México
Hernán Cortés, sicario imperial y patrón del Ku Klux Klan

Se cumplen los 500 años del desembarco de los piratas castellanos en las costas de Veracruz.

Hernán Cortés
1 dic 2019 20:52

Estuve como alumno en un curso de verano intitulado “Ante el V Centenario del Descubrimiento de América” que se celebró en la Universidad Internacional de La Rábida en Huelva (Andalucía-España) allá por el año 1986. En dicho curso participaron importantes doctores, investigadores y profesores de distintas partes del mundo que venían a dictar conferencias magistrales e ilustrarnos sobre la historia de América, la antropología, la sociología, humanidades relacionados con los 500 años del descubrimiento de América. Tenemos que señalar que la monarquía española estaba preparando los fastos del V Centenario, la Expo de Sevilla y las Olimpiadas eventos que iban a servir de carta de presentación para ingresar en el club de los países más poderosos del planeta.

Allí encontré al profesor León Portilla de México, laureado especialista en lengua náhuatl y verdadera lumbrera en el mundo prehispánico. Durante su estadía dictó varias conferencias magistrales con el propósito de adoctrinar a los alumnos presentes sobre las maravillas obradas por los colonizadores españoles en América. Una epopeya civilizatoria sin precedentes en la historia de la humanidad, pues se fundieron la cultura occidental y la nativa americana. Si bien existieron algunos "abusos" y excesos los clásicos "daños colaterales" ya que se trataba de una conquista. Pero lo compensa con creces la inmensa herencia recibida por los conquistadores: la lengua, la religión, la cultura. Porque algo similar aconteció en la época del imperio romano cuando se lanzaron a la conquista de otros pueblos y naciones sometiéndolos gracias a su poderío militar y tecnológico. "Los más fuertes siempre se han impuesto sobre los más débiles", ley darwiniana que hay que acatar".

La monarquía borbónica, por intermedio del Instituto de Cooperación Iberoamericano -en ese entonces al mando del socialista Yáñez-Barnuevo- planificó la ofensiva pro V Centenario reclutando a sabios, profesores, catedráticos, historiadores, literatos de reconocido prestigio tanto de Latinoamérica, EE.UU. o Europa -que evidentemente pasaron a engrosar la nómina a cargo de los presupuestos el reino de España, ¿mercenarios? Porque era imprescindible defender la Celebración del V Centenario del Descubrimiento de América, "una de las epopeyas más gloriosas de la humanidad". Los antisistema amenazaban boicotear los fastos blandiendo el fantasma de la leyenda negra. Este triunfalismo desmedido provocó la lógica reacción de los grupos indigenistas, los militantes de izquierda, intelectuales, profesores, estudiantes o ecologistas que decididamente se pusieron en contra de los planes españolistas amenazando con boicotear la magnánima efeméride.

Para la monarquía española era prioritario neutralizar al enemigo, es decir, a esos "indios rebeldes" que querían aguar la fiesta. Por tal motivo, se reunieron en privado los blancos, criollos, mestizos, los grandes intelectuales mexicanos decididos a complacer la madre patria y organizaron la Comisión Mexicana del V Centenario con el visto bueno del PRI (partido enemigo de las comunidades indígenas mexicanas). Se acordó "democráticamente" por unanimidad nombrar presidente de la comisión mexicana a León Portilla.

En la primera Cumbre Iberoamericana que tuvo lugar en Guadalajara en 1991 -presidida por Salinas de Gortari- se selló la santa alianza a favor del V Centenario entre los países iberoamericanos y a favor de la monarquía borbónica. El único jefe de estado díscolo fue el comandante Fidel Castro de Cuba.

León Portilla "Tlamatini", o sabio "la voz de los vencidos", fue el responsable de imponer la tesis del "Encuentro de Dos Mundos 1492-1992". Claro, un intelectual respetable y de reconocido prestigio, capaz de aglutinar a sus homólogos latinoamericanos más favorables a la hispanidad. Su principio fundamental: "formar personas conscientes de su identidad en la construcción de un mundo más justo más humano y de la diversidad"

Incluso el reino de España lo premió con un gran sueldo, viáticos, conferencias, congresos, promoción de sus libros, viajes, hoteles de cinco estrellas, comidas, cenas y banquetes en restaurantes de lujo y también citas exclusivas con figuras de primera talla como Felipe González y el rey de España. "Sí un mexicano odia lo español, se odia a sí mismo es una actitud autodestructiva" -declaraciones al recibir Tlamatini el honoris causa de la Universidad de Alcalá de Henares (y más de treinta universidades del planeta).

