Alemania
La Policía de Berlín reprime la concentración de homenaje a Rosa Luxemburgo

Mientras negacionistas y neonazis se han manifestado decenas de veces en los últimos meses en la capital sin problema, sin mascarillas ni distanciamiento, la manifestación en honor de Rosa Luxemburgo fue ayer brutalmente dispersada por las Fuerzas de Seguridad del Estado, que detuvieron y agredieron a decenas de personas.
Rosa Luxemburgo Berlin 2021
La policía carga contra la manifestación en homenaje a Rosa Luxemburgo en Berlín. Foto DKP
11 ene 2021 10:30

El año pasado hubo en Berlín una media de unas 14 manifestaciones al día según datos oficiales y la mayoría de ellas fue organizadas por negacionistas de la pandemia, por neonazis o críticos de las medidas de contención contra el coronavirus. En la gran mayoría de esas reuniones y desfiles los participantes a menudo no llevaron mascarilla ni mantuvieron distancias de seguridad. Una de estas citas tenía lugar el mismo sábado por la noche sin problemas en la Plaza de Alexander. Y en ninguna de esas citas se observó una represión parecida a la vivida este domingo en la tradicional manifestación revolucionaria en memoria de los comunistas Rosa Luxemburgo y Karl Liebneck, asesinados por grupos paramilitares hace un siglo. La cita se repite cada enero desde entonces con una manifestación por la ciudad y una ofrenda floral en el cementerio donde descansan los restos. 

Según los organizadores a la cita acudieron unas 2.000 personas y ya en el punto de partida, la Policía comenzó a empujar y golpear a los asistentes porque supuestamente no estaban cumpliendo las medidas sanitarias. Además, por los altavoces aseguraban que las banderas de la Juventud Libre Alemana (FDJ, del alemán) debían ser retiradas porque, según la megafonía, es un símbolo prohibido. Lo cierto es que estas banderas y la organización que hay detrás llevan décadas participando en la manifestación y son además legales. 

La policía roció a los manifestantes de esta organización en especial con gas pimienta, les golpeó con los bastones y detuvo a varias personas porque se negaban a retirar sus banderas. Al mismo tiempo, y como demuestran fotos y vídeos bajo el hastag #b1001, varios policías no llevaban mascarillas ellos mismos. Asimismo, los manifestantes aseguraban que no podían mantener las distancias de seguridad porque la policía no les dejaba marchar. Cuando la manifestación se puso en marcha, los participantes pudieron respetar dicho distanciamiento. 

Pero ya entonces decenas de personas habían sido detenidas y al menos dos decenas según testigos fueron heridos y tuvieron que ser atendidos por ambulancias. Un vídeo captó el momento en el que uno de los uniformados da una patada al parecer en el cuello o la cabeza de un manifestante. La Policía de Berlín recibió por su actuación numerosas críticas en las redes sociales. En manifestaciones de la extrema derecha y de los negacionistas los manifestantes han pasado horas juntos sin mascarillas, mientras la Policía solamente les decía una y otra vez que tenían que irse a casa, y aunque llegaron a tratar de asaltar el Bundestag el pasado agosto. 

No extraña que hace poco se fundase una asociación llamada Policías por el esclarecimiento, en la que ponen en cuestión las medidas de control de la pandemia así como las vacunas. Las tendencias hacia la extrema derecha en los cuerpos de seguridad no se pueden medir hasta el momento, ya que el Ministro del Interior de Merkel se ha negado a permitir una indagación de estas características, pero los últimos escándalos en ese sentido delatan a una parte de los funcionarios. 

La tradicional manifestación, por otro lado, ha sido objeto de controversia en el interior de los organizadores debido a la pandemia. El partido Die Linke no ha querido tomar parte por la situación de descontrol pandémico que se vive en Alemania y ha pospuesto hasta marzo la tradicional ofrenda floral. Contra este partido se dirigen ahora también las críticas por la actuación policial en esta manifestación, ya que, si bien el Senado de Interior Andreas Geisel pertenece al partido socialdemócrata (SPD), la ciudad está gobernada por una coalición en la que participa Die Linke.

Arquivado en: Represión Alemania
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
#80103
17/1/2021 9:23

Inferir que en la concentración disidente contra las políticas covídicas sólo había "nazis y negacionistas" y que en la de conmemoración del asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht no había gente que estuvo en la primera, es un ejercicio complicado. Periodismo de bajura.

1
1
elafilador
elafilador
13/1/2021 11:00

El homenaje era en memoria de Rosa Luxemburgo y Karl LIEBKNECHT

2
0
ricardo-3
12/1/2021 11:24

La quieren asesinar de nuevo. Igual temen que resucite!

6
2
#79529
11/1/2021 18:10

¿Que medidas de contención contra el coronavirus? Las medidas son para establecer una dictadura, no contra ningún virus. No hay más que ver que los muertos se concentran en las dictaduras totalitarias implantadas "para luchar contra el virus" (jua jua), mientras que los países que no hacen nada apenas tienen muertos.

Por cierto que el periódico que fundó Rosa Luxemburgo es de los más activos en las convocatorias contra la dictadura globalista genocida covidiana. Eso que la propaganda de los criminales liberticidas llama negacionistas.

4
5
#79584
12/1/2021 11:03

El periódico que fundó Rosa Luxemburgo llama a la huelga general contra la dictadura covidiana: https://twitter.com/gonzo_blogger/status/1348928849812344832

Deben ser unos malvados negacionistas de ultra-derecha.

3
0
#79525
11/1/2021 18:04

Vivo en Berlín desde hace una década. Ninguna novedad la capacidad represora de la policía. Fui a esta mani como he ido a otra de desalojo de casa okupa, de solidaridad con la represión racista en USA y un par más en defensa de los derechos constitucionales coaccionados por la RFA a cuento del corona. Tanto en la de desalojo okupa como en las manis encierro la policía se ha empleado a fondo. No de si la compa corresponsal se ha pasado por las mismas o hace un refrito de comentarios de redes sociales, pero de verdad, no es de recibo que El Salto no vaya un poco más allá de lo que va el New York Times....

10
3
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.