Memoria histórica
Después de 80 años siguen fusilando

No se esconden. Puede que sean los únicos partidos que no mienten sobre sus intenciones y las están llevando a cabo. Los partidos fascistas cumplen sus sentencias. De eso ya conocemos mucho en la historia.

Todos los nombres
Coordinadora Comisión Memoria Libertaria de CGT
26 may 2019 23:46

Vox anunció que acabaría con la memoria histórica. Y ya ha emprendido su batalla contra la verdad. En Andalucía se pone en peligro un proyecto llevado a cabo con mucho trabajo y dedicación y unos medios muy limitados (1) “Todos (…) los Nombres” lleva más de 10 años sacando del olvido y del silencio el nombre y la historia de muchas personas que sufrieron la represión del franquismo. Un proyecto llevado a cabo por la sociedad civil, con trabajo voluntario y sin ánimo partidista y con la única intención de cumplir la última petición de Julia Conesa: “que mi nombre no se borre de la historia”. Y la subvención que tenía concedida por la Junta de Andalucía ha sido retirada.

Cerca de 100.000 nombres han sido rescatados del anonimato y de la desaparición gracias la investigación de archivos y listados de fusilamientos y enterramientos en fosas comunes de los cementerios y a la búsqueda de testimonios entre familiares de personas que fueron hechas desaparecer en Andalucía, Extremadura y el Norte de África. Una investigación compartida con la sociedad para dar visibilidad a la represión y que sea conocido lo que sucedió durante tantos y tantos años y que, todavía, hay quienes quieren enterrar de nuevo y volver a la tumba. Una web donde cada día cientos de personas teclean el nombre y apellido de un familiar en busca de datos sobre aquella persona que desapareció al volver a su pueblo después de la guerra, que fue detenida por luchar en el maquis de las sierras andaluzas, etc. Una web donde cada día cientos de personas consiguen iluminar sus ojos ante los datos de aquella persona, que posiblemente no llegaron a conocer, y ver recompensado y satisfecho el deseo de “saber”.

El movimiento memorialista lleva peleando por Verdad, Justicia y Reparación desde hace varias décadas. Y su lucha no puede acabar porque no se han cumplido esos objetivos. Estábamos encauzados por el buen camino a conseguir que la Verdad poco a poco se vaya conociendo y reconociendo a quienes han luchado por un mundo mejor y perdieron su vida por ello. Pero de vez en cuando nos encontramos con teóricos historiadores que ponen en duda el genocidio llevado a cabo por el régimen franquista desde 1936. El problema es que aún hoy continuamos con las mismas actitudes y formas de miedo de aquel régimen.

La denegación de la subvención de la Junta de Andalucía al proyecto “Todos (…) los Nombres” no sorprende ni va a parar el trabajo llevado a cabo hasta hoy.

Desde el mismo momento en que el partido fascista entró en el gobierno se sabía que cumplirían con su amenaza de acabar con la memoria histórica. Pero lo que no había valorado Vox es que el movimiento memorialista lleva peleando sin medios desde hace mucho, mucho tiempo. Cuando Emilio Silva llevó a cabo la primera exhumación pública de una fosa común, no fueron las administraciones quienes lo realizaron sino él con sus medios y los de una incipiente asociación que comenzaba su camino que hoy ha demostrado que ha resistido y que ha realizado un fructífero trabajo aquel paso que comenzó a principios del 2000.

Las asociaciones de familiares que fueron surgiendo a raíz de la emocionante historia de la recuperación de los restos del abuelo de Emilio tuvieron que lidiar con la novedad de enfrentarse a la historia de sus familias, que en muchos casos había sido ocultada o edulcorada con causas ficticias sobre la muerte del padre, madre, abuelo, abuela, tío o tía, etc. Llegó la ley de Zapatero sobre la memoria histórica y surgieron fondos para poder llevar a cabo trabajos de recuperación de la memoria. Tiempos en los que “se acordaban del abuelo porque había dinero” (Rafael Hernando) pero llegó Rajoy y sus presupuestos destinando 0 € a los temas de memoria durante todos los años de sus legislaturas y los trabajos de recuperación de la memoria histórica continuaron su camino, más lento, más costoso pero que ha seguido avanzando.

Nunca se fueron, se quedaron agazapados tras la máscara de una derecha amable y democrática que nunca ha renunciado a su herencia franquista y que ha seguido bebiendo de las fuentes fascistas su proyecto de sociedad.

Hoy la Fundación Francisco Franco puede recibir subvenciones públicas pero el proyecto “Todos (…) los Nombres” no.

Hoy pueden juntarse cientos de personas para homenajear al dictador con brazo en alto y no son sancionados. Pero sí Teresa Rodríguez, por poner un twit dicendo que Utrera Molina es un asesino por firmar la sentencia de muerte de Puig Antich.

Hoy es condenada una mujer por decir que el alcalde de Yesa robó y mató a su padre pero no se investiga ningún delito franquista por los juzgados, alegando la prescripción y la amnistía, siendo los delitos denunciados delitos contra la humanidad y, por tanto, imprescriptibles.

Hace 80 años sembraron de miedo los pueblos de España e impusieron el olvido y el silencio sobre unas personas que están siendo recuperadas a través de proyectos como “Todos (…) los Nombres”. Hoy, no podrán con nosotros. Continuaremos nuestro trabajo contra viento y marea. Ya no podrán callarnos. Hoy no nos fusilarán.

Julia Conesa, tu nombre no lo ha borrado la historia y no permitiremos que el proyecto de “Todos (…) los Nombres” desaparezca.

(1) Todos (…) los Nombres es un proyecto gestionado por el Grupo de Trabajo Recuperando la Memoria de la Historia Social de Andalucía de CGT Andalucía y la Asociación Nuestra Memoria.

Arquivado en: Memoria histórica
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Capitalismo
TRANSICIÓN ENERGÉTICA JUSTA Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Más noticias
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.