Antifascismo
Y después de 40 años las cosas siguen igual

Acaban de cumplirse 40 años del intento de golpe de estado del 23 F. Y tampoco las cosas han cambiado tanto. De forma increíble vuelven a oírse ruido de sables (creo que así es como dicen los medios cuando los militares empiezan a sacar los pies del tiesto). Si hace 40 años teníamos a todas las instituciones herederas de las instituciones franquistas plagadas de mandos franquistas, hoy están sus descendientes. Esa es la cosecha recolectada de una transición que no hizo ningún tipo de depuración (palabra que tampoco me gusta porque me recuerda a la actuación franquista al terminar la guerra). ¿Cómo es posible volver demócrata a quien estaba integrado con convencimiento en las estructuras de la dictadura? Eso no es posible por una actuación de buena fe y un sueño de conversión bíblica.
Tejero
28 feb 2021 21:11

Por eso, hoy asistimos a actos tan espeluznantes como el que desarrollaron el sábado 13 de febrero en el cementerio de la Almudena un grupo de neonazis que exaltaron y honraron a la División Azul, aquel grupo de franquistas filonazis que se presentaron voluntarios para ir a luchar contra la Rusia comunista y en defensa de los ideales defendidos por el ejército nazi. Y esto pasa en 2021, haciendo proclamas en defensa de los principios de la ideología nacionalsocialista, aludiendo a la guerra contra “el judío” como culpable de la situación en la que nos encontramos y no pasa nada.

Lo primero que horroriza es que se autorice a realizar este acto cuando continuamos con miles de desaparecidos en cunetas y sin reparar sus asesinatos.

Y después nos corre un sudor frío por la espalda al ver la estética skinheads de los componentes del grupo (cabezas rapadas y brazos tatuados con esvásticas). Recordar las actividades de esa tribu durante los años 80-90 es revivir las palizas al “rojo”, al “gay”, al “migrante”, al “negro”, etc. y nos pone en alerta de una nueva oleada de violencia fascista en España que ya se está produciendo.

¿Cómo desde la Delegación de Gobierno se autoriza un acto en el que se va a hacer un homenaje a los caídos de la División Azul y no se analiza que la ideología de quienes han legalizado la celebración del homenaje está rayando lo legal? Esa legalidad que el sistema “democrático” establece. Finalmente, tras salir a la luz los vídeos del acto se ha demostrado que los comportamientos allí exhibidos son tan graves que van a ser investigados por la Fiscalía. Aun así, se autorizó y permitió realizar el acto de exaltación a los de la División Azul. Sin embargo, en semanas pasadas se han tenido que cancelar varias concentraciones de protesta organizadas por pensionistas, sanitarios, etc. dada la situación sanitaria provocada por la pandemia. Y por el contrario, se autorizan manifestaciones de negacionistas que marchan sin usar mascarilla y con el amparo de la policía. ¿De qué va la Delegación de Gobierno?

Pero, además, nos encontramos con la existencia de un monumento en homenaje a los caídos de la División Azul en el cementerio público de la Almudena mientras el Ayuntamiento de Martínez Almeida y Villacís destruyen el memorial en recuerdo a aquellas personas que fueron fusiladas en las tapias del Cementerio del Este por defender los principios de la libertad y la igualdad y no ser “adeptos” al régimen. Igualmente, continúan existiendo una innumerable cantidad de cruces en honor a los caídos por Dios y por España en toda la geografía española que continúan manteniendo la exaltación del yugo y las flechas, simbología falangista, organización culpable de muchos de los asesinatos cometidos en esos mismos pueblos donde se instalan esas cruces de recuerdo y homenaje a solo una parte de los muertos durante la guerra. CGT ha emprendido una campaña de recogida de datos para denunciar la existencia de esas cruces (ver campañas en www.memorialibertaria.org).

Esto es un sin sentido. Que los versos de Miguel Hernández sean borrados y se permita la exaltación de quienes fomentan el odio al “judío” es inadmisible, pero no olvidemos tampoco las pancartas que portaban allí los asistentes en las que se podía leer “anticomunistas”. Así es como se practica la equidistancia. Dando facilidades al fascista y bloqueando y torpedeando todas las iniciativas de reparación a quienes perdieron la guerra y sufrieron represión.

