Economía
La libertad de empresa nada tiene que ver con la democracia

La deslocalización de Ferrovial en Países Bajos (paraíso fiscal reconocido y aceptado por la U€), no es un tema de codicia despiadada de Rafael del Pino -que también-, sino es puro funcionamiento de unas reglas del mercado capitalista que según el Tratado de la U€, la libertad de circulación de las Empresas y de prestación de servicios, son derechos fundamentales que nadie puede limitar.
Casa de Rafael del Pino
Casa de Rafael del Pino Álvaro Minguito
Gabinete de Estudios Confederal de la CGT
6 mar 2023 12:20

Nos encontramos en una cada vez más estricta funcionalización de la actividad política de la U€ y de los Estados miembros, a la garantía de la centralidad del mercado.

Ferrovial, al igual que otras multinacionales antes de ellos, se deslocalizan y reubican, bien sus sedes sociales, bien parte de su actividad o la totalidad de la misma, allí donde estimen conveniente para su ampliación de capital y mayor rentabilidad para sus accionistas, porque las reglas de juego a niveles mundiales (tratados de comercio, OMC, directivas, etc.), garantizan la libertad de mercado y la defensa –incondicional- de la libre competencia, como armas legales contra los derechos laborales y sociales de las personas asalariadas y de la sociedad y territorio de origen, lo cual no deja de ser un ejercicio racional de coherencia con la filosofía jurídica y los valores constituidos en la legalidad Internacional y de la Unión Europea a través de sus Tratados[1].

Estas reglas son contrarias a la Carta Social Europea y al Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU de 16 de diciembre de 1966 y aprobado por el Estado español el 27 de abril de 1977.

Por ejemplo, el Derecho de Huelga está seriamente amenazado por la producción normativa de la U€, donde este viene a ser considerado un derecho fundamental de menor rango que la libertad de mercado y la libre competencia.

Europa, ese espacio de mercado con 27 estados y con zonas mediterráneas -magrebíes sobre todo-, y de América Latina, a través de Acuerdos Preferenciales y Tratados de Libre Comercio, legaliza una única lógica, el crecimiento por el crecimiento y el desarrollo sin trabas sociales, fiscales o medioambientales.

Lo cual requiere de incrementos constantes de productividad y éstos, a su vez, requieren de condiciones pragmáticas, llevando a las personas (trabajadoras y ciudadanas) a identificar eficacia con algo que pertenece al mercado, a lo privado, a la empresa privada y gestionada por individuos que entran en una feroz competencia con el resto de individuos según las áreas económicas en las cuales operen.

De ahí que se eleve a la categoría de derechos fundamentales la libertad de circulación y establecimiento de los capitales.

Las deslocalizaciones de empresas dentro y fuera del país, que forman parte del otro fenómeno más amplio y frecuente que son las reestructuraciones empresariales, con externalizaciones y subcontrataciones cuando la actividad o parte de ella se contrata a otra empresa fuera o dentro del país, conllevan efectos sobre el empleo y, sobre todo, dumping social.

Dumpig Social es aceptar que el capital puede establecerse y prestar servicios en países con menores costes de producción: menores salarios y derechos laborales, menor fiscalidad, mayores jornadas laborales, menor requerimiento de cualificaciones laborales, etc., pues es necesario para la realización de sus beneficios.

La competitividad no sólo conlleva un desmantelamiento social, es decir, la privatización de servicios esenciales para las poblaciones, desde la educación superior hasta la sanidad, sino que al mismo tiempo obliga a la reducción de los costes del trabajo, a través o por medio de políticas que incrementen la flexibilidad, la movilidad de la fuerza de trabajo y la capacidad de ajuste, sin distorsiones externas o regulaciones de derecho necesario homogéneas y obligadas para todos los estados miembros de la UE.

Que Ferrovial haya crecido de manera exponencial, hasta convertirse en una gran corporación transnacional[2], se encuentra ligado a factores políticos o de las políticas económicas de los distintos gobiernos dese el franquismo hasta ahora: apuesta por el ladrillo (construcción residencial, tanto privada como vivienda pública), y licitaciones públicas de grandes infraestructuras adjudicadas por el Estado desde hace varias décadas[3].

