Opinión
El bulo, el miedo, lo bello y el ultra

El ascenso de la extrema derecha
Extrema derecha
Foto montaje con los líderes de los partidos de extrema derecha en Europa: Geert Wilders (Países Bajos), Frauke Petry (Alemania), Marine Le Pen (Francia) y Heinz-Christian Strache (Austria). Mario Chaparro
30 jun 2024 23:04

En la pausa de un conversatorio radiado desde la cadena SER, en el que todos los contertulios y la presentadora despotricaban sobre los bulos y las noticias falsas que han incrementado el apoyo electoral de la ultraderecha, se escucha un anuncio sobre el miedo a las “okupaciones” y la solución que te ofrece una alarma para estar tranquilo.

No es anecdótico, a cada momento nos bombardean con el miedo a que nos quedemos sin casa cuando volvamos de comprar el pan, sin embargo nunca aparecen anuncios (porque no pueden pagarlos) de STOP Desahucios o de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca que son los que nos pueden ayudar en caso de perder la casa, por no pagarle a un ladrón (el banco).

Se preguntaba hace unos días en un programa nocturno de máxima audiencia, el Gran Wyoming, el motivo que había conseguido que los italianos hubieran votado mayoritariamente al fascismo (en referencia al partido de la primera ministra), mientras aparecía un anuncio del programa de esa misma cadena denominado “Apatrullando”, un programa en el que se insiste en el miedo, en este caso, a pasear por barrios periféricos o céntricos, en los que viven personas de “mal vivir”. En este citado programa aparece un italiano, Zazza, que se hizo famoso por visitar zonas y barrios “peligrosos” de todas las ciudades del mundo.

Recuerdo ver un vídeo en el que el citado Zazza visitaba el barrio de El Cerro de Linares, en una tarde de octubre con calor de verano. El citado italiano subía con un chaleco antibalas, parecía una parodia al estilo de la película “Miedo a salir de noche”, una película de Eloy de la Iglesia de primeros de los 80, en tono cómico en el que un empleado de banco, tímido y asustadizo, va cayendo en las redes del miedo ante los acontecimientos que ve a su alrededor y la ola de delincuencia que parece invadir la ciudad en los primeros años de la transición democrática española.

Pero no, lo de aquel vídeo del italiano en Linares no era una parodia, era y es la ya clásica explotación comercial de lo marginado. Y es que eso da audiencia. A Atresmedia, no les importó darle bola a un “izquierdista” como Pablo Iglesias, que ahora parece ver fascistas a su diestro y siniestro, pero que generó una buena audiencia de los programas de la Sexta en los que compartía plató junto a personajes de la extrema derecha corrupta como Eduardo Inda o de la extrema derecha liberal casposa como Maruenda.

Siempre han emitido programas tipo “Apatrullando”, como el clásico “Callejeros” o “Equipo de Investigación” que tiene episodios míticos de parodia involuntaria, como cuando su presentadora comentaba que los vecinos de Úbeda que paseaban por una comercial y céntrica plaza huían de las cámaras de televisión por miedo a que les preguntaran por un clan de delincuentes que se habían instalado en el municipio.

El estudio de la sociología local por parte de las cadenas de televisión estatales es nulo, por ejemplo, casi cualquier ciudadano de Úbeda, que no sea una fuerza viva, huye de las televisiones locales instaladas en las zonas céntricas, no por miedo a las repercusiones que pudiera tener su opinión sobre la acción de un clan, sino por la vergüenza de ser visto por su vecindario en la televisión, expresándose mal o con la camisa sin planchar.

Sin embargo, el estudio de la sociología general por parte de las televisiones estatales y el resto de medios de comunicación debe de ser casi tan bueno como el estudio de las nuevas fuerzas de extrema derecha (esas que se denominan de forma simplista fascistas) de los electores y electoras europeos, es decir, el estudio de aproximadamente la mitad de los ciudadanos y ciudadanas mayores de edad nacionales.

Así, en las pasadas elecciones europeas la sociología del miedo ha dado resultados. Así, muy por detrás de la abstención, las fuerzas de extrema derecha han ganado en Europa, más de la cuarta parte de los parlamentarios son ultras, xenófobos, racistas homófobos y sobre todo liberales.

Han sabido combinar el miedo con una nueva estética, muy similar a la clásica de la socialdemocracia y el democristianismo. En esto seguro que también se han fijado en el éxito que tienen las fiestas religiosas con su boato, sus trajes y vestidos de calidad, lo que siempre se ha llamado vestir de domingo. Así, aquel domingo de junio, triunfaron hombres bellos como el delfín de la lideresa de la ultraderecha francesa y una mujer joven y bien parecida que parece reflotar a los ultras griegos, otrora señores con pinta de pegarte una paliza si no les cedías el paso.

Sin embrago, si rascas un poquito, el chunguerío ultra se encuentra, así el denominado yerno perfecto por el panfleto liberal “El Mundo”, el joven y bello Jordan Bardella (delfín de la lideresa de la extrema derecha francesa) según la Wikipedia, habría dejado la Universidad de la Sorbona París IV unos meses después de haber DEFECADO ACCIDENTALMENTE durante una exposición en el anfiteatro N del centro Tolbiac. Lo clásico en este tipo de políticos, sin acabar los estudios y viviendo toda la vida de la política institucional.

El miedo y su explotación por parte de la política es bastante más viejo que la transición española y los fascismos de los años 30, así ya Averroes nos advertía en el siglo XII que “La ignorancia lleva al miedo, el miedo lleva al odio y el odio lleva a la violencia. Esa es la ecuación”.

No pienso que los votantes ultras sean más ignorantes que los no votantes, o los votantes de la izquierda o centro, tampoco creo que sean más malos ni buenos, pero lo que sí tengo claro, es que los líderes ultras son estudiados y malvados y se aprovechan o incluso diseñan las campañas publicitarias de las alarmas y de los programas de televisión, además del vestuario y peinado de sus delfines.

Que tenga buena cara es lo que importa
Anuncio con maciza y asunto terminao

Letra de Come Mierda de La Polla Records

Arquivado en: Opinión
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión 5A, jornada de lucha por la vivienda desde y para las clases populares de Andalucía
Este 5 de abril más de ocho ciudades y pueblos de Andalucía saldrán a la calle. ¿Qué explica que Andalucía sea uno de los territorios con más convocatorias?
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A, bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a aliviar la crisis de vivienda. Pero para acabar con el problema de raíz, hace falta algo más.
Opinión
Opinión La infiltrada y el relato de ETA
La historia moderadamente entretenida sobre la desarticulación del Comando Donosti se muestra como otra decepcionante contribución al relato oficialista sobre el conflicto vasco.
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.