México
México y los 300 o más

Ha pasado ya un tiempo desde la elección presidencial de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y los análisis más críticos sobre su imagen como político social de izquierdas se confirman. Un ejemplo de ello es el anuncio de la creación de un nuevo cuerpo de represión del Estado, la Guardia Nacional integrada por militares que sustituiría el anterior cuerpo civil, la Policía Federal. Recordemos que anteriormente el otrora López Obrador en la oposición había señalado en varias ocasiones al Ejército y a la Armada de asesinatos, torturas y desapariciones forzadas, a día de hoy propone seguir manteniendo al Ejército como máximo garante de “la seguridad del país”. Se evidencian de nuevo las viejas recetas criticadas para tratar de resolver los problemas de siempre en el país.

Autogobierno zapatista
Secretaría de Relaciones Internacionales de la CGT
8 dic 2018 13:54

Si tenemos en cuenta la presión que hace el poder legislativo, el cóctel resultante puede ser más que alarmante. Durante esta semana, el Tribunal Supremo ha paralizado una ley que pretendía marcar un techo salarial a altos funcionarios del Estado, incluyendo a los jueces y al propio presidente AMLO. O peor aún, la liberación, a vísperas de sus correspondientes juicios, de los altos cargos políticos y policiales de Veracruz durante el mandato de Javier Duarte que se encontraban en prisión preventiva acusados de desaparecer a más de 15 personas, corrupción y tráfico de influencias. El desafío de la violencia institucional e institucionalizada de los Estados es muy grande, pero archiconocido. Es tan evidente que ha formado y sigue formando parte de las propuestas electorales de los propios partidos políticos que pretenden gestionar el poder del Estado.

Ya apenas unas horas tras el anuncio de su victoria en las elecciones presidenciales, López Obrador saludaba los grandes monopolios de las empresas transnacionales que están despojando de sus tierras a los pueblos originarios indígenas, asegurándoles la continuidad de los proyectos acordados con los anteriores presidentes.

Tampoco auguraba nada bueno la felicitación del presidente de los Estados unidos Donald Trump por la elección de López Obrador deseando trabajar con él porque según él “hay mucho que hacer en beneficio de EE.UU. y México”.

Con ello, queremos mostrar unos pocos ejemplos sobre la política que está dibujando el “nuevo” presidente recientemente nombrado, quien a pesar de sus promesas de cambio, en poco se está diferenciando del mapa político de sus antecesores.

En el ámbito social, la política de delegar a la gestión local en las fronteras la represión de la marcha de más de 7.000 hondureños y hondureñas que pasa por México para emigrar a los Estados Unidos de América del Norte, o la marcha de salvadoreños y salvadoreñas que está llegando, pone en evidencia la falta de voluntad en defender la dignidad de todas las personas, situándose claramente en contra las fronteras y los centros de internamiento de menores, familias y personas que abandonan sus hogares con la legítima esperanza de mejorar su calidad de vida.

Y entonces, ¿qué van a hacer los 30 millones de personas que votaron a Obrador? ¿Se sienten ya defraudadas y movilizadas de nuevo hacia el cambio? ¿O quizás cansadas de ver siempre lo mismo seguirán refugiadas en la supervivencia cotidiana con orejeras?

Antes que nada, resulta útil en este punto recordar las trampas de los sistemas electorales y del sistema electoral mexicano en particular. No sólo hablamos de las posibilidades de fraude el día del comicio, tampoco hablamos del inmovilismo que genera la delegación de responsabilidades de “la ciudadanía” al entregar su voto, ni mucho menos de la estrecha relación entre el capital que se invierte en los candidatos y las posibilidades de transmitir su programa a más personas. Hablamos sobre la perversidad del sistema que no ha permitido a candidaturas indígenas más modestas ni siquiera poder acreditarse para postularse, con ello, no han permitido que la diversidad de personas que habitan México puedan visibilizarse, conocerse, expresarse y presentarse como alternativa. Estos sistemas electorales se garantizan que se siga sin dar voz a loas sin voz, a loas sin rostro, a loas “del color de la tierra”. Resulta pues obvio que la fantasía de la igualdad de oportunidades no es más que un espejismo comercial para tratar de controlar a las resistencias disidentes.

Entonces, en respuesta a esta elección de más de treinta millones de mexicanas y mexicanos, algunas personas y grupos de personas se han sentido interpeladas y movilizadas frente al fraude de siempre. Algunas de ellas llevan muchos años movilizadas y otras, toda la vida en la resistencia y ocupación de sus territorios y vidas. “300 o quizás más”, como se definen loas propioas zapatistas, se declaran directamente “en guerra contra el sistema” y la cuestión no es para menos.

