Zapatismo
Celebración de los 30 años del levantamiento público del EZLN

Declaración de la Secretaría de Relaciones Internacionales de CGT por la celebración de los 30 años del levantamiento público del EZLN. Una fecha que nos iluminó la mirada a las personas dignas y rebeldes de todo el mundo.
EZ30-2
Secretaría de Relaciones Internacionales de CGT
3 ene 2024 22:08

El 1 de enero de 1994 el planeta Tierra se despertó con una noticia sorprendente. En el sudeste mexicano, en el Estado de Chiapas, se había producido un levantamiento indígena y campesino que tenía un mensaje para la humanidad: “¡Nunca más un mundo sin nosotrxs!”. El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) daba un golpe de audacia y se presentaba en sociedad públicamente a través de columnas de mujeres y hombres libres dispuestas a conquistar el mundo. Era la llamada “guerra contra el olvido”, que agitó entre otras cosas los cimientos de una izquierda que habitaba maltrecha un tiempo en el que parecía que habíamos llegado al “fin de la historia”. El zapatismo invirtió la tendencia de manera fulminante. Desde la selva Lacandona llegó su voz fresca hasta las fábricas, talleres y tajos; las escuelas y universidades; las comunidades y colectividades; las tierras campesinas; las compañías artísticas, los centros sociales; los sindicatos de clase… El EZLN ese 1 de enero de 1994 despertó conciencias, animó debates y estimuló luchas a nivel global. Nada volvió a ser igual.

“La palabra que nació dentro de estas montañas, las montañas zapatistas, encontró oídos que le dieron cobijo, la cuidaron y la lanzaron de nuevo para que lejos llegara y diera la vuelta al mundo”. EZLN

Nuestro sindicato se sintió apelado por la llamada zapatista desde el primer instante. Cientos de compañeras y compañeros, militantes de CGT de todas las edades y oficios, se comprometieron desde aquél 1 de enero con la lucha de las comunidades zapatistas. El mensaje libertario y feminista, la cosmovisión indígena apegada a la Tierra y el rechazo a la perversión capitalista conectaron con nuestra organización y militancia desde el primer momento. Los colores rojo y negro volvían a inspirar a generaciones enteras dispuestas a luchar “por un nuevo tiempo de vida”. Desde entonces siempre hemos estado al lado de nuestrxs hermanxs codo con codo: aprendiendo de ellxs, escuchando su voz, difundiendo sus mensajes, viajando a sus comunidades, participando en la organización de sus visitas al Estado español, solidarizándonos cuando han sido reprimidos, apoyando sus proyectos de “encuentros intercontinentales”. Aquél levantamiento y aquél poder de la palabra alumbró numerosas luchas contra la globalización capitalista en todos los rincones del planeta.

Nuestro compromiso con el zapatismo lo llevamos en la piel porque los mimbres de su resistencia conectan con la historia de nuestra lucha, con el entusiasmo compartido por una revolución social que se fundamenta en las mismas demandas que exigía la Primea Declaración de la Selva Lacandona: trabajo, tierra, techo, alimentación, salud, educación, independencia, libertad, democracia, justicia y paz.  El grito imperecedero de Tierra y Libertad, el mismo que motivó una revolución en julio de 1936 contra la tiranía y la explotación en nuestro país. El mismo espíritu que nos sigue animando como organización para luchar día a día por un mundo más justo, donde la explotación sea derrotada.

“En cualquier lugar del mundo, en cualquier tiempo, un hombre o una mujer cualquiera se rebela y termina por romper con la ropa que el conformismo le ha tejido y que el cinismo le ha coloreado de gris. Un hombre o una mujer cualquiera, de cualquier color y en una lengua cualquiera, dice y se dice: ‘¡Ya basta!’”. EZLN

Así pues, hoy 1 de enero de 2024, cuando el mundo atraviesa guerras y genocidios como el de Palestina, cuando las injusticias del capitalismo se extienden produciendo muertes en las fronteras y desastres ecológicos, cuando el narcotráfico y la parapolítica parecen más fuertes que nunca, cuando las injusticias están planificadas por Estado como en Argentina, desde la Secretaría de Relaciones Internacionales de CGT renovamos nuestro compromiso con la lucha zapatista, con su inteligencia colectiva, con las fuerza de sus manos y brazos indomables, con su mensaje de liberación para la humanidad. La CGT como organización anarcosindicalista de personas libres comprometidas con la transformación social y la emancipación de la clase trabajadora estará siempre con la lucha del “abajo a la izquierda”. El EZLN puso en órbita hace ahora 30 años una lucha contra el neoliberalismo que sigue siendo imprescindible hoy en día para los pueblos del planeta. Este nuevo año estamos celebrando el 30 aniversario del levantamiento zapatista junto con lxs compas, en las comunidades rebeldes, como tantas veces hemos venido. Para seguir caminando juntxs.  Como decimos con nuestrxs hermanxs del EZLN desde hace 30 años:

¡Para todxs todo!

Democracia, libertad y justicia

Otro mundo es posible

30 años de Resistencia y Rebeldía

¡Viva el EZLN!

Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 Aniversario del levantamiento del EZLN El futuro Zapatista, construir otro mundo a (por lo menos) 120 años
La candidatura de Marichuy, la gira zapatista por Europa y la nueva reorganización de la autonomía zapatista forman parte de esta nueva entrega de una serie de textos con los que conocer y celebrar tres décadas de zapatismo.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 ANIVERSARIO DEL LEVANTAMIENTO DEL EZLN Piratas zapatistas: aprender de 'otroas' disidencias sexuales indígenas rebeldes
Décimo texto de la serie que conmemora el 30 aniversario del levantamiento zapatista. Esta vez, el autor da relevancia al concepto de 'otroa' del zapatismo porque pone el foco en lo otro, lo externo, lo discriminado, para establecer una definición política desde ese lugar.
Zapatismo
Opinión Rabia contra a agonía da luz
Nos episodios máis álxidos da insurxencia en Chiapas, Marcos optou por combinar a tese revolucionaria coa vibración da cultura popular, nun xogo moi hábil coas posibilidades da linguaxe.
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.