Volvamos al 23 F. Ya sabemos, primero, que los documentos de “investigación”, si es que hubo, están protegidos por la ley de secretos de oficiales y no está permitido su acceso. En segundo lugar sabemos cómo fueron juzgados los militares que quedaron destapados en la trama siendo muchos los que no han sido juzgados ni apartados y que hoy son los que hacen afirmaciones señalando la necesidad de fusilar a 26 millones de españoles. Esa es la doble vara de medir. Un rapero que en sus canciones denuncia la situación social y dice verdades respecto al comportamiento del emérito es condenado en varias ocasiones y acaba con sus huesos en la cárcel mientras quienes piden el fusilamiento de la mitad de los españoles y quienes hacen apología de la persecución de un grupo religioso no reciben más que críticas veladas en los medios y los políticos sonríen y miran para otro lado.

No son nostálgicos, son fascistas renovados en sus convicciones y que están alentados por el surgimiento de una formación política que está creciendo y a marchas aceleradas. No se les debe tomar a la ligera ni como algo gracioso por muy esperpénticos que nos parezcan.

La comunidad judía ha alzado su voz denunciando y pidiendo justicia para su comunidad ante el ataque que sin ningún pudor lanza la oradora fascista que sale en los vídeos. Pero para mí es muy doloroso descubrir que la humillación a las víctimas del franquismo es aún mayor cuando es palpable que el escándalo que se ha producido en los medios por las alocuciones del acto del sábado 13 de febrero viene determinado por la amenaza dirigida al “judío”. El sacrosanto amparo que se merecen las víctimas del holocausto judío es innegable. Pero si no se hubieran referido al “judío” y se hubiera atacado a cualquiera de los colectivos de recuperación de la memoria histórica o de los grupos políticos o sindicatos con víctimas de la represión franquista, posiblemente no hubiera recibido el mismo trato por los medios de comunicación y, por supuesto, la repulsa de la clase política y en ningún caso sería digno de abrir una investigación por parte de la Fiscalía. Y es que las víctimas del franquismo son víctimas ya no de segunda sino de tercera clase.

Y para cerrar estas reflexiones, ¡cómo no pensar que las cosas siguen igual! Este sábado 27 de febrero de 2021, el grupo nazi que protagonizó el acto de la Almudena de exaltación y homenaje a la División Azul protagonizó un ataque a la manifestación contra la privatización de la sanidad queriendo formar parte del grupo que se manifestaba. Ante ello, la policía en vez de apartar al grupo nazi, cargó contra los manifestantes que impedían que entraran a formar parte de la manifestación. ¿El resultado? La policía dejó irse con palmaditas en la espalda a los nazis y nuestro compañero Santi de la Iglesia fue detenido tras haberlo tirado al suelo. Eso junto con muchos más detalles nos indica que tras 40 años seguimos rodeadas de fascistas que en cualquier momento volverán a intentar imponer su forma de pensar y de actuar.

 


Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Memoria histórica
No olvidamos Aparato legal y de blanqueo
Hoy seguiremos el rastro a las empresas, unas ficticias y otras no, hoteles, bases guerrilleras, cambio de moneda y demás mandangas.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
#83985
1/3/2021 20:03

No soy experto pero creo que a la División Azul fueron los voluntarios y los voluntarios obligados por rojos.Cómo variante de estar años en la cárcel, trabajos forzados, etc

0
0
#83984
1/3/2021 20:00

La "modernización de las fuerzas armadas" que llevó a cabo Serra no cayó en que los hijos de militares franquistas son franquistas, y seguramente también militares. Los nietos también. Con lo cual no veo solución si no se fuerza desde fuera. Ejemplos claros Hitler o Mussolini.

1
0
#83933
1/3/2021 10:07

Los politicos emprenden un largo camino para llegar al gobierno, cuanto mas se acercan al poder mas se alejan de los principios...

2
1
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.