Opinión
El Golfo de América

Todos los presidentes norteamericanos han representado la encarnación del espíritu colonial norteamericano.
Donald Trump órdenes ejecutivas
El Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump firmando órdenes ejecutivas contra el feminismo, las personas trans y migrantes y un largo etcétera. Foto: POOL
17 feb 2025 14:07

Cuando en la escuela se hablaba del Golfo de México, en las mentes infantiles aparecía la imagen de un “golfo”. Nada que ver con un accidente geográfico. Un gañán, sinvergüenza, vago, holgazán, que viviría seguramente en México, como los habría también en España. Esta acepción que califica a una persona es derivada de “Golfín” (origen italiano al parecer) aplicada a un delincuente o ladrón. Madres, padres, maestras y maestros utilizaban esta palabra para advertir a la infancia que debían estudiar, realizar las tareas que se les encomendaba, cumplir horarios… en definitiva no “golfear”. También se utilizaba para catalogar a colectivos de niñas o niños con los que nunca sus retoños debían juntarse, ya que eran unos “golfos o golfas”. Como insulto era bastante peor referirse a una mujer que a un hombre. Golfo (masculino) era sinónimo de vago y eso, de ejercer la vagancia, tenía para algunas personas un cierto punto de relación con saber vivir “golfeando” a costa de los demás. Más relacionado con “pillo” que con delincuente. Aunque sea como sea, quien se aprovecha de la buena fe de los demás delinque como un bellaco. En femenino eso de espetarle a una mujer lo de “golfa” ya era harina de otro costal. Golfa se relacionaba con prostituta o “puta” directamente. Ir antaño por la calle con la melena suelta, con un determinado vestuario que permitiera dejar entrever alguna parte del cuerpo femenino, facilitaba directamente que se le aplicara el calificativo. Vas vestida como una golfa…

No parece que quien pretende cambiar la denominación del Golfo de Nueva España ¡perdón de México!, por “Golfo de América” se le pueda atribuir personalmente el concepto. Aunque más de una persona pueda pensar que es él quien representa y muy adecuadamente el papel de “Golfo de América”. Sin embargo hay que puntualizar que todos los presidentes norteamericanos han representado la encarnación del espíritu colonial norteamericano. Formada como nación independiente, por los 13 Estados Unidos de América, desde 1776 no ha parado de robar y robar territorios, asesinando, si es preciso, a quienes pretendían defender el propio. Y es que la oligarquía comercial y terrateniente, que se separó de Inglaterra en aquellos momentos, portaba el mismo gen de la avaricia que se reprodujo por milenios en el antiguo continente euroasiático. De generación en generación, a fuerza de ocupar militarmente nuevos territorios esos 13 Estados Unidos han pasado a ser 50. España dejó el territorio de Nueva España en 1822 y en menos de un cuarto de siglo Estados Unidos amputó todo el territorio desde La Luisiana hasta el Pacífico, llegando a alcanzar la extensión máxima con la apropiación por la fuerza de más de la mitad del territorio mexicano en 1846. España debió de verlas venir y sus cabezas coronadas, advertidas por mentes preclaras como la del Conde de Aranda, podrían haberlo evitado. El Conde, en su memorándum a Carlos III en 1783 https://www.memoriapoliticademexico.org/Textos/1Independencia/1783DRE.html, proféticamente vino a expresar lo siguiente: “Las colonias americanas han quedado independientes; este es mi dolor y recelo... Esta República Federativa ha nacido, digámoslo así, pigmea, porque la han formado y dado el ser dos potencias como son España y Francia, auxiliándola con sus fuerzas para hacerla independiente. Mañana será gigante, conforme vaya consolidando su constitución y después un coloso irresistible en aquellas regiones. En este estado se olvidará de los beneficios que ha recibido de ambas potencias y no pensará más que en su engrandecimiento...”

De generación en generación, a fuerza de ocupar militarmente nuevos territorios esos 13 Estados Unidos han pasado a ser 50.