En los últimos 32 años, la familia Del Pino ha recibido cerca de 9.000 millones de € por adjudicaciones por parte del Estado y con las legislaciones fiscales existentes (pago de impuestos), lleva sin aportar nada por el Impuesto de Sociedades[4] desde 2020, es decir 0€, de esos empresarios que tanta riqueza “crean” (el jefe de los patronos Garamendi “dixit”) y tan suculentos beneficios se reparten, para convertirse en el tercer hombre (blanco y occidental) más rico de “la patria“ con un patrimonio cercano a los 4.000 millones de euros y con un salario y fondo de pensiones en el 2022, de 5,2 millones de euros.

Los discursos y la retórica de la socialdemocracia actual (incluida UP), además de los neoliberales más agresivos, solo sirven como “moralina”[5] de la mala, donde se esconde que quienes han garantizado y garantizan “la seguridad jurídica” de los negocios privados, han sido ellos (bien con legislaciones nacionales, bien con legislaciones globales y de la U€), a través de avalar políticas de reconversión, restructuración y deslocalización desde los años 80 del siglo XX, hasta las políticas de los Fondos Europeos (Next Generation) para la recuperación y resiliencia, donde las grandes corporaciones energéticas, financieras, de telecomunicaciones y de la construcción reciben y recibirán casi el 85% de los mismos.

Esto no va de democracia (la libertad absoluta de mercado, define el perímetro de la misma), esto va de que las clases sociales están en guerra permanente y desde hace muchas décadas, las clases obreras (bajas, medias o mediopensionistas), no llevan a cabo una contra ofensiva global donde no sólo hacer valer que quien crea la riqueza es el trabajo, sino que también esa riqueza tiene que repartirse con criterios de justicia social y ecológica.

[1] “La Unión ofrecerá a sus ciudadanos un espacio de libertad, seguridad y justicia sin fronteras interiores en el que esté garantizada la libre circulación de personas…”

“La Unión establecerá un mercado interior. Obrará en pro del desarrollo sostenible de Europa basado en un crecimiento económico equilibrado y en la estabilidad de precios, en una economía social de mercado altamente competitiva…”

“La Unión garantiza la libre competencia y que la misma no esté falseada…”

(Tratado de Lisboa)

[2] La cifra de su negocio según Informe de gestión 2022, tienen su origen fundamentalmente en el exterior de “la patria”: 21% Reino Unido; 36% EE.UU y Canadá y 18% en el Estado español.

[3]  Obras para ADIF (Renfe), AENA, Dirección General de Carreteras,  Obras para ADIF (Renfe), AENA, Dirección General de Carreteras, Puertos del Estado y distintos ministerios, así como las licitaciones públicas de Administraciones Autonómicas o Locales.

[4] El tipo impositivo que se encuentra en el 25%, se ha convertido en 0%, a través de esa ingeniería financiera que la fiscalidad española permite.

[5] UP presenta una proposición de ley (ahora) para que aquellas empresas que deslocalicen tengan que devolver todos los dineros que hayan recibido directa o indirectamente del Estado y sus administraciones, algo imposible pues entra en contradicción con la libertad de prestación de servicios y la libre competencia de la Legislación Europea. Pedro Sánchez, PSOE, que su partido es el artífice de las reconversiones industriales y del campo, más bárbaras acometidas en el estado español, así como la entrada de las grandes empresas en los bienes comunes (sanidad, como ejemplo paradigmático), lo único que se le ocurre es apelar a los “buenos empresarios patriotas” y lo “malo que es Rafael del Pino….

Arquivado en: Economía
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Rearme Necesitamos construir una alternativa frente a la deriva belicista
Frente a una Europa que apuesta por el rearme, es necesario construir una alternativa pacifista que sitúe como ejes principales la profundización de la democracia y la disputa por la distribución de la riqueza.
Andalucía
Genocidio en Palestina El fondo proisraelí KKR impulsa la privatización de la Formación Profesional en Andalucía
En 2021, el fondo proisraelí KKR compró la compañía malagueña de educación MEDAC, impulsora de la universidad privada online UTAMED avalada por la Junta de Andalucía y empresa líder de la privatización de la FP en la comunidad.
Economía
Capitalismo de plataformas ¿Economía colaborativa o economía de plataformas?
El discurso del emprendimiento exonera a las instituciones de la obligación de implementar políticas que aseguren el trabajo decente
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.