denuncia que esto refleja un “estancamiento político inaceptable”. Además, subrayan que, pese al Convenio de Estambul y la mayor sensibilización sobre el problema, siguen faltando estructuras y medidas efectivas para proteger a las mujeres, especialmente a migrantes y refugiadas, que permanecen entre las más vulnerables.

El aumento de la violencia en todas sus formas demuestra que las medidas actuales son insuficientes. “Es nuestra tarea seguir presionando, exigir responsabilidades políticas y promover un cambio social profundo”, afirma Delal Atmaca. “Cuando una mujer es asesinada en este país, debemos salir a la calle y exigir justicia. Pero también debemos señalar la complicidad del Estado alemán, que carga con la responsabilidad de cada una de las mujeres asesinadas aquí”, concluyen las activistas de Zora.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.
Opinión
Opinión El evitable ascenso de Alternativa por Alemania
El mejor cordón sanitario a la extrema derecha es combatir las causas que han generado su ascensión, que sus ideas y propuestas no se apliquen de forma interpuesta por los partidos de la gran coalición que presumiblemente gobernara Alemania.
Análisis
Análisis Alemania: victoria sin entusiasmo de la CDU y retorno de La Izquierda
Los conservadores optan a gobernar con el SPD en coalición. AfD obtiene un resultado histórico que le convierte en amenaza para el futuro de Alemania. La Izquierda se desempeña bien en las elecciones tras una campaña tácticamente inteligente.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
13/1/2025 15:31

Y luego nos quieren vender la moto del paraíso alemán o norteuropeo... Para que sigamos pensando que hay capitalismos bondadosos.
Alemania cmaina hacia su abismo de la mano del machismo, racismo y explotación.

1
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.