Alemania
La Policía de Berlín reprime la concentración de homenaje a Rosa Luxemburgo

Mientras negacionistas y neonazis se han manifestado decenas de veces en los últimos meses en la capital sin problema, sin mascarillas ni distanciamiento, la manifestación en honor de Rosa Luxemburgo fue ayer brutalmente dispersada por las Fuerzas de Seguridad del Estado, que detuvieron y agredieron a decenas de personas.
Rosa Luxemburgo Berlin 2021
La policía carga contra la manifestación en homenaje a Rosa Luxemburgo en Berlín. Foto DKP
11 ene 2021 10:30

El año pasado hubo en Berlín una media de unas 14 manifestaciones al día según datos oficiales y la mayoría de ellas fue organizadas por negacionistas de la pandemia, por neonazis o críticos de las medidas de contención contra el coronavirus. En la gran mayoría de esas reuniones y desfiles los participantes a menudo no llevaron mascarilla ni mantuvieron distancias de seguridad. Una de estas citas tenía lugar el mismo sábado por la noche sin problemas en la Plaza de Alexander. Y en ninguna de esas citas se observó una represión parecida a la vivida este domingo en la tradicional manifestación revolucionaria en memoria de los comunistas Rosa Luxemburgo y Karl Liebneck, asesinados por grupos paramilitares hace un siglo. La cita se repite cada enero desde entonces con una manifestación por la ciudad y una ofrenda floral en el cementerio donde descansan los restos. 

Según los organizadores a la cita acudieron unas 2.000 personas y ya en el punto de partida, la Policía comenzó a empujar y golpear a los asistentes porque supuestamente no estaban cumpliendo las medidas sanitarias. Además, por los altavoces aseguraban que las banderas de la Juventud Libre Alemana (FDJ, del alemán) debían ser retiradas porque, según la megafonía, es un símbolo prohibido. Lo cierto es que estas banderas y la organización que hay detrás llevan décadas participando en la manifestación y son además legales. 

La policía roció a los manifestantes de esta organización en especial con gas pimienta, les golpeó con los bastones y detuvo a varias personas porque se negaban a retirar sus banderas. Al mismo tiempo, y como demuestran fotos y vídeos bajo el hastag #b1001, varios policías no llevaban mascarillas ellos mismos. Asimismo, los manifestantes aseguraban que no podían mantener las distancias de seguridad porque la policía no les dejaba marchar. Cuando la manifestación se puso en marcha, los participantes pudieron respetar dicho distanciamiento. 

Pero ya entonces decenas de personas habían sido detenidas y al menos dos decenas según testigos fueron heridos y tuvieron que ser atendidos por ambulancias. Un vídeo captó el momento en el que uno de los uniformados da una patada al parecer en el cuello o la cabeza de un manifestante. La Policía de Berlín recibió por su actuación numerosas críticas en las redes sociales. En manifestaciones de la extrema derecha y de los negacionistas los manifestantes han pasado horas juntos sin mascarillas, mientras la Policía solamente les decía una y otra vez que tenían que irse a casa, y aunque llegaron a tratar de asaltar el Bundestag el pasado agosto. 

No extraña que hace poco se fundase una asociación llamada Policías por el esclarecimiento, en la que ponen en cuestión las medidas de control de la pandemia así como las vacunas. Las tendencias hacia la extrema derecha en los cuerpos de seguridad no se pueden medir hasta el momento, ya que el Ministro del Interior de Merkel se ha negado a permitir una indagación de estas características, pero los últimos escándalos en ese sentido delatan a una parte de los funcionarios. 

La tradicional manifestación, por otro lado, ha sido objeto de controversia en el interior de los organizadores debido a la pandemia. El partido Die Linke no ha querido tomar parte por la situación de descontrol pandémico que se vive en Alemania y ha pospuesto hasta marzo la tradicional ofrenda floral. Contra este partido se dirigen ahora también las críticas por la actuación policial en esta manifestación, ya que, si bien el Senado de Interior Andreas Geisel pertenece al partido socialdemócrata (SPD), la ciudad está gobernada por una coalición en la que participa Die Linke.

Arquivado en: Represión Alemania
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
#80103
17/1/2021 9:23

Inferir que en la concentración disidente contra las políticas covídicas sólo había "nazis y negacionistas" y que en la de conmemoración del asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht no había gente que estuvo en la primera, es un ejercicio complicado. Periodismo de bajura.

1
1
elafilador
elafilador
13/1/2021 11:00

El homenaje era en memoria de Rosa Luxemburgo y Karl LIEBKNECHT

2
0
ricardo-3
12/1/2021 11:24

La quieren asesinar de nuevo. Igual temen que resucite!

6
2
#79529
11/1/2021 18:10

¿Que medidas de contención contra el coronavirus? Las medidas son para establecer una dictadura, no contra ningún virus. No hay más que ver que los muertos se concentran en las dictaduras totalitarias implantadas "para luchar contra el virus" (jua jua), mientras que los países que no hacen nada apenas tienen muertos.

Por cierto que el periódico que fundó Rosa Luxemburgo es de los más activos en las convocatorias contra la dictadura globalista genocida covidiana. Eso que la propaganda de los criminales liberticidas llama negacionistas.

4
5
#79584
12/1/2021 11:03

El periódico que fundó Rosa Luxemburgo llama a la huelga general contra la dictadura covidiana: https://twitter.com/gonzo_blogger/status/1348928849812344832

Deben ser unos malvados negacionistas de ultra-derecha.

3
0
#79525
11/1/2021 18:04

Vivo en Berlín desde hace una década. Ninguna novedad la capacidad represora de la policía. Fui a esta mani como he ido a otra de desalojo de casa okupa, de solidaridad con la represión racista en USA y un par más en defensa de los derechos constitucionales coaccionados por la RFA a cuento del corona. Tanto en la de desalojo okupa como en las manis encierro la policía se ha empleado a fondo. No de si la compa corresponsal se ha pasado por las mismas o hace un refrito de comentarios de redes sociales, pero de verdad, no es de recibo que El Salto no vaya un poco más allá de lo que va el New York Times....

10
3
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Más noticias
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.