La misión del distinguido doctor León Portilla no era otra que amansar a los alumnos más radicales y extremistas. Lo presentaron como el escritor de la "Visión de los Vencidos", profesor emérito de la UNAM, títulos y más títulos rimbombantes que nos dejaban boquiabiertos. El "fraile doctrinero" venía a convencernos del supuesto "encuentro" entre culturas disimiles y distantes pero que supieron "dialogar" y llegar a un "bondadoso y humanitario entendimiento". ¿En qué lengua: en español, en latín, en náhuatl, en tolteca, en maya...? Ese antiespañolismo y anticolonialismo está grabado a sangre y fuego en nuestras conciencias, especialmente entre las comunidades indígenas y los militantes de izquierda.

León Portilla fue el inventor del lema: "Encuentro de Dos Mundos" para tratar de limar asperezas y ocultar el genocidio "encuentro", el eufemismo adecuado para complacer a la monarquía española" Y para disimularlo aún más se decretó no celebrar, sino conmemorar los 500 años del Encuentro de Dos Mundos" -para no herir susceptibilidades-. Pero el choque político e ideológico era irremediable. ¿Cómo se puede definir de encuentro un desembarco militar, un vil acto de piratería de imposición y rapiña? "Era necesario rescatar la raíz de la antigua cultura, el testimonio del recuerdo, la conciencia histórica" impulsado el respeto a los pueblos originarios. Pero había que asumir estos hechos a veces dolorosos que los alquimistas convirtieron por arte de magia en una gesta histórica. Lo que realmente cuenta es el resultado positivo del mestizaje, el milagro civilizatorio, la evangelización salvadora que trajo la luz a unas "bárbaras tribus sanguinarias" sumidas en una "infernal oscuridad". Quién puede refutar el haber recibido tantos parabienes: la religión católica, el tesoro de la lengua, la cultura, el arte, el barroco, la poesía, la pax y el amor judeocristianos que nos dotaron de alma e identidad. La memoria indígena ignorada y traicionada, los dirigentes comprados a punta de dólares, suite presidencial y opíparos banquetes.

A partir de la campaña triunfalista del V Centenario lanzada por la monarquía borbónica, las posiciones se radicalizaron y entonces surgieron movimientos solidarios con el indigenismo en distintas partes del planeta. Por ese entonces se fundó la Coordinadora Intercontinental 500 años de Resistencia Indígena, Negra y Popular con una filosofía antimperialista y cuyas actividades contestatarias se desarrollaron tanto en España, Europa como en Latinoamérica.
Y claro, uno de esos monstruosos conquistadores que llegaron al Nuevo Mundo no era otro que Hernán Cortes. El clásico guerrero de morrión y armadura que con gran destreza manejaba la espada y el puñal. ¡El asesino a sueldo del emperador Carlos V se le quiere pintar como un hombre del renacimiento! ¿A un matarife ambicioso y sin escrúpulos un hombre del renacimiento? Mejor sería llamarle un oscuro inquisidor feudal. Este hijo de gañanes (quisieron hacerlo pasar por noble), nacido en Medellín (Extremadura), que en esa época era una aldea habitada por siervos hambreados y empobrecidos. Muy cerca de su solar patrio se encuentran Las Hurdes, conocidas como la "tierra sin pan", donde hasta hace unas pocas décadas sus habitantes se acostaban con los cerdos para darse calor en la estación invernal. La leyenda dice que Hernán Cortés estuvo estudiando en la Universidad de Salamanca, tal vez especializándose en asuntos teológicos (como de costumbre) ¿Aprendería a leer y escribir? Sus biógrafos afirman que se recibió de bachiller en un tiempo donde el 95% de la población española era analfabeta. En la península no había más que siervos, lacayos y vasallos que tenían que rendirse de rodillas ante el monarca todopoderoso.