Estudios históricos exhaustivos no acaban dando la autoría a Aranda o a Godoy (como falsario de la misma), pero las palabras escritas en 1783 son de una clarividencia absoluta. Esos Estados Unidos (EEUU) independientes de Inglaterra, gracias a la ayuda imprescindible de Francia y España, nada más nacer con un apetito voraz participaron activamente en el reparto de los territorios hispanoamericanos, de los que conmemoran en este primer cuarto de siglo XXI el 200 aniversario (no hace tanto). Una enorme influencia que EEUU ha desplegado durante estos 200 años sobre todos los países hispanoamericanos recién creados. Comenzó con la expulsión de España y una vez conseguida se concretó en el la declaración de intenciones que se concretó en la doctrina “América para los americanos”. Expuesta por James Monroe, quinto presidente de los Estados Unidos (del 1817 al 1825). ¿Resuenan esas palabras en boca de Donald Trump? Lo tenían claro las élites que representaba el Sr. Monroe y lo siguen teniendo claro con el Sr. Trump. Porque los “los americanos” de la frase eran quienes gobernaban los 13 Estados Unidos de América de entonces. Ni indígenas, ni mexicanos, ni venezolanos, ni cubanos, ni…. Toda AMÉRICA era para los potentados norteamericanos. Crearon una poderosa máquina bélica. Y comenzaron las injerencias mafiosas de USA (Estados Unidos de América) en cualquier territorio del planeta tierra. Constantes ya que su apetito de cualquier fuente de riquezas no ha sido saciado en estos 200 años. Conviene conocer la historia de las numerosas apropiaciones de territorios, de las imposiciones de políticas económicas, monetarias, energéticas, de los diseños de numerosísimos golpes de estado, para colocar a oligarquías títeres de sus intereses en los gobiernos de numerosos países. Y parece que no va a parar este comportamiento avasallador y chulesco.

Llama la atención de precisamente un pueblo, como el estadounidense que se ha formado a fuerza de acoger a millones de personas emigrantes, que de buena fe arribaron a una nueva tierra de la “libertad”. Pero incluso este acto de acogida estaba manchado por el objetivo de explotarlas en beneficio de las clases dirigentes que siempre las despreciaron. El cine, la literatura, los grandes discursos políticos se llenan de grandes palabras, con el objetivo de que queden instaladas en los corazones de las gentes de bien. Engañadas las gentes norteamericanas, una y otra vez, los poderosos han conseguido de esta forma utilizar los enormes recursos naturales de los territorios “conquistados a sangre y fuero” y de las plusvalías de millones de personas trabajadoras, para amasar las más grandes fortunas del mundo mundial.

Y en esto llega lo del “Golfo de América” pretendiendo además apropiarse Groenlandia o del Canal de Panamá. Que por cierto tienen los días contados para pasar a denominarse USAlandia o Canal de USA.

Y en esto llega lo del “Golfo de América” pretendiendo además apropiarse Groenlandia o del Canal de Panamá. Que por cierto tienen los días contados para pasar a denominarse USAlandia o Canal de USA. Intimidando a los, hasta ahora, socios del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (México y Canadá) que está dispuesto a dinamitar. Igualmente la posición del presidente Trump con respecto a la OTAN parece precisamente perseguir desmontarla. Exigir chulescamente a países soberanos que hagan lo que su voluntad desea, es una forma directa de crear la mayor de las desafecciones posibles. Quienes han votado a Trump, posiblemente se quedaron con aquello de mejorar sus condiciones de vida. Lo que no llegaron a entender es que después de Trump y durante su mandato, eso no se va a producir. Lo que se está produciendo es un aumento del sentimiento antinorteamericano. Esto se aprecia en Europa, en Hispanoamérica o en los países BRICS -foro político y económico de países emergentes (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica)- que pretende constituirse en un espacio internacional alternativo al G7. En pocos días ha insultado, ha vejado, ha impuesto, cual matón de película mafioso, su política de extradiciones, sus amenazas arancelarias, sus amenazas expansionistas, sus desprecios a países soberanos. Pronto, en 2033, hará 100 años del ascenso al poder de Hitler. Curiosamente desarrolló una conducta muy similar y aquello acabó como acabó. A estas alturas de la película daría igual, que igual daría, calificarlo de Golfo de América, aunque no parece que bromee y convendría no repetir el holocausto.

Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Laicismo Cementerios públicos, enterramientos y ritos religiosos
Que el Estado español se define constitucionalmente como aconfesional parece, más que una realidad, un objetivo que se antoja a muy largo plazo.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Vicpoz
13/4/2025 17:21

Si, tiene razón, hay un golfo en America y se lla.a Donald Trump, por lo demás Viva Mexico

0
0
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.