Memoria histórica
Conmemoración del 80º aniversario de la liberación de Auschwitz en Berlín

La conmemoración del 80º aniversario de la liberación de Auschwitz en Berlín ha quedado empañada por la complicidad de Alemania en el genocidio en Palestina
Holocausto
Stolperstein de judios que se refugiaron en Palestina ante el genocidio nazi Roser Garí Pérez
@rosergariperez
30 ene 2025 12:16

En Alemania, tanto políticos como importantes figuras públicas y ciudadanos de a pie llevan años insistiendo en que el pueblo palestino no lucha contra la ocupación y el apartheid sino por puro antisemitismo, por lo que son los nuevos nazis  y que el antisemitismo en este país ha sido importado por los migrantes que han ido llegado en las últimas décadas. En el día de la conmemoración del Holocausto lo han hecho patente de las peores maneras posibles: en las redes sociales, en los juzgados y en la calle.

El 27 de enero de 2025, coincidiendo con el 80 aniversario de la liberación de Auschwitz por las tropas soviéticas, una persona judía se sentaba de nuevo frente a un tribunal berlinés acusada de incitación al odio por oponerse al genocidio en Palestina.

El cineasta judío israelí Dror Dayan se sentaba en el banquillo por el uso de símbolos de organizaciones inconstitucionales y terroristas (artículo 86a del Código Penal alemán) al denunciar en sus redes sociales la criminalización por parte del Estado alemán del lema «Desde el río hasta el mar» y su intento de equiparar su uso a la penalización de la simbología nazi.

El juicio, que debía haberse celebrado a las 11 de la mañana, se retrasó unos meses ya que una persona experta que debía declarar sobre la historia y el uso del eslogan no se presentó al juicio por problemas de salud. La jueza tenía esta información desde hacía un par de días, pero decidió compartirla solo unos minutos antes del juicio. Sin embargo, la declaración de la experta ya había sido presentada por escrito al tribunal y podría haberse leído, como es habitual en caso de no comparecencia del perito. Por lo tanto, parece que la decisión de la jueza responde a otros factores.

Es posible que la jueza haya decidido posponer el juicio y esperar a ver la resoluciones de otros jueces y juezas en los múltiples juicios pendientes en esta ciudad sobre este eslogan incluido uno de los dos juicios que ya se han perdido en Berlín y ha pasado a segunda instancia y que sentará un mal precedente ya que, en este caso, la persona utilizó el controvertido eslogan junto con fotos de las Brigadas Qassam. Este antecedente pone en bandeja de oro a la acusación popular el argumento de que es un eslogan utilizado por una organización considerada terrorista en este país. Sin duda, el establishment judicial berlinés tiene interés en que este juicio, que claramente irá a su favor, sea el que siente precedente.

Pero creemos que algo debió de pesar en este aplazamiento la movilización convocada frente al juzgado que claramente denunciaba que la razón de Estado alemana, es decir, su apoyo incondicional a Israel, está por encima de la vida de las personas judías antisionistas en Alemania. Una movilización que puso de manifiesto la falta de memoria histórica al celebrar este juicio precisamente el día en que se conmemoran a las víctimas del Holocausto.

Una movilización que puso de manifiesto la falta de memoria histórica al celebrar este juicio precisamente el día en que se conmemoran a las víctimas del Holocausto.

El día anterior, el domingo 26 de enero de 2025, la asociación antisionista de izquierda judía Voces Judías por la Paz en Oriente Medio convocó una concentración en homenaje a todas las víctimas del Holocausto, y pidió expresamente que se hablara de todas las víctimas, también de los genocidios actuales. El lugar elegido para el homenaje tenía un gran simbolismo ya que se trataba de la plaza donde los nazis llevaron a cabo la famosa quema de libros el 10 de mayo de 1933, hoy conocida como Bebelplatz.

En este emotivo homenaje, en el que hablaron familiares de supervivientes del Holocausto, tanto judíos como del pueblo roma y sinti, así como comunistas, anarquistas y socialistas, fue hipercontrolado y vigilado por un enorme dispositivo de policía antidisturbios.

Ese mismo día y en el mismo lugar, ante la convocatoria del homenaje de Voces Judías, grupos sionistas nacionales, alemanes, blancos y no judíos (incluidos grupos que se consideran a sí mismos antifascistas) hicieron una contraconvocatoria. De una manera que se nos antoja premeditada cedieron a estos grupos, que, no lo obviemos, habían solicitado los permisos tras ver la convocatoria de Voces Judías, la primera línea de la plaza, la que da a la gran avenida Unter den Linden. Mientras tanto, a los grupos de judíos, roma, migrantes, comunistas, anarquistas, antifascistas y otros aliados se les relegó y cercó en la parte trasera de la plaza, lo más apartados posible de la vista de posibles turistas y viandantes. El enorme dispositivo policial que les rodeaba no movió un dedo cuando algunos de esos «antifascistas» sionistas irrumpieron en el acto para reventarlo gritando en medio de un discurso «Free Gaza from Hamas» después de haber interrumpido el minuto de silencio por las víctimas de genocidios pasados y actuales con música a todo volumen, paradójicamente con la canción The Sound of Silence.

Estos desagradables incidentes y detalles muestran la ceguera histórica institucionalizada y extendida en la población alemana que, en su huida hacia delante de su pasado genocida nazi, está empezando a querer resarcirse y que el pato lo paguen otros: palestinos, judíos antisionistas o cualquier migrante que no se adapte a la retorcida narrativa de su neo-memoria histórica.

Esto lo ha sabido recoger bien la ultraderecha, harta de este pretendido sentimiento de culpa, que quiere no solo pasar página sino resucitar lo peor de su orgullo patrio.  El partido AfD celebró el día anterior a estos incidentes un acto de campaña donde participó Elon Musk que declaró que bastaba ya de culpa histórica y gritó Make Germany Great Again. La pregunta es ¿a qué gran Alemania quieren volver? Por su retórica y iconografía, suponemos que a la de 1930.

Cualquiera que haya leído algo sobre el Holocausto sabe que comenzó décadas antes de la puesta en marcha de la Solución Final. Empezó en las calles azuzando contra la población judía; pasó a los juzgados e instituciones con acusaciones de delitos falsos, impidiendo que ejercieran sus profesiones y despojándoles poco a poco de todas sus pertenencias, ciudadanía y, finalmente, quitándoles la vida (no sin antes haber intentado expulsarlos de Europa, solución que los nazis consideraban más económica que asesinarlos). Muchos de los que lograron huir salvaron su vida llegando a Palestina como muestran, a pesar de la opinión de parte de la sociedad alemana, las Stolperstein.

Y cualquiera que haya leído sabe que las víctimas de los nazis y sus aliados también fueron esos grupos contra los que hoy carga o criminalmente ignora el Gobierno alemán: minorías como los sinti y los roma, los aún considerados extranjeros por muchas generaciones que lleven aquí, los antifascistas, comunistas, anarquistas y en general todo aquel no ponga a Israel y su genocidio por encima de todas las cosas.

 

Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Memoria histórica
Memoria Histórica Una memoria de piedra: el peligro de no interpelar
La memoria no es un archivo a conservar, es territorio de lucha. Frente a una que se petrifica en enfoques bélicos, masculinos y envejecidos, urge mirar a otros lenguajes colectivos, visuales, vivos que den voz a las periferias y conecten los jóvenes
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.