Economía
La cartografía del dolor

Según el Banco de España, 1,6 millones de hogares , es decir 4 millones de personas (niñas, adultos), sufren privaciones serias y no pueden llegar a fin de mes.
Concentración cortes de luz Granada febrero 2022 02
Vecina de la Zona Norte de Granada, durante la concentración contra los cortes de luz Susana Sarrión
Gabinete de Estudios Confederal de la CGT
15 jul 2023 23:29

Según el Banco de España, 1,6 millones de hogares[1], es decir 4 millones de personas (niñas, adultos), sufren privaciones serias y no pueden llegar a fin de mes.

Estamos hablando de que 4 millones de personas no pueden afrontar al mes sus gastos esenciales, aquellos que son imprescindibles (no suntuarios), para poder vivir: alimentación y los suministros básicos de agua, gas y electricidad, así como la comunicación. A la vez, tienen que hacer frente al pago del alquiler o bien a la deuda por hipotecas o créditos al consumo.

La vulnerabilidad de estas personas aumentó con la subida de los tipos de interés (especialmente en los hogares con hipoteca variable)[2] y la carestía de la vida, factores que hicieron que sus gastos esenciales pasaran de suponer el 79% de sus rentas brutas, al 87%, en el 20% de esos hogares con rentas más bajas y en los de rentas intermedias el salto fue muy parecido: del 52% de sus rentas brutas al 60%.

Y en esto llega la U€

Los próximos PGE, sean gestionados por el color político que sea, tienen que regresar a la austeridad (esa barbaridad que causó dolor y estragos en la mayor parte de los países del sur), es decir a la disciplina fiscal: equilibrio de las cuentas, deuda y déficit[3], y todo ello después de endeudamientos de los gobiernos para paliar los daños de la pandemia.

Los datos son muy concretos, a pesar de las expectativas macroeconómicas de los mercados y los grandes de este: los ingresos y los ahorros de los hogares menguan en proporciones significativas; las revalorizaciones salariales se siguen haciendo por debajo de la carestía de la vida y en su inmensa mayoría, sobre salarios que no llegan a los 21.000 €; las ayudas públicas insuficientes —aunque sí paliativas—, entran en su ciclo de agotamiento, es decir más temprano que tarde se retirarán[4]; los tipos de interés, siguen su ciclo de crecimiento, con las consecuencias sobre salarios, créditos y deuda de las familias; etc.

En economía política todo está escrito: o bien se obtienen ingresos suficientes a través de las políticas fiscales, para hacer frente a los gastos públicos (pensiones, sanidad, educación, cuidados, vivienda, movilidad, comunicaciones), o bien se pide dinero a los mercados para afrontar estos gastos.

Esta segunda opción tiene el pequeño inconveniente: que los mercados cobran intereses[5], además del principal de la deuda y en la actualidad, se pasa de casi tasas negativas en que se encontraba la deuda española, a tasas positivas y creciendo.

Y la primera opción, recaudación fiscal suficiente, requiere de una voluntad política de justicia fiscal, es decir que ricos, patrimonios, beneficios, dividendos, capitalistas, poderosos… contribuyan proporcionalmente en función de sus capitales, ganancias y riqueza que se apropian bien por la explotación, bien por la extracción o directamente la expropiación.[6]

La cartografía del dolor “progresa adecuadamente”[7], ante la perplejidad, impotencia y ausencia de fuerzas sociales alternativas y transformadoras, y aún pueda ser que esta termine siendo la base en la que se asiente este capitalismo de barbarie.

Y las soluciones al problema o los problemas que tiene la sociedad global, por ahora no van ni tan siquiera bien apuntados, más allá de la retórica bien intencionada y lúcida de colectivos y organizaciones sociales-sindicales, pues como dice Ecologistas en Acción en su Informe sobre el Empleo y la transición ecosocial: “es necesario en términos societales y políticos, abordar un cambio de modo de vida, de producción, trabajo y consumo, que haga compatible la dignidad de la vida humana, la sostenibilidad de los ecosistemas y la biodiversidad…”.

Parecerá una utopía, pero lo que se está planteando es que el capitalismo como sistema para organizar la sociedad y la vida, debe ser dado de “baja eterna” y, en consecuencia, la relación salarial con él.

NOTAS:

[1] 2,5 personas por hogar.

[2] Un 29% de los hogares tiene hipoteca variable y desde la subida de los tipos de interés han abonado al sector financiero 9.000 millones de euros más.

[3] El Estado español a diciembre 2022 tenía un déficit público del 4,8% y una deuda del 113,2%.

[4] Ayudas públicas que han incrementado la deuda pública en 40.000 millones de euros por las medidas anticrisis, a sumar otros 9.000 millones de euros, de las últimas medidas del gobierno en funciones.

[5] El gobierno presupuestó casi 32.000 millones de euros para el pago de intereses en el ejercicio 2023, cantidad que se verá incrementada con seguridad, debido a las políticas monetarias de Bruselas, que ha decidido retirar gran parte de los estímulos económicos que venía ofreciendo a los estados miembros.

[6] Un ejemplo de expropiación lo encontramos en los “bienes públicos”, donde el mercado privado se apropia a través de herramientas jurídico políticas instrumentadas por los distintos gobiernos, de gran parte de los recursos necesarios para cubrir las necesidades vitales de la gente (sanidad, educación, etc.).

[7] La OCDE señala que en el Estado español pueden desaparecer el 28% de los empleos, como consecuencia de la automatización, y al encontrarnos en sociedades donde la mayoría depende del empleo para obtener rentas y poder “vivir”, la extensión del dolor alcanzará a muchos más hogares.

Arquivado en: Economía
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.