Opinión
Los medios, el verano, las elecciones, los sueldos, el populista y el metal

Durante varios días he estado escuchando en las noticias de la Cadena SER de Andalucía que “una huelga indefinida salvaje en el metal de Cádiz convocada por un sindicato minoritario está provocando despidos masivos en las subcontratas del metal gaditano”.
Metal Bahía Cádiz
23 jul 2023 16:30

El caso es que tras oír la misma noticia en los medios de comunicación públicos, descubro que la supuesta huelga indefinida salvaje que ha sido convocada por la Coordinadora de Trabajadores del Metal (CTM), aún no ha comenzado. Resulta que CTM ha convocado huelga indefinida contra el despido de 4 trabajadores y los incumplimientos en el convenio del metal de la provincia.  

UGT echa la culpa de los “despidos masivos” que se están produciendo en las subcontratas al sindicato minoritario que ha osado convocar una huelga. La propia UGT sostiene que tras una consulta en diversas empresas, el 84% de los empleados no están de acuerdo con la convocatoria de huelga indefinida. Mientras, la patronal considera que es ilegal que un sindicato minoritario convoque huelga.

La patronal considera que es ilegal que un sindicato minoritario convoque huelga.

El locutor de la SER Andalucía emite entre gruñidos de desaprobación, vena del cuello más hinchada que el pecho de un ultra empalmado con la bandera nacional, que la huelga indefinida es salvaje e ilegítima, obviando que mientras escribo este texto aún ni siquiera ha comenzado.

Sería interesante saber qué les pasa por la cabeza a los dirigentes del sindicato mayoritario, al locutor de la emisora más escuchada y a la patronal del metal para tener tanto miedo a una huelga que en principio sería minoritaria, según sus propios cálculos. Quizá estén echando la vista atrás y recordando que una huelga convocada en una empresa de Barcelona , La Canadiense, hace 100 años, contra el despido de varios trabajadores administrativos, terminó con la más rotunda victoria de la clase obrera mundial, al conseguir la CNT la jornada laboral de 8 horas.

Otra huelga, también se ha colado en los medios de comunicación, esta sí está convocada y con pleno seguimiento. Esta huelga no provoca asco en los presentadores, ni venas hinchadas en los locutores. Es la huelga de guionistas, actores y demás trabajadores del mundo del cine de los Estados Unidos. Supongo que la actitud de los medios se debe a que no tienen miedo a las consecuencias de la misma, no se va a conseguir recortar la jornada laboral mundial ni se van a subir los salarios.

El caso es que mientras se producen estas huelgas o futuras huelgas, nuestros medios se dedican a diario a emitir noticias veraniegas, propias de un país que ata a los perros con longaniza.

Así comenzaron con el gravísimo problema que podía suponer para una persona el que le tocara ser miembro de una mesa electoral este 23 de julio, dado que según los medios de comunicación todos los españoles están veraneando en la playa durante dos meses o paseando en su yate alejados de su circunscripción electoral. Es curioso, parece ser que los camareros, hamaqueros, camareras de piso y demás trabajadores del sector servicios no son españoles o al menos no son españoles de bien, de esos que les gusta a Feijóo. Yo creo que esos del veranero de 2 meses, con baños de ola y yate son bastantes menos en cantidad que el resto de los mortales, que la mayoría no salimos en el Hola navegando en nuestro yate ni estamos todo el día diciendo a nuestro gestor que cambie la tributación de nuestro patrimonio, no vaya a ser que se escapen algunos eurillos y vayan a parar a Hacienda.

Para la mayoría, si nos toca estar en una mesa electoral cobrando una dieta de 70 euros, lo normal es que sea uno de las cantidades económicas mayores que hayamos cobrado en nuestra vida por un sólo día de trabajo. Más que en la aceituna y sin ningún gasto de desplazamiento, el colegio electoral suele estar a unos pasos de casa. Además, legalmente, si tienes empleo te dejan llegar el lunes un par de horas más tarde.

Se puede comprender y compartir que los medios criticaran la obligación de participar en las mesas electorales desde un punto de vista del abstencionismo activo, propio de amplios sectores del anarquismo ibérico. Pero, de anarquismo, abstencionismo activo o sindicatos minoritarios convocando huelgas no se puede hablar y si se hace desde los medios hay que poner cara de cabreo y mala ostia, además de hinchar las venas del cuello.

Mientras tanto, tras constituirse los nuevos ayuntamientos, en la mayoría de sus primeros plenos ordinarios, como primer punto de orden del día se han aumentado los sueldos de los concejales liberados y las asistencias a plenos, juntas de gobierno y comisiones. Además, también se ha aumentado el número de eventuales, es decir los cargos de confianza de alcaldes y alcaldesas que cobran del presupuesto municipal.

Muchos, desde la izquierda y la derecha política hablan de populismo cuando se atacan estas subidas salariales, o se critica el aumento de la dieta por asistencia a plenos, comisiones, juntas de portavoces o juntas de gobierno. Supongo que también consideraran populista una huelga de un sindicato minoritario, pero muy molona la huelga de actores y guionistas en los EE.UU. Es curioso, pero no les he oído a los que cobran 100 euros por asistir a una comisión municipal de 2 horas pedir el aumento de la dieta de 70 euros para los que tienen que estar toda la jornada electoral en una mesa.

Quizá sea un populista, pero, aunque dudo de que la mayoría de nuestros concejales tengan yates o veranen durante dos meses dándose baños de ola, para mí que estos concejales defienden los intereses de patronales como la del metal gaditano. Lo que no van a hacer es defender subidas salariales de obreros, o reivindicar las luchas de la CNT, que nos proporcionó la jornada de 8 horas, no vaya a ser que se queden sin los 100 o 200 euros por asistencias a plenos, comisiones, juntas...

Como primer punto del orden del día
Actualizaremos nuestro sueldo
Como segundo punto
Bajaremos el de los demás

La Polla Records El Congreso de ratones

 

 

 

Arquivado en: Opinión
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Opinión
Laicismo Papas, semanas santas e izquierdas confesionales
El pasado 21 de abril, aparecieron comunicados y condolencias de todos los partidos políticos de izquierdas del arco parlamentario español en todos los medios de comunicación y redes. En tales comunicados se elevaba a los altares a una persona mayor
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de los banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Más noticias
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Senegal
Senegal El gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.