El barro de la DANA y el fango de la partidocracia

Los dirigentes de los principales partidos del arco parlamentario siguen con su táctica destructiva de arrojar fango dialéctico sobre el panorama político español.
Recursos Utiel Benetusser - 5
Álvaro Minguito Un voluntario retira el lodo en una de las calles de Benetússer.
24 nov 2024 22:30

Mientras las gentes de la localidad albaceteña de Letur y otros setenta y cinco pueblos de varias comarcas valencianas, junto a miles de voluntarios y personal de los diferentes servicios públicos, van retirando el barro que cubrió sus calles y viviendas como consecuencia de la DANA del 29 de octubre, los dirigentes de los principales partidos del arco parlamentario siguen con su táctica destructiva de arrojar fango dialéctico sobre el panorama político español.

La estrategia pendenciera consiste en salvar a los correligionarios, por muchas dudas que levante su actuación frente a esta gran tragedia, y en acusar a los del partido rival del máximo de negligencias y errores en la gestión de la crisis, incluso aunque algunas de esas responsabilidades dependieran de cargos públicos ocupados —y aparentemente mal desempeñados— por compañeros del propio partido.

Por parte de la Generalitat que todavía preside Carlos Mazón se cometieron todos los errores posibles al no activar las alarmas cuando estaban a tiempo de evitar la mayoría de las 221 muertes producidas y a pesar de que, como ya está demostrado, tenían infinidad de avisos de la Aemet y de la Confederación Hidrográfica del Júcar. Pero es que además se acumularon dejaciones y desprecios a la población como la inoportuna, secreta y larga comida de la máxima autoridad valenciana con una periodista; ausencia de cinco horas sobre la que se han ida cambiando las versiones una vez se convencieron de la difícil posición en que quedaba Mazón por no dar señales de vida mientras decenas de personas perdían la suya y la aguas desbordadas acababan con viviendas, vehículos, pequeños negocios, infraestructuras, cultivos y granjas.

En un inútil intento de acallar las protestas y la unánime exigencia de dimisión que le gritaron 150.000 manifestantes en Valencia el día 9 de noviembre, Carlos Mazón se deshizo de las dos consejeras que más habían hecho el ridículo con su torpeza (manifestar que no conocía la existencia de un programa para difundir avisos a todos los teléfonos móviles, la una, y carecer de toda sensibilidad y empatía ante los familiares de los desparecidos, la otra) pero lejos de calmar los ánimos, las peticiones de dimisión para todo el gobierno autonómico no han cesado con nuevas movilizaciones y con insultos como oportunistas y asesinos cada vez que a alguna autoridad del máximo nivel se le ha ocurrido aparecer por la zona cero de la DANA.

El propio presidente autonómico, los reyes, Pedro Sánchez, la ministra de Defensa o la delegada del Gobierno han sido objeto de la ira de muchos vecinos y voluntarios, cansados de quitar barro y sufrir todo tipo de carencias, mientras los políticos buscan la foto de rigor y citan a la prensa para explicar lo mucho que lo sienten y las grandes ideas que tienen para poner en marcha la recuperación de estas comarcas.

Reconociendo que la mayor responsabilidad era del gobierno valenciano y que este no actuó con la diligencia y efectividad que el momento exigía, no se puede obviar que también el gobierno central ha cometido lamentables fallos y dejaciones, especialmente cuando se constató que las autoridades valencianas no estaban respondiendo como correspondía a la tragedia. El ejecutivo estatal tenía herramientas legales para tomar las riendas de la situación y no lo hizo.

Reconociendo que la mayor responsabilidad era del gobierno valenciano y que este no actuó con la diligencia y efectividad que el momento exigía, no se puede obviar que también el gobierno central ha cometido lamentables fallos y dejaciones

Lo cierto es que no se avisó a tiempo y durante los dos días siguientes apenas llegó alguna ayuda institucional a las zonas más afectadas. Como en tantas otras ocasiones ha sido el pueblo llano el que se ha adelantado a las instituciones del Estado respondiendo con rapidez y generosidad a la emergencia. La demostración de solidaridad ha sido absolutamente ejemplar: miles de personas, especialmente jóvenes, acudieron en ayuda de los damnificados para buscar a los desaparecidos, retirar el barro de las casas, despejar las calles, llevar agua, comida, artículos de higiene y ropa a quienes lo habían perdido todo. Organizaciones sociales de todo tipo (también la CGT) respondieron con prontitud en la recogida y reparto de productos de primera necesidad.

Por supuesto que han ido llegando cuerpos y servicios públicos con maquinaria y otros recursos necesarios para la gran tarea de limpieza y recuperación que se requiere. Cierto y destacable también que muchos ayuntamientos, sus alcaldes, concejales y empleados,  sí estuvieron desde el principio al servicio de sus vecinos y han llegado a criticar duramente a los responsables de la Generalitat. Pero el gran protagonista, el motor de la respuesta colectiva, ha sido el pueblo. Y lo ha hecho como sabe hacerlo, sin buscar protagonismo, sin otro interés que la solidaridad y la fraternidad.

Ante esa evidencia surgen voces mediáticas que recomiendan no insistir demasiado en el lema “el pueblo salva al pueblo”, seguramente porque ven en ello una constatación de la inutilidad del Estado y el riesgo de que el pueblo comprenda la fuerza que tiene y valore su capacidad para autogestionar todos los ámbitos de la vida.

 

Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver listado completo

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...