Mujeres Libres
Mujeres Libres: La vigencia de una voz centenaria

Próximamente se cumplen 80 años de la última publicación, tras doce números anteriores, de la revista Mujeres Libres.

Mujeres Libres
2 jul 2018 19:05

Mujeres Libres constituyeron un hito en la historia. Reaccionando a las conductas patriarcales instauradas entre sus propios compañeros de trinchera social, se organizaron de manera independiente como espacio no mixto.

Se forjaron así como una herramienta antifascista, a través de un proyecto político donde el sujeto era femenino y feminista, apostando por nuevas fórmulas alejadas de los errores patriarcales para y por el triunfo de la Revolución social. “Hemos venido registrando día tras día las pulsaciones del movimiento femenino, incorporándolas a la causa de la Revolución española (…) Antes de la creación de las agrupaciones Mujeres Libres, toda actividad social femenina estaba adscrita a determinados movimientos republicanos, donde el elemento mujer, sin relieve apenas, se mantenía en los discretos límites de la acción secundaria, como modesto apéndice de los partidos políticos, sin ánimo decidido de traspasar fronteras de las tradicionales actividades femeninas” (artículo “Mujeres Libres tiene una personalidad”).

En este camino de ideología y acción directa, crearon espacios de formación, de capacitación y aceptación profesional de la mujer 911 alumnas en el Casal de la Dona Treballadora, orientadas por la compañera Amparo Poch y Gascón. Se preocuparon por la parcela de los cuidados debate que hemos vuelto a retomar en la última Huelga General del 8 M: “Si queremos que la mujer sustituya al hombre en sus trabajos profesionales, tendremos forzosamente que asegurar los cuidados y el bienestar de sus hijos (…) Problema éste que podría resolverse haciendo turnos (…) creando parques infantiles, guarderías (…) Es así únicamente como la Adaptación Profesional de Mujer podrá dar óptimos resultados”. Conscientes de la limitación que suponía para la mujer la maternidad o el matrimonio, se constituyeron cultural y socialmente como armas de coerción, instruyeron y emanciparon a las mujeres en contra de la tradición religiosa, en la práctica de su sexualidad libre y en el ejercicio de la maternidad de manera consciente y voluntaria, difundiendo técnicas anticonceptivas como el método Ogino. Dieron por primera vez visibilidad a la situación social de la mujer desde una óptica íntima. Desde primera línea, con la contundencia y veracidad de hablar y escribir desde la experiencia vital propia e incidiendo en lo íntimo hacia a lo común. Sobre la opresión de la mujer como subclase social, su discurso es el mismo que el de cualquier persona certificada con un Máster de género actual. “Debería suponerse que su apasionado amor por la Libertad incluye la libertad de la mujer. Pero, muy lejos de esto, la mayoría de los hombres españoles parecen no comprender el sentido de la verdadera emancipación, o, en otro caso, prefieren que sus mujeres continúen ignorándolo (…) No puede existir una verdadera emancipación mientras subsista el predominio de un individuo sobre otro o de una clase sobre otra”. “Por otra parte, las extraordinarias realizaciones de la mujer a través de la Historia anulan la leyenda de su inferioridad. Los que insisten en ella es porque no pueden tolerar que su autoridad sea discutida”. El deporte, las artes o la poesía tenían cabida en sus páginas de la mano de ultraístas como Lucía Sánchez Saornil que fue trasformando su poemario en un arma social humanizadora impregnada con la práctica de nuestro concepto recién estrenado de sororidad.

Abrieron foros de debates sobre la prostitución. Y vislumbraron la receta contra lo que hoy conocemos como brecha de género o salarial.

