Opinión
Gibraltar acuerda sí, Gibraltar acuerda no

Sería muy conveniente que Reino Unido fuese coherente con el principio de “autodeterminación” que enarboló durante años en Naciones Unidas, reconociendo el derecho del pueblo de Gibraltar a concretar su presente y su futuro.
Banderas Gibraltar
La bandera de la Commonwealth, en el mástil que ocupaba la bandera de la Unión Europea. Frontera de Gibraltar. Alfonso Torres
6 may 2024 13:00

Porque más allá de lo que se venga diciendo sobre las negociaciones entre Reino Unido y Unión europea lo cierto y verdad es que la única negociación posible será entre el pueblo de Gibraltar y España. España reconoce explícitamente que el pueblo gibraltareño tiene mucho que decir sobre cualquier acuerdo relacionado con concretar y gestionar una zona de prosperidad común en el territorio. De hecho España podría haberse opuesto frontalmente a que representantes de Gibraltar estuvieran presentes en las negociaciones del acuerdo que se inició al finalizar 2020, ¡hace más de 4 años! En anteriores ocasiones así fue pues España invocaba el Tratado de Utrecht, única y verdadera referencia para acometer cualquier asunto gibraltareño. Sin embargo en esta ocasión parece que razonablemente España ha comprendido que las personas que habitan el Peñón deben ser parte actora en cualquier acuerdo que pretenda dar solución a los contenciosos, sobre todo económicos, que actualmente existen para promover una zona de prosperidad común para quienes se asoman a la Bahía de Algeciras.

Por otro lado Gran Bretaña desde 1968 viene insistiendo en que cualquier propuesta sobre Gibraltar pasará necesariamente por la voluntad de quienes allí viven. Si esto es así es evidente que cualquier acuerdo precisa de la voluntad de la población que reside en la “ROCA”. Cosa que no parece sea aceptada por el Reino Unido. No tiene ningún sentido que en el Reino Unido los voceros del Brexit pretendan tensar una cuerda de la que ellos no pueden tirar porque el pueblo de Gibraltar se manifestó democráticamente CONTRA EL BREXIT. Sería muy conveniente que Reino Unido fuese coherente con el principio de “autodeterminación” que enarboló durante años en Naciones Unidas, reconociendo el derecho del pueblo de Gibraltar a concretar su presente y su futuro. La posición de los representantes gibraltareños parece clara. En palabras del viceministro principal, Joseph García: “El Gobierno de Gibraltar ha trabajado codo con codo con el Gobierno de Su Majestad en Londres durante todo el proceso de negociación. Seguimos plenamente comprometidos con la conclusión de un acuerdo sobre la futura relación de Gibraltar con la Unión Europea”. Lo que ya parece alejarse de la responsabilidad de representar al pueblo de Gibraltar es asumir que quienes han promovido el Brexit en Reino Unido ninguneen esa voluntad de entendimiento. Las personas que habitan el Peñón coherentemente con su voluntad de no salir de la Unión Europea no pueden estar de acuerdo con Joseph García, cuando anuncia: “es importante seguir preparándonos para la alternativa de un no acuerdo tanto como podamos”. ¿Cree el gobierno de Gibraltar que una vez frustrada la actual negociación habrá un horizonte diferente a Schengen? ¿Podrá mantener Gibraltar el estatus de  “paraíso fiscal” en ese escenario lacerante para quienes en el Peñón vivan? El escenario de un no acuerdo requerirá exigir el cumplimiento estricto del tratado de Utrecht y ya no será España quien lo invoque, sino que la Unión Europea deberá exigirlo. Las personas que habitan el Peñón saben del necesario consenso para vivir en armonía con quienes habitan el Campo de Gibraltar (no en balde así se denomina). En este entorno, donde las fronteras desaparecen y se armonizan las leyes y normas que rigen las comunidades, la prosperidad está asegurada. Fuera de este escenario ¿alguien se acuerda del cierre de la verja en el 68? Por su parte la Unión Europea en caso de NO ACUERDO lo tiene claro porque dará respuesta a este especialísimo territorio europeo que contará con los recursos tanto económico-financieros, materiales, policiales y fiscales para combatir la injusta competencia con un territorio ocupado por un país extranjero hostil.

¿Se someterá la decisión de cierre a cal y canto de la frontera (Schengen) a la voluntad democrática del pueblo de Gibraltar? Algo más de 17.000 votantes deberían expresar su voluntad.

¿Se someterá la decisión de cierre a cal y canto de la frontera (Schengen) a la voluntad democrática del pueblo de Gibraltar? Algo más de 17.000 votantes deberían expresar su voluntad. Parece que no va a ser así como ha quedado claro en  la reciente reunión exprés, entre el Sr. García y el Secretario de Estado del Reino Unido para las Américas, el Caribe y los Territorios de Ultramar, David Rutley, después de que este compareciera  ante la Comisión de Control Europeo de la Cámara de los Comunes, “en donde constató las suspicacias de su presidente, Sir Bill Cash, así como de otros diputados como David Jones, ambos alineados en las más duras posiciones pro-Brexit y convencidos de que el Gobierno británico está realizando excesivas concesiones a España en este proceso”. Esta subordinación de los intereses reales del pueblo de Gibraltar a los dictados del radicalismo Brexit es una traición a todo el discurso que Reino Unido ha venido esgrimiendo desde el famoso referéndum de “autodeterminación” del pueblo gibraltareño en 1967. Esta negociación para un Acuerdo en 2024, poco tienen que ver las banderas soberanistas, ya que se pretende establecer las bases para compartir entre los pueblos una zona común de prosperidad. En el referéndum de 2002, las gentes gibraltareñas dejaron bien establecida su negativa a la cosoberanía española- británica. En estos momentos es la Unión Europea y Reino Unido quienes tratan de pisar tierra y promover la prosperidad de las gentes que habitan la bahía. Sembrar la duda, incluso afirmar contundentemente que el acuerdo pone en riesgo la soberanía británica del Peñón, es una maniobra de quienes pretenden mantener subordinada la voluntad del pueblo llanito a los intereses “ocultos” que hacen el agosto con el paraíso fiscal. Porque la voluntad de mantener una relación fluida con la Unión Europea quedó claramente manifestada por las gentes gibraltareñas en el referéndum sobre el Brexit para NO SALIR DE LA UNIÓN EUROPEA, un 23 de junio de 2016, hace ya 8 largos años.

¿Hasta cuándo el pueblo de Gibraltar seguirá estando cautivo de la voluntad del radicalismo británico?

Arquivado en: Gibraltar Opinión
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Opinión
Laicismo Papas, semanas santas e izquierdas confesionales
El pasado 21 de abril, aparecieron comunicados y condolencias de todos los partidos políticos de izquierdas del arco parlamentario español en todos los medios de comunicación y redes. En tales comunicados se elevaba a los altares a una persona mayor
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.