Violencia machista
Género y destino

La violencia se puede considerar como cualquier circunstancia, condicionante o situación que nos intente consignar en una posición de inferioridad o vulnerabilidad y que desde ese prisma real o figurado nos pretenda dañar, oprimir, expoliar o alienar en cualquier parcela de nuestras vidas. No solo duelen los golpes, duele el silencio, las dudas, la culpa, el miedo. Hay tantas violencias como medios de opresión imaginables y esta nos transversaliza en esferas circundantes. Política, familiar, social, económica, psicológica, judicial, intelectual, física, sexual, de género, de etnia, de clase...

Nunca silenciadas
Secretaria de la Mujer de CGT
18 nov 2018 21:23

La violencia se mimetiza en nuestras vidas de manera a veces invisible y siempre de modo indivisible. Actúa como factor multiplicador, expresando las diferencias como si fueran un castigo y no una oportunidad.

No deja de ser paradójico que uno de los símbolos más institucionalizados de duelo hacía las víctimas sean los minutos de silencio. Una medida, la del tiempo, inventada para referenciar la productividad. Esta incógnita es necesaria en el algoritmo de la precariedad, que es contrario por antonomasia al de la vida.

La apatía de no sentir implicación o rechazo hacía la lacra machista nos condiciona no solo como mujeres u hombres sino más allá del género como conjunto y sociedad. Nos disminuye, restándonos humanidad.

El 50 % de la población, la femenina, a la que se le suman las personas menores cuyos cuidados y crianza en mayor medida son asumidos por ellas y las personas con roles no convencionales o no binarios son lacradas, vejadas de manera sistemática. Somos desclasadas como miembros sin plenos derechos, estableciendo desigualdades. Condicionándonos con estigmas de servidumbre o vasallaje. Somos subordinadas a otros para que los ciclos capitalistas retroalimenten y engrandezcan a las oligarquías patriarcales. En detrimento de lo común, de lo diverso, de la vida que se abre paso y se revoluciona siempre desde la excepción y no desde la norma. Todos los resortes sociales son engrasados y puestos a punto desde cualquier organización de poder independientemente de su ideología como una maquinaria sincrónica perfecta, patrocinada por el machismo que continúa y perpetúa la masacre. Las personas somos cromosómicamente germen de lo anómalo. Sin embargo, asimilamos y asumimos a través del Estado construcciones sociales, políticas y religiosas que reprimen nuestra clave evolutiva en beneficio del poder y los privilegios de unos cuantos.

La violencia desde todas las esferas se diluye y normaliza como una monotonía más de nuestras vidas. Incluso se llegan a mercantilizar y privatizar a través de los medios y cauces previstos para prevenir y contenerla.

"La injusticia", lejos de ser un recurso de auxilio y resarcimiento, nos penaliza y revictimiza mediante sentencias dignas de vomitorio en esta bacanal de lo absurdo orquestada por la falocracia.

La doble moral, rancia y zafia, "el orden y el desgobierno", nos llama como féminas a denunciar como solución única. Al fin y al cabo nos terminan recriminado y responsabilizando una vez más. Visto lo visto, y ya que para el imaginario colectivo "nos morimos y no denunciamos", es nuestro capricho azaroso el que nos hace no denunciar. Al tiempo este Estado "jurídico protector" disfrazado de democracia permite judicializar las voces que desde los pocos medios que a nuestro alcance tenemos nos asesoran. Incluso dejan desprotegidos a los huérfanos y huérfanas económicas, arrebatándoles la infancia en este baile de infamias.

La violencia, ese ente volátil e intangible, es tan sutil como el individualismo instaurado desde el liberalismo salvaje que nos consigna y referencia como islas en nosotras mismas.

La violencia es tan rotunda como el silencio ante las injusticias. Tan virulenta como la inmovilidad ante la precariedad de las desposeídas.

La violencia es tan constante que el no ejercicio activo de la lucha y resistencia hace ganar.

Arquivado en: Violencia machista
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.
Opinión
Violencia machista Detrás de una sonrisa
Hace más de diez años tuve una relación de violencia de género. Durante todo este tiempo la bestia que me maltrató estuvo en prisión, hasta hace unos meses.
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.