Palestina
El Estado español se prepara para la primera huelga general y jornada de lucha en solidaridad con Palestina

La solidaridad con Palestina y Líbano es el eje principal de la jornada. Una solidaridad internacional de la clase obrera que usa sus mejores armas, la huelga y movilización en la calle, para demandar al gobierno español que corte toda relación con el estado sionista.
27-S Palestina
Activista animalista y anticolonialista
26 sep 2024 13:35

El próximo 27 de septiembre los y las trabajadoras del Estado español están llamadas a una huelga general y jornada de lucha en solidaridad con Palestina. Convocan los sindicatos anarcosindicalistas Confederación General del Trabajo (CGT) y la Confederación Sindical Solidaridad Obrera. A las convocatorias de huelga y jornada de lucha se han unido unas 200 asociaciones y grupos entre las que hay asociaciones políticas, feministas, de estudiantes, ecologistas y de solidaridad con Palestina como son Samidoun y Alkarama, Anticapitalistas, BDS Madrid y Ecologistas en Acción. El viernes se han convocado concentraciones, acciones, manifestaciones y actos en 58 localidades a lo largo y ancho del territorio español.

La solidaridad con Palestina y Líbano es el eje principal de la jornada. Una solidaridad internacional de la clase obrera que usa sus mejores armas, la huelga y movilización en la calle, para demandar al gobierno español que corte toda relación con el estado sionista.

La rueda de prensa donde se anunció la convocatoria a la huelga y días de acción empezó con un video enviado desde Gaza. En él vemos a Fayez, responsable de la Unión de Comités de Trabajadoras Independientes. Fayez, rodeado de los escombros de las casas bombardeadas, explica la terrible situación que están sufriendo a manos de Israel y sus aliados, mientras la comunidad internacional se muestra pasiva.  Fayez exige que se cumplan los acuerdos internacionales y que los culpables sean juzgados. Reivindica el derecho de los palestinos a la resistencia, la independencia y la autodeterminación. También dio las gracias a los sindicatos, los movimientos sociales y todos aquellos que luchan por el pueblo palestino, pide no quedarse callado y actuar ya, hacer todo lo posible para detener la matanza indiscriminada en Gaza.

Haciendo caso a su petición, a pocos días del primer aniversario de la aceleración del genocidio del pueblo palestino por parte de Israel y tras 76 años de ocupación, limpieza étnica y apartheid, los participantes en la huelga y jornada de acción exigirán al gobierno español que pase de las palabras a los hechos.

El reconocimiento del Estado de Palestina por el gobierno español ha tenido una gran repercusión a nivel internacional, y ha conseguido en buena manera ocultar que España es el 5º país de la UE que más armas y munición ha exportado a Israel desde octubre. A pesar de las declaraciones de abril de Pedro Sánchez, cuando afirmó en el Congreso, que “desde el 7 de octubre España no desarrolla ninguna operación de compraventa de armas con Israel, ninguna”, España no solo ha seguido comprando armamento a Israel y otorgando contratos a empresas, sino que ha seguido mandando armamento.

España es el 5º país de la UE que más armas y munición ha exportado a Israel desde octubre.

El gobierno asegura que los contratos y licencias del armamento exportado a Israel son anteriores al 7 de octubre del 2023, pero según un estudio del Centro Delàs de Estudios por la Paz, al que tuvo acceso Olga Rodríguez para eldiario.es la compra /venta de armamento con Israel en el último año no ha cambiado gran cosa comparado con años anteriores.

Los meses siguientes a octubre España mandó por ejemplo munición por valor de casi 1 millón de euros. Además, no ha dejado de importar armas del estado sionista, transacciones cuyo valor y cantidad se desconoce gracias a los entramados de empresas nacionales e internacionales y la Ley de Secretos Oficiales. El gobierno ha otorgado también contratos públicos a empresas israelitas por valor de 1027 millones de euros. Entre estas empresas se encuentran las empresas militares  Elbit Systems y Rafael. Lo que ha llevado a los investigadores del centro Delàs a afirmar que “a pesar de la extrema gravedad de la actuación de Israel en la Franja de Gaza, las relaciones militares de España con Israel no se han alterado de manera sustancial a partir del 7 de octubre”.

Se desconoce también la cantidad de barcos cargados de armamento que han atracado en puertos españoles. El escándalo del Borkum y las semanas posteriores pusieron de relieve el complejo entramado internacional que emplean los negociantes de armas que complica el escrutinio, así como la poca transparencia del gobierno de España.

La falta de transparencia no es nueva, ya que según informaciones publicadas por Público, el gobierno de España firmó en el 2014 un convenio de confidencialidad a perpetuidad con Ministerio de Defensa israelí que abarca el comercio de armas entre los dos países.

Es por tanto de poco extrañar la actitud el actual gobierno que, aunque hay razones y pruebas más que suficientes para que éste asuma las obligaciones que tiene como signatario de la Convención para la Prevención del Genocidio,  no establece un embargo total de armamento a Israel como ha pedido la sociedad civil española y  la relatora de Naciones Unidas para los territorios palestinos, Francesca Albanese.

Por todo ello se pide la participación en la huelga y salir a las calles en la jornada de lucha. Para reclamar el fin de la complicidad con el genocidio y la ocupación, para que España, no solo establezca un embargo total de armas a Israel, sino que corte toda relación con el estado genocida.

Con una Palestina libre ya en el horizonte es el momento de redoblar esfuerzos y demostrarles a los mercenarios de la guerra, que los pueblos unidos jamás serán vencidos.

Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?