Como muestra, la guerra ecológica que le ha declarado el capitalismo representado por las grandes empresas energéticas trasnacionales, que sigue despojando a las personas de las tierras en las que habitan, promovidas por un afán depredador que solo enriquece al capital. Bajo la promesa de “progreso” e inversiones en los territorios, empresas como Endesa y otras extractivistas, fuerzan la venta o expropiación de los terrenos de pueblos y personas para llevarse su energía y recursos, dejar su contaminación y, entre tanto, financiar con recursos públicos una parte de la inversión, a cambio de que las personas que habitan los territorios ocupados consuman energía. Es decir, que financian a “mayordomos y caporales” los gestores políticos a cambio de que éstos aprueben leyes para permitir la compra-venta de reservas naturales y terrenos comunales, pero ninguna empresa es una ONG sin ánimo de lucro, a cambio exige también que la administración pública de turno sufrague con dinero de las personas contribuyentes la infraestructura que necesita para su negocio, es decir, las carreteras, el alumbrado y canalizaciones de la energía… Es un negocio redondo. El capital nunca pierde dinero, loas demás, siempre. Además de la falta de libertad y respeto por las personas, esta guerra declarada al medioambiente no tenía en cuenta que el ritmo de avaricia con el que devora los recursos naturales es infinitamente superior al ritmo de reposición que tiene la naturaleza para tratar de reequilibrar el consumo de recursos. Por eso, las multinacionales energéticas se tienen que desplazar cada vez más lejos y tratar de colonizar territorios, pueblos y personas que vivían bastante alejadas de la lógica capitalista y sus consumos.

Pero la guerra va más allá, desaparece a miles de personas todos los años, viola y asesina a mujeres y niñas todos los días, segrega social y económicamente a las personas clasificándolas en función del color de su piel, su origen o su diversidad sexual. La presión que la violencia que los mercenarios del poder ejerce sobre los y las defensoras de los derechos humanos también en México es brutal, y su impunidad, intolerable.

Los pueblos originarios, en el caso de México, los llamados “indígenas”, son pueblos ancestrales que ya habitaban sus tierras antes de que el sistema capitalista llegara a explotar su hábitat y sus vidas. Que desde hace muchos años se resistan a esta invasión colonialista no debiera sorprendernos sino ayudarnos a ponernos las gafas de nuestra propia realidad. Delegando la responsabilidad de la gestión de nuestras vidas a profesionales de la política que no utilizan como medio la legislatura para alcanzar lo justo para todas y todos, sino que viven de la política como un fin en sí mismo; y al consumo que organiza el capital hemos normalizado la lógica capitalista depredadora que ahora problematizan las luchas de los pueblos originarios. Y sin embargo, nos muestran alternativas de lucha y de vida inspiradoras para alumbrar. Entre ellas, 300 o más zapatistas, que desde la Selva de Lacandona siguen animando y apoyando la justa defensa de los que es de todoas. Fruto de estas acciones se han creado Juntas de Buen Gobierno, más allá de Chiapas, el Consejo Nacional Indígena y quién sabe lo que se puede lograr si se amplían los horizontes. A finales del mes de diciembre, nos encontraremos con elloas en las Redes de resistencia y rebeldía para seguir reflexionando y construyendo en común.
Resistir y continuar tras decenas de lucha, bien merece celebrar, como lo harán también este año, los 35 años de lucha zapatista en México tras aquel primero de enero de 1994. Nos invitamos a mantener nuestros ojos, oídos y corazones abiertos para acoger las iniciativas y conmemoraciones que se van a celebrar por todo el planeta. Porque así como el capital no tiene fronteras, la lucha por nuestra libertad, respeto y dignidad tampoco debe tenerlas.

