Opinión
El barro de la DANA y el fango de la partidocracia

Los dirigentes de los principales partidos del arco parlamentario siguen con su táctica destructiva de arrojar fango dialéctico sobre el panorama político español.
Recursos Utiel Benetusser - 5
Un voluntario retira el lodo en una de las calles de Benetússer. Álvaro Minguito
24 nov 2024 22:30

Mientras las gentes de la localidad albaceteña de Letur y otros setenta y cinco pueblos de varias comarcas valencianas, junto a miles de voluntarios y personal de los diferentes servicios públicos, van retirando el barro que cubrió sus calles y viviendas como consecuencia de la DANA del 29 de octubre, los dirigentes de los principales partidos del arco parlamentario siguen con su táctica destructiva de arrojar fango dialéctico sobre el panorama político español.

La estrategia pendenciera consiste en salvar a los correligionarios, por muchas dudas que levante su actuación frente a esta gran tragedia, y en acusar a los del partido rival del máximo de negligencias y errores en la gestión de la crisis, incluso aunque algunas de esas responsabilidades dependieran de cargos públicos ocupados —y aparentemente mal desempeñados— por compañeros del propio partido.

Por parte de la Generalitat que todavía preside Carlos Mazón se cometieron todos los errores posibles al no activar las alarmas cuando estaban a tiempo de evitar la mayoría de las 221 muertes producidas y a pesar de que, como ya está demostrado, tenían infinidad de avisos de la Aemet y de la Confederación Hidrográfica del Júcar. Pero es que además se acumularon dejaciones y desprecios a la población como la inoportuna, secreta y larga comida de la máxima autoridad valenciana con una periodista; ausencia de cinco horas sobre la que se han ida cambiando las versiones una vez se convencieron de la difícil posición en que quedaba Mazón por no dar señales de vida mientras decenas de personas perdían la suya y la aguas desbordadas acababan con viviendas, vehículos, pequeños negocios, infraestructuras, cultivos y granjas.

En un inútil intento de acallar las protestas y la unánime exigencia de dimisión que le gritaron 150.000 manifestantes en Valencia el día 9 de noviembre, Carlos Mazón se deshizo de las dos consejeras que más habían hecho el ridículo con su torpeza (manifestar que no conocía la existencia de un programa para difundir avisos a todos los teléfonos móviles, la una, y carecer de toda sensibilidad y empatía ante los familiares de los desparecidos, la otra) pero lejos de calmar los ánimos, las peticiones de dimisión para todo el gobierno autonómico no han cesado con nuevas movilizaciones y con insultos como oportunistas y asesinos cada vez que a alguna autoridad del máximo nivel se le ha ocurrido aparecer por la zona cero de la DANA.

El propio presidente autonómico, los reyes, Pedro Sánchez, la ministra de Defensa o la delegada del Gobierno han sido objeto de la ira de muchos vecinos y voluntarios, cansados de quitar barro y sufrir todo tipo de carencias, mientras los políticos buscan la foto de rigor y citan a la prensa para explicar lo mucho que lo sienten y las grandes ideas que tienen para poner en marcha la recuperación de estas comarcas.

Reconociendo que la mayor responsabilidad era del gobierno valenciano y que este no actuó con la diligencia y efectividad que el momento exigía, no se puede obviar que también el gobierno central ha cometido lamentables fallos y dejaciones, especialmente cuando se constató que las autoridades valencianas no estaban respondiendo como correspondía a la tragedia. El ejecutivo estatal tenía herramientas legales para tomar las riendas de la situación y no lo hizo.

Reconociendo que la mayor responsabilidad era del gobierno valenciano y que este no actuó con la diligencia y efectividad que el momento exigía, no se puede obviar que también el gobierno central ha cometido lamentables fallos y dejaciones

Lo cierto es que no se avisó a tiempo y durante los dos días siguientes apenas llegó alguna ayuda institucional a las zonas más afectadas. Como en tantas otras ocasiones ha sido el pueblo llano el que se ha adelantado a las instituciones del Estado respondiendo con rapidez y generosidad a la emergencia. La demostración de solidaridad ha sido absolutamente ejemplar: miles de personas, especialmente jóvenes, acudieron en ayuda de los damnificados para buscar a los desaparecidos, retirar el barro de las casas, despejar las calles, llevar agua, comida, artículos de higiene y ropa a quienes lo habían perdido todo. Organizaciones sociales de todo tipo (también la CGT) respondieron con prontitud en la recogida y reparto de productos de primera necesidad.

Por supuesto que han ido llegando cuerpos y servicios públicos con maquinaria y otros recursos necesarios para la gran tarea de limpieza y recuperación que se requiere. Cierto y destacable también que muchos ayuntamientos, sus alcaldes, concejales y empleados,  sí estuvieron desde el principio al servicio de sus vecinos y han llegado a criticar duramente a los responsables de la Generalitat. Pero el gran protagonista, el motor de la respuesta colectiva, ha sido el pueblo. Y lo ha hecho como sabe hacerlo, sin buscar protagonismo, sin otro interés que la solidaridad y la fraternidad.

Ante esa evidencia surgen voces mediáticas que recomiendan no insistir demasiado en el lema “el pueblo salva al pueblo”, seguramente porque ven en ello una constatación de la inutilidad del Estado y el riesgo de que el pueblo comprenda la fuerza que tiene y valore su capacidad para autogestionar todos los ámbitos de la vida.

 

Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Opinión
Antirracismo Autorregistrar las agresiones racistas para seguir combatiendo la violencia policial
VV.AA.
Colectivos antirracistas ponemos a disposición una forma cercana y anónima de señalar el racismo policial mediante una ficha de registro que puede enviarse por correo o entregarse en distintos locales de Bilbao.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.