Cortés sabía que su única opción para dejar de ser un don nadie era escapar de ese chiquero y por eso decidió probar fortuna en las Indias.

En el año 1511 embarcó en un galeón con destino a Cuba para convertirse a la sombra de Diego de Velázquez en un terrateniente y negrero. Pero su desmedida ambición lo llevó a rebelarse contra su protector y sin su consentimiento salió desde Santiago con 11 naves y 600 hombres a la conquista de tierra firme.

León Portilla, fanático del evangelizador franciscano Motolinía, uno de los doce apóstoles de México, se dedicó a lo largo del congreso a realizar brillantes disertaciones sobre la historia del mundo indígena mexicano; se reveló un gran orador dotado de una dialéctica academicista especializado en el desarrollo de las culturas "precolombinas": que si los mayas, aztecas, toltecas, zapotecas, chichimecas, resaltando sus avances en el campo de la arquitectura, la astronomía, las matemáticas, las artes, poesía o filosofía. Algo que recoge con todo el detalle una de sus obras cumbres: "Antiguos Mexicanos a través de sus Crónicas y Cantares" Pero luego se mostraba muy prudente a la hora de criticar la conquista y evangelización de las Indias. Prefería alabar el enriquecimiento cultural: "la lengua española, la religión católica, el barroco, el renacimiento, el siglo de oro de la literatura y el mestizaje como vinculo de ese encuentro entre dos mundos que nos han conducido a lo que somos hoy en día: mestizos pertenecientes a la "raza cósmica de Vasconcelos". Gentes de los dos hemisferios que se desconocían empezaron a tener noticias uno del otro. Este es el germen de la globalización y al mismo tiempo de la destrucción de la Indias -como bien lo relató con todo el dramatismo fray Bartolomé de las Casas. Desde el púlpito, León Portilla loaba el encuentro amoroso y fraterno pues no por casualidad el imperio español estaba piadosamente comprometido con salvar almas. ¡Tenemos una deuda con la madre patria! ¡y la virgen de Guadalupe! -tal y como lo describe en su libro "Tonantzin Guadalupe" donde relata el sincretismo entre el pensamiento náhuatl y el mensaje cristiano.

"Porque hubo más cosas positivas que negativas" -dictaba cátedra, emocionado, el gran intelectual, escritor, filosofo, antropólogo mexicano, alumno aventajado de los jesuitas (renunció a entrar en el seminario). No sé si podríamos calificarlo de "cipayo" (que significa nativo de una colonia simpatizante de los intereses metropolitanos o secuaz a sueldo). Y es que nuestro adalid, al que se le considera "la conciencia histórica de los pueblos mexicanos", utilizaba un doble discurso dependiendo del auditorio al que tenía que dirigirse. Quién pudiera imaginar tamaña indignidad por parte de este profesor emérito de la UNAM que acumulaba un brillante currículum plagado de títulos rimbombantes que nos dejaban con la boca abierta. Su loable propósito no era otro que "formar personas conscientes de su identidad en la construcción de un mundo más justo y más humano en la diversidad", "Aunque el imperio español invadió el continente americano y cometido algunos "abusos y excesos" propios de una conquista también hubo puntos positivos porque los españoles se mezclaron y fueron mucho más humanos que los colonizadores ingleses que prácticamente exterminaron a las tribus indígenas de Norteamérica". Así se explayaba este egregio humanista, antropólogo, filósofo empeñado en blanquear la leyenda negra.

León Portilla murió hace unas semanas y tal como corresponde a su alta investidura todos los estamentos culturales de México le rindieron un sentido homenaje a su querido "Tlamatini". Los medios de comunicación no cesaban en alabarlo, bendecirlo y glorificarlo en una clara exaltación de fervor nacionalista sin precedentes.

