Palestina
El Estado español se prepara para la primera huelga general y jornada de lucha en solidaridad con Palestina

La solidaridad con Palestina y Líbano es el eje principal de la jornada. Una solidaridad internacional de la clase obrera que usa sus mejores armas, la huelga y movilización en la calle, para demandar al gobierno español que corte toda relación con el estado sionista.
27-S Palestina
Activista animalista y anticolonialista
26 sep 2024 13:35

El próximo 27 de septiembre los y las trabajadoras del Estado español están llamadas a una huelga general y jornada de lucha en solidaridad con Palestina. Convocan los sindicatos anarcosindicalistas Confederación General del Trabajo (CGT) y la Confederación Sindical Solidaridad Obrera. A las convocatorias de huelga y jornada de lucha se han unido unas 200 asociaciones y grupos entre las que hay asociaciones políticas, feministas, de estudiantes, ecologistas y de solidaridad con Palestina como son Samidoun y Alkarama, Anticapitalistas, BDS Madrid y Ecologistas en Acción. El viernes se han convocado concentraciones, acciones, manifestaciones y actos en 58 localidades a lo largo y ancho del territorio español.

La solidaridad con Palestina y Líbano es el eje principal de la jornada. Una solidaridad internacional de la clase obrera que usa sus mejores armas, la huelga y movilización en la calle, para demandar al gobierno español que corte toda relación con el estado sionista.

La rueda de prensa donde se anunció la convocatoria a la huelga y días de acción empezó con un video enviado desde Gaza. En él vemos a Fayez, responsable de la Unión de Comités de Trabajadoras Independientes. Fayez, rodeado de los escombros de las casas bombardeadas, explica la terrible situación que están sufriendo a manos de Israel y sus aliados, mientras la comunidad internacional se muestra pasiva.  Fayez exige que se cumplan los acuerdos internacionales y que los culpables sean juzgados. Reivindica el derecho de los palestinos a la resistencia, la independencia y la autodeterminación. También dio las gracias a los sindicatos, los movimientos sociales y todos aquellos que luchan por el pueblo palestino, pide no quedarse callado y actuar ya, hacer todo lo posible para detener la matanza indiscriminada en Gaza.

Haciendo caso a su petición, a pocos días del primer aniversario de la aceleración del genocidio del pueblo palestino por parte de Israel y tras 76 años de ocupación, limpieza étnica y apartheid, los participantes en la huelga y jornada de acción exigirán al gobierno español que pase de las palabras a los hechos.

El reconocimiento del Estado de Palestina por el gobierno español ha tenido una gran repercusión a nivel internacional, y ha conseguido en buena manera ocultar que España es el 5º país de la UE que más armas y munición ha exportado a Israel desde octubre. A pesar de las declaraciones de abril de Pedro Sánchez, cuando afirmó en el Congreso, que “desde el 7 de octubre España no desarrolla ninguna operación de compraventa de armas con Israel, ninguna”, España no solo ha seguido comprando armamento a Israel y otorgando contratos a empresas, sino que ha seguido mandando armamento.

España es el 5º país de la UE que más armas y munición ha exportado a Israel desde octubre.

El gobierno asegura que los contratos y licencias del armamento exportado a Israel son anteriores al 7 de octubre del 2023, pero según un estudio del Centro Delàs de Estudios por la Paz, al que tuvo acceso Olga Rodríguez para eldiario.es la compra /venta de armamento con Israel en el último año no ha cambiado gran cosa comparado con años anteriores.

Los meses siguientes a octubre España mandó por ejemplo munición por valor de casi 1 millón de euros. Además, no ha dejado de importar armas del estado sionista, transacciones cuyo valor y cantidad se desconoce gracias a los entramados de empresas nacionales e internacionales y la Ley de Secretos Oficiales. El gobierno ha otorgado también contratos públicos a empresas israelitas por valor de 1027 millones de euros. Entre estas empresas se encuentran las empresas militares  Elbit Systems y Rafael. Lo que ha llevado a los investigadores del centro Delàs a afirmar que “a pesar de la extrema gravedad de la actuación de Israel en la Franja de Gaza, las relaciones militares de España con Israel no se han alterado de manera sustancial a partir del 7 de octubre”.

Se desconoce también la cantidad de barcos cargados de armamento que han atracado en puertos españoles. El escándalo del Borkum y las semanas posteriores pusieron de relieve el complejo entramado internacional que emplean los negociantes de armas que complica el escrutinio, así como la poca transparencia del gobierno de España.

La falta de transparencia no es nueva, ya que según informaciones publicadas por Público, el gobierno de España firmó en el 2014 un convenio de confidencialidad a perpetuidad con Ministerio de Defensa israelí que abarca el comercio de armas entre los dos países.

Es por tanto de poco extrañar la actitud el actual gobierno que, aunque hay razones y pruebas más que suficientes para que éste asuma las obligaciones que tiene como signatario de la Convención para la Prevención del Genocidio,  no establece un embargo total de armamento a Israel como ha pedido la sociedad civil española y  la relatora de Naciones Unidas para los territorios palestinos, Francesca Albanese.

Por todo ello se pide la participación en la huelga y salir a las calles en la jornada de lucha. Para reclamar el fin de la complicidad con el genocidio y la ocupación, para que España, no solo establezca un embargo total de armas a Israel, sino que corte toda relación con el estado genocida.

Con una Palestina libre ya en el horizonte es el momento de redoblar esfuerzos y demostrarles a los mercenarios de la guerra, que los pueblos unidos jamás serán vencidos.

Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Genocidio Matanzas de Gaza y bloqueo a los productos israelíes
¿Por qué la UE no se planta contundentemente contra el genocidio de Gaza? Lo que hoy es “un problema palestino” mañana será sin duda un problema europeo.
Opinión
Opinión El último capítulo del genocidio
Israel ha comenzado la fase final de su genocidio. Los palestinos se ven obligados a elegir entre la muerte o la deportación. Lo que estamos presenciando eclipsa todos los ataques históricos contra los palestinos.
Palestina
Palestina Egipto abre la puerta a un nuevo alto el fuego en Gaza con el visto bueno de Hamás y EEUU
A cambio de la retirada gradual de la tropas de Israel en la Franja, serían liberados cinco rehenes cada semana. El Gobierno de Netanyahu no se ha pronunciado y siguen los ataques contra población civil.
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Residencias de mayores
Residencias Fondos de inversión y residencias: la mano invisible que retuerce los cuidados
Mientras DomusVi, en manos del fondo de inversión ICG, ya es la empresa con más residencias privadas del Estado, residentes, familiares y trabajadoras explican lo que supone que las prácticas especulativas acunen la vejez de las personas.
LGTBIfobia
Manifestación Plataforma Trans planta cara a la transfobia con una manifestación contra el odio
La convocatoria el 29 de marzo denuncia un contexto internacional antiderechos. La organización pide a partidos y sindicatos que se sumen a la marcha porque la transfobia es un problema social, y por lo tanto también político, explican.
Música
Música Pervertidos y puritanos, a los pies de Ethel Cain
Proyectos musicales como ‘Perverts’ de Ethel Cain son capaces de imponer silencio en medio de tanto ruido para pensar en un momento en que las redes sociales son herramientas tendenciosas para la difusión de propaganda de ultraderecha.

Últimas

AGANTRO
Agantro Tatuaxe: terapia e tendencia
Da marxinación á moda, o carácter simbólico e ritual da tatuaxe atópase actualmente erosionado polas dinámicas capitalistas.
Medio ambiente
Medio ambiente Galiza volve á rúa contra Altri, Greenalia e a celulosa da Xunta: o desastre natural en cifras
Espérase que centos de embarcacións e decenas de miles de persoas participen nunha manifestación este sábado na Pobra do Caramiñal, un dos concellos da ría de Arousa, onde desemboca o río Ulla, o máis afectado pola fábrica de celulosa.
Tribuna
Tribuna Carta aberta a José Soares de Pina, CEO de Altri: “Paren este proxecto que Galicia nin quere nin necesita”
Os argumentos para apoiar o que dicimos son moitos. Situaríanse nun terreo no bordo da ZEC Serra do Careón; provocarían un novo ciclo de plantación masiva de eucalipto ou de importación de países do Sur; e o máis importante: non teñen licenza social.
Comunidad de Madrid
Fin a la privatización Un tsunami marcha por Madrid por la gestión totalmente pública de los servicios a la ciudadanía
La plataforma Tsunami por los Servicios Públicos nace este domingo para aglutinar a decenas de organizaciones sociales que quieren hacer frente al “modelo neoliberal de destrucción masiva de los derechos humanos y sociales”.
México
Opinión El umbral hacia el fin
Las autoras expresan los malestares de ellas y otras mujeres mexicanas que han tenido que migrar a consecuencia de la violencia desatada por “la guerra contra las drogas” impulsada por el expresidente mexicano, Felipe Calderón, en 2012.
Más noticias
Opinión
Opinión ‘Severance’ o la decadencia audiovisual de Estados Unidos
La segunda temporada de la serie estrella de Apple TV abandona el conflicto laboral y se centra en el amor como principal eje argumental.
Sanidad pública
Aragón La Atención Primaria de Zaragoza, en huelga
Los sindicatos convocantes denuncian el ‘decretazo’ autonómico, por ofrecer más servicios a la ciudadanía sin aumentar el personal contratado. Hay convocado un segundo día de paros el próximo 31 de marzo.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo reclama al Ayuntamiento de Madrid que cierre y sancione los 15.200 pisos turísticos ilegales
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, que dirige Pablo Bustinduy, entrega un listado de los 15.200 pisos turísticos sin licencia que operan en Madrid y pide a Martínez-Almeida que actúe contra ellos y sus propietarios.
Comunidad de Madrid
Represión La Policía cita a seis activistas que participaron en el escrache a Espinosa de los Monteros en la Complutense
Acusan de delito de odio a activistas que participaron en una protesta en la Facultad de Políticas contra el exportavoz parlamentario de Vox. Fueron citados por la Policía el pasado 21 de marzo, más de un mes después del escrache.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Milleiros de persoas enchen A Pobra do Caramiñal para berrar contra a celulosa de Altri e a mina de Touro
Unha grande multitude por terra e centos de embarcacións por mar esíxenlle ao Goberno de Alfonso Rueda que “recúe” ante o potencial desastre ambiental que sobrevoa Galiza.
Feminismos
Feminismos Irene García Galán: “La memoria feminista hay que construirla desde abajo, desde nuestras casas"
‘Hilaria’ (Errata Nature, 2025) es un libro dedicado a la tatarabuela de Irene García Galán, pero también un ensayo político que navega a través de la memoria feminista, el antipunitivismo y el anarquismo.
Argentina
Estela de Carlotto “Faltan todavía muchos nietos por encontrar”
Al cumplirse 49 años del golpe cívico-militar, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo dialogó con El Salto y apuntó contra el Gobierno de Milei y su ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que encabeza la represión de la protesta social.
México
Hallazgo en Teuchitlán Crisis de desaparecidos en México: los buscadores, entre el narco y las omisiones del Estado
El hallazgo del cementerio clandestino en Teuchitlán, Jalisco, ha conmocionado a todo México. El país que vive una crisis por la desaparición de más de 120 mil personas, que en 18 años solo han aumentado frente a una pasmosa impunidad.