Opinión
El arte de la Huelga (I)

La Huelga es un instrumento muy potente que supone una conquista de la clase trabajadora. Las clases dirigentes, quienes ostentan el poder de los mercados, a fuerza de “domarla”, han ido consiguiendo alterarla para que no pueda dañar sus intereses.
Huelga en Acerinox
11 mar 2024 11:50

Huelga decir que las huelgas de personas trabajadoras pretenden presionar a la patronal o a quien dirija cualquier empresa o administración publica para que cumpla lo pactado. Alguien puede pensar que también se utiliza, esta herramienta sindical, para conseguir mejoras aún no acordadas en negociación colectiva alguna. Si bien esto último es posible, rara vez se da el caso. Normalmente se ha impuesto la concertación social y desde hace décadas el sindicalismo oficialmente reconocido, ha optado por mantener su acción sindical ajustada a la negociación colectiva. Enunciando, sólo eso, y en contadísimas ocasiones los aspectos a futuro que deberían ser mejorables para dignificar la vida de las personas, a través de desarrollos legislativos gubernamentales.

También la Huelga se convoca para permitir que las personas puedan, aun a costa de perder los días de salario, dedicar el tiempo de trabajo a la asistencia de manifestación o acciones que reivindiquen algún aspecto importe de la vida social. Por ejemplo este 8M, en el que la Confederación General de Trabajo de Andalucía  CGT_A ha convocado huelga general en ese territorio para enfatizar el carácter reivindicativo de esta conmemoración, que tiene su origen en las trágicas muertes de 123 mujeres y 23 hombres, un 23 de marzo de 1911 por el incendio de una fábrica de textil en Nueva York. La discriminación, no sólo salarial, de las condiciones laborales de las mujeres en todo el mundo es el núcleo que permite englobar todas las discriminaciones sociales que la mujer viene padeciendo históricamente en estas sociedades patriarcales. Un día, este 8M, para proclamar y exigir igualdad en derechos y deberes de todas las personas sean hombre o mujeres. Y aunque esto parece aceptado por el común, no ocurre. ¿Qué lo impide?

En la vertiente más puramente sindical la Huelga está muy presente en este mes de marzo, ya que al conflicto propiciado por la empresa Acerinox, y que parece indefinido, a pesar de la voluntad negociadora de las personas que trabajan en esa fábrica, se le unen las próximas jornadas de Huelga en Transportes Generales Comes. El comité de empresa ya ha anunciado para general conocimiento que: “Después de agotar todas las vías de diálogo y sin obtener soluciones satisfactorias, nos vemos en la obligación de iniciar una serie de acciones de protesta que afectarán a la operatividad de la empresa en las próximas semanas. Calendario de Acciones: · Paros de 24 horas: 22, 27 y 31 de marzo de 2024. · Paros parciales (06:30 - 09:30): 5, 8, 12, 15, 19, 22, 26 y 29 de abril de 2024; 3, 6, 10, 13, 17, 20, 24, 27 y 31 de mayo de 2024; 3, 7, 10, 14 y 17 de junio de 2024. · Paros indefinidos de 24 horas: A partir del 23 de junio de 2024”.

La Huelga está muy presente en este mes de marzo, ya que al conflicto propiciado por la empresa Acerinox, y que parece indefinido, a pesar de la voluntad negociadora de las personas que trabajan en esa fábrica, se le unen las próximas jornadas de Huelga en Transportes Generales Comes.

Cuando la Huelga afecta a la prestación de servicios públicos, sería conveniente que el interés general estuviera representado en la negociación. Precisamente la externalización de servicios públicos para ser gestionados por empresas privadas crea no pocas contradicciones ya que deberían ser prestados por las administraciones públicas. De esta forma tanto las personas usuarias como trabajadoras establecerían las condiciones en las que prestar el servicio público. Pero al estar en manos privadas la negociación debe contar con la perspectiva de quienes tienen el derecho a recibir ese servicio público. No es una negociación de libre mercado, por mucho que las empresas pretendan manejarlo de esa forma. Las condiciones laborales de las personas trabajadoras en los servicios públicos deben estar garantizadas por un marco global que dignifica ese trabajo y por tanto los pliegos de concesiones administrativas, que las administraciones presentan a las empresas, debe recoger todas estas garantías. Si esto fuera así, ninguna empresa privada le traería a cuenta gestionar un servicio público, ya que impediría el abusivo margen de beneficio que extraen de la explotación de las personas contratadas.

Hay otras Huelgas que se circunscriben al ámbito puramente empresarial. Por ejemplo la de Acerinox. En esta esfera de las relaciones laborales en empresas privadas parecería conveniente que las administraciones mantuvieran una actitud vigilante que garantizara el derecho a la negociación. Porque lo que debe garantizarse es que esta se produzca, y sea precisa establecerla como obligatoria. Los resultados de la misma siempre estarán sujetos al acuerdo de aquellos aspectos que empresa y personas trabajadoras alcancen. Lo que no es discutible que si una de las partes requiere la negociación la otra esté obligada a sentarse. Esto es precisamente lo que está desbordando el conflicto de Acerinox porque, sin entrar en el contenido de lo que haya que acordar, la empresa se niega a sentarse a negociar con quienes legítimamente fueron elegidos democráticamente por sus compañeras y compañeros. Y esto torpedea la línea fundamental del estado democrático y de derecho. Ante actitudes prepotentes y autoritarias las administraciones públicas deben intervenir exigiendo a la empresa el reconocimiento de la interlocución del comité de empresa elegido democráticamente. El libre mercado en democracia no puede ser tan “libre” como a los “amos” les ha venido gustando. Porque sin la intervención de las instituciones del Estado el conflicto se desborda y afectando al ejercicio del derecho a la movilidad de la ciudadanía. Pronto deben las personas en huelga percatarse de que sus acciones de presión deben ser muy medidas, perjudicando lo menos posible a la ciudadanía en general, ya que ésta puede pasar de comprenderlos a indignarse con ellas.

La Huelga fue regulada en este país por un decreto preconstitucional publicado en 1977 en plena efervescencia de cambio de régimen, por cierto no concluida. Es un instrumento muy potente que supuso una conquista de la clase trabajadora. Las clases dirigentes, quienes ostentan el poder de los mercados, a fuerza de “domarla”, han ido consiguiendo alterarla para que no pueda dañar sus intereses de acumulación de la energía de las personas contratadas. Por ello parece conveniente que las gentes trabajadoras reflexionen sobre cómo afilar y aplicar convenientemente la Huelga, a modo de bisturí, para que, manteniendo la vida de la empresa, se le pueda extraer el cáncer de la avaricia a quienes la dirigen. Para ello conviene conocer y transferir las enseñanzas de Sun Tzu, recogidas en el librito “El arte de la Guerra”, fácilmente accesible en internet.

Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.
Opinión
Movilización 23-F Cuaderno de quejas o por qué los profesores debemos defender la universidad pública madrileña
Tendemos a pensar que somos una élite intelectual, cuando en realidad somos muy parecidos a los comerciales que trabajan por comisión: vendemos másteres, títulos, resultados de investigación.
Opinión
Expansionismo El Golfo de América
Todos los presidentes norteamericanos han representado la encarnación del espíritu colonial norteamericano.
depsoci1
11/3/2024 19:28

muy interesante, pero he ido al enlace final y me dice que el archivo no existe!

0
0
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?