Porque León Portilla, admirador fray Bernardino de Sahagún, monje racista y xenófobo al que se considera el pionero de la antropología, les enseñó a los mexicanos a valorar la herencia de sus antepasados. Su obra cumbre "La visión de los vencidos" es una recopilación de los escritos o de los de la tradición oral y códices que realizaron los nativos -según su concepción- sobre lo ocurrido en la conquista. No hay un mensaje de resistencia ni mucho menos en el ámbito político revolucionario. La paz sea con vosotros y abracémonos como hermanos. Es un llamado a la rendición, a la mansedumbre, pues debemos aceptar la fatalidad del destino. El rebelarse contra el yugo imperial ofende los designios divinos. Pero todavía no ha acabado la conquista pues tras 500 años los dioses barbados venidos de oriente siguen cabalgando sobre sus corceles. El espíritu maléfico de los carapálidas se ha inoculado en nuestra sangre y hasta en nuestra alma. De ahí que se haya producido esa inédita exigencia del diputado de MORENA por Tabasco el señor Flores Vera: "hay sacar el siniestro cadáver de Cortés de México pues es un foco de infecciones y ave de mal agüero. Que se lo lleve el rey de España a su pueblo".

En noviembre de 1519, una expedición de castellanos desembarca el día de viernes santo o de la verdadera cruz (Veracruz) en las costas del golfo de México ¿quiénes eran? Nada más y nada menos que unos que enarbolaban la enseña gloriosa del águila bicéfala de Carlos I.

Los nativos los confundieron con dioses y es por ello que Cortés asume inteligentemente el papel de Quetzalcóatl, la serpiente emplumada que regresa de oriente.

Están a las puertas de conquistar el grandioso imperio de los aztecas y por ende el capitán general ordena quemar las naves. ¡Ni un paso atrás! es la hora de entrar por la puerta grande de la historia, les esperan reinos de ensueño y ciudades de oro que dejan empequeñecidas a las del rey Salomón, o las ínsulas fantásticas del Amadís de Gaula, el mitológico Dorado o las fuentes de la eterna juventud. Estos lacayos al servicio del rey de España querían convertirse en príncipes y señores en el nombre de la virgen santa y nuestro señor Jesucristo. Ni siquiera hicieron el más mínimo caso a las Leyes Nuevas que pregonaban un respeto por el derecho de los indios. Solamente un sanguinario matarife como Cortés podía dominar la inmensa nación mexica a base del terror y la ku klux klanica inquisición.

Hernán Cortés, un arrogante guerrero cruel y despiadado, fundamentalista cristiano, ambicionaba ceñir sus sienes con coronas de laurel. Muchos dirán que cómo un puñado de españoles pudieron derrotar a ejércitos que les superaba con creces. Para comprenderlo mejor tan solo hay que remitirse a las invasiones llevadas a cabo por el Imperio Romano con su táctica del divide y vencerás. ¿Cuántos pueblos se unieron "voluntariamente" al genocida Hernán Cortés como narran las crónicas? El muy astuto se aprovechó de las rencillas que existían entre los pueblos como es el caso de los tlaxcaltecas, o totonacas, a los que prometieron liberarlos del yugo opresor de los mixtecas. Lo cierto es que secuestraron a miles de indios y por medio de la coacción y el terror les obligaron a engrosar las filas castellanas. Quien no lo hiciere sería herrado, mutilado o lapidado. Alabada sea la diplomacia del cepo y el garrote vil. Los indígenas cayeron en la trampa que les condujo a la autodestrucción.

El "Códice del Aperreamiento" nos describe perfectamente el método que eligieron la caza de indios por medio por rabiosos perros de presa, los temidos alanos o lebreles capaces de vencer a un toro bravo de lidia o despedazar con sus afiladas fauces a sus víctimas. Ni siquiera notificó a los nativos el Requerimiento que es un documento que debía ser leído de viva voz por los conquistadores para hacerles saber a los "gentiles" que el Papa de Roma les había entregado a los españoles el Nuevo Mundo y por lo tanto los castellanos eran los nuevos propietarios. Si desobedecían, estallaría la guerra a muerte contra los sediciosos, es decir, los auténticos dueños de la tierra. Las leyes imperiales les obligaban a convertirse al cristianismo y que como vasallos aceptaran la autoridad del emperador y el Papa de Roma.

