Galicia
A nosa terra en clave feminista y libertaria

“Ya no hay locos, amigos, en España ya no hay locos.
Se murió aquel manchego, fantasma del desierto, ya no hay locos.
Todo el mundo está cuerdo, terrible, horriblemente cuerdo…”
(León Felipe. Ya no hay locos).

Las dos Marías
2 sep 2018 23:49

El 25 de julio en Galiza no es un día cualquiera. La fecha se inspira en la asamblea de las Irmandades da Fala celebrada en Santiago en 1919 donde se adoptó el gallego como lengua franca y seña de identidad. Tiene por tanto un significado profundamente político, casi subversivo, dado el desdén con que es tratado este idioma por las instituciones y las clases altas. Por eso desde el poder, durante el franquismo con especial saña, siempre se intentó aparcarlo como una efeméride de exclusivo simbolismo religioso. Igual que el Caudillo mutó el Día del Trabajo en la Fiesta de San José Obrero.

La ofrenda al Apóstol, con botafumeiro incluido y todos los Años Santos peregrinos que al nacionalcatolicismo convenga, son los métodos punitivos de esa estrategia pía en Galiza.

Pero a duras penas logran su cometido los inquisidores. Por encima de todo, el Día da Patria Galega es un cita reivindicativa y solidaria, con la vista puesta en la memoria colectiva del pueblo de Castelao y Rosalía, y de sus hijos e hijas más abnegados.

La prueba es el bando que este 2018 ha hecho público el Ayuntamiento de Santiago presidido por Martiño Noriega y el grupo En Marea. Consistió en un homenaje a la mujer gallega, sumándose así al orgulloso pleamar feminista que irrumpió en la sociedad española con la manifestación del 8-M. Pero no solo eso. Lo ha hecho recuperando la imagen icónica de dos de las víctimas más conocidas del terror del 36, las hermanas Fandiño Ricart. “Maruxa e Coralia: bandeira revolucionaria da dignidade”, inmortalizadas en una famosa escultura levantada en el parque de la Alameda. Mujeres que en su tiempo fueron tildadas de “piradas”, “rojas” y “putas” por la gente de orden debido a la provocadora desinhibición con que proclamaban su exilio interior como modo de disidencia.

Pertenecientes a una familia duramente represaliada por sus convicciones anarcosindicalistas, tres varones Manuel, Alfonso y Antonio fueron destacados dirigentes de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), Maruxa y Carolia lograron convertir su sola presencia en la calle en un sordo desafío a las nuevas autoridades y al tenebrismo social que inspiraba el régimen. “Las Marías “o “Las dos en punto”, como eran conocidas por mostrarse a la misma hora en su recorrido cotidiano, iban desde la Rúa Abaixo hasta la Alameda con vestidos de colores chillones hechos por ellas mismas y maquilladas como máscaras a modo de protesta ante un régimen que amordazaba la vida tras los visillos de los hogares.

Cuenta el pregón del Concello que cuando las hermanas Fandiño salían de paseo los estudiantes galleguistas y republicanos que las veían susurraban “libertad, igualdad y fraternidad” en muestra de complicidad y rechazo de la mordaza imperante. Evidenciando, añade el texto, que para ellas el bien más preciado era la libertad, y que la defendían con fe y valor, sin importar las burlas y las ofensas recibidas. Como dice la letra del popular himno ácrata ¡A las barricadas!, escrita por el teórico del anarquismo Valeriano Orobón Fernández.

El ferrolano Eliseo Fernández y el coruñés Dionisio Pereira tienen ampliamente documentado el papel jugado por el anarcosindicalismo gallego en la historia del movimiento obrero. Como ejemplo del grado de compromiso, en su libro “O movemento libertario en Galiza (1936-1976)” relatan que de los 30 delegados que la CNT regional mandó al Congreso de Zaragoza casi la mitad sucumbieron a manos de los sublevados (8 fueron asesinados y otros 6 ejecutados). La tragedia de las hermanas Fandiño Ricart representa un eslabón más en esa historia de lucha y oposición a la barbarie. Fueron pioneras en la resistencia pasiva de género. Pagaron con el desprecio de los poderosos su jubilosa denuncia de la mediocridad cuartelera y la sordidez de sacristía impuestas por el Alzamiento y la Cruzada.

Tras la oportuna y políticamente incorrecta reivindicación del legado rebelde de Maruxa y Coralia por el consistorio compostelano, quizás las generaciones venideras entiendan que cuando la cordura añade sumisión la lucidez acampa en los márgenes. Con faldas y a lo loco.

Arquivado en: Galicia
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Altri
Altri Dimite a directora de Patrimonio que asinou o informe onde se cualificaba de “icónica” a cheminea de Altri
Tras máis dunha década á fronte da Dirección Xeral de Patrimonio Cultural, María del Carmen Martínez Ínsua abandona o seu cargo, que asumira a comezos de febreiro de 2013.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Pensamiento Michael Hardt: “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.