Violencia machista
Género y destino

La violencia se puede considerar como cualquier circunstancia, condicionante o situación que nos intente consignar en una posición de inferioridad o vulnerabilidad y que desde ese prisma real o figurado nos pretenda dañar, oprimir, expoliar o alienar en cualquier parcela de nuestras vidas. No solo duelen los golpes, duele el silencio, las dudas, la culpa, el miedo. Hay tantas violencias como medios de opresión imaginables y esta nos transversaliza en esferas circundantes. Política, familiar, social, económica, psicológica, judicial, intelectual, física, sexual, de género, de etnia, de clase...

Nunca silenciadas
Secretaria de la Mujer de CGT
18 nov 2018 21:23

La violencia se mimetiza en nuestras vidas de manera a veces invisible y siempre de modo indivisible. Actúa como factor multiplicador, expresando las diferencias como si fueran un castigo y no una oportunidad.

No deja de ser paradójico que uno de los símbolos más institucionalizados de duelo hacía las víctimas sean los minutos de silencio. Una medida, la del tiempo, inventada para referenciar la productividad. Esta incógnita es necesaria en el algoritmo de la precariedad, que es contrario por antonomasia al de la vida.

La apatía de no sentir implicación o rechazo hacía la lacra machista nos condiciona no solo como mujeres u hombres sino más allá del género como conjunto y sociedad. Nos disminuye, restándonos humanidad.

El 50 % de la población, la femenina, a la que se le suman las personas menores cuyos cuidados y crianza en mayor medida son asumidos por ellas y las personas con roles no convencionales o no binarios son lacradas, vejadas de manera sistemática. Somos desclasadas como miembros sin plenos derechos, estableciendo desigualdades. Condicionándonos con estigmas de servidumbre o vasallaje. Somos subordinadas a otros para que los ciclos capitalistas retroalimenten y engrandezcan a las oligarquías patriarcales. En detrimento de lo común, de lo diverso, de la vida que se abre paso y se revoluciona siempre desde la excepción y no desde la norma. Todos los resortes sociales son engrasados y puestos a punto desde cualquier organización de poder independientemente de su ideología como una maquinaria sincrónica perfecta, patrocinada por el machismo que continúa y perpetúa la masacre. Las personas somos cromosómicamente germen de lo anómalo. Sin embargo, asimilamos y asumimos a través del Estado construcciones sociales, políticas y religiosas que reprimen nuestra clave evolutiva en beneficio del poder y los privilegios de unos cuantos.

La violencia desde todas las esferas se diluye y normaliza como una monotonía más de nuestras vidas. Incluso se llegan a mercantilizar y privatizar a través de los medios y cauces previstos para prevenir y contenerla.

"La injusticia", lejos de ser un recurso de auxilio y resarcimiento, nos penaliza y revictimiza mediante sentencias dignas de vomitorio en esta bacanal de lo absurdo orquestada por la falocracia.

La doble moral, rancia y zafia, "el orden y el desgobierno", nos llama como féminas a denunciar como solución única. Al fin y al cabo nos terminan recriminado y responsabilizando una vez más. Visto lo visto, y ya que para el imaginario colectivo "nos morimos y no denunciamos", es nuestro capricho azaroso el que nos hace no denunciar. Al tiempo este Estado "jurídico protector" disfrazado de democracia permite judicializar las voces que desde los pocos medios que a nuestro alcance tenemos nos asesoran. Incluso dejan desprotegidos a los huérfanos y huérfanas económicas, arrebatándoles la infancia en este baile de infamias.

La violencia, ese ente volátil e intangible, es tan sutil como el individualismo instaurado desde el liberalismo salvaje que nos consigna y referencia como islas en nosotras mismas.

La violencia es tan rotunda como el silencio ante las injusticias. Tan virulenta como la inmovilidad ante la precariedad de las desposeídas.

La violencia es tan constante que el no ejercicio activo de la lucha y resistencia hace ganar.

