Alemania
Los verdes alemanes se juegan su futuro en un pueblo de Renania

Miles de activistas tratan de detener el derribo de un pueblo para ampliar una mina de carbón en el país co-gobernado por el partido ecologista Die Grüne.
Accion activistas Alle Döfer Bleiben
Foto: Christoph Schnüll / Alle Dörfer
13 ene 2023 05:33

En una pedanía situada a una hora en coche al oeste de Düsseldorf se libra una batalla estos días entre activistas por el medioambiente y el gigante alemán de la energía RWE, que quiere demolerlo para ampliar una mina de carbón. Este miércoles comenzaba el desalojo de miles de personas que han viajado desde todo el país y se encuentran ocupando la pequeña localidad, donde han montado varias barricadas. Uno a uno son transportados por la policía. Las llamadas fuerzas del orden han movilizado a 1.500 efectivos, incluyendo la construcción de un muro alrededor del lugar para evitar que nuevas activistas se unan a la protesta, así como el corte de carreteras en todo el perímetro. El desalojo ha de ser lo más pacífico posible, aseguran las autoridades, por lo que, según informan varios medios, éste podría durar semanas. Y es que los activistas se han preparado a conciencia para resistir en el lugar y desde hace meses construyeron casas en los árboles entre otros artilugios como asientos elevados para dificultar su salida.

El desalojo ha provocado no solo más protestas, sino también llamadas de atención como la que han firmado 500 científicos e iniciada por el grupo Scientists for Future (S4F). En ella piden al Ministro-Presidente de Renania la suspensión del desalojo. “Lützenrath se ha convertido en un símbolo”, escriben, “una muestra palpable de la necesaria salida de la era de los combustibles fósiles”. Además, aseguran que, en base a varios estudios, no sería necesario demoler dicho pueblo y extraer el lignito que se encuentra en su subsuelo para poder cubrir el suministro y la estabilidad de la red energética. Por el contrario, “extraer y generar electricidad a partir de este carbón es contrario a una política energética basada en el acuerdo climático de París y la ley climática europea”, aseguran.

Parents for Future Germany también ha emitido un comunicado de apoyo en el que piden que se respeten los derechos de las siguientes generaciones a un medio ambiente en el que sea posible vivir. Unos 200 famosos piden en otra carta abierta que se paralice el desalojo del pueblo. Los iniciadores, la actriz Luisa-Céline Gaffron y el actor Jonathan Berlin explicaban a Der Spiegel que “la demolición del pueblo” es, en realidad, “una causa de importancia global y para con el cambio climático”.

El partido ecologista Die Grüne, que forma parte de la coalición de gobierno a nivel federal, se encuentra en una encrucijada. El propio presidente de la policía de Aachen, Dirk Weinspach, encargado del desalojo, pertenece a dicho partido. En entrevista con la televisión pública WDR explicaba que la operación estaba planteada de tal forma que no se escalase la espiral de la violencia a la hora de despejar el lugar para la demolición. Una opinión que no comparten los activistas que se encuentran allí y que aseguran que los agentes han empleado llaves dolorosas para moverlos y que varios han resultado heridos. La policía, por su parte, habla de manifestantes violentos que lanzan piedras y cócteles molotov.

Los verdes de Die Grüne habían defendido que se conservase dicho pueblo cuando se encontraban en la oposición

Y es que los verdes de Die Grüne habían defendido en Renania del Norte-Westfalia en el pasado, cuando se encontraban en la oposición, que se conservase dicho pueblo. El portavoz de las juventudes de Die Grüne a nivel federal, Timon Dzienus, ha participado directamente en las protestas y fue desalojado este miércoles, pero aseguró en Twitter que éstas continuarán.

El sábado 14 de enero hay de hecho convocada una manifestación en Lützerath a la que se espera acudan personas de todo el estado. Dzienus explicó en una entrevista con el diario Rheinische Post que vio a “personas sangrando” y que no es cierto que la policía trate de desescalar la situación, sino que el miércoles se dedicaba “a agredir con golpes y patadas a una gran mayoría de manifestantes pacíficos”.