El capitán general de los ejércitos imperiales y gobernador de Nueva España, Hernán Cortés, contó con la inestimable ayuda de Jerónimo de Aguilar, náufrago de la expedición de Juan de Valdivia, que estuvo siete años en tierras de Yucatán donde aprendió el maya de la indígena náhuatl tabasqueña Malintzin que igualmente dominaba el maya. Ambos sirvieron de traductores para recabar información y transmitir las órdenes que deberían cumplirse al pie de la letra y así materializar con éxito sus maquiavélicos planes. Se aprovecharon de su condición de seres sobrenaturales, habitantes del inframundo o muertos vivientes que venían a devorar el corazón de sus enemigos. Aunque ya muy tarde, se dieron cuenta de que no eran más que unos diabólicos caníbales sedientos de sangre y de oro que los engañaron con espejos y cuentas de vidrio. Así este matarife a base de terror y represión pudo dominar la inmensa nación Méxica. Se robaron las tierras, fundaron pueblos y ciudades, repartieron las encomiendas entre los más aguerridos conquistadores y se le otorgó a cada uno "manadas" de indios esclavos para su servicio.

La alevosa invasión del Imperio Azteca fue uno de los crímenes de lesa humanidad más espantosos que se hayan cometido en el continente americano.

En la batalla de Cholula, acontecida en 1519 -según Bernal Díaz del Castillo, autor de la Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España - fueron masacrados más de 5.000 indígenas. Para rematar a modo de escarmiento Cortés dio la orden de incendiar la ciudad. ¿Cómo es posible tan satánica maldad de los castellanos? ¿Acaso no predicaban la paz y el amor de Cristo? Sin ningún escrúpulo mataron, violaron niños, niñas, jóvenes, mujeres, torturaron, ejecutaron. A esta bellaquería los verdugos la llamaron "campañas de pacificación". Qué se podía esperar de un sicario imperial que hasta fue capaz de estrangular a su mujer, la castellana Catalina Suárez. Hecho que intentan ocultar sus biógrafos para conservar impoluto el rancio abolengo del marqués del Valle de Oaxaca.

Muchos mexicanos blancos, criollos, mestizos o indígenas renegados tienen a Hernán Cortes por un santo varón, por un héroe, el cristero mayor, hasta el punto de reconocer que "nos salvó de nuestra barbarie". ¡Padre fundador de la nacionalidad mexicana! ¡Hijos fruto de una espuria violación!, no solo son los criollos los que se vanaglorian de los crímenes cometidos por el imperialismo español sino también los mismos mestizos y hasta los indígenas desclasados o traidores. A Hernán Cortés se le intenta entronizar como un héroe de leyenda, un guerrero épico solo comparable con Julio César o Alejandro Magno ¿Qué ha sucedido en la mente de nuestro pueblo para que se produzca este fenómeno tan perverso? Y es que ahora pretenden celebrar los 500 años del desembarco de los piratas castellanos en las costas de Veracruz, utilizando el eufemismo de "encuentro glorioso", "epopeya humanitaria, liberadora y civilizadora" para definir este crimen desalmado.

Los cronistas españoles atribuyen la muerte Moctezuma a que fue apedreado por su propio pueblo al considerarlo un "traidor". El famoso discurso que Moctezuma le dirige a Cortés entregándole su nación no es más que un invento para legalizar el expolio. Según las alucinaciones de Cortés "el poder retornaba al emperador Carlos I, por lo tanto no se trataba de una conquista". Lo cierto es que tras la matanza de Toxcati los españoles hicieron prisionero a Moctezuma, mientras los nobles que lo acompañaban fueron ejecutados a garrotazos. Antes de que abandonaran las tropas realistas Tenochtitlan tras la "noche triste", Moctezuma fue apuñalado y lanceado porque se había convertido en un estorbo. ¡Al guerrero Cuauhtémoc Tlatoani, héroe de la resistencia le reclamaron el fabuloso tesoro de oro y plata y piedras preciosas! Al no entregárselo, lo sometieron a execrables torturas, mojándoles los pies y manos en aceite para quemárselas. A resultas de este acto criminal quedó lisiado. Cuatro años después se acusó a Cuauhtémoc de conspirar contra los españoles y, en consecuencia, Cortés ordenó sentenciarlo a muerte. Tuvieron que convencerlo para que se bautizara antes de ser ejecutado y así salvar su alma. ¡Los conversos recibían el nombre de sus padrinos nada menos y nada más que Hernán Cortés y Pedro de Alvarado!

