Deportes
Rugby femenino +35 Las Milnoh Granada, un club de rugby femenino +35 creado y gestionado por mujeres
32 mujeres nacidas en mil novecientos y pico, federadas en un equipo que les ha dado un espacio propio, sentido de pertenencia, una tribu donde “yo soy porque somos”
Fútbol
Se acabó, contigo Aplausos, silencios y se acabó, todo por un beso
Las campeonas del mundo de fútbol femenino están jugando ahora mismo el partido de su vida apostando nada más y nada menos que sus carreras profesionales ¿Estaremos a su altura?
Memoria histórica
Mujeres represaliadas El homenaje a Agustina González, la zapatera de los prodigios, 87 años después de su asesinato
La marcha popular “El último paseo”, un homenaje a las víctimas del franquismo en Granada, incluye este año a la escritora, artista y política feminista granadina en la fecha aproximada de su ejecución
Documental
Laura Hojman “La historia de María Lejárraga es la de las mujeres de España, un relato robado que recuperar”
La directora de cine sevillana Laura Hojman se muestra maravillada y agradecida por la acogida y amplificación social de su documental sobre la escritora María Lejárraga, el único español nominado a tres premios nacionales de cine: Feroz, Forqué y Goya.
II República
La huelga de mujeres tejedoras que dejó a Mérida sin pan en 1936
Esta es la historia de una de esas grandes movilizaciones, que llegó a afectar a toda una ciudad. Ademas, la huelga se extendió a fábricas textiles de otras localidades como Cabeza del Buey y Castuera.
Sáhara Occidental
Las mujeres saharauis celebran el 8M
Las manifestantes corearon consignas políticas y ondearon la bandera de la RASD distribuyendo folletos que pedían la autodeterminación y la independencia del Sahara Occidental.
El Salto
A nuestras comunidad El Salto tenía que ser radical
Despertarnos mañana con esperanza y educar en el convencimiento de que otro mundo y otra vida son necesarios son las dos razones últimas que dan sentido a la sección cultural de un medio de comunicación como El Salto.
Rojava
Sobre la Autodefensa

Una compañera internacionalista trabajando en Rojava con el Movimiento de Mujeres comparte esta reflexión acerca del concepto de Autodefensa

Temas principales: Guerra civil Feminismos
Ecofeminismo
El ecofeminismo nos marca los límites

Entender la ecodependencia y la interdependencia de los seres humanos supone redibujar el mapa económico, político y social. Las defensoras de derechos humanos nos han marcado el camino.

Mujeres Libres
#8M Las nadies del campo
Este 8M se volverá a oír el grito de las nadies del campo. Tan invisibles, que ni aparecen en las estadísticas. Nadies del campo negadas como las nadies del mar, como las nadies de las casas y de las calles, de los burdeles y las maquilas. Ninguneadas como las nadies de las nadies: las sin papeles.
Jimmy Morales
Guatemala tras el gobierno de Jimmy Morales

El gobierno de Morales ha significado graves retrocesos en cuanto a la defensa de derechos humanos, una grave erosión y debilitamiento a la institucionalidad lograda y una regresión en la mayoría de los indicadores sociales en Guatemala, lo que genera que el país vaya encaminado hacia el autoritarismo.

Mujeres Libres
Mujeres andaluzas en la lucha sindical
En estas fechas la editorial Catarata acaba de publicar la monografía Historias Silenciadas. Las mujeres en el movimiento sindical desde 1960.
Mujeres Libres
Mujeres Libres: referente histórico del anarcofeminismo

El movimiento anarquista denominado Federación Nacional de Mujeres Libres (MM.LL.), fundado como tal Federación en Valencia a finales de agosto de 1937, representa uno de los mayores ejemplos organizativos de mujeres, en este caso anarquistas, para luchar por la emancipación integral de la mujer.

Mujeres Libres
Mujer y discapacidad: Derechos ¿Humanos?

La configuración estructural y cultural de la sociedad propicia la dificultad que tienen las mujeres con discapacidad en el ejercicio de sus derechos, que son los mismos que los de cualquier otra persona.  

Mujeres Libres
Mujeres Libres: La vigencia de una voz centenaria

Próximamente se cumplen 80 años de la última publicación, tras doce números anteriores, de la revista Mujeres Libres.

Mujeres Libres
Una foto, un mundo nuevo

La primera vez que vi esta fotografía me impresionó la desenvoltura con la que caminaban estas tres mujeres (de izquierda a derecha): Lucía Sánchez Saornil, Emma Goldman y Christine Kon-Rabe (1). Lucía y Christine tienen el gesto dirigido a la mujer de más edad, Emma Goldman, que muy bien podía estar hablando a sus compañeras en el momento en que se hizo la foto.

Mujeres Libres
Amparo Poch y Gascón en el 50 aniversario de su muerte

La memoria es un conjunto de recuerdos individuales y de representaciones colectivas del pasado que forman parte de la genealogía. Los seres colectivos siempre son más de lo que son, dado que llevan en sí fuerzas que tienen relación con actos realizados en tiempos anteriores. Amparo Poch forma parte de nuestra genealogía, es un referente para muchas mujeres anarquistas de hoy.

Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.