Partidos políticos
Con Rivera, también

“La autonomía es una meta que solo se puede alcanzar a través de su propia práctica”
(Castoriadis)

Pactos electorales
2 jun 2019 22:05

Durante la celebración del triunfo electoral del 28-A, el líder del PSOE Pedro Sánchez, “el renacido”, escuchó una petición coral de los afiliados y simpatizantes movilizados ante la sede de Ferraz: “Con Rivera, no. Con Rivera, no”. Un mes más tarde el CIS gubernamental publicaba un sondeo sobre posibles coaliciones de gobierno en la misma sintonía: “Con Rivera, no”. Según la muestra de la empresa demoscópica que dirige el miembro de la dirección socialista Félix Tezanos, los españoles consultados sobre la cuestión se inclinaban por Unidas-Podemos, a 5 puntos de ventaja de la siguiente opción de Ciudadanos. Todo dentro de la lógica que había presidido la motivación de la izquierda desde la aprobación de la moción de censura que acabó con Mariano Rajoy al frente del PP y del Ejecutivo.

La patriotera concentración en la plaza de Colón de Madrid y la llegada a la Junta de Andalucía del popular Juanma Moreno, gracias al apoyo directo de las gentes de Rivera y en la media distancia de la tropa de Vox, configuraron una estrategia que hizo fortuna bajo de la divisa-espantapájaros del “trifachito”, una pegatina para tildar de ultra en bloque a PP, Ciudadanos y Vox. En esas aguas han navegado confortablemente Sánchez e Iglesias, hasta el extremo de fletar autobuses en la “alerta antifascista” para boicotear la investidura del candidato del PP al podio del sevillano Palacio de San Telmo. Un gesto inédito en democracia que retrata las técnicas goebelianas de levitación de masas. Tan eficaz resultó ese trágala que no sufrió merma, rectificación o elipsis mientras el líder del PSOE pedía al “bifachito” (Ciudadanos y PP) que le avalaran para llegar a La Moncloa. Tampoco al votar más tarde junto a ambos dos en la mesa del Congreso para inhabilitar a los “diputados del procés”. Y mucho menos al unirse PSOE y UP en feliz ayuntamiento con el infame trio para impedir que los “separatistas de Puigdemont” tuvieran grupo parlamentario. Para entonces a Ciudadanos ya le habían eximido de ser el peón del Ibex 35.

Pero ahora las cosas han cambiado. Toca poder, y hay que enterrar la guerra fría que sirvió para aparentar una confrontación ética.

El ciudadano que votó creyendo un programa y unas promesas, es agua pasada hasta la próxima coyuntura. Como decía Rousseau referido a los ingleses de su tiempo, adelantados en el ejercicio del sufragio, “solo son libres en el momento de depositar el voto en las urnas”. Después, un cero a la izquierda. Activado el ritual que conduce a la suplantación del ciudadano, ya no se le necesita. Ha adquirido la condición placeba y diferida de “representado”. Que es una especie de minoría de edad política que justifica su tutela por la clase dirigente. La servidumbre voluntaria de Le Boétie. O aquello de Kant al recordar que la ilustración significa abandonar la infantilidad en el pensar y en el hacer, con la responsabilidad que todo ejercicio autónomo de libertad conlleva.

Ostrogorski y Michel, desde el ángulo experto, lo habían previsto hace un siglo. Los partidos políticos son estructuras cuya principal misión es asegurarse la supervivencia. Aparatos de poder regidos por una “ley de hierro” tendente a obtener el máximo beneficio con el mínimo coste. Calco de la operativa empresarial que induce a la vez a una clonación en la desigualdad de los ejecutantes. Como ocurre con los electores en la política convencional, sin trabajadores las empresas no funcionan. De ahí surge la necesidad de regular la relación input-output. En el plano político se formula como contrato social y en el económico como relación laboral. Derechos y deberes, pero de abajo arriba, jerárquicamente, y con el Estado como supervisor y árbitro final (Dios en la tierra). Lo que significa estar a lo que dicten las altas esferas del gobierno y del mundo de los negocios.

De ahí que el “sí se puede” alternativo sea solo un desiderátum mientras las relaciones de producción y de representación no cambien radicalmente.

El imaginario colectivo que construye la industria cultural, los medios de dominación, la gota malaya de los usos y costumbres, y los agentes de influencia habilita un régimen de mayorías en orden de subordinación. Los menos dirigiendo a los más es una realidad que define a la sociedad incivil hegemónica (neoliberal en lo económico e iliberal en lo democrático). La última crisis fue autoinflingida bajo el lema vasallo de “los grandes nunca caen”. La seguridad jurídica y la estabilidad política, tan contingentes al statu quo, son monedas de curso legal unidimensional, a favor del sistema dominante. El Bienestar decae pero el Estado persiste.

Si nosotros no cambiamos, el código fuente de la dominación permanece. La naturalidad con que se aceptan engaños del mandamás de turno (del “con Rivera, no” al emergente “con Rivera, también”) y se asimilan tropelías para trepar en el escalafón (la oposición restringida a la etapa del gobierno del PP mantenida por UP implica legitimar las “reformas” perpetradas durante la legislatura del PSOE) indica la enorme capacidad de mistificación del modelo circundante. Tropismo hacia arriba y adaptación al medio definen la realidad existente. Un camino sin retorno, como ha demostrado Pablo Iglesias al confundir la bronca, el ruido mediático, la performance vitriólica y los clichés ideológicos con la coherencia existencial. Trastorno bipolar que nubla el entendimiento y anula la biodiversidad política porque actúa con las armas y la mentalidad de adversario para teóricamente lograr algo distinto. Un oxímoron que siempre desemboca en el manido consenso antesala de la claudicación heterónoma. El desmoche es evidente. Se comienza por “asaltar los cielos” y denunciar a la casta, y se termina pidiendo participar en las migajas del poder con un asiento en el Consejo de Ministros. Sin que la experiencia delegada sirve como conocimiento. En la comunidad de Castilla-La Mancha, Unidas-Podemos pasó de ostentar una vicepresidencia primera en el Gobierno a desaparecer como partido en las siguientes elecciones. Y ello, como reconoce su purgado portavoz en esas Cortes, David Llorente, para “ser partícipe directo de las políticas antisociales y represivas del PSOE de García-Page, como la externalización de los servicios públicos, el apoyo a la minería especulativa o la ganadería extensiva de las macrogranjas o la petición de penas de penas de cárcel para los repobladores y repobladoras de Fraguas, además de guardar un clamoroso silencio ante los escándalos del PSOE como el caso Incarlopsa”.

Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Partidos políticos
Intención de voto Vox vuelve a crecer a costa del PP en un CIS que muestra el impacto de Trump
El CIS vuelve a mostrar guapo al PSOE y a reducir las expectativas de voto del PP en función del crecimiento de la extrema derecha. Podemos se acerca a dos puntos de Sumar.
#35388
3/6/2019 13:07

40 años andando en círculos...

1
0
#35487
5/6/2019 11:57

Ochenta. El circulo del infierno del fascismo español nacional católico.

1
1
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Alemania
Elecciones en Alemania La extrema derecha de AfD y la izquierda de Die Linke duplican su apoyo, según las últimas encuestas
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Más noticias
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.