Opinión
El gelocatil, el cuponazo, las ultras, el tiempo y su falta

Pones la radio y te salta un anuncio de un medicamento que te escupe: “Con el estrés que llevamos cada día como no te va a doler la cabeza. Toma Gelocatil”.

El estrés se define como “estado de cansancio mental provocado por la exigencia de un rendimiento muy superior al normal, suele provocar diversos trastornos físicos y mentales”.

Pues bien, reflexionemos un poco sobre esta situación. Se considera tan normal, tan habitual, que nos autoexijamos o nos exijan un rendimiento muy superior a lo normal, que hasta se anuncian medicamentos para paliar los trastornos que provoca el estrés. Es cierto que la publicidad tiende a la exageración pero, es que la situación contraria, la ausencia de estrés, la tranquilidad se sortea como nos muestran los anuncios de la ONCE. Para vivir desahogado de tiempo tienes que ser rico. “Sé rico en vivir” dice el anuncio del cuponazo, ricos en sobremesas, en rayos de sol, en libros, en nada... en tranquilidad.

Cuando era más joven aparecían en el imaginario publicitario y del cine, los nuevos ricos como gente atareada, de esos que se dice, hechos a sí mismos. No tomaban Gelocatil, sino cocaína, eran los yuppies que ganaban dinero con sus negocios y su esfuerzo. Se ocultaba, que como pasa ahora, el esfuerzo no era de ellos sino de la explotación de sus empleados y empleadas que eran quienes tenían que tomar medicamentos para aguantar el ritmo, mientras esperaban acertar una quiniela de 14 para ser ricos en tiempo.

Nos han hecho entender que el tiempo es oro, precisamente para poner el patrón oro por encima del patrón tiempo. Es decir, la riqueza material, por delante del tiempo de los cuidados, del tiempo destinado a compartir, con la familia, la sociedad, la naturaleza, la reflexión, la lectura... esas cosas que hacen que podamos ser humanos, ser ricos en lo verdaderamente importante.

Nos han hecho entender que el tiempo es oro, precisamente para poner el patrón oro por encima del patrón tiempo.

Han buscado, y lo están consiguiendo, que estemos completamente atontados sin ser capaces de prestar atención más de 5 segundos. De esa manera, cualquier reflexión profunda, que vaya más allá del tuit de 120 caracteres, no tiene cabida, de esta manera, el bulo camina sólo, rápido y sin tropezar con neurona alguna.

Eso sí, si te toca el cuponazo no te vayas a poner a reflexionar, que ya serás rico y eso de pensar ya no lo necesitas. Ricos en sobremesas sí, pero para hablar de los posos del vino, los sulfitos y del último vídeo de Shakira o parida de Ayuso, de lo mismo que antes del cuponazo pero con más tiempo y menos reflexión aún, si cabe.

Los ultras lo saben y lo utilizan mucho en sus campañas electorales. Así en estas municipales, por poner un sólo ejemplo, la candidata ultra a la alcaldía de Sevilla afirmaba que los funcionarios del Ayuntamiento debían de dejar de perder el tiempo en cursos de nuevas masculinidades y sobre igualdad de género, y ponerse a aprender inglés, porque había que atender a los inversores. Con una sólo intervención daba a entender que los funcionarios pierden el tiempo y además lo pierden porque el Ayuntamiento les obliga a formarse en cosas que para esta señora de verde, deben ser chorradas, como la violencia de género y el machismo. Para esta señora, así como para el resto de señoras que se presentan con el partido ultra a las elecciones lo importante es que los empleados municipales sepan inglés para que hablen con inversores extranjeros y entreguen sus pueblos a la especulación foránea. No se han parado a pensar, quizá no tengan tiempo, en que si no fuera por algunos avances educativos en materia de igualdad, muchos empleados municipales cuando las vieran (a las señoras del partido ultra) en el consistorio, perfectamente conjuntadas, las mandarían a su casa a fregar con voces y gestos grandilocuentes capaces de igualar los decibelios que las señoras y señores ultras dan en sus mítines de campaña.

La falta de tiempo para reflexionar no es un castigo divino, ni nada que se pueda curar con Gelocatil o ganando un cuponazo, es fruto de jornadas interminables de trabajo, de transportar a los nenes a las tareas extraescolares para que en el futuro sean competitivos, de cuidar a nuestros mayores que no reciben atención adecuada en los centros sanitarios o geriátricos y de atender a las tontás que ha creado la sociedad del megaconsumo.

Sabemos que la solución no está en el Gelocatil ni en la lotería. Démosle vueltas a las pocas neuronas que nos quedan y busquemos desde la pluralidad la unión para conseguir reducir la jornada laboral y acabar con las exigencias de la sociedad megaconsumista y consigamos tener más tiempo para compartir, culturizarnos y pasarlo bien...

Cocaína para trabajar porque mi curro me lo exige
Tabaquismo, propaganda, religiones, violaciones, suma y sigue
Comprar y comprar diciendo que responde a una necesidad
Drogar a los viejos 'tos los días en la seguridad social.

Vicio de Reincidentes

Arquivado en: Opinión
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.
Opinión
Opinión Veinte años no es nada
Tantos años después de la aprobación del Matrimonio Igualitario, nuestro mundo ha cambiado y apenas hemos advertido que un nuevo contexto exige nuevos discursos y nuevas herramientas de trabajo.
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.