Opinión
Agua o turismo

Las consecuencias de la subida de la temperatura y la falta de lluvia se viven con gran preocupación por la ciudadanía, las gentes del campo y el mundo de la ciencia.
Acción Greenpeace sequía Barcelona
Acción de Greenpeace aprovechando la declaración de emergencia por sequía en el Sistema Ter-Llobregat. Foto: ©Greenpeace/PabloBlazquez
20 feb 2024 10:48

Hace tiempo que no sabemos nada del primo científico de Mariano Rajoy, catedrático de Física Teórica de la Universidad de Sevilla, en cuyos doctos conocimientos pretendía basarse el expresidente y exministro para asegurar que lo del cambio climático era un ejercicio de alarmismo por parte de algunos ecologistas sin ninguna base científica. Claro, que en esto de enfrentarse a crisis ecológicas Rajoy ya había dejado prueba de su ineptitud cuando, siendo vicepresidente primero del gobierno de Aznar, redujo a “unos pequeños hilitos con aspecto de plastilina” la terrible contaminación sufrida en la costa gallega por el hundimiento del petrolero Prestige.

Desde entonces, y sin que el ilustre primo se haya declarado públicamente negacionista respecto a un cambio climático que ya ha llegado a nuestro país para quedarse, las consecuencias de la subida de la temperatura y la falta de lluvia se viven con gran preocupación por la ciudadanía, las gentes del campo y el mundo de la ciencia. Ya ni siquiera podemos echar mano del refranero para celebrar  los beneficios que traían aparejados las nieves invernales y las lluvias de abril.

A la clase política, como suele ser habitual, el desastre hace años anunciado le pilla en sus rutinarias peleas y sin verdaderos planes de choque contra este enorme problema, cuya cara más visible es la falta de agua para el consumo humano y para el riego. Pero hay otros muchos aspectos (incendios forestales, inundaciones, nuevas plagas, desertificación, etc.) sobre los que tampoco las distintas administraciones saben qué hacer.

Andalucía y Cataluña, las comunidades más afectas (hasta ahora porque, salvo el norte peninsular, todas las cuencas están amenazadas) ya han empezado a tomar alguna medida empujadas por una opinión pública (o publicada) que pide soluciones, sin saber muy bien en qué dirección deberían ir las iniciativas. La gente se limita a exigir que le llegue agua al grifo de su casa o a sus cultivos, pero no se ve mucha voluntad de cambiar los hábitos de consumo y el sistema productivo.

Las respuestas de emergencia no van más allá de pedir responsabilidad y solidaridad a la población, llevar agua con camiones cisterna o barcos a las zonas más necesitadas, prohibir regar el jardín o llenar la piscina con agua del grifo, etc. Agua para hoy y sed para mañana (podría decirse, adaptando a estos tiempos de sequía otro dicho popular) pero sin que se ofrezcan eficaces alternativas a medio y largo plazo. Y como del cielo no nos va a caer; o a al menos no nos va a llover donde y cuando más necesitemos el preciado líquido, lo que parece más razonable es que se administren bien los limitados recursos hídricos de que disponemos.

 Agua para hoy y sed para mañana pero sin que se ofrezcan eficaces alternativas a medio y largo plazo.

 Un sector gran consumidor de agua es el turismo (y sus instalaciones hermanadas: hoteles, piscinas, campos de golf, parques acuáticos, etc.) al que se está animando para que cada año traiga más visitantes a nuestro país, sin tener en cuenta que son, precisamente, esas comunidades más amenazadas por la escasez de agua (Cataluña, Valencia, Murcia, Baleares, Andalucía y Canarias) las que más turistas reciben (unos 70 millones de visitantes extranjeros en 2023) además de contar en su conjunto con 245 campos de golf y más de 6.800 hoteles.

En ese sentido de reducir el consumo también se ha de mirar a la agricultura; hay que implantar sistemas de riego que ahorren agua, acabar con las perforaciones que agotan acuíferos subterráneos (como ya ha ocurrido en las Tablas de Daimiel y Doñana), buscar variedades más resistentes a la sequía y paralizar la transformación en regadío de cultivos tradicionalmente de secano como la vid, el olivo, el almendro, los cereales, etc.

Pero, claro, proponer algún tipo de control a la agricultura y la ganadería intensivas, al turismo masificado y la urbanización de la costa, a la especulación urbanística y otros grandes negocios no dan tantos votos como afirmar que vivimos en el mejor de los mundos posibles y que el futuro está en las manos adecuadas.

Arquivado en: Sequía Opinión
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Rearme Necesitamos construir una alternativa frente a la deriva belicista
Frente a una Europa que apuesta por el rearme, es necesario construir una alternativa pacifista que sitúe como ejes principales la profundización de la democracia y la disputa por la distribución de la riqueza.
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.