El incondicional apoyo del Estado alemán al genocidio del pueblo palestino tensa el sistema judicial berlinés

El Estado alemán ha intensificado en todos los frentes la lucha por un relato único que retrata a Israel como la eterna víctima, negando la ocupación y el apartheid en Palestina y describiendo el genocidio en Gaza exclusivamente como “autodefensa” de Israel.
Protestas por el apoyo alemán a Israel 1
Fotos: Zaira Biagini
@rosergariperez
15 nov 2025 12:41

La represión de la lucha por los derechos del pueblo palestino no es nueva en Alemania. Este país lleva decenas de años —entre otras muchas cosas— ilegalizando asociaciones palestinas, prohibiendo manifestaciones y despidiendo de sus medios públicos de información a periodistas antisionistas. Desde que el parlamento aprobó en el 2019 la resolución de no ley contra al movimiento BDS —al que acusaban de tener eslóganes nazis— se multiplicaron las cancelaciones de actos con personas y asociaciones que apoyaban este movimiento pacífico, todo bajo el paraguas de la lucha contra el antisemitismo.

Desde octubre del 2023 el Estado alemán ha intensificado en todos los frentes la lucha por un relato único que retrata a Israel como la eterna víctima, negando la ocupación y el apartheid en Palestina y describiendo el genocidio en Gaza exclusivamente como “autodefensa” de Israel. 

Protestas por el apoyo alemán a Israel 2
Foto: Zaira Biagini

Para justificar todos los crímenes de guerra y lesa humanidad de Israel, el Estado alemán y sus serviles medios de comunicación públicos y la mayoría de medios privados no solo ha repetido y amplificado palabra por palabra todas y cada una de las mentiras del estado genocida.

Periodistas y asociaciones de periodistas alemanes han estado dos años acusado sin pruebas a sus colegas de profesión de ser Hamas, y por tanto objetivos legítimos. Este último mes de octubre la cadena pública alemana ZDF —y la mayoría de medios alemanes— ha traicionado a su propio colaborador periodista en Gaza Ahmed Abu Mutair que fue asesinado junto con un niño de 8 años Bashar al-Zaanen , hijo de su colega Mohammed al-Zaanen quien también resultó herido, acusando a estos periodistas —de los que ni dijeron los  nombres al dar la noticia del ataque mortal— de ser terroristas, justificando así su asesinato.

Mientras el gigante de prensa alemán Springer Press, con una línea editorial de derechas, claramente antiinmigración, antiislamista, sionista y a favor del rearme de Alemania, se coordina con Israel para publicar noticias falsas que descarriaron las negociaciones por un alto al fuego en septiembre del 2024 o acusan a periodistas palestinos de escenificar fotos para propagar lo que ellos clasifican de fake news, es decir la muy documentada hambruna en Gaza, como hicieron con el foto periodista palestino Anas Zayed Fteiha. Buscan la verdad y justicia, Anas inició un proceso legal en Alemania por difamación contra Springer, este fue prontamente desestimado por razones absurdamente formales, al no poder presentar un documento original o con certificación electrónica con la firma del periodista que se encuentra en Gaza.

La prensa también ha defendido y justificado las acciones del Estado alemán, tanto las internas como las externas. Alemania ha apoyado fervientemente el genocidio, mandando armas, votando en contra o absteniéndose en las resoluciones por un alto al fuego de la UNO, repitiendo y amplificando todas las mentiras de Israel, y ha sido el único país que se ha unido a Israel en su defensa en el juicio por genocidio al que se enfrenta en la Corte Internacional de Justicia.

El Estado alemán y su lacaya prensa han demonizado han a todo el movimiento solidario con Palestina.

Internamente el Estado alemán y su lacaya prensa han demonizado a todo el movimiento solidario con Palestina. La prensa ha publicado cientos de artículos justificando la represión y violencia estatal contra activistas propalestina a los que tacha prácticamente de terroristas internos, por lo tanto objetivos legítimos a los que derribar y castigar. Varios intentos legales dentro del país contra los medios responsables de esta campaña de difamación contra el movimiento de solidaridad con Palestina han sido sistemáticamente desestimados por las cortes del país.

From the river to the sea, el as en la manga del Estado

Una de las armas empleadas por el Estado, especialmente en la ciudad de Berlín, para atacar violentamente manifestaciones, realizar detenciones masivas y llevar a cientos de activistas a juicio es la frase “From the river to the sea, Palestine will be free” (“Desde el río hasta el mar, Palestina vencerá”). A pesar de los numerosos juicios en la primera instancia que han determinado que este eslogan, empleado desde hace décadas en todo el mundo, no es un slogan exclusivo de Hamas, la policía detiene con cada vez más violencia a quienes lo dicen, y la abogacía del estado, con órdenes de sus superiores, es incapaz de admitir sus derrotas, y dejar de hacer el ridículo.

Este eslogan está ahora en un juicio en la segunda instancia de la corte penal de Berlín. El juicio, que durará diez sesiones, apesta por sus irregularidades, incluidos jueces que ya han dictaminado anteriormente que consideran este eslogan un símbolo terrorista. El juicio, que se celebra en salas de alta seguridad, por esta frase internacional y por haber compartido en Instagram unas fotos de soldados de Hamas con frases que incomodan al Estado alemán retratan perfectamente al establishment de este país.

Un establishment que defiende con uña y carne los psicópatas soldados sionistas del IDF, a los que no solo hasta ahora se ha negado a procesar como hacen otros países, sino que los invita a hablar en público en esta ciudad, como es el caso del guarda de la prisión de torturas de Sde Teiman Elkana Federman, al que invitó a hablar en la exposición Nova el 28 de octubre del 2025 y le presentó como un héroe. Esta exposición que le ha costado 1,4 millones de euros a la caja de Berlín en un momento de ostentosa austeridad y recortes.

Protestas por el apoyo alemán a Israel 3
Foto: Zaira Biagini

Esta exagerada puesta en escena que estamos viendo en el juicio de 10 sesiones por unas fotos y un slogan, que ha atraído a su prensa aliada que ya prácticamente ha declarado a la persona acusada culpable, no es más que un patético y costoso intento de justificar las cada vez más autoritarias acciones del Estado alemán. Un Estado en decadencia financiera y moral, que está poniendo a prueba el límite de sus instituciones y testando en su población una propaganda, que una vez más separa a sus ciudadanos en “o ellos o nosotros”, con una retórica y elección de palabras cada vez más abiertamente nazi, y que intenta salir de su crisis a través del rearme y la guerra continua. 

Por ahora, la línea de contención han sido los juzgados, donde a pesar de la lawfare de manual contra el activismo propalestino, los activistas se han mantenido estables, la mayoría luchando sus casos hasta el final y ganando tanto con veredictos a su favor, o con tratos relativamente favorables. Pero esto puede empeorar si este caso sienta precedente.

Aun así, este último juicio por “From the river to the sea, Palestine will be free” es importante, pero es uno más de los miles y miles de juicios a los que el movimiento se enfrenta con toda la dignidad y con el respaldo de los hechos y verdades que le faltan al Estado alemán a quien su “Staatsräson” ha retratado como lo que es: un Estado racista, fascista y podrido de amor por el genocidio.

Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver listado completo

Los artículos de opinión no reflejan necesariamente la visión del medio.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando...
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver listado completo
Cargando...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...