We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Alicante
Denuncian a un alto cargo de Mazón y al alcalde de La Nucía por prevaricación urbanística

El alcalde de La Nucía, Bernabé Cano, hermano de la actual Consellera de Industria, Marian Cano, y el Director General de Urbanismo autonómico del gobierno de Carlos Mazón, Miguel Ángel Ivorra, han sido denunciados ante la Fiscalía de Medio Ambiente de Alicante por su actuación en la tramitación del Plan de Actuación Integral (PAI) “La Serreta”. Acció Ecologista-Agró, la organización que ha interpuesto la demanda, les acusa de haber cometido un delito de daño a la flora protegida y de prevaricación urbanística con la ejecución del citado PAI.
En marzo de 2021 la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de la Nucia aprobó definitivamente el Plan de Actuación Integrada en la Unidad de Ejecución 1 (PAI de la UE-1) del Sector “La Serreta” de la Nucia. Las obras de este programa urbanístico se iniciaron en 2023 sin cumplir los condicionantes establecidos en la Declración de Impacto Ambiental (DIA). Estos hechos han provocado la eliminación de ejemplares de una planta endémica de la zona, el Teucrium lepicephalum Pau y la destrucción de su hábitat, argumento en el que se basa la acusación de daño a la flora.
Análisis
Análisis El entorno de Bernabé Cano, al rescate de un Mazón cubierto de barro
En concreto, la entidad ecologista considera que todos los regidores que adoptaron los acuerdos para la ejecución de las obras del PAI, incluidos el alcalde de la Nucia, Bernabé Cano, y el regidor de urbanismo que también ocupa el cargo de Director General de Urbanismo en la Consellería de Medio Ambiente, Miguel Ángel Ivorra, han incurrido en un acto ilícito de carácter penal.
AE-Agró ha exigido la apertura de diligencias, a fin de comprobar los hechos denunciados, además de la adopción de medidas cautelares, que incluyen la paralización absoluta de las obras iniciadas y la elaboración de los correspondientes informes técnicos ambientales en que se ilustre el estado actual de la planta y de los hábitats afectados.
Los incumplimientos de la DIA
La planta en cuestión es la zamarrilla de yesar o poliol amarg en valenciano (Teucrium lepicephalum Pau), endemismo valenciano protegido por varias normativas autonómicas, estatales e internacionales como son el Catálogo Valenciano de Especies de Flora Amenazadas, el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE), el Convenio de Berna (Anexo I), la Directiva Hábitats (Anexo II) y la Red Natura 2000.
Su área geográfica queda reducida al término municipal de la Nucia y al Barranco del Xarquer. A pesar de los límites de distribución y de la protección conferida, el inicio de las obras del PAI de la UE-1 del Sector “La Serreta” de la Nucia ha amenazado gravemente la supervivencia de esta planta, según argumentan desde la organización ecologista.
“Las obras han empezado sin haberse realizado de manera previa el reconocimiento de campo y el informe correspondiente con la localización de los ejemplares, como señala la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de 2005”, afirman en un comunicado. Una DIA que, según afirman, se encuentra “obsoleta al no contemplar el establecido en la Directiva Europea en materia de evaluación ambiental que se traspuso al reglamento jurídico interno mediante la Ley 9/2018”.
Así lo corrobora el biólogo y botánico Jaume Soler en el Informe de Afección al Hábitat de Interés Comunitario 1520 que afirma: “se constata la muerte de individuos de Teucrium lepicephalum, a pesar de la obligatoriedad de la declaración de impacto ambiental que obliga el promotor a delimitar los individuos existentes”.
Urbanismo
Urbanismo La Nucia: estafas, megalomanía y destrucción del territorio
Ante las pruebas que apuntan a la afectación de la especie protegida y la impunidad total con que se ha desarrollado la actividad urbanizadora, además de los incumplimientos legales, grupos ecologistas, como AE-Agró interpusieron en 2023 varias denuncias que han derivado en la apertura de procedimientos administrativos sancionadores.
Es entonces cuando el Ayuntamiento procede a translocar 72 ejemplares de flora amenazada, sin el muestreo previo de vegetación que determina la DIA. Una actuación que las ecologistas tildan de temeraria atendiendo en las declaraciones del perito aportado por el consistorio, el Dr. David Belda, quien asegura no ser capaz de saber si se ha producido afección a terrenos gipsícolas en el momento de la realización del estudio encomendado, puesto que fue posterior al inicio de las obras. Y también, considerando, las conclusiones del informe redactado por Soler, en el que expresa que no es del todo recomendable translocar la gran cantidad de individuos de zamarrilla de yesar localizados a los terrenos objeto de la actuación urbanística.
Recursos pendientes de resolución
Acció Ecologista-Agró recurrió en alzada la resolución por la cual la Dirección Territorial de Alicante impuso una sanción irrisoria en el Ayuntamiento de la Nucia de 1033 euros por infracción leve del artículo 80.1 apartado s) de la Ley 42/2007 de Patrimonio Natural y Biodiversidad, al considerar que la tipificación del delito tendría que ser “grave” y, por lo tanto, la multa ascender a los 68.667,34 €, propuestos en los anteriores procedimientos sancionadores. Un recurso que la entidad recuerda, a día de hoy no se ha resuelto.
Antecedentes de… ¿corrupción?
En la denuncia interpuesta, Agró además alude a las investigaciones en que el alcalde de la Nucia, Bernabé Cano se ha visto involucrado. Haciendo mención concreta a su presunta vinculación con la Trama Gürtel, mediante el PAI Pie de Monte. Este es un acto de señalamiento y de advertencia de la vorágine urbanística depredadora a la cual parece responder el PAI de La Serreta, de acuerdo con los hechos expuestos y, a la que, con resignación por su blindaje institucional, están acostumbradas las nucieras.