Sidecar
Crisis climática Elites sonámbulas (envueltas en CO2)
El concepto de elite retomó su popularidad en la última década del siglo XX. Los grupos sociales que se han colocado a sí mismos bajo ese rótulo “engañan al mundo, pero también se engañan a sí mismos”.
Desahucios
Desahucios Málaga Un tsunami de desahucios a vecinas malagueñas en pleno 8M
El 8 de marzo amanece con un mensaje de alerta en los grupos de los feminismos autónomos de Málaga: van a desahuciar a Palmira y a sus dos hijos.
Pobreza
Pobreza Personas sin hogar en Russafa denuncian que la policía local les ha despojado de mantas y ropa
Varias voluntarias de movimientos sociales de la ciudad de València contactaron con los afectados tras el aviso de una vecina y los asistirán para que denuncien.
Industria alimentaria
Industria agroalimentaria Greenpeace advierte de que veinte empresas agroalimentarias han repartido 53.500 millones en dividendos
En solo dos años, 2020 y 2021, las principales empresas agroalimentarias internacionales de los sectores del cereal, carne, lácteos y fertilizantes han disparado sus beneficios mientras se elevaban los precios de los alimentos y la tasa mundial de hambruna.

Blogs sobre Desigualdad

Brecha salarial
Codo a codo
El día 22 de febrero se reivindica la igualdad salarial. El Objetivo de Desarrollo Sostenible número 5 incluye la brecha salarial de género como uno de los indicadores para trabajar en favor de la paridad entre hombres y mujeres, y evitar la discriminación.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Paz, educación y… ¿Agenda 2030?
Hoy, celebramos el día de la paz en el ámbito educativo, nos preguntamos: ¿Cómo se desarrollan y protegen esos derechos en la Agenda 2030?
Desigualdad
La violencia económica contra las mujeres
La violencia contra la mujer es una derivada del sistema patriarcal que subordina de forma estructural a la mujer y que presenta multitud de dimensiones, siendo la económica una de ellas.
Opinión
El percentil, la pertenencia, las calores y los garbanzos
Hace unos días en la emisora de radio del grupo PRISA escuchaba que según un estudio del Banco de España el primer percentil, es decir el 10% de la población con más riqueza del país poseía más que el conjunto de los 6 percentiles más bajos, es decir que el 60% de la población menos pudiente. Además, concluía el citado estudio que la mayoría social de nuestro país pierde poder adquisitivo desde hace lustros. Escuché más datos, pero no poseía bolígrafo y mi memoria no está para muchos trotes dentro de un vehículo a 50 grados. Tras consultar en un buscador de internet, no fui capaz de encontrar el estudio y eso que era un estudio del Banco de España y no una manipulación del Russia Today.

Más de Desigualdad

Banco Central Europeo (BCE)
Cómo los Bancos Centrales contribuyen al aumento de la desigualdad
Si lo que ha provocado la inflación actual no tiene absolutamente nada que ver con las razones que sí justificarían una restricción monetaria, ¿por qué están dispuestos a frenar la economía y afectar negativamente a empresas y familias?
Televisión
Televisión La programación televisiva infantil suspende en igualdad e inclusión
El informe presentado por la asociación de mujeres cineastas y medios audiovisuales CIMA plantea la necesidad de crear un observatorio audiovisual para que la dieta de contenidos que les llega a nuestras criaturas sea más igualitaria e inclusiva.
Infancia
Ley de Familias Las familias monomarentales exigen que la Ley de familias garantice un mínimo marco protector
Las organizaciones que representan a las familias monoparentales lamentan que el proyecto de ley no recoja sus principales alegaciones, y se preparan para influir en las enmiendas de los partidos ante su próximo trámite parlamentario.
Opinión
La militarización de la gobernanza del ocio nocturno juvenil en Catalunya
La impunidad del pijerío viene de lejos. Treinta años después de persecución policial-mediática contra la escena nocturna makinera metropolitana, la reproducción de un discurso institucional que describe el actual ocio nocturno juvenil como peligroso, lleno de drogas y de armas constituye no solamente una desfachatez sin parangón.
Renta básica
Más allá del IMV Las cifras del IMV, la propuesta de la Renta Garantizada y las personas damnificadas por la burocracia
Enero terminaba con el anuncio de que el Ingreso Mínimo Vital ha alcanzado a 1.579.949 de personas, semanas después de la presentación de la propuesta de una Renta Garantizada por parte de Podemos y mientras el proyecto piloto de Renta Básica en Catalunya confronta las reticencias del PSC.
Análisis
Diario de la crisis 3. Represión económica y ortopedias de la pobreza
Dentro de la interminable crisis económica que vivimos, los escenarios de economía de guerra ya están en marcha, porque sirven para desnaturalizar profundamente las premisas mismas del compromiso keynesiano vigente entre Estado y ciudadano, más allá de todas sus limitaciones.
Pobreza
TRIBUNA El futuro del trabajo y la lucha contra la pobreza
La lucha contra la pobreza consiste en crear una sociedad compleja que sea capaz de dar respuestas colectivas a las nuevas necesidades.
Análisis
El diferencial de la muerte
La pandemia no ha hecho sino acelerar una tendencia inscrita en la evolución de nuestras sociedades.
Inseguridad alimentaria
No vas a comer sano en tu puñetera vida
No se trata solamente de que la alimentación está totalmente en manos del sector privado, sino de que este opera en forma de oligopolio en todas y cada una de las fases de la cadena alimentaria.
Capitalismo
Foro de Davos Algunos superricos piden pagar más impuestos: “¿Por qué se tolera la riqueza extrema?”
No hay ninguna gran fortuna española que haya firmado la carta “El coste de la riqueza extrema” con la que 200 superricos apelan a los mandatarios globales para que les impongan impuestos más altos.