Quien no los obedeciera, quien no se bautizará y se rindiera, quien no jurase su fidelidad al emperador y al Papa de Roma, el que se negara a entregar los tesoros de metales preciosos, en muchas ocasiones se les condenaba al "aperreamiento", o sea, a ser descarnados o despedazados por perros de presa, como les sucedió a los señores de Coyoacán, Xochimilco o de Cuautitlán.

Y es que apenas una minoría de conquistadores que no pasaban de los diez sabían leer y escribir. ¿Esa es la cultura y la civilización que traían? El libro preferido de Hernán Cortes era la Biblia y no podía ser otro por su condición de ultrafundamentalista católico. Él tenía una idea fija: redimir a los gentiles e imponer la religión del pecado, el sufrimiento y la sumisión. Se le adjudica la autoría de las “Cartas de Relación" en las que describe sus viajes de aventuras y la conquista del imperio azteca en plan novela épica dedicada a su católica majestad Carlos I. Sus biógrafos sostienen que estudió latín, gramática y leyes en la Universidad de Salamanca. ¿Qué documentos lo demuestran? No serán las típicas falsificaciones a que nos tienen tan acostumbrados estos malandrines. ¿Utilizó algún fraile doctrinero para que escribiera esas crónicas de conquista? ¿Sería su secretario y capellán López de Gómara?, ¿o quizás fue Bernal Díaz del Castillo? El hecho es que su sádica personalidad lo hacía vanagloriarse de sus crímenes. ¿Quizás pretendía dejar constancia de sus "hazañas" para que fuera santificado en un futuro?

Las "Cartas de Relación" revelan cómo Hernán Cortés se creía un semidiós que debía cumplir los designios del Todopoderoso. Porque su católica majestad había sido elegida por Dios para dominar el mundo y él era su brazo ejecutor. Este ególatra y racista describe a Moctezuma como ilegitimo y tirano de los pueblos tributarios, acusa a los Mexicas de realizar rituales satánicos de sacrificios humanos y antropofagia. Los conquistadores han sido enviados por el Dios blanco para extirpar las idolatrías e imponer el orden y la justicia. ¡Y el "amor"! Desenfundando la espada justiciera, "la Tizona", arengando a sus tropas con el ¡Santiago y cierra España! Por la "razón y la fuerza" se autoproclama el libertador y salvador de México. Una versión histórica manipuladora e infame que ha pervivido durante los últimos 500 años, ya que los vencedores son los que escriben la historia oficial. El resultado civilizatorio no fue otro que reducir a las cenizas Tenochtitlan, una de las ciudades más bellas e impresionantes del continente americano y el mundo.

Arquivado en: México
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecuador
Elecciones Ecuador se encamina a la segunda vuelta electoral tras la sorpresa de Revolución Ciudadana
Luisa González ha obtenido más de un 40% de los votos en unas elecciones que parecían destinadas para la victoria en primera vuelta del actual presidente y candidato oficialista Daniel Noboa.
México
México El Bosque: cómo vivir después de que el mar borre tu casa del mapa
Seis familias permanecen en la zona cero de El Bosque, el primer pueblo disuelto en México por el efecto de la crisis climática. Los hogares reubicados enfrentan la falta de servicios básicos y dificultades para seguir viviendo de la pesca.
Economía
Guerra comercial El culebrón de los aranceles, Trump, China, México, Canadá y la Unión Europea
Preguntas, respuestas, dudas y explicaciones sencillas de la guerra comercial y geopolítica del nuevo presidente de los Estados Unidos.
#47692
19/2/2020 3:51

El mejor photoshop que he visto :´D

0
0
#44012
2/12/2019 22:01

De verdad alguien es su sano juicio se cree todo esto????
Estáis todas como un cencerro

8
0
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.