Opinión
Les vamos a dar unos datos

Facilitar datos es una buena práctica para que se comprendan mejor los discursos, mucho más dependientes de la fluidez oratoria del político de turno y de sus dotes para hacer grandes frases sin decir nada concreto
Rider Carabanchel
Rider de Glovo. David F. Sabadell
19 may 2024 18:04

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, también vicepresidenta del gobierno de coalición y la persona ungida por Pablo Iglesias para sucederle en su misión salvadora y así llegar a ser la primera mujer en ocupar a la Moncloa, ha usado hasta la saciedad su frase más exitosa cuando se enfrenta dialécticamente a un contrincante del Partido Popular: “Le voy a dar un dato”.

Y vaya si lo da. No uno, sino varios; una catarata de cifras sobre contratos creados, sobre empresas salvadas por los ERTE, sobre familias que reciben subsidios, etc. cae sobre el oponente pepero cuyos únicos y pobres argumentos suelen basarse en su rechazo a la amnistía y en acusar a Sánchez de amigo de terroristas etarras y caudillos bolivarianos.

Pero suele ocurrir siempre que la ministra solo da los datos o la parte de las estadísticas que favorecen al gobierno, olvidando o pasando por encima de otras cifras que son claramente negativas o que restan mucho valor a los éxitos que se pretende celebrar como fruto de la buena gestión del gobierno de progreso. Curiosa, por cierto, esa conversión al credo progresista de Yolanda y Pedro, que parecen olvidar sus respectivas raíces comunista y socialdemócrata.

Así, por ejemplo, los exagerados logros de su reforma de las reformas laborales en la creación de empleo indefinido quedarían un tanto deslucidos si se explicara también que desde entonces lo que aumentan son los contratos fijos discontinuos y los de jornada parcial, al tiempo que las bajas indemnizaciones por despido y la facilidad para despedir durante unos desmesurados periodos de prueba (dos meses) permiten que los empleos le duren a los jóvenes poco más de 40 días de media. El dato de que desde la última reforma estos despidos en periodo de prueba se hayan multiplicado por 9 nos puede dar una idea clara de que los empresarios han encontrado ahí la puerta que se les cerraba con la reducción de tipos de contrato temporal.

Pero no es unicamente la mala calidad de los nuevos empleos lo que se intenta disimular con la creciente firma de contratos y el incesante aumento de altas en la Seguridad Social, ya que hay otras muchas cifras preocupantes (algunas publicadas por el mismísimo Banco de España) que vendrían a cuestionar esa cacareada mejora de la vida de la gente; por lo menos de la gente con peores recursos. Otra cosa son los beneficios de la banca y las grandes empresas; sobre esa economía de las grandes fortunas no tenemos objeción en coincidir con Pedro Sánchez en que “Iba como una moto y ahora va como un cohete”.

Veamos algunos de esos datos que nadie quiere darnos. En primer lugar hablaremos de la vivienda, un derecho básico para todas las personas. Pues bien, si en 2011 los menores de 35 años con piso representaban el 70%, hoy ese porcentaje ha bajado al 32%. Por otra parte, mientras a finales de los años 70, un trabajador medio -destinando al pago de la compra de su vivienda solo el 30% de su salario- se podía hacer con un piso en un barrio obrero en unos 12 años, en 2024 un asalariado de ese mismo nivel necesitaría más de 20 años para comprarse un piso similar... suponiendo que pueda disponer de los ahorros suficientes para dar la entrada.

Pero hay más datos que deberían tomar en cuenta sus señorías: el 1% más rico del país acumula ya el 20% de toda la riqueza nacional, mientras el 50% más pobre apenas posee el 7´4%. Y la tendencia es a mayor desequilibrio, puesto que el 20% más pobre ha incrementado su pobreza en un 48% durante los últimos veinte años, mientras el 10% más rico se ha enriquecido un 52% más en esa misma etapa. En solo dos años (2020-2022) los menores de 35 años se han empobrecido un 25%.

Desde luego que los datos, su publicidad u ocultación, nos pueden dar visiones muy diferentes de la realidad que está viviendo la gran mayoría de la sociedad; mayoría que es la que trabaja, crea la riqueza y, encima, la que paga -con mayor o menor entusiasmo- todos sus impuestos.

Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Opinión
Laicismo Papas, semanas santas e izquierdas confesionales
El pasado 21 de abril, aparecieron comunicados y condolencias de todos los partidos políticos de izquierdas del arco parlamentario español en todos los medios de comunicación y redes. En tales comunicados se elevaba a los altares a una persona mayor
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Capitalismo
TRANSICIÓN ENERGÉTICA JUSTA Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de los banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Más noticias
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Senegal
Senegal El gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.