Destacadas

Urbanismo
Urbanismo Expropiacións e sobrecustos: os restos da xestión de Feijóo na reforma do hospital da Coruña
A ampliación do principal centro sanitario do norte de Galiza enfronta administracións e levanta en pé de guerra a corenta familias que poden quedar sen casa
Salud laboral
SAD Más de la mitad de auxiliares de ayuda a domicilio han sido víctimas de algún tipo de violencia en su trabajo
Un estudio revela los insuficientes mecanismos y formaciones para prevención y detalla el elevado consumo de psicofármacos, el alto índice de violencias sufridas y los riesgos psicosociales a los que se enfrenta este colectivo.
Perfiles con tiempo
Perfiles con tiempo Gonzalo Abril, semiólogo: “Vivimos en una de las sociedades más dóciles de la historia”
Es probable que un profesor capaz de convertir una clase de periodismo en un debate intenso sobre un texto de Walter Benjamin deje una impronta notable entre sus estudiantes. Gonzalo Abril, semiólogo y doctor en Filosofía, es ese profesor. Su trayectoria académica está marcada por la independencia intelectual y estética.
Banca
Banca Cárteles lácteos y macrogranjas: más préstamos insostenibles de la banca española
Los bancos españoles prestaron desde 2016 más de 2.000 millones de dólares al sector cárnico y lácteo, en su mayoría al Grupo Lactalis (Puleva) y al gigante de las macrogranjas Grupo Jorge.
Política
Sumar Tres apuntes breves sobre la fusión fría de la izquierda
Como en todos los procesos, la discusión sobre cómo se ejecuta técnicamente puede enturbiar la relación, pero el paso hacia la fusión fría de una serie de espacios, como Sumar, IU y Podemos, tiene capacidad para ser estable aunque no sea armónica.

Últimas

Colombia
Global Colombia en busca de la paz total: las conversaciones de paz con las guerrillas
El camino hacia la paz total en Colombia no es nada fácil. A ella se oponen los enemigos políticos de Gustavo Petro, los partidos de la derecha, el grueso de los oficiales del Ejército y la Policía, y los grandes poderes económicos.
Congreso de los Diputados
Moción de censura Fin al circo de Tamames: Vox pierde la moción de censura
Con la abstención del PP amparada en el “respeto al señor Tamames”, Vox fracasa en este “rocambolesco” envite al gobierno de coalición, con los únicos votos a favor de los diputados de la formación ultraderechista más un díscolo de Ciudadanos.
Colonialismo
Reparar, reparar, reparar
La agenda de las reparaciones se ha establecido desde diferentes organismos e instituciones por el empuje de las organizaciones y llegarán sus demandas a los Estados. Entre ellos España, que deberá ver en qué lado de la historia se sitúa.
PSOE
Extremadura El alcalde de Mérida: “El que denuncie al Ayuntamiento no trabajará ni de alguacil”
En un audio filtrado, Antonio Rodríguez Osuna reconoce que hay trabajadores en situación de fraude de ley y amenaza con no dar trabajo a quienes denuncien al Ayuntamiento.
Sanidad pública
Sanidad Pública Nueva cita para desbordar las calles en Madrid contra la política sanitaria de Ayuso
El próximo domingo 26 de marzo a las 12:00 horas sindicatos, asociaciones profesionales y colectivos vecinales convocan una gran marcha desde Plaza España hasta Atocha para seguir mostrando músculo en favor de la sanidad pública.

Recomendadas

Memoria histórica
Memoria da loita medioambiental na Galiza da transición (I)
Ensaio histórico de como na Galiza as mobilizacións na defensa do medio xogaron un importante papel democratizador na derradeira etapa do franquismo e durante a transición.
Literatura
Eduard Márquez “El control que ejercía el franquismo era mucho más minucioso de lo que mucha gente imagina”
Tras una década de silencio, el escritor Eduard Márquez vuelve a las librerías con ‘1969’ (Navona), una monumental novela de no ficción en la que, a ritmo de película de acción, nos acerca a la Barcelona del final del franquismo.
Pensamiento
Albert Noguera “La Revolución se decide hoy en las fronteras del Derecho”
El profesor de Derecho Constitucional Albert Noguera acaba de publicar su último libro, ‘El asalto a las fronteras del Derecho. Revolución y Poder constituyente en la era de la ciudad global’ (Trotta, 2023).