Arquivado en: Violencia machista
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Nacionalismo galego
Pensamento A incómoda liberdade de pensamento de Castelao
Este ano cúmprese o 75º aniversario do pasamento do artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. O profesor Xoán Carlos Garrido investigou sobre a obra desta figura clave da historia de Galiza.
Laboral
Laboral El nuevo convenio en Correos encalla y la CGT llama a la huelga: “Quieren completar la amazonización”
La mesa negociadora del acuerdo marco previo al convenio apenas se reúne desde el 15 de marzo, cuando se amplió el límite para llegar a un acuerdo. El 30 de junio es la nueva fecha para lograr un consenso entre patronal y sindicatos.
Portugal
Elecciones legislativas Portugal mantiene su rumbo hacia la derecha y Luís Montenegro revalida su victoria en las urnas
La extrema derecha de Chega supera su techo histórico. El Partido Socialista será segunda fuerza más votada con poca ventaja sobre los de André Ventura. Noche horrible para la izquierda parlamentaria lusa.
Galicia
Galicia La Xunta repartió tres millones a O Son do Camiño tras ser adquirido por el fondo proisraelí KKR
El Gobierno de Alfonso Rueda ejecutó un contrato publicitario para la edición de 2025 del festival en el que se benefician Esmerarte y Old Navy, una de las ramificaciones del fondo de inversión en Galicia.
Islas Canarias
Manifestación “Canarias tiene un límite” une a miles de personas contra el modelo de sol y ladrillo
Más de cien mil personas, según la organización, han recorrido las calles de las ocho islas canarias para denunciar el modelo depredador de suelo y territorio que fomenta el turismo como monocultivo del archipiélago.
Culturas
Cultura As Letras Galegas e a pregunta pendente: que tradición queremos?
Baixo o lema “De ser BIC, non así”, colectivos e persoas vinculadas á cultura tradicional galega reclamaron transparencia, coidado e participación nun proceso que, neste Día das Letras Galegas, convida á reflexión.

Últimas

Galicia
Economía Social Por que Galicia non precisa Altri, ou como a economía local e solidaria actúa de escudo
Galicia é o exemplo máis visible do que ocorre cando a megaindustria se topa cun tecido produtivo e social forte: un escudo. As zonas despoboadas corren peor sorte ante a ameaza de eólicos, solares ou macrogranxas.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Más noticias
Genocidio
Genocidio Israel mata a 153 personas en 24 horas mientras se prepara para su lavado de cara anual en Eurovisión
Se cierra una de las semanas más mortíferas del año, en la que Israel ha bombardeado hospitales e infraestructuras civiles. La hambruna se extiende por el territorio de Gaza.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio Del abuso de poder y protestas contra las celulosas
VV.AA.
La Asociación de Terapia Gestalt expulsa a un centro de su red y cientos de gallegos salen en protesta contra Altri y la mina de Touro
La vida y ya
La vida y ya Ganas de saber más
Una de ellas dice: “Son muchos”, y se queda callada con la mirada puesta en unas piedras. Después, cuando nos alejamos del lugar, se acerca al profesor de historia. Tiene ganas de saber más.
Gobierno de coalición
Reducción de jornada Yolanda Díaz apuesta todo a quebrar el ‘no’ de Junts mientras el PSOE mira de lejos
Desde el PSOE y también en Sumar aseguran que el sprint final de la negociación con Junts está a cargo de la vicepresidenta, que se muestra optimista. Los socialistas, entre la equidistancia y el interés electoral.

Recomendadas

Historia
Ocio y política Puy du Fou: la historia al servicio del relato reaccionario
Mientras en España el parque se posiciona dentro de la batalla cultural de la nueva derecha, en Reino Unido la propuesta de apertura de uno nuevo abre el debate sobre los vínculos del grupo Puy du Fou con Putin y la derecha europea.
Galicia
Pensamiento La incómoda libertad de pensamiento de Castelao
Este año se cumple el 75º aniversario del fallecimiento del artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. El profesor Xoan Carlos Garrido ha investigado sobre la obra de esta figura clave de la historia de Galicia.
Abusos a la infancia
Pau Lluc “La casa no es un lugar seguro para muchos niños y niñas”
Pau Lluc (Alboraia, 1974) sufrió violencia sexual cuando era pequeña por parte de su padre. Asegura que necesitamos relatos para que la sociedad tome conciencia de que ella no es la excepción.