Opinión
El barro de la DANA y el fango de la partidocracia

Los dirigentes de los principales partidos del arco parlamentario siguen con su táctica destructiva de arrojar fango dialéctico sobre el panorama político español.
Recursos Utiel Benetusser - 5
Un voluntario retira el lodo en una de las calles de Benetússer. Álvaro Minguito
24 nov 2024 22:30

Mientras las gentes de la localidad albaceteña de Letur y otros setenta y cinco pueblos de varias comarcas valencianas, junto a miles de voluntarios y personal de los diferentes servicios públicos, van retirando el barro que cubrió sus calles y viviendas como consecuencia de la DANA del 29 de octubre, los dirigentes de los principales partidos del arco parlamentario siguen con su táctica destructiva de arrojar fango dialéctico sobre el panorama político español.

La estrategia pendenciera consiste en salvar a los correligionarios, por muchas dudas que levante su actuación frente a esta gran tragedia, y en acusar a los del partido rival del máximo de negligencias y errores en la gestión de la crisis, incluso aunque algunas de esas responsabilidades dependieran de cargos públicos ocupados —y aparentemente mal desempeñados— por compañeros del propio partido.

Por parte de la Generalitat que todavía preside Carlos Mazón se cometieron todos los errores posibles al no activar las alarmas cuando estaban a tiempo de evitar la mayoría de las 221 muertes producidas y a pesar de que, como ya está demostrado, tenían infinidad de avisos de la Aemet y de la Confederación Hidrográfica del Júcar. Pero es que además se acumularon dejaciones y desprecios a la población como la inoportuna, secreta y larga comida de la máxima autoridad valenciana con una periodista; ausencia de cinco horas sobre la que se han ida cambiando las versiones una vez se convencieron de la difícil posición en que quedaba Mazón por no dar señales de vida mientras decenas de personas perdían la suya y la aguas desbordadas acababan con viviendas, vehículos, pequeños negocios, infraestructuras, cultivos y granjas.

En un inútil intento de acallar las protestas y la unánime exigencia de dimisión que le gritaron 150.000 manifestantes en Valencia el día 9 de noviembre, Carlos Mazón se deshizo de las dos consejeras que más habían hecho el ridículo con su torpeza (manifestar que no conocía la existencia de un programa para difundir avisos a todos los teléfonos móviles, la una, y carecer de toda sensibilidad y empatía ante los familiares de los desparecidos, la otra) pero lejos de calmar los ánimos, las peticiones de dimisión para todo el gobierno autonómico no han cesado con nuevas movilizaciones y con insultos como oportunistas y asesinos cada vez que a alguna autoridad del máximo nivel se le ha ocurrido aparecer por la zona cero de la DANA.

El propio presidente autonómico, los reyes, Pedro Sánchez, la ministra de Defensa o la delegada del Gobierno han sido objeto de la ira de muchos vecinos y voluntarios, cansados de quitar barro y sufrir todo tipo de carencias, mientras los políticos buscan la foto de rigor y citan a la prensa para explicar lo mucho que lo sienten y las grandes ideas que tienen para poner en marcha la recuperación de estas comarcas.

Reconociendo que la mayor responsabilidad era del gobierno valenciano y que este no actuó con la diligencia y efectividad que el momento exigía, no se puede obviar que también el gobierno central ha cometido lamentables fallos y dejaciones, especialmente cuando se constató que las autoridades valencianas no estaban respondiendo como correspondía a la tragedia. El ejecutivo estatal tenía herramientas legales para tomar las riendas de la situación y no lo hizo.

Reconociendo que la mayor responsabilidad era del gobierno valenciano y que este no actuó con la diligencia y efectividad que el momento exigía, no se puede obviar que también el gobierno central ha cometido lamentables fallos y dejaciones

Lo cierto es que no se avisó a tiempo y durante los dos días siguientes apenas llegó alguna ayuda institucional a las zonas más afectadas. Como en tantas otras ocasiones ha sido el pueblo llano el que se ha adelantado a las instituciones del Estado respondiendo con rapidez y generosidad a la emergencia. La demostración de solidaridad ha sido absolutamente ejemplar: miles de personas, especialmente jóvenes, acudieron en ayuda de los damnificados para buscar a los desaparecidos, retirar el barro de las casas, despejar las calles, llevar agua, comida, artículos de higiene y ropa a quienes lo habían perdido todo. Organizaciones sociales de todo tipo (también la CGT) respondieron con prontitud en la recogida y reparto de productos de primera necesidad.

Por supuesto que han ido llegando cuerpos y servicios públicos con maquinaria y otros recursos necesarios para la gran tarea de limpieza y recuperación que se requiere. Cierto y destacable también que muchos ayuntamientos, sus alcaldes, concejales y empleados,  sí estuvieron desde el principio al servicio de sus vecinos y han llegado a criticar duramente a los responsables de la Generalitat. Pero el gran protagonista, el motor de la respuesta colectiva, ha sido el pueblo. Y lo ha hecho como sabe hacerlo, sin buscar protagonismo, sin otro interés que la solidaridad y la fraternidad.

Ante esa evidencia surgen voces mediáticas que recomiendan no insistir demasiado en el lema “el pueblo salva al pueblo”, seguramente porque ven en ello una constatación de la inutilidad del Estado y el riesgo de que el pueblo comprenda la fuerza que tiene y valore su capacidad para autogestionar todos los ámbitos de la vida.

 

Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Laicismo Cementerios públicos, enterramientos y ritos religiosos
Que el Estado español se define constitucionalmente como aconfesional parece, más que una realidad, un objetivo que se antoja a muy largo plazo.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.