La Ministra regional de Renania de economía, industria, protección al medio ambiente y energía es, desde el pasado verano, la política del partido Die Grüne Mona Neubaur. Su partido gobierna la región junto a los conservadores cristianodemócratas de la CDU. La promesa de dicha coalición es “convertir a Renania del Norte-Westfalia en la primera región industrial europea climáticamente neutra”. Neubaur, que había demostrado su solidaridad con la protesta a principios de 2022, explicaba a la agencia de noticias Dpa en diciembre, ya como ministra, que el desalojo era inevitable, “un paso doloroso pero necesario”. Recordaba entonces que gracias a su partido la salida del carbón había sido anticipada ocho años. Poco después unos activistas de Extiction Rebellion se pegaban a la puerta de su Ministerio para protestar por el trato de su Ministerio con la empresa RWE para demoler el pueblo de Lützerath. El pasado 6 de enero un grupo de activistas descargó un camión de carbón también frente al Ministerio con el lema “el partido Die Grüne ya no es el partido de los defensores del clima, sino del carbón”.

Muchos activistas por el medio ambiente se han desligado del partido Die Grüne en los últimos meses por sus medidas desesperadas para sustituir el gas ruso, que han puesto en cuestión la transición verde alemana, la “Energiewende”. Con un Ministro de Energía verde, Robert Habeck, que se ha dado a la fatalidad de la inevitable confrontación con Rusia, el país ha vuelto a poner en funcionamiento doce centrales eléctricas de carbón y ha prolongado la vida de las centrales nucleares. Desde el pasado noviembre y hasta marzo de 2024 las centrales tendrán que compensar el 15% de la producción de electricidad que hasta ahora se llevaba a cabo en centrales de gas natural. En torno a un 31% de la electricidad se produjo en ese periodo a partir del lignito, la forma de energía mas contaminante para la atmósfera, lo que aumentará en los próximos meses.

Los verdes se han metido en un jardín que ha llevado al país a volver a energías más contaminantes

A raíz de la guerra de Ucrania los verdes se han metido en un jardín que ha llevado al país a una situación muy complicada en el terreno energético. Las sanciones contra Rusia y contra la importación de gas natural y de petróleo han generado una carencia de fuentes de energía que harán difícil cumplir con el objetivo de abandonar el carbón en el 2030. Asimismo, la salida de la energía nuclear, planificada para diciembre de 2022, que era el tema fundacional del partido verde y por el que se manifestó durante décadas, ha sido pospuesto por un Ministerio verde hasta el próximo abril. En los próximos inviernos, sin un plan alternativo, la oposición podría de nuevo hacer presión para prolongar la vida de las centrales.

Con el abandono de la energía rusa, el gobierno alemán ha comenzado a importar gas licuado. Hace un mes se inauguró el primer terminal y este sábado se inaugura un segundo. Dicho gas, conseguido en los Estados Unidos, uno de los proveedores, a través de la técnica del llamado fracking es más perjudicial para el Medio Ambiente y bastante más caro que el gas natural ruso. El partido Die Grüne tiene que convivir, por ello, con las críticas de que dicha técnica no se aplique en Alemania, país en el que hay reservas que se podrían explotar, mientras lo importa del extranjero. Y esto, por restringirse al ámbito neto de la energía, ya que dentro de la clientela del partido verde aún quedan algunos pacifistas que no están de acuerdo con el envío de armas. Éstas también contribuyen al calentamiento global.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.
Opinión
Opinión El evitable ascenso de Alternativa por Alemania
El mejor cordón sanitario a la extrema derecha es combatir las causas que han generado su ascensión, que sus ideas y propuestas no se apliquen de forma interpuesta por los partidos de la gran coalición que presumiblemente gobernara Alemania.
Análisis
Análisis Alemania: victoria sin entusiasmo de la CDU y retorno de La Izquierda
Los conservadores optan a gobernar con el SPD en coalición. AfD obtiene un resultado histórico que le convierte en amenaza para el futuro de Alemania. La Izquierda se desempeña bien en las elecciones tras una campaña tácticamente inteligente.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.