Galicia
A nosa terra en clave feminista y libertaria

“Ya no hay locos, amigos, en España ya no hay locos.
Se murió aquel manchego, fantasma del desierto, ya no hay locos.
Todo el mundo está cuerdo, terrible, horriblemente cuerdo…”
(León Felipe. Ya no hay locos).

Las dos Marías
2 sep 2018 23:49

El 25 de julio en Galiza no es un día cualquiera. La fecha se inspira en la asamblea de las Irmandades da Fala celebrada en Santiago en 1919 donde se adoptó el gallego como lengua franca y seña de identidad. Tiene por tanto un significado profundamente político, casi subversivo, dado el desdén con que es tratado este idioma por las instituciones y las clases altas. Por eso desde el poder, durante el franquismo con especial saña, siempre se intentó aparcarlo como una efeméride de exclusivo simbolismo religioso. Igual que el Caudillo mutó el Día del Trabajo en la Fiesta de San José Obrero.

La ofrenda al Apóstol, con botafumeiro incluido y todos los Años Santos peregrinos que al nacionalcatolicismo convenga, son los métodos punitivos de esa estrategia pía en Galiza.

Pero a duras penas logran su cometido los inquisidores. Por encima de todo, el Día da Patria Galega es un cita reivindicativa y solidaria, con la vista puesta en la memoria colectiva del pueblo de Castelao y Rosalía, y de sus hijos e hijas más abnegados.

La prueba es el bando que este 2018 ha hecho público el Ayuntamiento de Santiago presidido por Martiño Noriega y el grupo En Marea. Consistió en un homenaje a la mujer gallega, sumándose así al orgulloso pleamar feminista que irrumpió en la sociedad española con la manifestación del 8-M. Pero no solo eso. Lo ha hecho recuperando la imagen icónica de dos de las víctimas más conocidas del terror del 36, las hermanas Fandiño Ricart. “Maruxa e Coralia: bandeira revolucionaria da dignidade”, inmortalizadas en una famosa escultura levantada en el parque de la Alameda. Mujeres que en su tiempo fueron tildadas de “piradas”, “rojas” y “putas” por la gente de orden debido a la provocadora desinhibición con que proclamaban su exilio interior como modo de disidencia.

Pertenecientes a una familia duramente represaliada por sus convicciones anarcosindicalistas, tres varones Manuel, Alfonso y Antonio fueron destacados dirigentes de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), Maruxa y Carolia lograron convertir su sola presencia en la calle en un sordo desafío a las nuevas autoridades y al tenebrismo social que inspiraba el régimen. “Las Marías “o “Las dos en punto”, como eran conocidas por mostrarse a la misma hora en su recorrido cotidiano, iban desde la Rúa Abaixo hasta la Alameda con vestidos de colores chillones hechos por ellas mismas y maquilladas como máscaras a modo de protesta ante un régimen que amordazaba la vida tras los visillos de los hogares.

Cuenta el pregón del Concello que cuando las hermanas Fandiño salían de paseo los estudiantes galleguistas y republicanos que las veían susurraban “libertad, igualdad y fraternidad” en muestra de complicidad y rechazo de la mordaza imperante. Evidenciando, añade el texto, que para ellas el bien más preciado era la libertad, y que la defendían con fe y valor, sin importar las burlas y las ofensas recibidas. Como dice la letra del popular himno ácrata ¡A las barricadas!, escrita por el teórico del anarquismo Valeriano Orobón Fernández.

El ferrolano Eliseo Fernández y el coruñés Dionisio Pereira tienen ampliamente documentado el papel jugado por el anarcosindicalismo gallego en la historia del movimiento obrero. Como ejemplo del grado de compromiso, en su libro “O movemento libertario en Galiza (1936-1976)” relatan que de los 30 delegados que la CNT regional mandó al Congreso de Zaragoza casi la mitad sucumbieron a manos de los sublevados (8 fueron asesinados y otros 6 ejecutados). La tragedia de las hermanas Fandiño Ricart representa un eslabón más en esa historia de lucha y oposición a la barbarie. Fueron pioneras en la resistencia pasiva de género. Pagaron con el desprecio de los poderosos su jubilosa denuncia de la mediocridad cuartelera y la sordidez de sacristía impuestas por el Alzamiento y la Cruzada.

Tras la oportuna y políticamente incorrecta reivindicación del legado rebelde de Maruxa y Coralia por el consistorio compostelano, quizás las generaciones venideras entiendan que cuando la cordura añade sumisión la lucidez acampa en los márgenes. Con faldas y a lo loco.

Arquivado en: Galicia
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.