Arquivado en: Zapatismo México
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecuador
Elecciones Ecuador se encamina a la segunda vuelta electoral tras la sorpresa de Revolución Ciudadana
Luisa González ha obtenido más de un 40% de los votos en unas elecciones que parecían destinadas para la victoria en primera vuelta del actual presidente y candidato oficialista Daniel Noboa.
México
México El Bosque: cómo vivir después de que el mar borre tu casa del mapa
Seis familias permanecen en la zona cero de El Bosque, el primer pueblo disuelto en México por el efecto de la crisis climática. Los hogares reubicados enfrentan la falta de servicios básicos y dificultades para seguir viviendo de la pesca.
Economía
Guerra comercial El culebrón de los aranceles, Trump, China, México, Canadá y la Unión Europea
Preguntas, respuestas, dudas y explicaciones sencillas de la guerra comercial y geopolítica del nuevo presidente de los Estados Unidos.
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Urbanismo
Urbanismo salvaxe Un pobo contra o asfalto: Bembrive e Mos rebélanse contra unha autovía que arrasará o seu pulmón verde
Veciñas e veciños conseguen presentar 25.000 alegacións contra unha estrutura de dez quilómetros, defendida xa só polo PSOE en Madrid e en Galiza, que partirá en dous unha poboación enteira e forzará a expropiación de decenas de vivendas.
Galego
Manifestación Miles de persoas enchen Compostela cun berro único en defensa da lingua galega
A plataforma Queremos Galego conseguiu aglutinar voces diversas da Galiza social, política e cultural para “parar a emerxencia lingüística” que sofre a lingua propia e así esixir á Xunta “un cambio de actitude”.
Editorial
Editorial O Salto deixa de publicar en X
A asemblea deste proxecto informativo decidiu conxelar as súas publicacións na rede social propiedade de Elon Musk.
Banca
Banca Armada Los bancos españoles siguen financiando a la industria de las armas nucleares
La nueva amenaza nuclear y el aumento en gasto de defensa convierten a esta industria en más apetecible y rentable para los inversores.
Fiscalidad
Deuda FLA El Estado asumirá deuda de todas las comunidades autónomas
El Ministerio de Hacienda ha anunciado que condonará deuda por más de 80.000 millones de euros y que todas las regiones se podrán beneficiar.
Huelga
Tribuna Correos 26F: la huelga o la vida
La directiva quiere implantar un modelo privado que arrasaría nuestros derechos e imposibilitaría la prestación de servicios públicos de calidad. Esta es la huelga de las personas que queremos que Correos siga siendo esencial en nuestro país.

Últimas

Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Análisis
Análisis Alemania: victoria sin entusiasmo de la CDU y retorno de La Izquierda
Los conservadores optan a gobernar con el SPD en coalición. AfD obtiene un resultado histórico que le convierte en amenaza para el futuro de Alemania. La Izquierda se desempeña bien en las elecciones tras una campaña tácticamente inteligente.
Música
Música Cómo resistir a la ocupación de Palestina gracias a la música vintage
El artista Mo’min Swaitat ha creado el Archivo de Sonido Palestino, una colección de más de 7.000 casetes, vinilos y CD de música palestina con el fin de preservar la cultura e historia de su país y evitar que la ocupación borre su legado musical.
Comunidad de Madrid
Subida salarial Las cuidadoras de Madrid suspenden la huelga tras la promesa de nuevos pliegos que permitan subir salarios
Dos de los tres sindicatos convocantes han dejado en suspenso el conflicto hasta la publicación de los pliegos, momento en el que desconvocarían oficialmente la huelga. OSAD se abstuvo de firmar el acuerdo con la patronal por ser “insuficiente”.
Más noticias
Memoria histórica
Memoria histórica Las familias de Francisco y Marcelino, ejecutados en Granada, recuperan sus restos
Francisco del Águila Domínguez, mecánico tornero del antiguo Tranvía de Sierra Nevada y Marcelino Gámiz Garzón, maestro, fueron asesinados y enterrados ilegalmente, con 24 y 35 años respectivamente, hace 89 años en las fosas del Barranco de Víznar
Música
Música Pablo Guerrero en el Olympia: 50 años de un disco legendario
Recordar, volver a pasar por el corazón la obra de Pablo Guerrero, no es solo un elemental deber de justicia y memoria, es también una forma de alimentar la esperanza, la dignidad y el coraje que necesitamos en el presente.
Alemania
Elecciones 2025 Friedrich Merz se proclama ganador de las elecciones en Alemania
Die Linke logra un buen resultado en unas elecciones malas para el conjunto de la izquierda. La extrema derecha de la AfD es el segundo partido más votado. Los socialistas obtienen su peor resultado desde 1949.
Israel
Genocidio Netanyahu suspende la liberación de más de 600 prisioneros palestinos
Tras una ceremonia de entrega de cautivos israelíes en Gaza, durante la cual un soldado israelí besó las cabezas de dos combatientes de Hamas, un indignado Netanyahu suspendió la liberación de cientos de prisioneros palestinos.
Opinión
Opinión El evitable ascenso de Alternativa por Alemania
El mejor cordón sanitario a la extrema derecha es combatir las causas que han generado su ascensión, que sus ideas y propuestas no se apliquen de forma interpuesta por los partidos de la gran coalición que presumiblemente gobernara Alemania.

Recomendadas

Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Kurdistán
La Revolución de Rojava Unidades Femeninas de Protección: “Las mujeres en el norte de Siria pueden protegerse a sí mismas”
Las YPG fueron un elemento clave en la Revolución de Rojava y la derrota del Estado Islámico. Hablamos con su portavoz, Roksanne Muhammad, y dos jóvenes integrantes.
Galicia
Galicia Un pueblo contra el asfalto: el rural de Vigo se rebela contra una autovía que arrasará su pulmón verde
Bembrive y Mos consiguen presentar 25.000 alegaciones contra una estructura de diez kilómetros, defendida ya solo por el PSOE en Madrid y en Galicia, que partirá en dos una población entera y forzará la expropiación de decenas de viviendas.
Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.