Memoria histórica
Conmemoración del 80º aniversario de la liberación de Auschwitz en Berlín

La conmemoración del 80º aniversario de la liberación de Auschwitz en Berlín ha quedado empañada por la complicidad de Alemania en el genocidio en Palestina
Holocausto
Stolperstein de judios que se refugiaron en Palestina ante el genocidio nazi Roser Garí Pérez
@rosergariperez
30 ene 2025 12:16

En Alemania, tanto políticos como importantes figuras públicas y ciudadanos de a pie llevan años insistiendo en que el pueblo palestino no lucha contra la ocupación y el apartheid sino por puro antisemitismo, por lo que son los nuevos nazis  y que el antisemitismo en este país ha sido importado por los migrantes que han ido llegado en las últimas décadas. En el día de la conmemoración del Holocausto lo han hecho patente de las peores maneras posibles: en las redes sociales, en los juzgados y en la calle.

El 27 de enero de 2025, coincidiendo con el 80 aniversario de la liberación de Auschwitz por las tropas soviéticas, una persona judía se sentaba de nuevo frente a un tribunal berlinés acusada de incitación al odio por oponerse al genocidio en Palestina.

El cineasta judío israelí Dror Dayan se sentaba en el banquillo por el uso de símbolos de organizaciones inconstitucionales y terroristas (artículo 86a del Código Penal alemán) al denunciar en sus redes sociales la criminalización por parte del Estado alemán del lema «Desde el río hasta el mar» y su intento de equiparar su uso a la penalización de la simbología nazi.

El juicio, que debía haberse celebrado a las 11 de la mañana, se retrasó unos meses ya que una persona experta que debía declarar sobre la historia y el uso del eslogan no se presentó al juicio por problemas de salud. La jueza tenía esta información desde hacía un par de días, pero decidió compartirla solo unos minutos antes del juicio. Sin embargo, la declaración de la experta ya había sido presentada por escrito al tribunal y podría haberse leído, como es habitual en caso de no comparecencia del perito. Por lo tanto, parece que la decisión de la jueza responde a otros factores.

Es posible que la jueza haya decidido posponer el juicio y esperar a ver la resoluciones de otros jueces y juezas en los múltiples juicios pendientes en esta ciudad sobre este eslogan incluido uno de los dos juicios que ya se han perdido en Berlín y ha pasado a segunda instancia y que sentará un mal precedente ya que, en este caso, la persona utilizó el controvertido eslogan junto con fotos de las Brigadas Qassam. Este antecedente pone en bandeja de oro a la acusación popular el argumento de que es un eslogan utilizado por una organización considerada terrorista en este país. Sin duda, el establishment judicial berlinés tiene interés en que este juicio, que claramente irá a su favor, sea el que siente precedente.

Pero creemos que algo debió de pesar en este aplazamiento la movilización convocada frente al juzgado que claramente denunciaba que la razón de Estado alemana, es decir, su apoyo incondicional a Israel, está por encima de la vida de las personas judías antisionistas en Alemania. Una movilización que puso de manifiesto la falta de memoria histórica al celebrar este juicio precisamente el día en que se conmemoran a las víctimas del Holocausto.

Una movilización que puso de manifiesto la falta de memoria histórica al celebrar este juicio precisamente el día en que se conmemoran a las víctimas del Holocausto.

El día anterior, el domingo 26 de enero de 2025, la asociación antisionista de izquierda judía Voces Judías por la Paz en Oriente Medio convocó una concentración en homenaje a todas las víctimas del Holocausto, y pidió expresamente que se hablara de todas las víctimas, también de los genocidios actuales. El lugar elegido para el homenaje tenía un gran simbolismo ya que se trataba de la plaza donde los nazis llevaron a cabo la famosa quema de libros el 10 de mayo de 1933, hoy conocida como Bebelplatz.

En este emotivo homenaje, en el que hablaron familiares de supervivientes del Holocausto, tanto judíos como del pueblo roma y sinti, así como comunistas, anarquistas y socialistas, fue hipercontrolado y vigilado por un enorme dispositivo de policía antidisturbios.

Ese mismo día y en el mismo lugar, ante la convocatoria del homenaje de Voces Judías, grupos sionistas nacionales, alemanes, blancos y no judíos (incluidos grupos que se consideran a sí mismos antifascistas) hicieron una contraconvocatoria. De una manera que se nos antoja premeditada cedieron a estos grupos, que, no lo obviemos, habían solicitado los permisos tras ver la convocatoria de Voces Judías, la primera línea de la plaza, la que da a la gran avenida Unter den Linden. Mientras tanto, a los grupos de judíos, roma, migrantes, comunistas, anarquistas, antifascistas y otros aliados se les relegó y cercó en la parte trasera de la plaza, lo más apartados posible de la vista de posibles turistas y viandantes. El enorme dispositivo policial que les rodeaba no movió un dedo cuando algunos de esos «antifascistas» sionistas irrumpieron en el acto para reventarlo gritando en medio de un discurso «Free Gaza from Hamas» después de haber interrumpido el minuto de silencio por las víctimas de genocidios pasados y actuales con música a todo volumen, paradójicamente con la canción The Sound of Silence.

Estos desagradables incidentes y detalles muestran la ceguera histórica institucionalizada y extendida en la población alemana que, en su huida hacia delante de su pasado genocida nazi, está empezando a querer resarcirse y que el pato lo paguen otros: palestinos, judíos antisionistas o cualquier migrante que no se adapte a la retorcida narrativa de su neo-memoria histórica.

Esto lo ha sabido recoger bien la ultraderecha, harta de este pretendido sentimiento de culpa, que quiere no solo pasar página sino resucitar lo peor de su orgullo patrio.  El partido AfD celebró el día anterior a estos incidentes un acto de campaña donde participó Elon Musk que declaró que bastaba ya de culpa histórica y gritó Make Germany Great Again. La pregunta es ¿a qué gran Alemania quieren volver? Por su retórica y iconografía, suponemos que a la de 1930.

Cualquiera que haya leído algo sobre el Holocausto sabe que comenzó décadas antes de la puesta en marcha de la Solución Final. Empezó en las calles azuzando contra la población judía; pasó a los juzgados e instituciones con acusaciones de delitos falsos, impidiendo que ejercieran sus profesiones y despojándoles poco a poco de todas sus pertenencias, ciudadanía y, finalmente, quitándoles la vida (no sin antes haber intentado expulsarlos de Europa, solución que los nazis consideraban más económica que asesinarlos). Muchos de los que lograron huir salvaron su vida llegando a Palestina como muestran, a pesar de la opinión de parte de la sociedad alemana, las Stolperstein.

Y cualquiera que haya leído sabe que las víctimas de los nazis y sus aliados también fueron esos grupos contra los que hoy carga o criminalmente ignora el Gobierno alemán: minorías como los sinti y los roma, los aún considerados extranjeros por muchas generaciones que lleven aquí, los antifascistas, comunistas, anarquistas y en general todo aquel no ponga a Israel y su genocidio por encima de todas las cosas.

 

Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.