Alemania
Alemania llevará su crisis a las urnas el próximo 23 de febrero

La coalición semáforo se apaga definitivamente en Alemania. El cese la semana pasada del ministro liberal deja solo a Scholz, uno de los cancilleres peor valorados de la historia democrática del país.
Volkswagen Wolfsburgo Olaf Scholz
El Canciller alemán Olaf Scholz en una visita a la fábrica de Volkswagen Wolfsburgo en febrero de 2023.
12 nov 2024 11:55

La ruptura de la coalición en Alemania ha desembocado en una nueva convocatoria de elecciones. La fecha ha sido la última causa de desencuentro, pero, a falta de refrendo oficial, ya está puesta: el 23 de febrero se conocerá si Olaf Scholz puede volver a ser elegido como canciller, si regresa la conservadora CDU al poder o si se produce el advenimiento de Alternativa para Alemania (AfD) y en qué condiciones.

La crisis se ha producido después del cese del ministro de Finanzas, Christian Lindner, presidente del Partido Democrático Liberal (FDP). La coalición restante, que incluía al SPD, que fue el partido más votado (25,7%) en 2021, y a los verdes (14,7), no ha podido resistir al cese del ministro de Finanzas que tuvo lugar el pasado 6 de noviembre.

Alemania
Elecciones La ‘coalición semáforo’ se apaga en Alemania
Alternativa para Alemania (AfD) se convirtió en la fuerza más votada en Turingia y en la segunda fuerza en Sajonia. Los tres partidos de la coalición de gobierno en Berlín han encajado una derrota sin paliativos.


Lindner había propuesto precisamente la convocatoria de elecciones por la crisis de la coalición, que obedece a la crisis económica en la que está sumida Alemania. Las discrepancias han surgido por el rumbo que se debe tomar en esa coyuntura, que ha dado pie a un terremoto: el cierre de tres plantas de Volkswagen anunciado por esta empresa automovilística.

Scholz quiso atajar la crisis con la presentación de una moción de confianza en el Bundestag, que se llevará a cabo en diciembre. Con ella, quiere presentar un programa aceptable para la CDU, principal partido de la oposición que, en caso de que sea rechazado, deje la responsabilidad de no tomar medidas de salvación nacional en el campo de los conservadores.

La izquierda acude a través de la controvertida lista Sahra Wagenknecht, con un discurso denunciado por ser antimigración, y de Die Linke, cuya posición de apoyo a Israel no se corresponde con el del conjunto de las izquierdas europeas

Estas elecciones, sin embargo, no se juegan en el habitual eje de las coaliciones conocidas, sino que el factor Alternativa para Alemania será protagonista, después del histórico resultado de la extrema derecha (post-nazi) en las regionales de septiembre en Turingia.

La izquierda acude a través de la controvertida lista Sahra Wagenknecht, con un discurso denunciado por ser antimigración, y de Die Linke, cuya posición de apoyo a Israel no se corresponde con el del conjunto de las izquierdas europeas. La lista de Wagenknecht, no obstante, tiene posibilidades de obtener un buen resultado en los antiguos territorios de la República Democrática Alemana, que son los peor parados de la crisis económica.

Si no repite en el cargo, Olaf Scholz será uno de los cancilleres más efímeros en la historia democrática del país. Las elecciones se adelantan siete meses sobre la fecha prevista y tendrán lugar un mes después de la asunción de Donald Trump como presidente de EE UU y de novedades con respecto al conflicto de Ucrania, que ha marcado el mandato de Scholz en Alemania.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.
Opinión
Opinión El evitable ascenso de Alternativa por Alemania
El mejor cordón sanitario a la extrema derecha es combatir las causas que han generado su ascensión, que sus ideas y propuestas no se apliquen de forma interpuesta por los partidos de la gran coalición que presumiblemente gobernara Alemania.
Análisis
Análisis Alemania: victoria sin entusiasmo de la CDU y retorno de La Izquierda
Los conservadores optan a gobernar con el SPD en coalición. AfD obtiene un resultado histórico que le convierte en amenaza para el futuro de Alemania. La Izquierda se desempeña bien en las elecciones tras una campaña tácticamente inteligente.
moralesmontesdeocajuan
13/11/2024 15:27

Mucho me temo que AFD va a ser la ganadora. Se repite la historia de los años treinta.

1
0
Rafa
13/11/2024 17:09

Por desgracia tiene toda la pinta. La historia se repite.

0
0
Rafa
12/11/2024 20:02

En las próximas elecciones en Alemania, me espero lo peor....

1
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
12/11/2024 15:12

Scholz no solo es un traidor de la socialdemócracia (el PSD vuelve a traicionar al pueblo como lo hizo en el 1918) al haber aplicado políticas neoliberales, eswue también es un traidor de Alemania y su soberanía, al derribar todo lazo económico con Rusia y someterse s los intereses corporativos estadounidenses, sufriendo desabastecimiento, pobreza, desindustrialización y gasto militar, abriendo la puerta a la extrema derecha.
Aún así, visto la alternativa: Una Sáhra racista y eurocentrista y un Die Linke que traiciona el apoyo histórico de la RDA a Palestina, estamos condenados...

1
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.