Sanidad pública
El dudoso encanto de lo privado

No es ningún secreto que desde hace décadas Wall Street y el resto de los templos del capital tienen sus ojos puestos en los servicios públicos (educación, sanidad, pensiones, etc.) a los que ven como un suculento mercado del que sacar pingues beneficios. Presentar estas parcelas de la atención a la ciudadanía como una carga insostenible para los gobiernos y procurar su desprestigio y deterioro ha pasado a ser un objetivo prioritario para el gran capital y sus muchos monaguillos.
19 feb 2023 14:31

En nuestro país y prácticamente en todo el mundo capitalista (ya que pocos rincones quedan donde el capitalismo, con uno u otro toque local, no dirija el destino de los pueblos) se vienen intensificando estas campañas en contra de lo público y a favor de la gestión privada de centros de enseñanza, hospitales, residencias de mayores, instalaciones recreativas, limpieza viaria y recogida de basuras, aguas potables, transporte, correos y cualquier actividad suficientemente atractiva para los inversores. No parece ajena a esos planes privatizadores la creciente proliferación en la televisión de anuncios de seguros sanitarios.

El deterioro del sistema público de sanidad hace tiempo que se venía detectando, pero ha sido tras la pandemia del Covid cuando el problema se ha agudizado y las quejas de los usuarios han saltado de las colas de centros de salud y hospitales a las calles de numerosas ciudades. Particularmente cargado de movilizaciones ha sido el mes de febrero, con manifestaciones multitudinarias en Madrid, Galicia y otros territorios. También varios colectivos del personal sanitario han tenido que ponerse en huelga para denunciar la falta de medios y de profesionales en todo el sistema de salud, pero principalmente en la atención primaria.

Varios colectivos del personal sanitario han tenido que ponerse en huelga para denunciar la falta de medios y de profesionales en todo el sistema de salud, pero principalmente en la atención primaria.

Porque hay que decir que aunque determinados medios de comunicación y algún partido político carguen las tintas de sus denuncias casi exclusivamente sobre los responsable autonómicos de las comunidades gobernadas por el PP (muy especialmente sobre el ejecutivo encabezado por Díaz Ayuso en Madrid) lo cierto que que la ofensiva no es nueva ni sus impulsores son todos de derechas. O sí, si nos fijamos más en sus decisiones que en sus siglas.

Sin quitar ni una coma a todas las críticas que se han hecho a la nefasta gestión de la sanidad pública por los gobiernos del Partido Popular, hay que añadir que otros partidos (casi todos, por desgracia) también han dado pasos hacia la privatización. Bien es cierto que son pasos más medidos y silenciosos que los del PP, pero van en la misma dirección.

Porque hablando de comunidades donde no manda la pérfida derechona, leemos que en Valencia se construirán seis nuevos hospitales privados en los próximos años, mientras las listas de espera para consultas e intervenciones quirúrgicas se alargan cada día más y en los hospitales faltan camas y personal, lo que indigna a los profesionales que también preparan su huelga. Poco mejor se puede hablar de Aragón, también gobernado por los supuestos socialistas.

Cataluña y el País Vasco, con gobiernos algo más escorados al centro del tablero político y niveles de eficiencia sanitaria pública superiores al resto de comunidades, en estos momentos tampoco son ajenos al vendaval privatizador. En Cataluña -donde una de cada cuatro familias ya tiene un seguro sanitario privado- hospitales emblemáticos como el Clínic o el Sant Pau podrían acabar con una gestión privada y la atención primaria y hospitalaria adolece de las mismas carencias que en el resto de autonomías. En cuanto a Euskadi -que está autorizando a médicos y directivos de hospitales públicos a compaginar sus funciones con otras en el sector privado- hay que recordar que ha sido el primer ámbito territorial en implantar un sistema mixto de pensiones, donde hay un plan privado que se nutre de aportaciones del trabajador y el empresario, siendo su gestión ajena al sistema público de pensiones.

Como puede haber gente que diga que lo peor es lo del PP (que no deja de ser verdad) y que la izquierda se está preocupando mucho más de proteger lo público, resultará bastante aclarador recordar aquí que gobernando José María Aznar, pero con los votos de PP, PSOE, PNV, CiU y CC, se aprobó la Ley 15/1997, de 25 de abril, sobre habilitación de nuevas formas de gestión del Sistema Nacional de Salud, que abría la posibilidad de convenios con empresas privadas para prestación de asistencia sanitaria. Y bien que las abrió: hospitales privados como el de Alzira o los varios de Madrid, contratación con empresas externas de la prestación de servicios y realización de pruebas e intervenciones quirúrgicas por cuenta de hospitales públicos, entrada masiva de subcontratas en los centros públicos, etc.

Ni que decir tiene que la asistencia prestada por todos estos colaboradores privados ni ha sido mejor ni más barata; incluso en algunos casos (como el del hospital de Alzira) fue tan negativa la experiencia privatizadora que el centro tuvo que pasar a ser gestionado por el Servei Valencià de Salut.

En definitiva, la enseñanza que podemos sacar de este proceso es que debemos intensificar la defensa de una sanidad pública, universal y de calidad. De igual forma podemos ver muy claro que esa lucha por lo público es más eficaz si se organiza desde abajo por los sectores más implicados (plantillas, usuarios, barrios, etc.) sin entrar en las batallas electorales de los partidos.

Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
emeteriolei2013
20/2/2023 17:13

Aquí y en cualquier parte del planeta hay que luchar por lo público con una gestión pública y controlada por la mayoría de la gente que formamos parte de la sociedad a la que se debe para el bien de la POBLACIÓN y voy más allá este modelo esta caducado y No garantiza la igualdad sino al contrario y por tanto no sirve para que nuestra situación mejore y debe ser eliminada como modelo de gestión por su carácter simplemente recaudatorio para las élites capitalistas
ANTICAPITALISTAS AURRERA 💪🏿

0
0
MARIELA
20/2/2023 10:37

Este neocapitalismo tiene su origen con la creación del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial. Primero se delega nuestra capacidad de decisión al Gobierno, vaciando de decisión al Ayuntamiento. Luego se delega nuestra capacidad de decisión a la Comunidad Económica Europea. Y ahora están tramitándose tratados como el TTIP en donde lo que se pretende es que se delegue las decisiones a las grandes corporaciones.Tendrán más poder sobre la leyes de la sociedad que los Gobiernos. En dicho Tratado, que se supone se sigue debatiendo porque no hay información al respecto, las Corporaciones podrían denunciar a los Gobiernos frente a tribunales internacionales, si lo público competía con sus intereses privados. Los partidos políticos son títeres, nada más.

0
0
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.