Opinión
Donald Trump, Javier Milei, Giorgia Meloni… en el Jardín del Profeta

Una amiga norteamericana me envía unas palabras muy sentidas sobre la última elección a la Casa Blanca en los Estados Unidos. Acompañan sus líneas un poema de Khalil Gibran, sacado de su obra “El jardín del profeta”, publicada en 1933, como continuación doce años después de su libro “El profeta”.
10 nov 2024 16:23

Estos versos manifiestan todo un pensamiento político ya que, dándole la vuelta contienen un mensaje positivo sobre el bien estar de cualquier nación. Cada verso por separado sorprende por la vigencia de su mensaje. Su lectura hace a la persona lectora, en cualquier coordenada espacio-temporal, evocar personajes o acontecimientos relevantes para ella. Algunos fragmentos tienen mayor impacto icónico. Por aquello de la reciente cita electoral en EEUU: “Compadeced a la nación que da la bienvenida a su nuevo gobernante con fanfarrias, y lo despide con gritos destemplados, para luego recibir con más fanfarrias a otro nuevo gobernante” En este caso habría que compadecer doblemente a esa nación que recibe con fanfarrias al que despidió con gritos destemplados. Y el siguiente hila automáticamente con el anterior: “Compadeced a la nación que aclama a un fanfarrón como a un héroe, y que considera bondadoso al oropelesco y despiadado conquistador”. Y mucho de esto es lo que acontece cuando se deposita masivamente el voto en quien no para de fanfarronear en toda una campaña electoral. Más de una persona lectora ha evocado la imagen del candidato de la gorra roja, aunque en estos momentos varios países “disfrutan” de personajes similares. A otros personajes además les viene al pelo el siguiente verso: “Compadeced a la nación cuyo estadista es un zorro”.  

Es la nación la que debe ser compadecida, porque quienes las dirigen han conseguido su objetivo, porque esa nación “no eleva la voz mas que cuando camina en un funeral, que no se enorgullece sino de sus ruinas, y que no se rebela sino cuando su cuello está colocado entre la espada y el zoquete de madera”. Y seguro que más de una persona lectora pensará que ni por esas. ¿En cuántas graves situaciones se ha visto la nación y no ha reaccionado? Confiando su destino en el fanfarrón, en el despiadado conquistador, en el zorro… se abandonan al exterminio de la esperanza, a la negación del futuro. Aunque el poeta en sus versos se hace eco de la fiebre nacionalista de la época, primer tercio del siglo pasado, en esta España de hoy sigue de actualidad la siguiente invocación: “Compadeced a la nación dividida en fragmentos, cada uno de los cuales se considera una nación”. Gibran al final del poema anuncia la posible causa de tanto padecimiento. Ya que todos ellos son consecuencia de que en esa nación los “sabios están aniquilados por los años, y cuyos hombres fuertes aún están en la cuna”. Y si eso fuese así cuánto ánimo se tendría. Pero ya se sabe que los hombres y mujeres fuertes no nacen, se hacen, y la tierna infancia solo aprende con el ejemplo. Nada vendrá si no se trabaja por ello.

La llegada al poder de todos estos personajes políticos autoritarios el poeta la justifica en el desvarío de las naciones. La pregunta que surge es ¿por qué no se apoyó a otros candidatos? Porque en todos estos casos el pueblo votó. Pudiera ser que al fin y al cabo las mayorías huyeron de las “alternativas” porque las consideraron peores. Los análisis post electorales sacarían mejores conclusiones si se enfocaran más en los motivos por los que los otros perdieron que en el por qué estos autoritarios ganaron. Pudiera ser que el electorado sólo elija al menos malo.

Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Euskal Herria
La industria militar vasca a debate (IV) La conversión transformadora de la industria armamentística
Hay que abolir la producción para el desperdicio y la guerra, garantizando los puestos de trabajo y dando respuestas a necesidades sociales que el mercado actual niega.
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.