Opinión
El gelocatil, el cuponazo, las ultras, el tiempo y su falta

Pones la radio y te salta un anuncio de un medicamento que te escupe: “Con el estrés que llevamos cada día como no te va a doler la cabeza. Toma Gelocatil”.

El estrés se define como “estado de cansancio mental provocado por la exigencia de un rendimiento muy superior al normal, suele provocar diversos trastornos físicos y mentales”.

Pues bien, reflexionemos un poco sobre esta situación. Se considera tan normal, tan habitual, que nos autoexijamos o nos exijan un rendimiento muy superior a lo normal, que hasta se anuncian medicamentos para paliar los trastornos que provoca el estrés. Es cierto que la publicidad tiende a la exageración pero, es que la situación contraria, la ausencia de estrés, la tranquilidad se sortea como nos muestran los anuncios de la ONCE. Para vivir desahogado de tiempo tienes que ser rico. “Sé rico en vivir” dice el anuncio del cuponazo, ricos en sobremesas, en rayos de sol, en libros, en nada... en tranquilidad.

Cuando era más joven aparecían en el imaginario publicitario y del cine, los nuevos ricos como gente atareada, de esos que se dice, hechos a sí mismos. No tomaban Gelocatil, sino cocaína, eran los yuppies que ganaban dinero con sus negocios y su esfuerzo. Se ocultaba, que como pasa ahora, el esfuerzo no era de ellos sino de la explotación de sus empleados y empleadas que eran quienes tenían que tomar medicamentos para aguantar el ritmo, mientras esperaban acertar una quiniela de 14 para ser ricos en tiempo.

Nos han hecho entender que el tiempo es oro, precisamente para poner el patrón oro por encima del patrón tiempo. Es decir, la riqueza material, por delante del tiempo de los cuidados, del tiempo destinado a compartir, con la familia, la sociedad, la naturaleza, la reflexión, la lectura... esas cosas que hacen que podamos ser humanos, ser ricos en lo verdaderamente importante.

Nos han hecho entender que el tiempo es oro, precisamente para poner el patrón oro por encima del patrón tiempo.

Han buscado, y lo están consiguiendo, que estemos completamente atontados sin ser capaces de prestar atención más de 5 segundos. De esa manera, cualquier reflexión profunda, que vaya más allá del tuit de 120 caracteres, no tiene cabida, de esta manera, el bulo camina sólo, rápido y sin tropezar con neurona alguna.

Eso sí, si te toca el cuponazo no te vayas a poner a reflexionar, que ya serás rico y eso de pensar ya no lo necesitas. Ricos en sobremesas sí, pero para hablar de los posos del vino, los sulfitos y del último vídeo de Shakira o parida de Ayuso, de lo mismo que antes del cuponazo pero con más tiempo y menos reflexión aún, si cabe.

Los ultras lo saben y lo utilizan mucho en sus campañas electorales. Así en estas municipales, por poner un sólo ejemplo, la candidata ultra a la alcaldía de Sevilla afirmaba que los funcionarios del Ayuntamiento debían de dejar de perder el tiempo en cursos de nuevas masculinidades y sobre igualdad de género, y ponerse a aprender inglés, porque había que atender a los inversores. Con una sólo intervención daba a entender que los funcionarios pierden el tiempo y además lo pierden porque el Ayuntamiento les obliga a formarse en cosas que para esta señora de verde, deben ser chorradas, como la violencia de género y el machismo. Para esta señora, así como para el resto de señoras que se presentan con el partido ultra a las elecciones lo importante es que los empleados municipales sepan inglés para que hablen con inversores extranjeros y entreguen sus pueblos a la especulación foránea. No se han parado a pensar, quizá no tengan tiempo, en que si no fuera por algunos avances educativos en materia de igualdad, muchos empleados municipales cuando las vieran (a las señoras del partido ultra) en el consistorio, perfectamente conjuntadas, las mandarían a su casa a fregar con voces y gestos grandilocuentes capaces de igualar los decibelios que las señoras y señores ultras dan en sus mítines de campaña.

La falta de tiempo para reflexionar no es un castigo divino, ni nada que se pueda curar con Gelocatil o ganando un cuponazo, es fruto de jornadas interminables de trabajo, de transportar a los nenes a las tareas extraescolares para que en el futuro sean competitivos, de cuidar a nuestros mayores que no reciben atención adecuada en los centros sanitarios o geriátricos y de atender a las tontás que ha creado la sociedad del megaconsumo.

Sabemos que la solución no está en el Gelocatil ni en la lotería. Démosle vueltas a las pocas neuronas que nos quedan y busquemos desde la pluralidad la unión para conseguir reducir la jornada laboral y acabar con las exigencias de la sociedad megaconsumista y consigamos tener más tiempo para compartir, culturizarnos y pasarlo bien...

Cocaína para trabajar porque mi curro me lo exige
Tabaquismo, propaganda, religiones, violaciones, suma y sigue
Comprar y comprar diciendo que responde a una necesidad
Drogar a los viejos 'tos los días en la seguridad social.

Vicio de Reincidentes

Arquivado en: Opinión
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Opinión
Laicismo Papas, semanas santas e izquierdas confesionales
El pasado 21 de abril, aparecieron comunicados y condolencias de todos los partidos políticos de izquierdas del arco parlamentario español en todos los medios de comunicación y redes. En tales comunicados se elevaba a los altares a una persona mayor
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de los banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Más noticias
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Senegal
Senegal El gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.