Palestina
El Estado español se prepara para la primera huelga general y jornada de lucha en solidaridad con Palestina

La solidaridad con Palestina y Líbano es el eje principal de la jornada. Una solidaridad internacional de la clase obrera que usa sus mejores armas, la huelga y movilización en la calle, para demandar al gobierno español que corte toda relación con el estado sionista.
27-S Palestina
Activista animalista y anticolonialista
26 sep 2024 13:35

El próximo 27 de septiembre los y las trabajadoras del Estado español están llamadas a una huelga general y jornada de lucha en solidaridad con Palestina. Convocan los sindicatos anarcosindicalistas Confederación General del Trabajo (CGT) y la Confederación Sindical Solidaridad Obrera. A las convocatorias de huelga y jornada de lucha se han unido unas 200 asociaciones y grupos entre las que hay asociaciones políticas, feministas, de estudiantes, ecologistas y de solidaridad con Palestina como son Samidoun y Alkarama, Anticapitalistas, BDS Madrid y Ecologistas en Acción. El viernes se han convocado concentraciones, acciones, manifestaciones y actos en 58 localidades a lo largo y ancho del territorio español.

La solidaridad con Palestina y Líbano es el eje principal de la jornada. Una solidaridad internacional de la clase obrera que usa sus mejores armas, la huelga y movilización en la calle, para demandar al gobierno español que corte toda relación con el estado sionista.

La rueda de prensa donde se anunció la convocatoria a la huelga y días de acción empezó con un video enviado desde Gaza. En él vemos a Fayez, responsable de la Unión de Comités de Trabajadoras Independientes. Fayez, rodeado de los escombros de las casas bombardeadas, explica la terrible situación que están sufriendo a manos de Israel y sus aliados, mientras la comunidad internacional se muestra pasiva.  Fayez exige que se cumplan los acuerdos internacionales y que los culpables sean juzgados. Reivindica el derecho de los palestinos a la resistencia, la independencia y la autodeterminación. También dio las gracias a los sindicatos, los movimientos sociales y todos aquellos que luchan por el pueblo palestino, pide no quedarse callado y actuar ya, hacer todo lo posible para detener la matanza indiscriminada en Gaza.

Haciendo caso a su petición, a pocos días del primer aniversario de la aceleración del genocidio del pueblo palestino por parte de Israel y tras 76 años de ocupación, limpieza étnica y apartheid, los participantes en la huelga y jornada de acción exigirán al gobierno español que pase de las palabras a los hechos.

El reconocimiento del Estado de Palestina por el gobierno español ha tenido una gran repercusión a nivel internacional, y ha conseguido en buena manera ocultar que España es el 5º país de la UE que más armas y munición ha exportado a Israel desde octubre. A pesar de las declaraciones de abril de Pedro Sánchez, cuando afirmó en el Congreso, que “desde el 7 de octubre España no desarrolla ninguna operación de compraventa de armas con Israel, ninguna”, España no solo ha seguido comprando armamento a Israel y otorgando contratos a empresas, sino que ha seguido mandando armamento.

España es el 5º país de la UE que más armas y munición ha exportado a Israel desde octubre.

El gobierno asegura que los contratos y licencias del armamento exportado a Israel son anteriores al 7 de octubre del 2023, pero según un estudio del Centro Delàs de Estudios por la Paz, al que tuvo acceso Olga Rodríguez para eldiario.es la compra /venta de armamento con Israel en el último año no ha cambiado gran cosa comparado con años anteriores.

Los meses siguientes a octubre España mandó por ejemplo munición por valor de casi 1 millón de euros. Además, no ha dejado de importar armas del estado sionista, transacciones cuyo valor y cantidad se desconoce gracias a los entramados de empresas nacionales e internacionales y la Ley de Secretos Oficiales. El gobierno ha otorgado también contratos públicos a empresas israelitas por valor de 1027 millones de euros. Entre estas empresas se encuentran las empresas militares  Elbit Systems y Rafael. Lo que ha llevado a los investigadores del centro Delàs a afirmar que “a pesar de la extrema gravedad de la actuación de Israel en la Franja de Gaza, las relaciones militares de España con Israel no se han alterado de manera sustancial a partir del 7 de octubre”.

Se desconoce también la cantidad de barcos cargados de armamento que han atracado en puertos españoles. El escándalo del Borkum y las semanas posteriores pusieron de relieve el complejo entramado internacional que emplean los negociantes de armas que complica el escrutinio, así como la poca transparencia del gobierno de España.

La falta de transparencia no es nueva, ya que según informaciones publicadas por Público, el gobierno de España firmó en el 2014 un convenio de confidencialidad a perpetuidad con Ministerio de Defensa israelí que abarca el comercio de armas entre los dos países.

Es por tanto de poco extrañar la actitud el actual gobierno que, aunque hay razones y pruebas más que suficientes para que éste asuma las obligaciones que tiene como signatario de la Convención para la Prevención del Genocidio,  no establece un embargo total de armamento a Israel como ha pedido la sociedad civil española y  la relatora de Naciones Unidas para los territorios palestinos, Francesca Albanese.

Por todo ello se pide la participación en la huelga y salir a las calles en la jornada de lucha. Para reclamar el fin de la complicidad con el genocidio y la ocupación, para que España, no solo establezca un embargo total de armas a Israel, sino que corte toda relación con el estado genocida.

Con una Palestina libre ya en el horizonte es el momento de redoblar esfuerzos y demostrarles a los mercenarios de la guerra, que los pueblos unidos jamás serán vencidos.

Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Hamás descarta una tregua a corto plazo e insta a Israel a retirar todas las tropas de la Franja de Gaza
Ante la situación de emergencia humanitaria que se vive en Gaza a causa del bloqueo israelí, Hamás ha anunciado que no continuará participando en las negociaciones de alto el fuego.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.