Opinión
El bulo, el miedo, lo bello y el ultra

El ascenso de la extrema derecha
Extrema derecha
Foto montaje con los líderes de los partidos de extrema derecha en Europa: Geert Wilders (Países Bajos), Frauke Petry (Alemania), Marine Le Pen (Francia) y Heinz-Christian Strache (Austria). Mario Chaparro
30 jun 2024 23:04

En la pausa de un conversatorio radiado desde la cadena SER, en el que todos los contertulios y la presentadora despotricaban sobre los bulos y las noticias falsas que han incrementado el apoyo electoral de la ultraderecha, se escucha un anuncio sobre el miedo a las “okupaciones” y la solución que te ofrece una alarma para estar tranquilo.

No es anecdótico, a cada momento nos bombardean con el miedo a que nos quedemos sin casa cuando volvamos de comprar el pan, sin embargo nunca aparecen anuncios (porque no pueden pagarlos) de STOP Desahucios o de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca que son los que nos pueden ayudar en caso de perder la casa, por no pagarle a un ladrón (el banco).

Se preguntaba hace unos días en un programa nocturno de máxima audiencia, el Gran Wyoming, el motivo que había conseguido que los italianos hubieran votado mayoritariamente al fascismo (en referencia al partido de la primera ministra), mientras aparecía un anuncio del programa de esa misma cadena denominado “Apatrullando”, un programa en el que se insiste en el miedo, en este caso, a pasear por barrios periféricos o céntricos, en los que viven personas de “mal vivir”. En este citado programa aparece un italiano, Zazza, que se hizo famoso por visitar zonas y barrios “peligrosos” de todas las ciudades del mundo.

Recuerdo ver un vídeo en el que el citado Zazza visitaba el barrio de El Cerro de Linares, en una tarde de octubre con calor de verano. El citado italiano subía con un chaleco antibalas, parecía una parodia al estilo de la película “Miedo a salir de noche”, una película de Eloy de la Iglesia de primeros de los 80, en tono cómico en el que un empleado de banco, tímido y asustadizo, va cayendo en las redes del miedo ante los acontecimientos que ve a su alrededor y la ola de delincuencia que parece invadir la ciudad en los primeros años de la transición democrática española.

Pero no, lo de aquel vídeo del italiano en Linares no era una parodia, era y es la ya clásica explotación comercial de lo marginado. Y es que eso da audiencia. A Atresmedia, no les importó darle bola a un “izquierdista” como Pablo Iglesias, que ahora parece ver fascistas a su diestro y siniestro, pero que generó una buena audiencia de los programas de la Sexta en los que compartía plató junto a personajes de la extrema derecha corrupta como Eduardo Inda o de la extrema derecha liberal casposa como Maruenda.

Siempre han emitido programas tipo “Apatrullando”, como el clásico “Callejeros” o “Equipo de Investigación” que tiene episodios míticos de parodia involuntaria, como cuando su presentadora comentaba que los vecinos de Úbeda que paseaban por una comercial y céntrica plaza huían de las cámaras de televisión por miedo a que les preguntaran por un clan de delincuentes que se habían instalado en el municipio.

El estudio de la sociología local por parte de las cadenas de televisión estatales es nulo, por ejemplo, casi cualquier ciudadano de Úbeda, que no sea una fuerza viva, huye de las televisiones locales instaladas en las zonas céntricas, no por miedo a las repercusiones que pudiera tener su opinión sobre la acción de un clan, sino por la vergüenza de ser visto por su vecindario en la televisión, expresándose mal o con la camisa sin planchar.

Sin embargo, el estudio de la sociología general por parte de las televisiones estatales y el resto de medios de comunicación debe de ser casi tan bueno como el estudio de las nuevas fuerzas de extrema derecha (esas que se denominan de forma simplista fascistas) de los electores y electoras europeos, es decir, el estudio de aproximadamente la mitad de los ciudadanos y ciudadanas mayores de edad nacionales.

Así, en las pasadas elecciones europeas la sociología del miedo ha dado resultados. Así, muy por detrás de la abstención, las fuerzas de extrema derecha han ganado en Europa, más de la cuarta parte de los parlamentarios son ultras, xenófobos, racistas homófobos y sobre todo liberales.

Han sabido combinar el miedo con una nueva estética, muy similar a la clásica de la socialdemocracia y el democristianismo. En esto seguro que también se han fijado en el éxito que tienen las fiestas religiosas con su boato, sus trajes y vestidos de calidad, lo que siempre se ha llamado vestir de domingo. Así, aquel domingo de junio, triunfaron hombres bellos como el delfín de la lideresa de la ultraderecha francesa y una mujer joven y bien parecida que parece reflotar a los ultras griegos, otrora señores con pinta de pegarte una paliza si no les cedías el paso.

Sin embrago, si rascas un poquito, el chunguerío ultra se encuentra, así el denominado yerno perfecto por el panfleto liberal “El Mundo”, el joven y bello Jordan Bardella (delfín de la lideresa de la extrema derecha francesa) según la Wikipedia, habría dejado la Universidad de la Sorbona París IV unos meses después de haber DEFECADO ACCIDENTALMENTE durante una exposición en el anfiteatro N del centro Tolbiac. Lo clásico en este tipo de políticos, sin acabar los estudios y viviendo toda la vida de la política institucional.

El miedo y su explotación por parte de la política es bastante más viejo que la transición española y los fascismos de los años 30, así ya Averroes nos advertía en el siglo XII que “La ignorancia lleva al miedo, el miedo lleva al odio y el odio lleva a la violencia. Esa es la ecuación”.

No pienso que los votantes ultras sean más ignorantes que los no votantes, o los votantes de la izquierda o centro, tampoco creo que sean más malos ni buenos, pero lo que sí tengo claro, es que los líderes ultras son estudiados y malvados y se aprovechan o incluso diseñan las campañas publicitarias de las alarmas y de los programas de televisión, además del vestuario y peinado de sus delfines.

Que tenga buena cara es lo que importa
Anuncio con maciza y asunto terminao

Letra de Come Mierda de La Polla Records

Arquivado en: Opinión
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Euskal Herria
La industria militar vasca a debate (IV) La conversión transformadora de la industria armamentística
Hay que abolir la producción para el desperdicio y la guerra, garantizando los puestos de trabajo y dando respuestas a necesidades sociales que el mercado actual niega.
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.