Alemania
La Policía de Berlín reprime la concentración de homenaje a Rosa Luxemburgo

Mientras negacionistas y neonazis se han manifestado decenas de veces en los últimos meses en la capital sin problema, sin mascarillas ni distanciamiento, la manifestación en honor de Rosa Luxemburgo fue ayer brutalmente dispersada por las Fuerzas de Seguridad del Estado, que detuvieron y agredieron a decenas de personas.
Rosa Luxemburgo Berlin 2021
La policía carga contra la manifestación en homenaje a Rosa Luxemburgo en Berlín. Foto DKP
11 ene 2021 10:30

El año pasado hubo en Berlín una media de unas 14 manifestaciones al día según datos oficiales y la mayoría de ellas fue organizadas por negacionistas de la pandemia, por neonazis o críticos de las medidas de contención contra el coronavirus. En la gran mayoría de esas reuniones y desfiles los participantes a menudo no llevaron mascarilla ni mantuvieron distancias de seguridad. Una de estas citas tenía lugar el mismo sábado por la noche sin problemas en la Plaza de Alexander. Y en ninguna de esas citas se observó una represión parecida a la vivida este domingo en la tradicional manifestación revolucionaria en memoria de los comunistas Rosa Luxemburgo y Karl Liebneck, asesinados por grupos paramilitares hace un siglo. La cita se repite cada enero desde entonces con una manifestación por la ciudad y una ofrenda floral en el cementerio donde descansan los restos. 

Según los organizadores a la cita acudieron unas 2.000 personas y ya en el punto de partida, la Policía comenzó a empujar y golpear a los asistentes porque supuestamente no estaban cumpliendo las medidas sanitarias. Además, por los altavoces aseguraban que las banderas de la Juventud Libre Alemana (FDJ, del alemán) debían ser retiradas porque, según la megafonía, es un símbolo prohibido. Lo cierto es que estas banderas y la organización que hay detrás llevan décadas participando en la manifestación y son además legales. 

La policía roció a los manifestantes de esta organización en especial con gas pimienta, les golpeó con los bastones y detuvo a varias personas porque se negaban a retirar sus banderas. Al mismo tiempo, y como demuestran fotos y vídeos bajo el hastag #b1001, varios policías no llevaban mascarillas ellos mismos. Asimismo, los manifestantes aseguraban que no podían mantener las distancias de seguridad porque la policía no les dejaba marchar. Cuando la manifestación se puso en marcha, los participantes pudieron respetar dicho distanciamiento. 

Pero ya entonces decenas de personas habían sido detenidas y al menos dos decenas según testigos fueron heridos y tuvieron que ser atendidos por ambulancias. Un vídeo captó el momento en el que uno de los uniformados da una patada al parecer en el cuello o la cabeza de un manifestante. La Policía de Berlín recibió por su actuación numerosas críticas en las redes sociales. En manifestaciones de la extrema derecha y de los negacionistas los manifestantes han pasado horas juntos sin mascarillas, mientras la Policía solamente les decía una y otra vez que tenían que irse a casa, y aunque llegaron a tratar de asaltar el Bundestag el pasado agosto. 

No extraña que hace poco se fundase una asociación llamada Policías por el esclarecimiento, en la que ponen en cuestión las medidas de control de la pandemia así como las vacunas. Las tendencias hacia la extrema derecha en los cuerpos de seguridad no se pueden medir hasta el momento, ya que el Ministro del Interior de Merkel se ha negado a permitir una indagación de estas características, pero los últimos escándalos en ese sentido delatan a una parte de los funcionarios. 

La tradicional manifestación, por otro lado, ha sido objeto de controversia en el interior de los organizadores debido a la pandemia. El partido Die Linke no ha querido tomar parte por la situación de descontrol pandémico que se vive en Alemania y ha pospuesto hasta marzo la tradicional ofrenda floral. Contra este partido se dirigen ahora también las críticas por la actuación policial en esta manifestación, ya que, si bien el Senado de Interior Andreas Geisel pertenece al partido socialdemócrata (SPD), la ciudad está gobernada por una coalición en la que participa Die Linke.

Arquivado en: Represión Alemania
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Represión El sindicalismo no se rinde y quiere evitar la entrada en prisión de ‘las 6 de la Suiza’
Concentraciones de apoyo a las sindicalistas en Madrid y en Gijón quieren forzar el indulto del Gobierno, argumentando causas humanitarias y el arraigo que tienen las condenadas
Justicia
Confusiones Confusiones deliberadas
Un juez confunde deliberadamente al legislador con la administración para negar la legitimidad de la amnistía. Aquí desmontamos el truco
#80103
17/1/2021 9:23

Inferir que en la concentración disidente contra las políticas covídicas sólo había "nazis y negacionistas" y que en la de conmemoración del asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht no había gente que estuvo en la primera, es un ejercicio complicado. Periodismo de bajura.

1
1
elafilador
elafilador
13/1/2021 11:00

El homenaje era en memoria de Rosa Luxemburgo y Karl LIEBKNECHT

2
0
ricardo-3
12/1/2021 11:24

La quieren asesinar de nuevo. Igual temen que resucite!

6
2
#79529
11/1/2021 18:10

¿Que medidas de contención contra el coronavirus? Las medidas son para establecer una dictadura, no contra ningún virus. No hay más que ver que los muertos se concentran en las dictaduras totalitarias implantadas "para luchar contra el virus" (jua jua), mientras que los países que no hacen nada apenas tienen muertos.

Por cierto que el periódico que fundó Rosa Luxemburgo es de los más activos en las convocatorias contra la dictadura globalista genocida covidiana. Eso que la propaganda de los criminales liberticidas llama negacionistas.

4
5
#79584
12/1/2021 11:03

El periódico que fundó Rosa Luxemburgo llama a la huelga general contra la dictadura covidiana: https://twitter.com/gonzo_blogger/status/1348928849812344832

Deben ser unos malvados negacionistas de ultra-derecha.

3
0
#79525
11/1/2021 18:04

Vivo en Berlín desde hace una década. Ninguna novedad la capacidad represora de la policía. Fui a esta mani como he ido a otra de desalojo de casa okupa, de solidaridad con la represión racista en USA y un par más en defensa de los derechos constitucionales coaccionados por la RFA a cuento del corona. Tanto en la de desalojo okupa como en las manis encierro la policía se ha empleado a fondo. No de si la compa corresponsal se ha pasado por las mismas o hace un refrito de comentarios de redes sociales, pero de verdad, no es de recibo que El Salto no vaya un poco más allá de lo que va el New York Times....

10
3
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.