“La mujer ha de ser económicamente libre (…) Solo la libertad económica hace posibles las demás libertades (…) una igualdad de salarios, una igualdad de sueldos, una igualdad de acceso a los medios trabajadores de todas las clases”. La solidaridad global las llevó a preocuparse en colaborar con comités pro refugiados y conscientes de que los nacionalismos y los imperialismos imponían fronteras pero adoctrinaban bajo el único sujeto del fascismo, sin banderas ni fronteras, se ocuparon también de los conflictos internacionales que de una u otra manera terminarían instaurándose como problemas propios de nuestra sociedad presente y futura. Sobre acción sindical nos señalaban el único camino posible: “Sin embargo aún no está todo perdido si los sindicatos saben actuar acertadamente; si no dejan que se consume el despojo y defienden su derecho a la dirección de la economía, aún podemos salvarnos”.

CGT es de los pocos sindicatos que enarbolan sus siglas con dignidad forjando con lucha y acción directa su compromiso con la clase obrera. Renovamos ese compromiso en el último Congreso de Valencia instaurando acuerdos y compromisos para no firmar ERE.

Hoy en día en que la mediación es una nueva profesión en alza, ellas, adelantadas ética y moralmente, abordaban con crítica respetuosa y espíritu constructivo las diferencias organizativas.

Fueron precursoras de la mediación apelando a la concordia. “Porque en esta lucha nuestra no hay puesto único para todos, aunque haya finalidades comunes. ¡No seamos unilaterales!, ni hagamos escalafón de garantías según la mayor o menor proximidad al enemigo que dispara cañones. El valor ha de estar en todas las partes, como también en todas las partes está el enemigo (…) sería imperdonable que, por limitación de conceptos, fuéramos incapaces de abarcar la nueva organización vital”.

La Federación de Mujeres Libres germinó en Valencia, donde se registraron sus estatutos, llegando a contar con más de 20.000 afiliadas.

Desarrollaron su intensa y visionaria actividad en 13 boletines de mayo de 1936 a otoño de 1938, impregnados de ideologías emancipadoras, anticapitalismo, pedagogía y filosofía libertarias.

Su actividad se vio truncada por un periodo de oscurantismo político, social y moral que sobrevino al ser “ganada” la guerra civil por el bando absolutista que desembocaría en la dictadura franquista. La vibrante explosión de conciencia colectiva de feminismo libertario acabó mayoritariamente en el exilio, convirtiendo en diente de león la semilla libertaria de su experiencia, su lucha y su legado que están, sin duda alguna, más vigentes que nunca.

Himno de Mujeres Libres (Octubre de 1937)

“Puño en alto mujeres de Iberia
hacia horizontes preñados de luz
por rutas ardientes,
los pies en la tierra
la frente en lo azul.
Afirmando promesas de vida
desafiamos la tradición
modelemos la arcilla caliente
de un mundo que nace del dolor.
¡Qué el pasado se hunda en la nada!
¡Qué nos importa el ayer!
Queremos escribir de nuevo
la palabra MUJER.
Puño en alto mujeres del mundo
hacia horizontes preñados de luz,
por rutas ardientes,
adelante, adelante,
de cara a la luz.”

Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Deportes
Rugby femenino +35 Las Milnoh Granada, un club de rugby femenino +35 creado y gestionado por mujeres
32 mujeres nacidas en mil novecientos y pico, federadas en un equipo que les ha dado un espacio propio, sentido de pertenencia, una tribu donde “yo soy porque somos”
Fútbol
Se acabó, contigo Aplausos, silencios y se acabó, todo por un beso
Las campeonas del mundo de fútbol femenino están jugando ahora mismo el partido de su vida apostando nada más y nada menos que sus carreras profesionales ¿Estaremos a su altura?
Memoria histórica
Mujeres represaliadas El homenaje a Agustina González, la zapatera de los prodigios, 87 años después de su asesinato
La marcha popular “El último paseo”, un homenaje a las víctimas del franquismo en Granada, incluye este año a la escritora, artista y política feminista granadina en la fecha aproximada de su ejecución
Asier
3/7/2018 15:41

Aupa, así era él ideal y sigue siendo ya que sigue vigente MUJERES LIBRES con las compañeras de CNT

0
0
#19704
2/7/2018 21:49

Cuantos nos queda por aprender de "mujeres libres"; sus planteamientos tiene más vigencia y actualidad que nunca

2
0
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.

Últimas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Más noticias
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.